viernes, octubre 10, 2025
InicioPolítica & Economía Salvá confirmó que es «imposible» cancelar la deuda con choferes y anticipó...

Salvá confirmó que es «imposible» cancelar la deuda con choferes y anticipó conciliación obligatoria para evitar el paro

El presidente de ATAP manifestó que no hay recursos y afirmó que se viene reclamando desde diciembre a Gobierno un aumento tarifario.

Pocas horas después que la UTA anunciara medidas de fuerza para este fin de semana largo, desde la ATAP confirmaron que los empresarios no tienen los fondos para pagar la deuda contraída con los choferes. Además,  adelantaron la posibilidad de que se dicte la conciliación obligatoria para evitar el paro.

“Hay un anuncio de una medida de fuerza, también la posibilidad, creo yo, de que alguna conciliación obligatoria se va a dictar. Y por otro lado, vemos que desde el lado de las empresas está muy difícil poder hacer frente a esta este pedido de UTA que fue firmado. Por eso, desde diciembre que le venimos pidiendo al gobierno provincial que trabajáramos en la adecuación de los costos, porque esto iba a pasar indefectiblemente. Entonces nos encontramos ahora en la imposibilidad de poder hacer frente a estas sumas que está reclamando el gremio”, dijo Ricardo Salvá

Pocas horas después que la UTA anunciara medidas de fuerza para este fin de semana largo, desde la ATAP confirmaron que los empresarios no tienen los fondos para pagar la deuda contraída con los choferes. Además,  adelantaron la posibilidad de que se dicte la conciliación obligatoria para evitar el paro.

«Acá el gobierno provincial el que determina cuánto es lo que cuestan los pasajes y demás. Y si esto no está adecuado, por supuesto, las empresas no tienen otra fuente de ingresos que no sea esa. Entonces, difícilmente se puede obligar a hacer frente a obligaciones cuando no se les da la posibilidad de recaudar o de tener los ingresos para poder hacer frente a ello», dijo el empresario, al tiempo que adelantó una reunión con las autoridades del Ministerio de Gobierno para tratar este tema.

En este sentido, Salvá manifestó que existe la voluntad del Gobierno de actualizar el valor tarifario del pasaje, actualmente el de primera Sección se encuentra 560 pesos, pero  aseguró que no se le puso un precio aún. «Hay voluntad respecto de tarifas, lo que pasa que las tarifas hay que definirlas, hay que ponerlas en planillas, enviarlas a Buenos Aires, las tienen que cargar y ese trámite que lleva varios días. Inclusive la ministra de gobierno escuché por ahí, en algún medio, que dijo que iba a haber algún incremento», deslizó durante la charla. 

/0

264

«Se intentará que nosotros por nuestro lado y el gobierno también intentará por su lado, por ahí dictando una conciliación obligatoria, tener un marco para poder seguir conversando y tratar de evitar todas estas situaciones que son perjudiciales para nuestros usuarios», concluyó. 

La medida de fuerza

La medida de fuerza comenzará el sábado y se extenderá hasta el martes, operando solo entre las 7:00 y las 20:00 horas. “Queremos afectar lo menos posible a los usuarios, pero si el miércoles (primer día hábil después del feriado) no hay respuesta, el jueves se concretará un paro de 24 horas”, dijo el secretario General de UTA, a Radio Light, Héctor Maldonado. 

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -