San JuanPolítica & Economía
San Juan, en el segundo lugar de las provincias con mayor suba en exportaciones: el total fue de 1.888 millones de dólares

La provincia experimentó uno de los mayores crecimientos exportadores del país en 2024 aumentando un 62,7% sus exportaciones con respecto a 2023. El oro y los medicamentos a la cabeza de las ventas al exterior.
Según datos oficiales del Gobierno de San Juan y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante el año 2024 la provincia alcanzó exportaciones por un total de 1.888 millones de dólares, lo que representa un incremento del 62,7% respecto al año anterior. Con esta cifra, San Juan se ubicó en el segundo lugar del ranking nacional de crecimiento exportador por provincias, superada únicamente por Formosa, que registró un aumento del 79,6% aunque con un volumen de exportación considerablemente menor (37 millones de dólares).
En términos de facturación total por exportaciones, San Juan se posicionó en el séptimo lugar a nivel nacional, detrás de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. A nivel regional, fue la provincia cuyana con mayor crecimiento exportador y el mayor volumen de facturación, superando a Mendoza, que tuvo un incremento del 22,1% con 1.602 millones de dólares exportados.
Actualmente, San Juan exporta a más de 150 países. El producto más exportado es el oro, seguido por medicamentos, mosto de uva, pasas, cal y aceite de oliva. El sector minero es el principal motor de las exportaciones provinciales, con un valor FOB que supera los 1.525 millones de dólares, representando el 82,6% del total exportado. También en términos de volumen, la minería concentró el 82% de los despachos, con más de 566 mil toneladas enviadas al exterior.
Las exportaciones mineras crecieron un 78% en valor FOB y un 23% en volumen en comparación con 2023. El oro, con operaciones por aproximadamente 1.467 millones de dólares, incrementó en un 80% el ingreso de divisas. Por su parte, la minería no metalífera —con la cal como principal producto— alcanzó los 50 millones de dólares y 565 mil toneladas, con crecimientos del 23% en valor y del 22% en volumen.
Los sectores industriales, vitivinícolas, frutihortícolas y agroindustriales también mostraron un desempeño positivo. La industria exportó por 140 millones de dólares, un 32% más que en 2023, con protagonismo del rubro farmacéutico. El sector vitivinícola alcanzó los 115 millones de dólares, creciendo un 62%, impulsado principalmente por el mosto de uva y las pasas.
En contraste, el sector olivícola experimentó una caída del 27% en valores exportados, cerrando 2024 con 44,5 millones de dólares. Si bien se incrementó el despacho de aceitunas en conserva, la menor producción de aceite de oliva debido a la alternancia estacional del cultivo impactó negativamente en el total exportado.
El transporte internacional de cargas también estuvo marcado por la actividad minera, especialmente por la exportación de cal, que representó cerca del 82% del volumen transportado. Durante 2024, la actividad minera demandó más de 22.000 camiones para el traslado de mercadería, mientras que el resto de los sectores tradicionales requirieron cerca de 6.900 unidades.
Entre los diez principales productos exportados por San Juan en 2024 se encuentran:
- Oro: U$S 1.467 millones (46 mil kg), +80% en valor FOB.
- Medicamentos: U$S 114 millones (739 mil kg), +26% en valor y +31% en volumen.
- Mosto de uva: U$S 56 millones (34 millones de kg), +67% en valor y +98% en volumen.
- Pasas de uva: U$S 54 millones (28 millones de kg), +67% en valor y +58% en volumen.
- Cal: U$S 46 millones, +34% en valor.
- Aceite de oliva: U$S 39 millones, -33% en valor.
- Juntas metaloplásticas: U$S 6,9 millones, +51% en valor.
- Tomates preparados o conservados: U$S 6,1 millones, +92% en valor.
- Aceitunas: U$S 6 millones, +71% en valor.
- Manufacturas de plástico: U$S 5,8 millones (1.550 toneladas), +33% en valor y +26% en volumen.
Las cifras fueron proporcionadas por la Dirección de Comercio Exterior, dependiente de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan, en base a datos propios y fuentes del INDEC.
/TSJ

San JuanPolítica & Economía
Legislativas: con más mesas y nuevo sistema, qué exigirán a autoridades y a escuelas en San Juan

En camino a las elecciones de octubre, se ajusta la logística para el comicio en el que debutará la boleta única.
A poco menos de 2 meses para las elecciones legislativas en San Juan, la logística ya está en marcha en San Juan y más allá del trabajo con los frentes políticos, se avanza con autoridades de mesa y con las escuelas.
Tras confirmarse el pago de $80.000 para las autoridades de mesa ($40.000 por la capacitación y $40.000 por el día de tarea), se comenzará a convocar a los sanjuaninos. “Desde el 10 de septiembre, comenzaremos a notificar a quienes se van a desempeñar en las elecciones. Debido a que estamos ante un nuevo sistema de elección, la capacitación será obligatoria y en una modalidad virtual ágil”, destacó el secretario electoral de la Justicia Federal, Dr. Edgardo Benitez.
Marcó que “seremos muy exigentes en cuanto a que cumplir sí o sí con la capacitación. Tenemos que minimizar los errores o circunstancias que podían resolverse si se tiene conocimiento. Consideramos que esto es fundamental y por eso, también se capacitará a fiscales y apoderados de los partidos políticos”.
El número de convocados se incrementará levemente, de acuerdo a la valoración del funcionario. “Estimamos que se van a sumar no más de 25 mesas más para votaciones, por el aumento del número de electores. No obstante, no se evalúa aumentar el número de escuelas para realizar las votaciones pero estamos trabajando con el Ministerio de Educación para evaluar la disponibilidad de los establecimientos educativos. Generalmente lo que se hace es equilibrar la cantidad de mesas habilitadas entre escuelas “, marcó.
En ese contexto, Benitez destacó que no se harían grandes cambios en los lugares de votación aunque “pueden existir situaciones extraordinarias que nos lleven a desafectar una escuela por sus condiciones y designar otra. Pero eso no se puede confirmar sino hasta cerca de la fecha de los comicios”.
Agregó que, con las nueva elección, las adecuaciones en las escuelas pasa por dotar de condiciones de comodidad a las autoridades de mesa que estarán dentro del aula y los espacios para separar al lugar de las autoridades y los boxes de votación.
“Si bien tenemos la entrega de una boleta en la que se marcará la lista elegida, el voto es secreto y esa garantía tiene que darse. Nuestros equipos recorren las escuelas para analizar los requerimientos de esta elección y Educación nos entrega el informe del estado de las escuelas”, destacó.
El dato
- 623.000 sanjuaninos están habilitados para votar en las elecciones de octubre en San Juan.
- 750.000 boletas únicas llegarán a San Juan para el comicio.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.
Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.
Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.
BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.
El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.
La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
El Secretario de Industria explicó la difícil situación que atraviesan electrometalúrgica Andina y Tía Maruca, hoy paralizadas

Las dos emblemáticas empresas locales transitan un complejo panorama actual y el funcionario, Alejandro Martín, brindó detalles de cada una en Radio Light.
Con diferentes contextos y motivos, pero actualmente hay dos emblemáticas empresas locales que se encuentran paralizadas. Se trata de las plantas de Electrometalúrgica Andina y Dilexis, en este caso conocida popularmente como ‘la fábrica de galletitas’, que transitan problemas económicos y cuyos empleados ven afectados sus sueldos en la actualidad.
En ese sentido, el Secretario de Industria, Alejandro Martín, brindó detalles en el programa ‘Demasiada información’, por Radio Light, de cada una de ellas. Consultado sobre la EMA, cuya planta ubicada en Chimbas se encuentra paralizada en su producción desde fines del 2021, puntualizó que «hay 70 empleados que venían cobrando el sueldo reducido, como ocurre en aquellas empresas que se encuentran en crisis. El tema es que ahora la propietaria de la planta, que es la empresa brasilera Sidertec, decidió empezar un plan de reducción de personal, y por eso no se están pagando los salarios desde hace un par de meses, y nos encontramos en una conciliación obligatoria en la Subsecretaria de Trabajo, buscando los mejores acuerdos de indemnización».
De acuerdo al funcionario, Sidertec tomó esta medida al no poder encontrar un accionista que la compre y la ‘salve’. Además, se suma un complejo cuadro judicial por un litigio entre la firma brasilera y un grupo sanjuanino, SAIC Energía, que era el anterior dueño.
En tanto, sobre la planta de Dilexis, en Albardón, donde actualmente funciona la empresa de galletitas ‘Tía Maruca’, Martín destacó que «es una situación diferente, en el sentido que la firma decidió adelantar las vacaciones a los empleados, dándoles una semana. Se espera que el próximo lunes, de acuerdo a lo informado por los propietarios, retomen los trabajadores su puesto habitual y comenzar a producir para la temporada fuerte que viene ahora, porque las galletas son un producto estacional que tiene su fuerte en el verano, y baja en invierno».
Respecto a la situación salarial de los empleados, Martín puntualizó que «el único atraso que hay es de la primera quincena de agosto, ya que para atrás, incluyendo el aguinaldo, está todo cancelado. Cabe recordar que esta firma paga por quincena a sus trabajadores, y afirmaron que a la brevedad se pondrán al día».
Por último, el funcionario se refirió a la situación global de la industria: «Hay que tener en cuenta que desde el 2012 que el país no crece. Y, es cierto, que en este último tiempo, las industrias, que tienen su fuerte en el mercado interno, atraviesan crisis fuertes, en clara relación con la baja en el consumo en todos los sectores. No así las que exportan, que muchas de ellas, se encuentran creciendo e incluso tomando personal».
/0264
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»