Connect with us

Actualidad

San Juan Bautista: Promesa cumplida.

Published

on

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo.

Todos somos personas “incompletas”. La experiencia de la vida nos muestra, como expresa el dicho popular, que siempre “nos faltan 5 para el peso”; aun cuando alcanzamos metas importantes, enseguida anhelamos algo más.

Pero además decimos ser personas “incompletas” porque necesitamos de los demás como complementos fundamentales. El amor de la familia, los amigos, nos aportan lo que nos falta; y en nuestra dimensión trascendente, necesitamos a Dios. Como expresaba San Agustín: “nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”.

Y así sucedió con San Juan Bautista. Vio concretada su misión una vez que se hizo presente Jesús, el mesías. Hasta ese momento la gente podía sospechar que cuando Juan levantaba un dedo señalaba la nada; podían considerarlo un vendedor de humo, una voz embaucadora, un protestón moralista. Jesús le dio sentido y cumplimiento a su profecía.

El 24 de junio de cada año celebramos su nacimiento, y los relatos evangélicos sitúan este acontecimiento como parte del Plan de Dios hasta en cada detalle. El Precursor de Jesús no es producto del azar o la improvisación. Ser Precursor de Jesús es el anuncio de la cercanía del Reino y en el derramar la sangre es el martirio.  

Su predicación fue un fuerte llamado a la conversión que estimulaba a unos y enojaba a otros. Prefirió la luz de la verdad antes que el brillo del poder. El ardor misionero antes que la comodidad de ser mayoría. Una vida austera en lugar del lujo y la mediocridad.

La palabra Juan en hebreo significa “El Señor es favorable, muestra su gracia”. Esa será su misión. Anunciar la inminencia de la salvación, preparando el camino del Señor y disponiendo el corazón del pueblo.

Las dos celebraciones más antiguas del cristianismo son los nacimientos de Jesús y de Juan, ambos separados por 6 meses, y marcando la noche más larga y la más breve del año según el Hemisferio en el cual nos encontramos.

El nacimiento del Bautista está marcado por la alegría. Salta de gozo en el vientre de Isabel ante la visita de María embarazada de Jesús. Sus parientes y vecinos se alegran porque siendo Zacarías muy anciano e Isabel estéril, les llega el regalo de la vida de un niño en la familia. Todo el clima que parece expresar: “¡Qué bueno que viniste! ¡Te estábamos esperando!”.

Juan es considerado el último de los profetas del Antiguo Testamento, viviendo en los tiempos del Nuevo. A él le toca anunciar el Salvador, pero no como futuro, sino como presente cumplido.

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina hace unos días compartió un comunicado en el que señalaba que “en Jujuy y en Chaco hemos contemplado realidades desgarradoras ante las que, como cristianos, no podemos permanecer indiferentes”.

En ese contexto, asumimos también las palabras de mi hermano obispo de Jujuy Daniel Fernández: “Hay que construir puentes a recorrer para encontrarnos y no dinamitarlos… Todo se puede lograr con el diálogo y todo se pierde cuando la palabra cede el paso a la violencia. Es fatigoso el camino del diálogo, pero hay que transitarlo y escucharnos pacientemente haciendo lugar a las distintas voces de los actores de nuestra vida social.

Rezamos por la paz y la justicia para toda nuestra querida Patria.

El 26 de junio de cada año se conmemora el Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas instituido por Naciones Unidas. Con dolor reconocemos el avance de las mafias del narcotráfico que siembran terror y muerte. En unos cuantos lugares de nuestro país se mueven con impunidad ante la mirada distraída y cómplice del Estado.

Reforcemos el compromiso con la consigna “ni un pibe menos por la droga” y, como desgrana el comunicado de la Comisión Nacional de Adicciones y Drogadependencia: no naturalicemos el consumo porque la droga mata siempre, combatamos la indiferencia porque la droga es un problema de todos y digamos no a la despenalización de las drogas porque son los más vulnerables los que quedan en la trinchera de la vida expuestos a la muerte.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading