Connect with us

Sociedad Actualidad

Salud Pública sanjuanina de Calidad: el Hospital Rawson recibió la máxima distinción nacional.

Published

on

El Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson fue reconocido como Establecimiento Comprometido con la Calidad – Nivel Avanzado por el Ministerio de Salud de la Nación tras completar la Autoevaluación en Buenas Prácticas para la mejora de la calidad en los servicios de salud, lo cual lo convierte en el tercer hospital público del país en lograr esa máxima calificación y el primero de la provincia.

El Hospital Rawson participó en esta evaluación como Establecimiento de salud con internación general (ESCIG) Categoría: Alto Riesgo con Terapia Intensiva Especializada, Nivel III A, alcanzando el nivel máximo calificado como Avanzado tras evaluar las dimensiones de Organización del establecimiento, Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Calidad y Seguridad de los pacientes, completando el 100% de los resultados en las cuatro dimensiones.

En las conclusiones finales del informe, se destaca que como primer ítem que “El establecimiento cuenta con Comité o área de calidad que desarrolla las tareas de planificación y seguimiento de la gestión de Calidad. Esto permitirá abordar la mejora de los procesos desde el punto de vista asistencial, administrativo y de seguridad de pacientes”.

En otros puntos destaca que el Hospital cuenta con “un área de estadísticas que realice informes de producción y estadísticas sanitarias y de gestión vitales para analizar lo realizado en función del cumplimiento de las buenas prácticas y la política de calidad promovida”; “Respecto a la seguridad de pacientes, componente clave de la calidad asistencial, tanto para pacientes, familias, gestores y profesionales, se destacan respecto a prácticas seguras”:

  • Proceso estandarizado para la identificación correcta de los pacientes.
  • En cirugía, destacamos que el establecimiento implementa el listado de verificación para la cirugía segura con chequeo de puntos en los tres momentos del proceso y así mejorar la seguridad de pacientes y reducir el número de complicaciones y muertes asociadas.
  • En medicamentos, se destaca la presencia del farmacéutico o técnico en farmacia involucrado en los procesos de referencia especialmente MAR, para asegurar un doble control que evite errores por una prescripción adecuada, con ajustes de dosis, y detección temprana de reacciones medicamentosas.
  • Cuenta con un formulario terapéuticonormas de utilización de medicamentos e información útil para garantizar su uso seguro como ejemplo de buena práctica.
  • En prevención y control de infecciones se destaca que el establecimiento cuenta con un programa institucional, un área o persona para trabajar en la prevención y control de infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) con el propósito de disminuir la morbimortalidad por estas infecciones.
  • Se destaca que en el establecimiento se proporcionan los insumos, productos y equipos necesarios para la práctica de higiene de manos de aquellos cercanos al contacto con pacientes.

También la evaluación establece que hay una importante serie de aspectos en los cuales el Hospital ha iniciado un camino muy prometedor con oportunidades de mejora, entre los cuales se destacan: Tiene el establecimiento desde su dirección una política de gestión de la calidad que involucre: estructura, proceso y resultados; Cuenta con un sistema de turnos programados que se pueden solicitan de manera presencial, telefónica o vía web; Cuenta con procesos definidos de referencia/contrarreferencia con otros establecimientos de la red a la que pertenece; Promueve la utilización de Guías de práctica clínica o guías para estandarización de procesos; Utilizan métodos para la correcta identificación de muestras biológicas e imágenes, con al menos dos identificadores; La gestión de los medicamentos está centralizada en el servicio de Farmacia; Realiza capacitación continua para todo el personal en la prevención de infecciones asociadas a la salud (IACS).

La certificación es otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación a través de la Subsecretaría de Calidad Regulación y Fiscalización y la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria y alcanzarla implicó un arduo trabajo de casi dos años involucrando a distintos sectores del Hospital como: Gestión de Calidad, Dirección, Mantenimiento, Higiene y Seguridad, Ingeniería Clínica, Gestión de pacientes, Vacunatorio, Comité de Seguridad del Paciente, Infectología, Enfermería, Servicio Médico de Urgencias, Maternidad, Laboratorio, Morgue, Informática, Recursos Humanos, Estadísticas y de las empresas tercerizadas: Jet Limp, Insumed Lima, Hunter Segurity, Ceralicó y Prozeta solutions.

El compromiso del Hospital Rawson es seguir trabajando en todos los aspectos que implican un crecimiento a futuro para mantener esta evaluación en los más altos estándares de calidad que siempre redundarán en una mejor atención de sus pacientes.

@Salud

/Imagen principal: ©foto sisj

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading