Connect with us

Sociedad 

Salud: Las 10 cosas que podés hacer para envejecer mejor según la ciencia

Published

on

Envejecer es inevitable. Nuestro cuerpo, como todos los organismos vivos, acumula daños con el paso del tiempo y, en algún momento, los daños son demasiado graves como para que pueda seguir en funcionamiento y morimos. Aunque no se pueda escapar a ese destino, el envejecimiento no es algo que ocurra al mismo ritmo para todo el mundo. Hay personas que parecen ancianas en la mediana edad, mientras que otras veinte años mayores están en plena forma. 

El médico experto en mitigar los estragos del envejecimiento Peter Attia, autor del libro Sin límites (Outlive). La ciencia y el arte de la longevidad, habla de las “olimpiadas centenarias”. En su consulta, pregunta a sus pacientes de mediana edad por una lista de cosas que deseen hacer cuando tengan 80 años: poder subir un tramo de escalera sin ahogarse, tomar en brazos a sus nietos, colocar la valija en el compartimento superior del avión. Por supuesto todos los pacientes desean hacer todo eso de grandes, pero, por desgracia, muchos fallan en algunas de esas tareas a los 50. 

El entrenamiento para esas olimpiadas de la vejez empieza muchos años antes. En palabras de Attia, “cuanto más envejezcas, más sano habrás estado durante tu vida”. Aunque no podamos evitar envejecer, hay cambios que sí podemos hacer en nuestra vida que conseguirán que el proceso sea más lento. El objetivo es que la duración de la vida y la duración de la salud sean más o menos iguales, o como dice el investigador Nir Barzilai: “morir joven a una edad muy avanzada”

Los interruptores del envejecimiento saludable

Los últimos años supusieron avances espectaculares en el tratamiento y prevención del envejecimiento, que cada vez más se empieza a tratar como una enfermedad prevenible, en lugar de una condena. El envejecimiento está asociado a las enfermedades crónicas, como la diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas e incluso el cáncer. Combatiendo las causas del envejecimiento también se reduce el riesgo de padecer muchas de estas dolencias. 

Pero envejecer con salud se entiende como mantener una buena calidad de vida física, mental y social a medida que pasa el tiempo. Es un concepto integral que abarca diversos aspectos de la vida y no se limita simplemente a la ausencia de enfermedades. Los siguientes son los comportamientos y cambios que podemos incluir en nuestra vida para vivir más sanos los años que nos quedan: 

1. Actividad física

La mayoría de los estudios coincide en que, de todo lo que podemos hacer para envejecer con más salud, el ejercicio es sin duda el factor principal. Hacer ejercicio durante toda la vida incrementa en un 40% las probabilidades de envejecer con salud. El ejercicio físico mejora la salud cardiovascular, aumenta la fuerza, mantiene la flexibilidad y el equilibrio, y a su vez reduce el riesgo de caídas y fracturas. Además, contribuye a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad, y mejora la salud mental al ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión. La actividad física regular también promueve la neurogénesis y el mantenimiento de las funciones cognitivas, lo que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, permitiendo a las personas mayores disfrutar de una mejor calidad de vida y mayor independencia.

2. La dieta

Las recomendaciones dietéticas varían mucho y son objetos de agrias controversias, pero los estudios científicos coinciden en que determinadas dietas son más saludables. La llamada dieta mediterránea (un concepto inventado en Estados Unidos y que no corresponde con exactitud a ningún país mediterráneo), la dieta del Báltico o la dieta de Okinawa son diferentes entre sí, pero todas tienen algo en común: consumo de alimentos frescos. Puede ser el consumo de frutas, verduras o legumbres, carne o pescado, pero todo ello sin procesar. Limitan los alimentos ricos en azúcar y grasas industriales, que son altos en calorías y pobres en nutrientes.

3. El sueño

La diferencia entre cómo nos sentimos después de una noche de insomnio comparado con una noche de descanso reparador nos da una idea de cómo una mala calidad del sueño puede envejecernos aceleradamente, y cuidar de nuestro descanso puede mantenernos más jóvenes. El sueño es esencial para la regeneración celular, la consolidación de la memoria y el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico. Durante el sueño, el cuerpo repara tejidos, sintetiza proteínas y libera hormonas de crecimiento que son cruciales para el mantenimiento de la salud física.

Durante el sueño, el cuerpo repara tejidos, sintetiza proteínas y libera hormonas de crecimiento que son cruciales para el mantenimiento de la salud física

El sueño de calidad, además, ayuda a regular el estado de ánimo y la salud mental, disminuyendo el riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo. Este último es un factor decisivo en la vejez, y se comprobó que la falta de sueño o el sueño de mala calidad pueden acelerar el deterioro del cerebro, además de aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.

4. Reducir el estrés

El estrés psicológico crónico es un riesgo muy real para la salud, y uno de los factores que influye en el envejecimiento acelerado. La respuesta de estrés nos puede salvar la vida si nos persigue un oso, pero nos la quita poco a poco si nos la produce el jefe en el trabajo o un conflicto sin resolver en casa. La cascada de respuestas hormonales, especialmente los niveles de cortisol, producen inflamación y debilitan el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos autoinmunes.

Además, el estrés persistente contribuye al deterioro cognitivo, ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental, afectando la calidad del sueño y la capacidad de recuperación. Estos efectos combinados no solo aceleran el envejecimiento celular y la aparición de enfermedades relacionadas con la edad, sino que también deterioran la calidad de vida. El tratamiento del estrés es sobre todo psicológico, pero determinadas actividades como el ejercicio físico y la meditación tienen un efecto muy positivo.

5. Dejar de fumar

Dos de las claves principales del envejecimiento son el estrés oxidativo (la formación de radicales libres y otras sustancias dañinas en nuestras células) y el daño al ADN de las células, y esa es precisamente la consecuencia principal de introducir las toxinas del humo del tabaco en nuestro organismo. Se sabe que fumar acelera el proceso de envejecimiento celular y aumenta significativamente el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias. Además, fumar reduce la capacidad del cuerpo para sanar y regenerarse, causando problemas como la reducción de la densidad ósea, el deterioro de la piel y la aparición prematura de arrugas. 

6. Controlar el peso corporal

Mantener un peso corporal saludable a lo largo de la vida es crucial para un envejecimiento saludable. El sobrepeso y la obesidad pueden incrementar el riesgo de muerte por cualquier causa entre un 22 y un 91%, como se confirmó recientemente. Más que de peso corporal conviene hablar de la acumulación de grasa corporal (los levantadores olímpicos son muy pesados, pero tienen poca grasa acumulada). La circunferencia de la cintura predice con más exactitud que la balanza si las personas van a envejecer enfermas o sanas. Evitar el sobrepeso y la obesidad protege además contra la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades neurodegenerativas y el cáncer, todas ellas identificadas con el envejecimiento. La restricción de calorías, por ejemplo, con el ayuno intermitente, se reveló como una forma de ayudar a frenar el envejecimiento. 

7. Moderar el consumo de alcohol

Así como el consumo de tabaco está claramente asociado al envejecimiento acelerado, el consumo moderado de alcohol, sobre todo en forma de vino, se había asociado a ciertos beneficios para la salud. Sin embargo, en los últimos años se vio que no hay cantidad saludable de alcohol, y que es mejor evitarlo lo máximo posible. El consumo excesivo de alcohol daña órganos vitales como el hígado y el corazón, y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la cirrosis, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Además, el alcohol afecta negativamente la función cognitiva, contribuyendo a la demencia y otros trastornos neurodegenerativos. 

8. Mejores relaciones sociales

Parece que llevarse bien con los vecinos y ver a los amigos con frecuencia tiene poco que ver con el envejecimiento de las células pero, en realidad, es un factor fundamental, aunque sea de forma indirecta. Estar en buena compañía proporciona apoyo emocional, reduce el estrés y promueve hábitos de vida más saludables, como hacer ejercicio.

Diferentes estudios comprobaron que las relaciones sociales marcan una diferencia en mortalidad e incidencia de enfermedades en prácticamente todos los grupos estudiados, mientras que la soledad acelera el deterioro físico y mental. La sensación de pertenencia y conexión que proviene de relaciones sólidas también reduce el riesgo de depresión y ansiedad, contribuyendo a una mayor longevidad y una mejor calidad de vida.

Participar en actividades cognitivamente estimulantes como leer, resolver rompecabezas o aprender nuevas habilidades, como un idioma o un instrumento musical, puede ayudar a mantener la función cerebral y reducir el riesgo de demencia

9. Aprender constantemente

Participar en actividades cognitivamente estimulantes como leer, resolver rompecabezas o aprender nuevas habilidades, como un idioma o un instrumento musical, puede ayudar a mantener la función cerebral y reducir el riesgo de demencia. Hoy se sabe que el cerebro se mantiene plástico y es capaz de aprender durante toda la vida. Las investigaciones sobre música, teatro, danza, escritura creativa y otras artes participativas indica que mejoran la salud de las personas mayores. Incluso algo tan sencillo como cuidar de un animal puede contribuir a una mejora de la salud física y mental.

