Connect with us

San JuanSociedad 

Salen a controlar que los colectivos enciendan el aire acondicionado

Published

on

La Dirección de Tránsito intensificó los controles para que las empresas cumplan con este servicio.

Hace algunos días se estableció un nuevo recorrido para 5 líneas de la RedTulum para que lleguen a la Terminal y al Hospital Rawson, modificación que surgió por reclamos y sugerencias de los propios usuarios. En este marco, salieron a la luz las principales quejas de los pasajeros en cuanto a la prestación del servicio de transporte público. Y la falta de aire acondicionado en las unidades lidera el ránking de reclamos actualmente. Marcelo Molina, secretario de Transporte, dijo que se intensificaron los controles para que las empresas cumplan con esta prestación. Agregó que ya labraron actas de infracción por esta falta.

Son 550 las unidades de las 9 empresas de transporte público de pasajeros que integran la RedTulum. De este total, 360 tienen aire acondicionado, es decir el 65%. De todos modos, los usuarios se quejan de que no se cumple con este servicio. El fundamento: algunos colectivos tienen el sistema de aire roto o los choferes no lo hacen funcionar. Así lo corroboraron desde la Secretaría de Transporte. ‘Por una cuestión de temporada, el principal reclamo de los usuarios de la RedTulum en la actualidad es la falta de aire acondicionado en las unidades, queja que se intensifica los días donde la temperatura supera los 30 grados. Las empresas están obligadas a tener aire en todas las unidades, principalmente en las nuevas, ya que en las viejas es muy caro la adaptación e instalación de este sistema de climatización. Lo que estamos controlando es que el aire funcione en las unidades que lo tienen y que los choferes lo hagan funcionar. Antes tenían la costumbre de comenzarlo a usar en diciembre, pero en realidad deben hacerlo cada día caluroso’, dijo Molina.

El funcionario agregó que se intensificaron los operativos de control con los inspectores de la Secretaría de Transporte. Dijo que como se tiene identificadas las líneas que tienen aire, el control se enfoca en las mismas, corroborando que el sistema funcione y que los choferes lo pongan en marcha. En caso contrario, se labra una infracción. ‘Está complicada la situación para que las empresas reemplacen las viejas unidades por nuevas, ya que cuestan entre $170 y $200 millones cada una, aunque fue el plan de inversión que se pactó cuando licitaron. Por eso vamos a ser implacables al menos con hacerles cumplir la exigencia del aire. Ya hemos labrados actas de infracción por este tema’, sostuvo Molina, aunque no especificó cuántas ni a qué empresas.

El segundo reclamo más usual de los pasajeros es la frecuencia, ya que en algunas zonas los colectivos pasan cada media hora o más. Al respeto Molina dijo que este punto es más difícil de resolver, ya que la frecuencia con que pasan las unidades depende directamente del flujo de pasajeros. Explicó que en las zonas con muchos usuarios hay más unidades en circulación por lo que las frecuencias son más cortas, condición que es inversa donde la demanda es poco. ‘El sistema se regula y se financia de a cuerdo a la cantidad de pasajeros. Las empresas dividen el costo de la prestación del servicio en la cantidad de usuarios, y de esto depende la diagramación del sistema. Por esta circunstancia, es más difícil mejorar el tema de la frecuencia para pasajeros de determinadas zonas’, dijo el funcionario.

/DC

San JuanPolítica & Economía 

Orrego inauguró un nuevo centro de desarrollo infantil en San Martín

Published

on

Los CDI son espacios para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.

El Gobierno de San Juan inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el departamento San Martín, un moderno espacio pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto, acompañado por  el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; intendenta de San Martín, Analía Becerra y demás funcionarios.

“Estar acá no es un día más para mí. Esta obra no es solo una estructura, es la posibilidad concreta de que nuestros niños estén bien cuidados. Hace un año, cuando entregamos el barrio en San Martín, nos preguntábamos qué iba a pasar con este proyecto que aún estaba en pañales” dijo el Gobernador ante los presentes y agregó: “Me toca administrar en un contexto muy difícil, con un 60% menos de recursos que en gestiones anteriores. Ya no contamos con fondos nacionales clave ni programas de salud, educación u obra pública. Y sin embargo, acá estamos, con una obra tangible, real, que va a cuidar a nuestros chicos con nutricionistas, psicopedagogos, trabajadoras sociales y mucho amor”.

Para finalizar dijo: “La política debe ser la herramienta para resolver injusticias y estar cerca de cada vecino. Siempre la prioridad deben ser los niños, nuestros jubilados, quienes más lo necesitan. Vamos a seguir trabajando con innovación y unidad, porque si estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar. Que Dios nos bendiga y que San Juan siga brillando alto”.

Por su lado, el ministro Carlos Platero aseguro que “este Centro de Desarrollo Infantil forma parte de una red presente en toda la provincia, donde se atiende a 1.500 niños, apostando fuertemente a nuestras infancias. En particular, este espacio en San Isidro es muy importante por la confluencia de distritos cercanos, como Boca del Tigre y los nuevos barrios recientemente inaugurados, donde vive mucha población que trabaja en lo rural. Estos centros permiten que las familias puedan salir a trabajar, sabiendo que sus hijos están contenidos y cuidados por un equipo interdisciplinario con docentes, auxiliares y profesionales”.

Este nuevo edificio, ubicado en una zona rural del departamento, se suma a los CDI ya habilitados en Angaco, Pocito y 25 de Mayo, fortaleciendo así una red de contención y acompañamiento en distintos puntos de la provincia. La política pública de creación de estos centros refleja una decisión estratégica: priorizar la primera infancia como base del desarrollo humano y social.

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de San Martín cuenta con una superficie aproximada de 240 metros cuadrados, especialmente diseñada para atender a niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años. El edificio contempla distintas salas organizadas según las edades y un espacio de recreación al aire libre, lo que permite ofrecer una atención integral centrada en el cuidado y el desarrollo pleno de la primera infancia. Entre los servicios disponibles se destacan la asistencia nutricional, la estimulación temprana y el abordaje psicomotriz.

La distribución del CDI incluye un acceso principal, un área administrativa con sanitario, cocina, sanitario para personas con discapacidad, lactario, sala de deambulación, salas para niños de 2, 3 y 4 años, comedor, sanitarios para los niños y niñas, patios internos y un patio técnico donde se ubican los tanques de reserva y bombas, según especificaciones técnicas.

En cuanto a sus características constructivas, el edificio se ejecuta con una estructura metálica montada sobre una platea de hormigón armado. Los tabiques exteriores e interiores están compuestos por paneles de roca de yeso y paneles cementicios, con sus respectivas aislaciones térmicas y acústicas, lo que garantiza confort y seguridad para los pequeños.
Los pisos interiores combinan mosaico granítico y baldosas de caucho antigolpes, mientras que los exteriores son de cemento alisado.

Las carpinterías se realizan en aluminio, chapa y madera, conforme a la documentación técnica del proyecto. Tanto la cocina como los sanitarios llevan revestimiento cerámico blanco de 20 x 20 cm, colocado hasta la altura especificada en los planos.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Licitación Pública: apertura de sobres para el sector juegos en Parque Belgrano

Published

on

Se presentaron nueve ofertas para ejecutar una obra que transformará el parque con un espacio recreativo accesible, seguro y pensado para la infancia y la familia.

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N.º 12/2025, destinada a la ejecución de un nuevo sector de juegos infantiles en el Parque Belgrano, ubicado en el departamento Capital.

La actividad se desarrolló en el segundo piso del Núcleo 6 del Centro Cívico y contó con la participación del secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; la directora de Planificación y Proyecto, María Guadalupe Ariza; la contadora Vanesa Colavini Terranova, del Departamento Contable de Obras; y el jefe del Departamento Compras, Maximiliano Heras. También estuvo presente Roberto Tello, en representación de la Contaduría General de la Provincia. El procedimiento fue supervisado por la escribana adscripta del Registro Notarial Especial del Estado Provincial, Florencia Denise Menechelli.

En total se presentaron nueve propuestas correspondientes a las siguientes empresas oferentes: Bilbao Construcciones S.R.L., Ingeniero César Borrego S.R.L., Terusi Construcciones S.A., Valdivieso Group S.R.L., PM Construcciones S.R.L., Redescom S.R.L., Alade Construcciones S.R.L., ASFA S.R.L. y Macro Construcciones S.R.L. Todas las ofertas fueron consideradas admisibles por la mesa de apertura.

Finalizado el acto, se dejó constancia de las observaciones técnicas y administrativas efectuadas por la mesa en función del cumplimiento de los requisitos establecidos en el pliego de condiciones. El proceso continúa con la etapa de evaluación, en la que la comisión correspondiente analizará las propuestas para avanzar hacia la futura adjudicación del contrato.

Un nuevo espacio de juegos para revitalizar el Parque Belgrano

El proyecto contempla la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles en el Parque Belgrano, ubicado en la intersección de Avenida España Norte y Juan B. Alberdi Oeste, en el departamento Capital. La intervención busca responder a la necesidad de dotar al parque de infraestructura recreativa adecuada, promoviendo el uso activo del espacio público por parte de los niños y sus familias.

Actualmente, el parque presenta sectores subutilizados y escaso equipamiento destinado al público infantil. Por eso, la propuesta incluye la construcción de una platea de hormigón armado con piso de caucho, donde se instalarán juegos metálicos de distintos tamaños y tipologías, adaptados a diversas edades. También se incorporarán bancos de madera y de hormigón, y se realizará la remoción de elementos deteriorados, respetando la vegetación existente e integrando la obra al paisaje natural del lugar.

Esta intervención permitirá revitalizar el entorno urbano con un espacio accesible, seguro y funcional, pensado para el juego, la socialización y el disfrute familiar en un entorno saludable.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Hablan de despidos en las empresas que el ex ministro nacional Juan Manzur tiene en San Juan

Published

on

El actual senador tucumano y ex funcionario nacional tiene emprendimientos de aceitunas en San Juan. Desde UATRE aseguraron que está en medio de un conflicto laboral.

El actual senador y ex gobernador de Tucumán, Juan Manzur, es conocido en San Juan por haber sido ministro nacional y a la vez por ser propietario de importantes emprendimientos agrícolas en la provincia. Ahora, desde la delegación del gremio UATRE local denunciaron despidos y otras situaciones de conflictos laborales en esas empresas.

Miguel Agüero, delegado de UATRE San Juan aseguró que «hay trabajadores despedidos en distintos puntos de la provincia, más precisamente en las empresas San Juan de los Olivos y Tío Yamil. «Esta empresa, que como dueño lo tiene a Juan Manzur, el exgobernador de Tucumán, y empeorando aún más la situación, recién el día viernes a última hora, ha pagado el sueldo, pero no así el aguinaldo de los trabajadores y tampoco ha pagado liquidaciones a aquellos trabajadores que han sido despedidos».

Dijo que son alrededor de 30 personas las que fueron despedidas y «por lo que trasciende, en el transcurso de semana habría más gente despedida. Sumado al malestar que ya viene creciendo desde octubre, el año pasado, estas empresas con la demora salarial, nos encontramos con este escenario, donde sabemos que en Pocito hay alrededor de 25 compañeras que han cumplido con el contrato y han sido cesanteadas, porque ellos tienen un vivero ahí en Pocito, entonces lamentablemente estas compañeras también han quedado sin trabajo».

El gremialista sostuvo, en diálogo con Radio Sarmiento este lunes, que «aquí hay un tema, porque esta empresa sigue comprando propiedades en la provincia, entonces esto agrava aún una situación».

Y afirmó que se ha hecho una presentación ante la Subsecretaría de Trabajo: «este expediente empezó en marzo y hasta la fecha la Subsecretaría de Trabajo de la provincia también no le ha encontrado la vuelta a esta situación con estas dos empresas».

Ambas empresas son «del mismo grupo, también de las fincas agropecuarias y agrícolas que tiene en La Rioja, que están en la misma situación».

De acuerdo al sindicalista, Manzur «en este momento tiene propiedades en cinco departamentos de la provincia de San Juan y según lo trascendido habría comprado un nuevo campo en el departamento de Zonda. Estaríamos hablando que tiene propiedades en Jáchal, Valle Fértil, Ullum, Sarmiento, Rawson y Pocito. Y con las novedades que me han llegado a mí, también habría comprado un terreno importante en Zonda, sumado a dos propiedades más ahí en Ullum. Entonces, es un tema serio. Una empresa que está tan deshumanizada, incluso por los mismos contadores de la provincia de San Juan, que están pasando este tipo de situaciones. Donde no se reconoce el parte de enfermo a los trabajadores, donde por llegar a 15 minutos te suspenden por tres o cuatro días».

Sobre los motivos que esgrime la patronal, aseguró que «lo que ellos dicen es por una reestructuración de las empresas. Entonces, ellos están, según ellos, obligados a despedir los trabajadores o no dan con el perfil que ellos necesitan dentro de la empresa. Entonces, se ve aparejado toda esta situación con este desmanejo. Porque vemos, por ejemplo, en las plantas de procesamiento de la aceituna, hace un par de meses atrás, dejaron sin trabajo a 13 compañeras y compañeros allí en Ullum. Al poco tiempo contrataron. También se viene dando con esta modalidad perversa que propone esta nueva Ley Bases que va a profundizar la precarización de la mano de obra en todo el país».

¿Denuncia en la Justicia?

Agüero afirmó que «si entre hoy día lunes y mañana no aparecen las soluciones para los trabajadores, tomaremos medidas y haremos denuncias a la Justicia como corresponde, ya que no encontramos respuestas de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia».

Enfatizó que «nosotros ponemos la capacidad laboral a disposición de la empresa y no podemos estar 15, 20 días esperando que nos paguen el salario. Esto ya roza otro tipo de situaciones, porque el trabajo nuestro, el salario nuestro del trabajador rural, se transforma en alimento básico, no es para irnos de vacaciones a Miami. Si esta gente no tiene en cuenta que hay chicos, hay mujeres embarazadas dentro de ese numeroso plantel que ellos tienen y tienen necesidades básicas, entonces nosotros vamos a tomar las medidas que tengamos que tomar».

Sobre la denuncia en la Justicia, remarcó que «he estado hablando con los letrados nuestros e incluso se puede llegar a hacerles una denuncia penal por trata. Porque nosotros ponemos nuestra capacidad laboral a disposición de la empresa, pero la empresa no paga el sueldo. Vamos a cubrir todas las posibilidades que están a nuestro alcance y vamos a hacer todo lo que esté dentro de la ley, fuera de la ley, y nada dentro de la ley todo. Pero nosotros no podemos estar soportando y esperando de 15 a 20 días que nos paguen el sueldo».

Sobre Manzur

El médico y político Juan Luis Manzur actualmente se desempeña como senador nacional por la provincia de Tucumán desde 2023 y hasta 2027.

Ejerció como jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, desde septiembre de 2021 hasta febrero de 2023, bajo la presidencia de Alberto Fernández y como gobernador de la provincia de Tucumán, desde octubre de 2015 hasta octubre de 2023; estando en uso de licencia tras asumir la jefatura de Gabinete. Fue ministro de Salud de la Nación de 2009 a 2015, durante el gobierno de Cristina Fernández.

Está casado con la sanjuanina Sandra Mattar Sabio.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading