San JuanPolítica & Economía
San Juan dio un paso clave con SEDRONAR en el abordaje de consumos problemáticos de sustancias

Mediante una Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de San Juan y SEDRONAR, se busca mejorar las herramientas para tratar casos de personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
El Gobierno de San Juan dio el primer paso para contar con financiamiento por parte de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, para garantizar el acceso a tratamientos especializados destinados a personas mayores de 18 años, con consumo problemático de sustancias psicoactivas, sin cobertura médica suficiente, en dispositivos debidamente habilitados y supervisados por el organismo nacional.
Esto es posible gracias a una Carta de Intención firmada en Buenos Aires este martes entre la Provincia, representada por el gobernador Marcelo Orrego, con SEDRONAR, encabezada por su titular, Roberto Esteban Moro. En el acto estuvieron presentes también el ministro de Salud de San Juan, Amilcar Dobladez, el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero y la directora de Prevención y Asistencia a Consumos Problemáticos Provincial, Daniela Merlo.
El apoyo de Nación a Provincia se proyecta en el marco del Programa para el Abordaje Integral de Personas con Consumos Problemáticos, aprobado por Resolución SEDRONAR N° 71/2023.
Entre los objetivos principales de este programa se destacan el garantizar un abordaje integral, continuo y territorialmente equitativo para personas con consumos problemáticos, mediante la articulación con instituciones públicas y privadas. Y asegurar la adecuación de los tratamientos a los marcos normativos vigentes, especialmente lo dispuesto por la Ley Nacional de Salud Mental (N° 26.657) y el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (Ley N° 26.934).
El plan contempla la asignación de una prestación económica no reintegrable, que se otorga mensualmente a instituciones previamente evaluadas y autorizadas por equipos interdisciplinarios del Centro de Asistencia Inmediata de SEDRONAR. Esta suma está destinada a cubrir el arancel total de la atención terapéutica de las personas beneficiarias, conforme a los estándares de calidad exigidos por SEDRONAR.
San Juan se destaca por disponer de un predio apto para la constitución de un establecimiento especializado, por lo que Nación consideró de interés institucional fomentar su puesta en funcionamiento, bajo una figura legal apropiada, a los efectos de gestionar el dispositivo asistencial acorde a los lineamientos de este valioso programa.
A su vez, la firma de esta carta de intención refleja la voluntad firme de la Secretaría de acompañar técnica y operativamente los esfuerzos del Gobierno de San Juan en el desarrollo de un dispositivo que amplíe la red de atención integral a nivel federal.
/SiSanJuan


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.
La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.
Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.
/TSJ
San JuanCultura Espectáculos
Tensión: Q’Lokura copó el estadio Cantoni y hubo gente que no pudo ingresar

La banda cordobesa arrasó en San Juan con un estadio colmado, pero cientos de personas quedaron afuera. Nicolás Sattler pidió disculpas al público y se desligó de la organización del evento.
El fenómeno de Q’Lokura volvió a sentirse en San Juan este martes 8 de julio. La banda cordobesa, una de las más convocantes del cuarteto actual, llenó el Estadio Aldo Cantoni en un show que prometía ser una fiesta, pero que también dejó momentos de tensión afuera.
La expectativa fue tan grande que, con la capacidad colmada, la organización decidió cerrar las puertas del estadio. Esto generó malestar entre quienes no pudieron ingresar, incluso algunas personas que tenían entradas en mano.
Desde el escenario, Nicolás Sattler, uno de los vocalistas del grupo, tomó el micrófono para agradecer al público sanjuanino y deslindar a la banda de la logística del evento: “Gracias por semejante show, gracias por estar presentes. Perdón por la mala organización, nosotros no tenemos nada que ver. Lo único que les pedimos es que se cuiden y disfruten del show, hay muchas familias, mucha gente”, expresó.
Horas después, desde las redes oficiales de Q’Lokura reforzaron el mensaje y aclararon que la banda no tuvo participación en la producción local:
“Mil disculpas a todos los que se quedaron afuera. Cabe destacar que no era una producción y/o organización de Q’Lokura, ni tuvimos nada que ver con la venta de entradas, accesos, etc. Para cualquier consulta o reclamo comunicarse con La Meseta Producciones”, publicaron.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Achem y Dobladez se mostraron abiertos al diálogo con autoconvocados de salud

Durante la mañana de este miércoles 9 de julio, los dos funcionarios hablaron sobre el trabajo que vienen realizando con los miembros del sector sanitario.
En horas de la noche del pasado martes 8 de julio se llevó a cabo la tradicional Gala Patria en San Juan. En ese contexto, se presentó un grupo de profesionales no médicos en el Auditorio Juan Victoria para intentar hablar con las autoridades. Estas personas pudieron charlar tanto con el ministro de Salud como con el secretario de Gobernación, quienes se mostraron abiertos a dialogar.
Emilio Achem, secretario de la Gobernación, habló sobre esta situación ante el móvil de Canal 13. El funcionario mencionó que notó que estas personas estaban bastante desinformadas respecto a la situación en la que se encuentra la negociación paritaria con el sector de la salud.
“Desde el Gobierno quizás no informamos bien el proceso de negociación como se venía llevando. Después hubo mucha información que circuló por redes sociales de parte de sectores que representan la salud. Eso generó un malestar por una mala interpretación de la situación y desinformación. Desde el Gobierno fuimos a dar explicaciones”, expresó.
Achem aseguró que desde hace tiempo están trabajando en función de una recomposición y una mejora salarial. En ese mismo sentido, recordó que están muy limitados para concretar esta reestructuración, ya que la ley que rige a este sector es de 1962.
“No tenemos todas las herramientas legales para considerar detalles que hoy en día son hechos como profesiones, especialidades y otras cuestiones. La intención fue brindar mejor información, explicar que el Gobierno sigue trabajando en la negociación salarial, que las puertas del Gobierno nunca van a estar cerradas. Siempre el diálogo es la forma en la que vamos a encontrar soluciones y para eso estamos como Gobierno. Esa charla fue muy fructífera”, concluyó.
Posteriormente, Amílcar Dobladez, ministro de Salud, también habló acerca de cómo se vivió este reclamo. El titular de la cartera reconoció que se sorprendió por esta situación, pero que decidió escuchar a todos los presentes para poder buscar una solución para estos sanjuaninos.
“Fue un poco sorpresiva la convocatoria de profesionales no médicos. Sin embargo, como es costumbre de este Gobierno, escuchamos a todos. Con el secretario de Gobierno nos sentamos a escucharlos para ver la inquietud que tenían. Nosotros ya veníamos conversando con los 3 sindicatos que son ASPROSA, ATSA y el Sindicato Médico. La semana que viene tenemos reuniones con los dos gremios y esta misma semana ya las tuvimos”, manifestó.
Achem reveló que los presentes manifestaron no sentirse representados por la parte sindical y que por eso decidieron autoconvocarse de esa forma. Sobre esto, recordó que legalmente ellos como funcionarios deben reunirse con los sindicatos, pero esto no quiere decir que no puedan escuchar a los demás trabajadores.
“El hecho de que no estén en un gremio no quiere decir que no los vayamos a escuchar. No todas las cuestiones son salariales, sino que también plantearon pases, contratos, etc. Por supuesto que es trazable a todo el personal de salud el reclamo de la jubilación, que es cierto que es muy básica, pero lamentablemente a partir del pase de las cajas de jubilación que hizo la provincia en el año 1997, eso lo debe manejar Nación”, sentenció.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido