Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan avanzó en acuerdos para la ejecución de obras en la Ruta Nacional 40.

Published

on

Dando continuidad a las gestiones del Gobierno provincial, Vialidad Nacional informa que se realizarán dos intervenciones que suman casi $17 mil millones y beneficiarán a la producción vitivinícola, agrícola, ganadera, minera y turística.

En la jornada de hoy jueves 19, el gobernador Sergio Uñac fue convocado por el Ministerio de Obras de la Nación por el avance en dos acuerdos para la ejecución de obras de creación de nueva autopista y repavimentación en la Ruta Nacional 40 que demandarán una inversión conjunta de 16.973 mil millones de pesos.

La reunión tuvo lugar en Capital Federal y se llevó a cabo entre el mandatario sanjuanino; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, el Jefe del 9no Distrito de Vialidad Nacional San Juan Ing. Jorge Deiana , el Jefe de Vialidad Provincial de San Juan Ing. Alfredo Ceballos, autoridades de Vialidad Nacional y las empresas contratistas.

Una de las obras contempla la transformación en autopista a la actual traza de la Ruta Nacional N°40 y comprende 26 km sobre la ruta, en el tramo ubicado en la localidad de Tres Esquinas y la intersección con la Ruta Provincial N° 295, en el acceso a la localidad de Cochagual, por una inversión total estimada de $10.997 mil millones. Esta obra, fue rescindida con la empresa Green y luego de un gran esfuerzo entre las autoridades de la Nación y la Provincia, se podrá en marcha a la brevedad.

La obra vial contempla accesos, colectoras y puentes a nivel, transformado la zona en una verdadera autopista, con financiamiento del BID asegurado.

Además, el flamante corredor entre San Juan y Mendoza fortalecerá la actividad productiva y comercial de Cuyo, fundamental para el crecimiento de la principal zona productora de vinos de Sudamérica, dinamizará la actividad vitivinícola, beneficiará a la agricultura, la ganadería, la minería y el turismo. La empresa adjudicataria es la UTE SEMISA e Ivica Dumanzic.

Por otra parte, la repavimentación de 19 km de calzada sobre la Ruta 40, en el tramo entre las localidades de Talacasto y San Roque, requiere de una inversión de $ 5.976 mil millones.

La construcción prevé terraplenes para realizar el alteo sobre la ruta actual, para realizar luego la pavimentación asfáltica y el reemplazo de los badenes existentes por alcantarillas de hormigón.

Este proyecto es la continuidad de la obra de emergencia finalizada a la altura de Adán Quiroga, camino a Jáchal, que ya se encuentra totalmente habilitada al tránsito en sus cuatro kilómetros. La empresa adjudicataria de los trabajos es la empresa SEMISA.

@PrensaGob.

/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanEducación

Paro universitario histórico: la primera jornada dejó un acatamiento del 75%

Published

on

En la Facultad de Filosofía solo se dio una clase, mientras que en Sociales, Exactas, Ingeniería y Arquitectura el porcentaje no bajó del 50%. En los colegios universitarios, donde más se sintió fue en la Escuela Industrial, con un 95% de ausencias a las aulas.

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se unió a la medida de fuerza nacional convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que comenzó este lunes 11 de agosto con un paro de una semana y continuará la próxima con paros rotativos de 48 horasEdith Liquitay, referente de ADICUS, contó al móvil de Canal 13 que el cese de actividades ha tenido un alto acatamiento en todas las unidades académicas, especialmente en las escuelas preuniversitarias, y se ha visto reforzado por la adhesión del sector no docente.

En la provincia, se trata de un paro histórico a nivel universitarioEs la primera medida de fuerza en años, que se extiende por más de 5 días

La representante de ADICUS afirmó que el acatamiento ha sido «muy pronunciado» en las diferentes facultades. En la Facultad de Filosofía solo se dictó un curso, mientras que en el Colegio Central Universitario solo se vieron clases en tres aulas. En la Escuela Industrial, el acatamiento fue del 95%. En el resto de las facultades, aunque las cifras varían, el paro no baja del 50%. La adhesión de los no docentes, que se encargan de tareas administrativas y de abrir las aulas, ha sido clave para garantizar la efectividad del paro.

