jueves, octubre 16, 2025
InicioSociedad ActualidadSan Juan comienza con la reglamentación de la Ley 27.711 que permite...

San Juan comienza con la reglamentación de la Ley 27.711 que permite el Certificado único de Discapacidad.

Andrea Lepez, directora de Personas con Discapacidad, brindó detalles sobre las modificaciones en la Ley de Certificado único de Discapacidad.

El Gobierno promulgó la ley del Certificado Único de Discapacidad (CUD) que flexibiliza los trámites para la renovación de este documento y permite que pueda expedirse sin fecha de vencimiento. Lo hizo a través del Decreto 246/2023 publicado en el Boletín Oficial.

La nueva ley 27.711 fija que el Certificado Único de Discapacidad establecido en la ley 22.431 «se expedirá con o sin fecha de vencimiento».

La referente de la Dirección de Discapacidad de San Juan, Andrea Lepez explicó que «se esta trabajando sobre la reglamentación de la Ley 27.711 que es el certificado que se va a expedir sin vencimiento. Esto quiere decir que el certificado va a tener un periodo de actualización, periodo de acompañamiento hacia las personas con discapacidad».

«A través de todo lo que es esta reglamentación, todos los cuerpos técnicos están recibiendo capacitaciones y a su vez estamos realizando propuestas para lo que es la desburocratización de los requisitos del certificado de discapacidad» adelantó Andrea Lepez.

Asimismo, Andrea Lepez explicó que «los certificados que están vencidos desde el 2021 para atrás tienen que renovarlos para entrar en este proceso. Los certificados del 2022 y 2023 tienen un período de prórroga hasta el 2024 contando su fecha de vencimiento. Por ejemplo si se venció el 6 de junio del 2023 el 6 del junio del 2024 estaría venciendo» y advirtió que «unos meses antes, teniendo en cuenta los turnos médicos, de acuerdo con quienes hagan sus tratamientos y puedan pedir los requisitos, unos meses antes tienen que acercarse por la Dirección o por la Junta Descentralizada en cada uno de los departamentos».

«Hoy tenemos una gran demanda debido a que los certificados han sido prorrogados, hay muchos certificados que de alguna manera quedaron retrasados en la época de pandemia entonces estamos haciendo operativos centrales de gente que ya ha solicitado turnos a modo de poder agilizar» explicó Lepez y agregó que «la Agencia Nacional de Discapacidad nos ha pedido a nivel país que nos pongamos al día en cuanto a la certificación para poder obtener el certificado de discapacidad».

Para poder acceder al certificado de discapacidad, Andrea Lepez detalló que «primero tiene que tener y llevar un certificado de diagnóstico de la persona. Estamos hablando de un derecho de hacer el tramite del certificado de discapacidad. Después el acceso lo evalúa una junta interdisciplinaria en donde, según la normativa que tienen, entran en un período de evaluación en donde cada diagnóstico se enmarca en una discapacidad o no. Ahí es donde acceden al Certificado de Discapacidad o no de acuerdo a la normativa vigente que tenemos para poder acceder al Certificado Único de Discapacidad».

@LV1.

/Imagen principal: LV1/

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -