Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

San Juan avanza en una ley provincial para el desarrollo del cannabis medicinal

Published

on

San Juan avanza en una ley provincial para el desarrollo del cannabis medicinal

Esta ley, que también incluirá el cáñamo industrial, buscará reglamentar el uso y cultivo de la planta medicinal.

La abogada sanjuanina Rocío Pazespecialista en derecho cannábico y miembro de la Red Federal de Abogacía Cannábica, confirmó que junto a asociaciones civiles y diputados de distintos bloques trabajan en un proyecto de ley provincial que abarque no solo el uso medicinal del cannabis, sino también el desarrollo agrícola e industrial del cáñamo.

“Las condiciones en San Juan están dadas para plantar. El objetivo es pensar a futuro en un banco de germoplasma, un semillero provincial y una agencia intersectorial que coordine todas las áreas: salud, producción, desarrollo social y ciencia”, detalló Paz.

Según Paz, la iniciativa busca que San Juan se sume a las provincias que ya han avanzado con una regulación integral, como Mendoza, donde actualmente se encuentra en proceso de reglamentación una ley pionera en la materia.

“El cannabis tiene un fuerte potencial como industria emergente. No podemos seguir viendo a la planta solo desde el prejuicio. Necesitamos dejar de estigmatizarla y reconocer que detrás de cada aceite medicinal hay saberes ancestrales, conocimientos familiares, y cultivadores que hacen un trabajo serio”, explicó la abogada.

En ese sentido, enfatizó la importancia de integrar a los cultivadores como actores formales:

“Lo ideal sería que puedan trabajar junto a ingenieros agrónomos y profesionales de la salud. La verdadera profesionalización del cultivo parte de incluir a quienes llevan años con la planta”, aseguró.

Durante la entrevista, Paz criticó las iniciativas que buscan restringir el funcionamiento de los grow shops (comercios que venden insumos para el cultivo) y los discursos que continúan criminalizando al cannabis:

“Es increíble que se debata cerrar un grow shop, mientras en cualquier kiosco se vende alcohol o cigarrillos sin control. Nadie ha muerto por sobredosis de cannabis en la historia de la humanidad, pero el alcohol y el tabaco sí lideran las causas de muerte. Hay una clara desinformación”, expresó.

Respecto al panorama legal argentino, la especialista señaló que aún existe una “ambigüedad jurídica” en torno al cannabis:

“Hoy tenemos tres miradas legales superpuestas: la del delito a través de la ley de estupefacientes; la del medicamento por la ley medicinal; y la del desarrollo económico con la ley de cáñamo industrial. Eso genera inseguridad jurídica y frena el avance real”, explicó Paz.

También denunció la paralización del REPROCANN, el registro nacional que habilita a pacientes a cultivar con fines medicinales:

“Hoy solo hay dos o tres personas trabajando en el REPROCANN para todo el país. Hay 300.000 personas registradas y otras 500.000 esperando. En San Juan hay unas 5.500 personas inscriptas, de las cuales más de 3.400 siguen en proceso de evaluación”, advirtió.

Para finalizar, Rocío Paz subrayó que, más allá de los marcos legales, la demanda existe y crece.

“En San Juan hay muy buenos productores y aceites de calidad, aunque se trabaje en la informalidad. La discusión de fondo es si como provincia queremos quedarnos atrás o avanzar hacia una regulación integral, con empleo genuino, acceso a la salud y desarrollo agrícola sustentable”, concluyó.

/C13

San JuanPolítica & Economía 

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Published

on

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.

Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.

La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.

No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.

En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:

  • Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
  • Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
  • Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
  • Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

Published

on

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.

En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.

“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.

En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.

Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.

El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Published

on

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.

 «Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.

La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading