Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan avanza hacia un Estado moderno y digital con logros en eficiencia fiscal, conectividad y servicios al ciudadano

Published

on

La modernización y digitalización del Estado en San Juan es uno de los pilares fundamentales de la gestión del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, liderado por el ministro Roberto Gutiérrez. Bajo su dirección, se han implementado avances significativos que han optimizado los servicios públicos, promovido la eficiencia fiscal y fortalecido la conectividad provincial, consolidando a San Juan como una provincia comprometida con la innovación tecnológica.

De este modo, San Juan avanza en la transformación digital con logros destacados como el lanzamiento de Ciudadano Digital 2.0, que integra servicios de la Dirección General de Rentas y suma más de 100.000 usuarios nuevos desde diciembre de 2023, alcanzando casi 300.000 en total y ahorrando más de 2 millones. de horas en trámites.

Además, se presentó el Bot CiDi, asistente virtual que, mediante WhatsApp y portales web, optimiza la gestión ciudadana, ahorrando 750.000 horas en desplazamientos.

En materia fiscal, se implementaron la reducción del impuesto automotor y una amplia moratoria tributaria, lo que fortaleció el cumplimiento y modernizó los procesos.

A esto se suma la recertificación de normas ISO, la simplificación del calendario fiscal y la mejora en la conectividad provincial con fibra óptica y tecnología satelital en zonas rurales.

A modo de balance, el ministro Roberto Gutiérrez dijo: “Cerramos el año 2024 con la satisfacción de haber cumplido con objetivos que nos planteamos en el proyecto de políticas de Estado. En un marco de equilibrio fiscal y orden en las finanzas públicas, asumimos programas desfinanciados por la Nación que contribuyeron a una mejora en la calidad de vida de los sanjuaninos. Entre ellos, destacamos el pago de Fonid y Conectividad a los docentes, el costo del subsidio al transporte, el pago del plan Incluir Salud y continuamos con la obra pública”.

Agregó que “también, atendimos necesidades puntuales de cada sector e implementamos estrategias tendientes a conservar el poder adquisitivo de los salarios. Finalmente, reconocemos la excelente labor del personal de nuestro ministerio que ha trabajado con esmero y dedicación en un contexto desafiante”.

Innovación en servicios digitales

La versión 2.0 de Ciudadano Digital incluyó una reingeniería total que mejoró la autenticación, validación de documentos y búsquedas, mientras que el Bot CiDi, desarrollado desde la Dirección de Gobierno Digital, gestionó más de 275.000 turnos y 100.000 consultas en línea, evitando desplazamientos innecesarios.

Reducción de impuestos y promoción productiva

La alícuota del impuesto automotor se redujo un 27%, generando un aumento del 30% en los pagos anuales. Asimismo, una inversión de $6 millones en certificación de normas de calidad y $6,8 millones en capacitación del personal optimizó la gestión fiscal.

Apoyo a PYMES y emprendedores

Con créditos blandos por $594,4 millones, se promovió la eficiencia hídrica, energética y el desarrollo de cadenas de valor estratégicas, beneficiando tanto actividades tradicionales como aquellas que incorporan energías renovables.

Mejora de la conectividad

Se avanzó en el tendido de fibra óptica en Iglesia y en la conectividad satelital de oficinas fitosanitarias con Starlink. Además, se garantizó conectividad en el Paso Internacional Agua Negra para facilitar trámites de aduana, migraciones y gendarmería.

Atención al ciudadano y simplificación de trámites

Desde diciembre de 2023, más de 15.000 ciudadanos fueron atendidos presencialmente, y 8.000 consultas se gestionaron en línea. Se implementaron dispositivos de turnos en los ministerios de Educación y Gobierno, con más de 41.000 turnos otorgados.

Fortalecimiento del sistema de información

El diagnóstico de datos del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas permitió optimizar metodologías, generar informes actualizados y desarrollar un nuevo portal de estadísticas oficiales.

Estas acciones consolidan una gestión estatal más moderna, eficiente y centrada en el ciudadano, reflejando el compromiso de San Juan con la innovación tecnológica y la calidad de los servicios públicos.



[ad_2]

SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Llega la Noche de las Jugueterías con promociones y descuentos por el Día del Niño

Published

on

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan convocó a los comercios del rubro juguetero y afines a sumarse a esta jornada especial que busca impulsar las ventas y facilitar las compras familiares.

Con la llegada del Día del Niño —denominación que retomó vigencia en Argentina desde este año—, este viernes 8 de agosto se celebra en todo el país la Noche de las Jugueterías, una iniciativa nacional que ofrece promociones, descuentos especiales y beneficios bancarios pensados para que las familias puedan acceder a regalos con mayor facilidad económica.

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan invitó a todos los comercios de la provincia, tanto del rubro juguetero como de sectores afines (indumentaria, tecnología, entre otros), a sumarse a esta jornada que promete una fuerte visibilidad nacional. El objetivo es doble: impulsar el consumo y reforzar las ventas del sector comercial en un contexto económico complejo.

Durante la Noche de las Jugueterías, los locales adheridos ofrecerán financiamiento en cuotas sin interés, promociones exclusivas y beneficios con tarjetas de crédito. La convocatoria está abierta a locales físicos y también a tiendas online, que contarán con promociones durante las 24 horas.

Desde la Cámara señalaron que los comerciantes interesados tuvieron la posibilidad de inscribirse previamente a través de un formulario habilitado por la entidad. Aunque aún no se ha confirmado el horario exacto de cierre para los comercios físicos, se prevé una extensión horaria especial.

La propuesta, que ya cuenta con la adhesión de varias provincias como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Chaco, busca consolidarse como una fecha clave para el comercio nacional.

/C13

Continue Reading

Continue Reading