Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

San Juan a puro baile: el Encuentro Tanguero del Interior reunirá a más de 500 milongueros

Published

on

San Juan a puro baile: el Encuentro Tanguero del Interior reunirá a más de 500 milongueros

Este año cumple su 15º aniversario, y en San Juan toca realizar el gran festejo, además de tener la edición número 40.

Este 2025, el Encuentro Tanguero del Interior (ETI) celebra su 15º aniversario y, para hacer de este evento una ocasión memorable, San Juan será la sede de la edición número 40. Un evento que no solo es esperado por los amantes del tango, sino que se convirtió en una tradición que reúne a milongueros de todo el país y más allá.

El esperado SanJuanETI 2025, uno de los eventos más importantes del tango en la región, se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de marzo, con un cronograma lleno de actividades para los amantes del 2×4. Durante tres días, el Encuentro de Tango del Interior ofrecerá una serie de experiencias que combinan danza, música y encuentros sociales.

Sofía Romero y Elvira Ortiz, a cargo de la organización, revelaron todos los detalles de este evento a Diario La Provincia, que promete ser una verdadera fiesta.

El evento comenzará el viernes 21 de marzo con la acreditación de los participantes, que tendrá lugar en el Auditorio Juan Victoria desde las 11 de la mañana hasta las 18 horas. Durante todo el día, los asistentes podrán acreditarse, socializar y disfrutar de una pista de baile. La jornada culminará con la tradicional Milonga de Bienvenida, un espacio para que los milongueros se encuentren y comiencen a disfrutar del evento.

El sábado 22, las actividades arrancarán temprano con un desayuno para los participantes. Luego, tras el almuerzo, se llevará a cabo la Asamblea ETI, un momento clave de encuentro y reflexión para los organizadores y asistentes. A la tarde, de 17 a 19 horas, el Teatro Bicentenario será el escenario de una intervención artística en la que el tango se fusionará con la cultura local. La jornada culminará con la Milonga de Gala, un gran evento social y de baile que contará con la participación de la Orquesta Típica San Juan, brindando una noche llena de música y emoción.

Finalmente, el domingo 23 de marzo, los asistentes podrán disfrutar de un desayuno acompañado del «almuerzo etiano», un asado que reunirá a todos los participantes para compartir una comida tradicional y seguir disfrutando del ambiente tanguero. El evento concluirá a las 19 horas, cerrando así tres días intensos de tango, emoción y celebración en San Juan.

«Este es mi primer ETI, y lo veo desde la organización, así que estoy aún más nerviosa. Sin embargo, hemos tenido muchos puntos positivos, así que estamos tranquilos. La organización está bien estructurada de principio a fin, y todo va muy bien encaminado», detalló Sofía Romero, una de las organizadoras a este medio.

Orígenes del ETI- Aniversario
«Vamos a los orígenes del ETI, la iniciativa surgió de un grupo de amigos milongueros de San Juan y Mendoza, quienes, durante una charla, pensaron en lo bonito que sería organizar encuentros de tango entre personas de distintas provincias. La idea era hacer eventos cada vez más grandes, no solo simples milongas. Entonces, un sanjuanino propuso crear un grupo en Facebook, que era la plataforma más utilizada en ese momento, para que comenzaran a organizarse y armar estos encuentros», indicó Elvira Ortiz a este medio.

Y agregó: «Así nació el ETI en  San Juan, y por eso vamos a iniciar este encuentro, en el Auditorio Juan Victoria, que es donde se gestó esta primera la idea. Con el tiempo, estos eventos se fueron haciendo cada vez más grandes. Algunos eventos han tenido hasta 1200 asistentes, nosotros pusimos un cupo de entre 500 y 550 personas, limitados por el tamaño de los salones, necesitamos mucha pista para bailar, además de las mesas y sillas. La movida es bastante importante».

Organización

Esta organización tiene una estructura que se repite en todos los ETIs. «Los viernes siempre se elige una temática que puede representar algo del lugar, como en nuestro caso. Este año, hemos elegido a Sarmiento y la educación. Se hará un desfile con los participantes, quienes estarán caracterizados como alumnos, profesores, o cualquier otro personaje relacionado, usando algunos guardapolvos», detalló Elvira. Durante el desfile, se tomarán fotos que luego se publicarán en el sitio oficial del ETI. Hay una página llamada Foro Tanguero del Interior, que cuenta con 8 mil seguidores tanto de Argentina como de otros países. Nosotros también creamos la página San Juan ETI en facebook.

Las 500 personas que asisten al evento provienen de diferentes partes del país, y algunas son de fuera.

Durante los dos días, viernes y sábado, las actividades serán desde las 22 hs hasta las 03, y luego el after se extiende hasta las 05:00 de la mañana, y el domingo hasta las 19:00. «Le dedicamos mucho tiempo a bailar y disfrutar», detalló.

Bautismo Etiano

El sábado también tendrá lugar el «bautismo etiano», donde las personas que participan por primera vez deben bailar un tango con una persona designada como padrino o madrina, lo que simboliza su «bautismo» y les otorga el título de «etiano». Los padrinos pueden ser elegidos por los participantes o asignados por los organizadores si no tienen a alguien en particular.

Después del asado organizado el domingo, se realizará el «cambio de bandera». Esta bandera, itinerante, que estuvo colgada en la cabecera del evento durante los tres días, se entregará a la organización que realizará el próximo ETI. «En nuestro caso, fuimos a Ushuaia para recibir la bandera. Después, se hará un baile final y la foto oficial, y a las 19 horas, el SanJuanETI habrá concluido», contó la sanjuanina.

Inscriptos

Hasta el momento, llevan 580 inscriptos, aunque creen que el número final será de entre 500 y 530. De estos, 100 son sanjuaninos y el resto provienen de otras provincias y del exterior. «Hemos calculado un presupuesto con los posibles gastos, y el precio de inscripción incluye un combo que cubre todos los costos, y cada inscrito debe abonar ese monto, es un evento sin fines de lucro», detallaron desde la organización.

Organización del ETI en San Juan: la clave
«Debemos seguir ciertas pautas establecidas, como la contratación de seguro médico, la provisión de las comidas del domingo, respetar el logo original y crear el propio logo del evento, entre otros aspectos. Actualmente estamos buscando patrocinadores, ya que en el presupuesto no pudimos incluir el costo de la torta ni los souvenirs. Estamos buscando apoyo para poder concretar lo de la torta de los 15 años», resaltó Elvira a este medio.

/LPSJ

Cultura Cosas Nuestras

Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Published

on

Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.

Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.

Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.

Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.

/DC

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Published

on

El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.

El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.

En diálogo con Diario La Provincia SJIván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.

En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.

En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances

El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.

Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.

Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Published

on

Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Este viernes inició una nueva edición de la cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile.

El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el inicio de la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, acompañando en el recorrido hacia el paraje de Vallecito a más de 80 agrupaciones gauchas sanjuaninas, y a jinetes de distintas provincias de Argentina y Chile. La organización de la tradicional celebración estuvo a cargo de la Federación Gaucha de San Juan, y contó con el apoyo del Gobierno provincial.

En su alocución, Orrego expresó: «“Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura».

Asimismo, el gobernador enfatizó: «Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan.

La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar».

Como en cada edición, el evento fue multitudinario y convocó a más de 4.000 jinetes pertenecientes a agrupaciones de San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Chile.

Acompañaron al gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, doctor Fabián Martín; embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, su excelencia Dieter Lamble; intendenta municipal de la ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, doctor Guido Romero; ministros del Poder Ejecutivo Provincial; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la provincia; intendentes municipales que participan; presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Elio Martos Vargas; concejales de la Comuna Capitalina; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, ingeniero César Aguilar; secretarios y directores de la Comuna Capitalina; presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; interventor de la Federación Gaucha Sanjuanina, Andrés López Gómez; agrupaciones gauchas de la provincia de San Juan; representantes de agrupaciones de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, La Rioja, Neuquén, La Pampa; y delegaciones chilenas.

La cabalgata

La tropa inició el recorrido desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, realizando una parada especial en el Monumento al Gaucho, donde rindieron homenaje a la figura del hombre de campo como custodio de las tradiciones argentinas, para luego continuar rumbo a Caucete, donde descansarán para retomar el trayecto en la madrugada del sábado 12 de abril.

El arribo al oratorio está previsto para las 14 horas del sábado, momento en el cual se celebrará un acto y se realizará el descubrimiento de una placa a los pies de la iglesia, como cierre simbólico de la travesía.

La jornada concluirá con el tradicional almuerzo de la Federación Gaucha, del que participarán todas las agrupaciones locales y visitantes, junto a autoridades provinciales y representantes de la Confederación Gaucha Argentina. Por la tarde habrá jineteadas, mientras que pasadas las 20 horas, en el escenario central actuarán artistas de renombre como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y el gran cierre a cargo de Los Guaraníes.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading