Política & Economía
Salario Mínimo: Pablo Moyano tildó de «vergonzoso» el aumento aprobado.

El dirigente sindical cuestionó lo aprobado este martes en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Reclamó el pago de una suma fija para hacer frente a la inflación.
El dirigente camionero y titular adjunto de la CGT, Pablo Moyano, calificó de “vergonzoso” al aumento de solo 18 mil pesos acordado el martes en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y le exigió al gobierno nacional que otorgue una suma fija para los trabajadores que están por debajo de la línea de pobreza: “Si hay aspiraciones de ganar las elecciones hay que poner guita en el bolsillo de la gente”, sentenció.
“Estuvimos cuatro horas discutiendo 18 mil pesos. Yo me fui, pero si tenía que votar, habría votado negativo”, cuestionó el dirigente que durante el encuentro virtual que mantuvieron gremios y empresas mantuvo, y en el que él tuvo un contrapunto con empresarios y la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.
A la ministra le reprochó que “es una vergüenza que en un gobierno peronista” se discuta una cifra magra respecto de los niveles de inflación. Y a los empresarios los acusó de ser “los responsables de los aumentos y la especulación”.
«El salario mínimo debería ser de 180 mil, como mínimo”
Lo que Moyano rechazó fue el incremento del 26 por ciento en el SMVM que ayer elevó el ingreso mínimo a 88 mil pesos para junio próximo. “Si la canasta básica está 177 mil pesos, el salario mínimo debería ser de 180 mil, como mínimo”, explicó durante una entrevista por Radio 10.
El líder camionero no fue el único gremialista que expresó su disconformidad con ese acuerdo pero sí el primero en retirarse de la reunión. Quien siguió la negociación fue su par en la CGT Héctor Daer.
Moyano reconoció que puertas adentro de la central obrera hay diferencias de criterios para afrontar la situación salarial pero dejó claro que “esto no quiere decir que yo me voy a ir de la CGT”, puntualizó.
Las críticas más duras fueron dirigidas a los referentes de las principales compañías del país. A ellos, el gremialista los acusó de “llevarse en pala” las ganancias que producen los trabajadores y los responsabilizó por la crisis económica en el país. “El Gobierno está haciendo todo lo posible (para contener la inflación) pero los empresarios no le hacen caso y especulan, y remarcan”.
Paralelamente, el secretario general adjunto de la CGT ratificó su apoyo al gobierno del Frente de Todos y deseó que “ojalá que todo el esfuerzo que está haciendo (el ministro Sergio) Massa se vea en una baja de la inflación los próximos meses”.
En lo inmediato, añadió, lo que podría recuperar el salario de los trabajadores es un monto por fuera de las paritarias para que los ingresos se aproximen más a la canasta básica. En este sentido, sostuvo, “estoy de acuerdo con que haya una suma fija de forma urgente”, para complementar el salario.
Ese monto, aclaró, debería ser aplicado “en los sectores donde los salarios están muy bajos” y no en aquellos que lograron acuerdos por encima de la inflación. Por ejemplo, añadió, “Camioneros no lo va a reclamar porque ya tenemos salario y bonos”.
“Yo sé que hay un sector del Gobierno que quiere (la suma fija) y otro que no –explicó-, pero hay que entender que si tienen aspiraciones de ganar las elecciones (en octubre), hay que ponerle guita en el bolsillo a la gente”.
En los empresarios, indicó, “no se puede confiar”. “Podes firmar con ellos un montón de acuerdo, pero te das vuelta y remarcan en las góndolas. Tienen falta de solidaridad”, insistió.
@Página12.
/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía
Constructoras en San Juan, preocupadas por el fin de Vialidad Nacional

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) advirtió sobre la parálisis de obras, la pérdida de empleo y el futuro incierto de la infraestructura vial, solicitando un «diálogo estratégico» para asegurar una transición ordenada.
El anuncio del Poder Ejecutivo Nacional de disolver Vialidad Nacional por decreto encendió las alarmas en el sector de la construcción en San Juan y en todo el país. La medida, que implica el traspaso de sus funciones al Ministerio de Economía y a Gendarmería Nacional, genera una profunda preocupación, como lo expresó Ramón Martínez, presidente de Camarco, al decir que “no solo se pierde en infraestructura, sino que perdemos un interlocutor válido en San Juan”.
El presidente de sanjuanino de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), no dudó en expresar la inquietud del sector: «Esto genera incertidumbre y además se pierde la interlocución. Obviamente, lo más importante, es la caída total en la inversión de infraestructura». Sus palabras reflejan el sentir de un rubro que depende en gran medida de la obra pública y que, en San Juan, ha estado siguiendo de cerca las implicaciones del cierre de la oficina local de Vialidad Nacional. Como ha informado Diario Huarpe en reiteradas ocasiones, la delegación sanjuanina ya venía experimentando una reducción de personal y una disminución drástica en la operatividad, un presagio de la actual situación nacional.
Camarco, a través de un comunicado institucional, profundizó en su «profunda preocupación» por la decisión gubernamental. La entidad remarcó que la eliminación de Vialidad Nacional, «un organismo técnico con casi un siglo de trayectoria en la obra pública», afecta directamente la capacidad del Estado para planificar, licitar y controlar proyectos viales de forma eficiente y transparente. En San Juan, la presencia de Vialidad Nacional fue fundamental para el desarrollo de la infraestructura de conectividad, desde rutas nacionales clave como la 40 hasta el mantenimiento de caminos provinciales integrados a la red federal. La preocupación radica en la posible interrupción de esta mirada federal y la pérdida de equipos profesionales capacitados que, desde la delegación local, garantizaban el avance de las obras.
El gremio de trabajadores de Vialidad Nacional en San Juan también ha manifestado su inquietud ante el futuro laboral de sus empleados y la continuidad de las tareas esenciales de mantenimiento vial. La incertidumbre sobre la situación de los contratos en curso y el destino de la red federal, de más de 30 mil kilómetros que no serán concesionados al sector privado, es un punto central de la preocupación de Camarco. «El mantenimiento de la red federal, particularmente de los más de 30 mil kilómetros que no se concesionarán al sector privado, constituye una seria preocupación debido a su importante impacto en la producción, la logística y, sobre todo, en la vida cotidiana de miles de argentinos», subraya el comunicado.
Martínez, al respecto, propuso una solución clara ante el panorama desolador: «Creemos que la única solución al gran problema que genera, es una transición ordenada con presupuesto asegurado y reglas claras para el nuevo ente que se ha creado, sin contar los problemas que pueden llegar a generarse con contratos en curso». Esta demanda se alinea con el pedido de Camarco a las autoridades para «abrir instancias de diálogo con una mirada estratégica».
Desde el sector de la construcción, se insiste en que la inversión en caminos y rutas no debe ser vista como un gasto, sino como una herramienta fundamental para «crecer, generar trabajo y fortalecer el entramado productivo nacional». Camarco reafirma su disposición a colaborar con el Estado en el diseño de políticas que garanticen «obras sostenidas en el tiempo, con reglas claras y una visión federal del desarrollo». La previsibilidad es, sin dudas, el ingrediente que el país necesita para seguir impulsando el empleo, la inversión y el crecimiento en todo el territorio, especialmente en provincias como San Juan, donde la infraestructura vial es un pilar para la producción y el turismo.
/DH
NacionalPolítica & Economía
Luis Caputo: «El video es una operación para generar inestabilidad»

El ministro de Economía se refirió a una publicación que circuló en redes sociales y apuntó contra operaciones que pretenderían desestabilizar la gestión.
En línea con las últimas declaraciones del Presidente de la Nación, Luis Caputo ratificó el rumbo económico, desestimó un desequilibrio fiscal y criticó la sesión del Senado impulsada por los gobernadores. En una entrevista televisiva, el ministro volvió a referirse a una publicación que circuló por redes sociales sobre una futura crisis económica: «El video es una operación para generar inestabilidad».
«El fondo de la cuestión es romper el equilibrio fiscal. Hay gente dispuesta a hacer cualquier cosa para volver a robar», insistió el ministro.
«No normalicemos que, porque estemos en un período electoral, esté bien lo que están haciendo. Ellos están queriendo mandar leyes para que al país le vaya mal, no para que al país le vaya bien», agregó Caputo y advirtió: «por más que lo intenten no va a pasar nada porque tenemos la economía sana».
El video de la publicación está acompañado por presuntas citas textuales del conductor Alejandro Fantino, que dan a entender el falso diálogo que mantuvo con el ministro. «Hablé con Toto Caputo y se los quiero contar por si se angustian cuando vean en los próximos lo que pase con respecto al dólar y los números que van a empezar a venir», dice el texto, mientras que en otro destacado asegura: «Va a ser bravo. La vamos a pasar para el orto, va a volar el riesgo país y va a superar holgadamente los 1000 puntos, el dólar se va a ir para arriba, va haber ruido en la calle, y van a ser 3 meses picantísimos».
Luego de anoticiarse de la publicación, el ministro Caputo tuiteó para desmentir las versiones del video. «Supongo que esto será IA o armado de alguna manera. Nada que sorprenda a esta altura…», dijo y se refirió al llamado del conductor: «Me llamó Alejandro para que le explicara el tema de la cuenta corriente, como impacta el turismo, y ya. Lo que le dije es lo contrario a lo que dice este clip».
El propio Fantino aclaró la situación en sus redes sociales: «Este es el video completo de mi editorial de hoy, hicieron circular algo editado y armaron una operación berreta y de manual. Lo que dije hoy es todo lo contrario, a lo que el video editado muestra. Tómense el tiempo de ver el video completo».
Luis Caputo criticó la iniciativa de los gobernadores
Entrevistado en LN+, Luis Caputo entendió que desde las provincias «mandan leyes para que el país le vaya mal» y cuantificó en 2,5 del PBI el impacto fiscal de las propuestas que se tratarán este jueves en el Senado, que incluye jubilaciones, discapacidad, distribución de ATN y coparticipación.
«El fondo de la cuestión no son los jubilados, los fondos de los ATN, ni nada, sino romper el equilibrio fiscal que es el ancla que que permite que la Argentina sea hoy un país estable», dijo el ministro pero relativizó el impacto de su potencial aprobación: «No hay que tener temor, porque tenemos una economía sana, por más que lo intenten, puede haber volatilidad, eso es todo. No es un problema».
Finalmente, aseguró que la tensión con las provincias no es real: «Los gobernadores se van de mi oficina, me dan un abrazo y me pidan que siga así. Pero muchos hacen el juego de la política porque son políticos y viven de eso».
Luis Caputo sobre el dólar: «Va a haber volatilidad, porque el tipo de cambio flota»
Consultado sobre la política financiera, el ministro de Economía reiteró que «nosotros no manejamos el dólar» y relativizó los movimientos del tipo de cambio en las últimas semanas, al plantear que «el dólar no subió tanto».
En ese marco, también remarcó los logros en términos de reservas: «Desde que hicimos el acuerdo con el Fondo, acumulamos u$s5.000 millones». «Lo lógico sería que nosotros tendremos refinanciamiento, como todos los países normales», añadió, en referencia a las posibilidad de mediano plazo.
Luego sostuvo que «con la macro ordenada el dólar puede tener volatilidad pero no puede tener cimbronazos»: «El esquema nuestro está diseñado para que el peso sea la moneda más fuerte, en el medio vas a tener volatilidad porque el tipo de cambio flota, y esa volatilidad la tienen todos los países».
Para finalizar, planteó una nueva posibilidad para estabilizar la inflación a la baja: «Si pudieran muchos comercios empezar a vender en dólares, y ni hablar en dólares en cuotas, vamos a ver una reducción fuerte de precios por caída de la carga financiera«.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria es el nombre de la alianza electoral que acordaron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el referente del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador buscan terreno en común para las elecciones.
Mientras La Libertad Avanza y el PRO lograron formar una alianza «antikirchnerista» para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la reunión que mantuvieron este miércoles Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa en La Plata concluyó con el acuerdo electoral y la conformación de «Fuerza Patria».
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió nuevamente al referente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, para ultimar los detalles de esa alianza teniendo en cuenta que el plazo para inscribirla ante la Justicia Electoral vencía a las 23.59 de este 9 de julio.
Día patrio mediante, los tres actores principales de la flamante «mesa chica» de este acuerdo lograron definir las reglas para confeccionar las listas de candidatos.

El acuerdo tripartito se generó el sábado pasado durante la Cumbre del Partido Justicialista bonaerense, en la que se acordó la construcción de un frente opositor a la alianza del PRO con La Libertad Avanza, la «PRO-LLA».
Para eso se creó una mesa «ad hoc» que constará de cinco personas: por un lado, los kirchneristas Federico Otermín y Mariel Fernández, y por el otro, Verónica Magario y Gabriel Katopodis, partidarios de Kicillof.
«Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector», indicaron los voceros y apuntaron que la junta electoral interna también estará conformada por un representante de cada espacio.
La junta electoral estará conformada por el ministro de Gobierno provincial Carlos Bianco (por Kicillof), el intendente de Malvinas Argentinas Leo Nardini (por el kirchnerismo) y el diputado provincial Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador).
/m1
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido