Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan: Compra de vacunas contra el Covid-19. “Hay que ser cautos” dijo Gattoni.

Published

on

San Juan: Compra de vacunas contra el Covid-19. “Hay que ser cautos” dijo Gattoni.

“Una afirmación que entre hoy y mañana firmamos el contrato no responde a la realidad. Primero debemos lograr que alguien nos dé las vacunas y que sea en el menor tiempo posible. Estas son dos cosas que no están aseguradas. En este tipo de negociaciones los pasos son lentos. No hay que generar falsas expectativas”  dijo el vicegobernador Roberto Gattoni.

El vicegobernador fue invitado a un programa de TV. Se dio la oportunidad de aclarar los rumores y aciertos sobre la compra de vacunas por parte de la provincia. “Con el tema vacunas hay que ser muy prudentes. Hay acciones iniciadas con tres proveedores para adquirirlas, pero hoy son un producto muy difícil de conseguir”  aseguró el vicegobernador. “Tener vacunas con entrega en noviembre no nos sirve”.

Cabe destacar que la provincia no es la única que está en tratativas con proveedores de vacunas contra el Covid-19. Actualmente Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos coordinan la posibilidad de acceder a vacunas por su cuenta. Al respecto, el gobernador de Santa Fe bajó a tierra las expectativas, que seguramente tienen todas las provincias, diciendo “las vacunas que están autorizadas y funcionando tienen contratos con el Estado Nacional, que tienen que cumplir primero. No cabe la venta de uno de esos laboratorios a una provincia si no cumplió primero con la Nación”.

San JuanActualidad

Las tormentas hicieron crecer un 400% las ventas de membrana en enero

Published

on

Las tormentas hicieron crecer un 400% las ventas de membrana en enero

Distintos vendedores explicaron cómo creció la demanda luego de las intensas lluvias y la constante caída de granizo.

El 2025 comenzó de una manera atípica en San Juan. Las lluvias intensas y el granizo causaron estragos en diferentes partes de la provincia. Sin embargo, lo que más afectó la tormenta fueron los autos y las casas. Precisamente en las viviendas, hubo casos en los que se generaron filtraciones y roturas. Ante esta situación, diferentes vendedores de membrana, hablaron sobre la demanda y los precios de estos productos tan solicitados actualmente.

Según los expertos en el tema, los aumentos en la demanda fueron estratosféricos, impensados para todos. En promedio, con respecto a diciembre, las ventas crecieron entre 300% y hasta 400% durante enero.

Los comerciantes destacaron que esto ocurrió principalmente por las tormentas de las últimas semanas y porque muchas casas no están preparadas para este tipo de fenómenos, por lo que era se vislumbraba que esto sucedería en cualquier momento, tal como está pasando ahora mismo en San Juan.

“Tuvimos dos jornadas de piedra, donde la primera fue mayor, fue más intensa. En esa oportunidad, sí hizo mucho daño en los techos, autos y todo”, explicó un vendedor de Aislantes San Juan. A su vez, aclaró que “nosotros sentimos la diferencia del incremento a base de las roturas por piedras y por la cantidad de días que ha llovido consecutivamente”.

Otro especialista, en este caso de Asfaltera del Oeste, se mostró de acuerdo con la opinión de su colega y sostuvo: “Ha incrementado muchísimo la venta de membranas porque San Juan no está preparado para las lluvias. Llega el momento de las tormentas y recién ahí nos ponemos a arreglar los techos”.

¿Hubo aumento de precios de membranas por la alta demanda?

Con base en los valores, que son los que más preocupan a los sanjuaninos, revelaron que “hemos tenido aumentos en algunas marcas, pero en otras hubo alguna una disminución de precio. De todas maneras, es muy poco el incremento que se ha hecho”.

Los comerciantes añadieron que «actualmente, con el tema de las lluvias y el granizo, se está demandando mucho. Nosotros, por ejemplo, ofrecemos el rollo a $30.000 y siempre tenemos stock”.