Pérdida salarial y falta de presupuesto

La medida de fuerza, que fue decidida por la docencia en una asamblea nacional, se justifica en un «enojo grande por la pérdida del poder adquisitivo del salario», que se estima en un 40%. La vocera de ADICUS señaló que los docentes han perdido el equivalente a «seis salarios completos» en los últimos 17 meses.

Según los datos proporcionados, el 70% de los docentes de la UNSJ perciben entre $180,000 y $700,000, lo que no les permite cubrir la canasta básica. Este descontento se suma a la preocupación por la falta de presupuesto, que ha provocado la emigración de 10.000 docentes de las universidades del país, quienes no han sido reemplazados.

La modalidad del paro, con un cese de actividades total, marca una diferencia con protestas anteriores en las que se optaba por clases virtuales o toma de exámenes. La sincronía de la medida ha llevado a que los docentes no tomen exámenes ni dicten clases, lo que ha paralizado por completo la actividad académica. 

La lucha continuará con paros rotativos de 48 horas hasta septiembre, mes en el que se espera una gran marcha federal.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego encabezó el Encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos

Published

on

Autoridades de todo el país debatieron sobre el trabajo de la seguridad en el deporte y los desafíos del regreso del público visitante.

El lunes, San Juan fue escenario de un encuentro clave para definir criterios comunes en materia de seguridad en eventos deportivos. Participaron autoridades nacionales, representantes de las 24 jurisdicciones del país y especialistas del ámbito público y privado.

El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado; la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; y el director nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Franco Berlín.

En este contexto, Orrego expresó: “La gente quiere volver a disfrutar del fútbol en familia, sin violencia. Tribuna Segura es clave para lograrlo, y San Juan será la tercera provincia en incorporarse. Los delincuentes deben estar en la cárcel y quedarse mucho tiempo ahí; en seguridad hay que hacer lo que hay que hacer, sin especular”.

Durante la jornada, se firmó un acta compromiso para la implementación del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) en la provincia. El documento ratifica el convenio firmado en 2017, que establece la adquisición de equipamiento y elementos informáticos compatibles con el software del SISEF.

Con esta implementación, Nación y Provincia se comprometen a trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad en los estadios y cumplir con los objetivos del programa, reforzando la protección de espectadores, jugadores y personal involucrado en los eventos deportivos.

A lo largo del encuentro se desarrollaron ocho paneles con temáticas de actualidad como traslados interjurisdiccionales, gestión operativa, marco legal e infraestructura segura. También se abordaron temas sensibles como el antisemitismo en el fútbol y el rol de las barras bravas.

El primer panel estuvo a cargo de Franco Berlín, quien realizó una evaluación de la gestión nacional. Luego se sucedieron exposiciones sobre experiencias provinciales y el funcionamiento del programa Tribuna Segura.

Entre los disertantes estuvieron referentes de CONMEBOL, AFA, jefes de seguridad de clubes como River Plate y Temperley, y representantes de la DAIA. La jornada tuvo como objetivo avanzar hacia la firma de un acta federal de trabajo conjunto y sostenido en el tiempo.

Finalmente, las mesas de trabajo se centraron en un plan federal para el regreso del público visitante a los estadios. Esta instancia permitió recoger aportes de todas las provincias y avanzar en una política común de prevención, para que el público pueda disfrutar de los espectáculos deportivos de forma segura.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos: Bullrich canceló su visita

Published

on

La ministra de Seguridad de la Nación no participará del encuentro que se realiza este lunes en el auditorio Eloy Camus. La jornada contará con referentes de CONMEBOL, River Plate y otras instituciones para debatir políticas de prevención en espectáculos deportivos.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, finalmente no viajará a San Juan para liderar el Encuentro del Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos. Aunque su presencia había sido confirmada el viernes pasado, este lunes se informó que no participará debido a compromisos de agenda en Buenos Aires, según indicaron fuentes oficiales.

En su reemplazo, arribará la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, segunda en la jerarquía del ministerio, quien tendrá a su cargo la presentación del proyecto de ley anti barras, pensado como complemento del programa “Tribuna Segura”. La iniciativa apunta a reforzar el marco legal y operativo para prevenir hechos de violencia en espectáculos deportivos a nivel nacional.

La jornada contará con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, autoridades provinciales, dirigentes de clubes y referentes del sector. El objetivo es consensuar medidas concretas que puedan replicarse en otras provincias y fortalecer el trabajo conjunto entre Nación y gobiernos locales.

/C13

Continue Reading

Continue Reading