10. Saber adaptarse

Hacerse viejos no siempre quiere decir hacerse más adaptables, pero cuando se consigue, hay recompensas. Este concepto tan complejo se puede medir con un test llamado Escala Abreviada de Sabiduría de San Diego. En lugar del concepto más popular e impreciso de sabiduría, el test mide siete componentes: autorreflexión, conductas prosociales, regulación emocional, aceptación de diversas perspectivas, capacidad de decisión, asesoramiento social y espiritualidad. Se comprobó que las personas que puntúan alto en esta escala tienen más satisfacción con la vida, aceptan mejor los reveses y gozan de mejor salud. Es decir, saber utilizar lo aprendido en la vida para ser personas más completas también nos hace envejecer mejor.  

Darío Pescador es editor y director de la revista Quo y autor del libro Tu mejor yo publicado por Oberon.

DAr

Sociedad Sucesos

Imputarán a la bioquímica por falsa amenaza de bomba en el Hospital Rawson

Published

on

El Ministerio Público Fiscal imputará a una profesional del Hospital Rawson por una falsa amenaza de bomba que obligó a evacuar el centro de salud. 

La bioquímica Rosario Cortés Zmutt, de 30 años, será imputada formalmente por el delito de intimidación pública, tras ser señalada como la presunta autora de una falsa amenaza de bomba que obligó a evacuar el Hospital Guillermo Rawson.

El hecho ocurrió el pasado 3 de junio, cuando se recibió un llamado anónimo al 911 que advertía sobre la presencia de un artefacto explosivo en el hospital. La comunicación duró apenas ocho segundos, pero fue suficiente para activar el protocolo de emergencia: el edificio fue evacuado en su totalidad, y trabajaron en el lugar Bomberos, Policía y fuerzas especiales.

La investigación quedó en manos del fiscal Ignacio Achem, quien pidió formalizar la acusación penal contra Cortés, profesional que se desempeña como residente en el mismo hospital. El Ministerio Público Fiscal considera que existen pruebas suficientes que vinculan a la bioquímica con la llamada que desató el caos en uno de los principales centros de salud de la provincia.

Por el momento, la principal hipótesis es que Cortés habría realizado personalmente el llamado desde su propio celular. El delito de amenaza de bomba en un lugar público y concurrido contempla una pena que va de dos a seis años de prisión, por lo que, en caso de confirmarse su responsabilidad, la profesional podría recibir una condena efectiva.

/DZ

Continue Reading

San JuanSociedad Cultura 

Vacaciones de Invierno: San Juan, todo por descubrir

Published

on

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.

La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.

Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.

También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.

Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.

Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.

Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.

/SiSanJuan

Continue Reading

Actualidad

Una presunta infidelidad terminó en persecución y choque

Published

on

Esta situación ocurrió en el departamento Capital, en horas de la noche del pasado martes 1 de julio.

Una situación inesperada se registró durante la noche del pasado martes 1 de julio, en plena Ciudad de San Juan. Se trata de una persecución que terminó en choque, aparentemente por una infidelidad amorosa.

Todo habría sucedido alrededor de las 21:00, cuando una mujer descubrió a su novio en una situación comprometedora con una tercera persona. La reacción de estos dos últimos fue escapar, mientras que la sanjuanina que habría sido engañada fue tras ellos en su vehículo.

De esta forma, ella se subió a una Jeep Renegade en la que comenzó a perseguirlos por las calles internas del barrio Del Bono. Luego dobló hacia el este por Rivadavia hasta llegar al Lateral Oeste de Avenida Circunvalación.

En ese lugar, la conductora terminó colisionando con una Amarok y un Peugeot 208, atacando a las dos personas que guiaban estos rodados. La situación se tornó tan violenta que los testigos llamaron al 911 para alertar sobre lo que estaba ocurriendo.

Frente a este hecho, llegaron efectivos de la comisaría 4ta, quienes detuvieron a la propietaria de la Renegade, acusada de cometer el delito de daños. Por otro lado, la presunta pareja de infieles fue retirada del lugar para evitar que todo pasara a mayores. Ahora el caso quedó en manos de Flagrancia.

/C13

Continue Reading

Continue Reading