Por último, uno de los vendedores sentenció que “el precio se ha mantenido, está en lo mismo y sí, ha habido mucha demanda. La piedra rompió todo, después vinieron lluvias grandes y la mayoría de los techos se filtró”.

Vale aclarar que en la mayoría de los locales el precio es similar. Es cuestión de la calidad de la membrana que se elija y las promociones del día. En general, los valores se encuentran entre los $30.000 y $40.000.

El precio de la colocación de la membrana

Además de gastar en el rollo de membrana, el comprador debe pensar en cuánto le cobrarán por la colocación de la misma. «Los montos no aumentaron», explicaron. Cada colocación, por rollo, tiene un valor similar al producto. Es decir, si se compra a $30.000, la colocación estará casi en lo mismo. Puede llegar a variar dependiendo el lugar donde se adquiera, pero la diferencia sería mínima.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Rivadavia avanza con obras barriales priorizando el bienestar de los vecinos

Published

on

Rivadavia avanza con obras barriales priorizando el bienestar de los vecinos

Rivadavia Ciudad continúa firme en su compromiso de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, impulsando obras que beneficien a cada rincón del departamento. Siguiendo la visión del intendente Sergio Miodowsky, quien ha declarado como prioridad el desarrollo y embellecimiento de los barrios, personal municipal trabaja actualmente en el boulevard del barrio Del Bono Green.

En esta oportunidad, se están llevando a cabo tareas de mejoramiento integral, incluyendo el embellecimiento del boulevard y trabajos de pintura. Estas acciones no solo apuntan a renovar los espacios comunes, sino también a reforzar el sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad.

Estas obras son un ejemplo más del esfuerzo conjunto entre el municipio y los vecinos para transformar el entorno y generar un impacto positivo en la vida diaria de los rivadavienses.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Aseguran que la venta de verdura y fruta está parada y esperan que las vacaciones pasen

Published

on

Aseguran que la venta de verdura y fruta está parada y esperan que las vacaciones pasen

Por la ausencia de los sanjuaninos en las ferias, los productores apuestan por diferentes técnicas para vender todo lo que pueden.

En el Mercado de Rawson, los productores registraron un freno en las ventas de frutas y verduras, un fenómeno que atribuyen al periodo vacacional. Juanito Rodríguez, un productor local con más de 40 años de experiencia en el cultivo de zapallo, comentó: “La venta está tranquila, casi frenada. Ha sido mejor el miércoles que el jueves, pero seguimos en la lucha esperando que la gente vuelva de vacaciones y empiece a consumir”.

Rodríguez destacó su especialización en zapallo Crespo, aunque también cultiva zapallo inglés y anquito. “Nuestro fuerte ha sido el zapallo durante estos 40 años. El Crespo es ideal para el locro y el puchero, aunque las otras variedades, como el anquito, están más retrasadas este año”, explicó. Además, señaló que gran parte de la producción de anquito y zapallo inglés ha sido destinada a otras provincias.

En cuanto a otras frutas y verduras, Rodríguez mencionó que la uva moscatel se comercializa en el mercado entre $8.000 y $10.000 por cajón de 10 a 11 kilos. “Hoy hay que ser flexible. Si el cliente no puede comprar en cantidad, hay que venderle en menudeo”, añadió.

De cara al futuro, Rodríguez adelantó que está trabajando en el cultivo de tomate de industria, maíz blanco para Semana Santa y hortalizas de invierno como acelga. Respecto al interés por el tomate para salsa, afirmó: “Este año hay mucho movimiento. Parece que la gente aprendió del año pasado, cuando no compró temprano y ya no había buena calidad”.

El productor también indicó que el precio del tomate para salsa es actualmente accesible, oscilando entre $5.000 y $6.000, y que el tomate de segunda, ideal para moler, se consigue desde $3.500. Finalmente, destacó que el tomate perita es más estable en precio que el redondo, especialmente en esta temporada.

/C13

Continue Reading

Continue Reading