Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia: usa misiles hipersónicos y envía gas a Europa por Ucrania. Evacuaciones. Occidente presiona sin detener la ofensiva rusa.

Published

on

El ministerio de defensa de Rusia anunció que por primera vez utilizó los nuevos misiles hipersónicos Kinzhal con los que destruyó una instalación subterránea de almacenamiento de misiles y municiones de aviación de las tropas ucranianas en Delyatin, región de Ivano-Frankovsk.
También utilizaron misiles Bastion, lanzados desde el mar, para destruir los centros de radio y reconocimiento técnico ucranianos en la región de Odessa.
En los últimos días se ha intensificado el uso de misiles como los Kalibr y nuevas bombas guiadas de precisión para destruir infraestructura militar, como brigadas y centros de entrenamiento de mercenarios, aeródromos, fábricas militares y centros de reparación de la aviación.
Las propias autoridades ucranianas han reconocido estos ataques e incluso el Estado Mayor Ucraniano por primera vez comienza a aceptar derrotas en sus mensajes diarios, entre ellos que han “perdido temporalmente acceso al Mar de Azov” por la caída inminente de Mariúpol, ya cercada y donde se pelea cuerpo a cuerpo en el centro y sin posibilidad de que se le entreguen suministros a los nacionalistas ucranianos.
Según la parte rusa ofrecieron a los militantes nacionalistas abandonar la ciudad para evitar mayor destrucción y que no han recibido respuesta de Kiev.
Si bien no hay grandes avances en los centros urbanos, la ofensiva rusa es contínua y van consolidando sus posiciones. Diferentes portales comunican grandes enfrentamientos en todo el frente del Donbass.


Ucrania y Rusia han acordado 10 corredores humanitarios para los residentes de la región de Kiev, Donetsk, Lugansk y Jersón, ha anunciado este sábado la vice primera ministra ucraniana Irina Vereschuk.
El ministerio de defensa ruso mostró videos e imágenes de una enorme fila de autos evaluándose desde Mariúpol por una ruta “no acordada con Kiev que se dirige a Berdyansk” bajo control de las tropas de Moscú. “Los refugiados decidirán desde ahí sus destinos”.

La vía de evacuación desde la ciudad de Mariúpol a Zaporozhie seguirá operando, mientras las autoridades tratan de establecer más rutas de corredores humanitarios.
Ambos países muestran diversas entregas de ayuda humanitaria en las zonas de batalla que controlan.


El gigante de energía ruso Gazprom sigue suministrando gas a Europa con normalidad a través del territorio ucraniano.
«La empresa Gazprom suministra gas ruso a través de Ucrania de modo regular, de acuerdo con las solicitudes de los consumidores europeos: 106,6 millones de metros cúbicos al 19 de marzo», comunicó la compañía.
El contrato de tránsito de gas entre Gazprom y Ucrania para este año es de 40.000 millones de metros cúbicos o unos 109,6 millones de metros cúbicos al día.
Actualmente la Unión Europea importa el 90% del gas que necesita y Rusia sigue siendo su principal proveedor, garantizando un 40% de los envíos del combustible.


Polonia propone «completamente aislar a Rusia del comercio». El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha instado a poner en marcha «lo antes posible un bloqueo comercial», tanto para los puertos marítimos, prohibiendo la entrada de buques con bandera rusa y mercancías procedentes de Rusia, como para el comercio terrestre.


El ejército de Rusia se ha visto «forzado» a variar su planteamiento operacional en Ucrania y persigue ahora una «estrategia de desgaste», indicó este sábado el ministerio de Defensa británico en Twitter.
En el último parte de inteligencia militar difundido hoy, Defensa considera que «esto, probablemente, implicará el uso indiscriminado de fuego, resultando en un incremento de bajas civiles, la destrucción de infraestructura ucraniana y la intensificación de la crisis humanitaria». 


El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, declaró que la situación en Ucrania demuestra que el sistema de seguridad internacional necesita reformas.
«La situación entre Rusia y Ucrania demuestra que el sistema de seguridad internacional, en particular el sistema del Consejo de Seguridad de la ONU, necesita reformas», dijo Cavusoglu en una rueda de prensa conjunta con su homólogo japonés, Yoshimasa Hayashi, en Antalya.


Estados Unidos estudia la posibilidad de desconectar a Rusia del Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés), declaró el director general de la corporación espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin.


Las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia podrían durar al menos unas semanas, según ha afirmado el asesor a la Oficina Presidencial de Ucrania y miembro de la delegación del país a las conversaciones, Mijaíl Podoliak.
Los asuntos clave sobre la mesa son el alto el fuego, la retirada de las fuerzas rusas y las garantías de seguridad, señaló el delegado a Bloomberg.


La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, declaró este sábado en una entrevista con el diario The Times que temía que las negociaciones para lograr una tregua entre Rusia y Ucrania solo sean una «cortina de humo» usada por el Kremlin para intensificar su ofensiva.
«Su invasión no ocurre como habían previsto. No vemos ninguna retirada importante de tropas rusas ni ninguna propuesta seria sobre la mesa», dijo. «Los rusos mintieron y siguen mintiendo. Temo que la negociación solo sea un nuevo intento de distraer y crear una cortina de humo», agregó.


La empresa alemana Bosch suspende el suministro de piezas de recambio para camiones a Rusia, reportó este viernes Bloomberg, que cita un comunicado de la compañía. Bosch señaló que tomó la decisión ante la información de que sus productos podrían haber sido utilizados con fines militares.


El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha declarado en un mensaje grabado que llegó la hora de «restaurar la integridad territorial» del país.
“Unas conversaciones de paz y de seguridad sustantivas para Ucrania son la única oportunidad para que Rusia reduzca los daños de sus propios errores. Es hora de reunirse. Es hora de hablar. Es hora de restaurar la integridad territorial y la justicia para Ucrania. De lo contrario, las pérdidas de Rusia serán tales que ni siquiera le bastaría unas generaciones para levantarse», afirmó el mandatario.


El primer convoy de ayuda humanitaria urgente de la ONU llegó este viernes a la ciudad de Sumy, al noroeste de Ucrania, según reza un comunicado del coordinador de la crisis en el país del organismo internacional, Amin Awad.


El presidente ruso Vladímir Putin ha abordado la situación en Ucrania con su homólogo francés Emmanuel Macron en una conversación telefónica, informa el servicio de prensa del Kremlin.
Durante el diálogo organizado por iniciativa del líder de Francia, Putin subrayó que los militares rusos hacen todo lo posible para proteger la vida de los civiles, incluida la organización de corredores humanitarios para la evacuación. También prestó atención especial a los crímenes de guerra perpetrados por militares y nacionalistas ucranianos, entre ellos los bombardeos de ciudades en Donbass.
Desde Francia afirman que Macron pidió a Putin, medidas «concretas y verificables» sobre un levantamiento del cerco a Mariúpol, en el sureste de Ucrania, así como un alto el fuego inmediato y que se permita el acceso de la ayuda humanitaria.
Las partes consideraron el progreso de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y acordaron mantener el contacto.


Países bálticos expulsan a diez diplomáticos rusos. Según Letonia, Lituania y Estonia, los rusos expulsados trabajaban para los servicios de inteligencia de Moscú y que estos servicios fueron cómplices en la planificación de la invasión de Ucrania.


Rusia está elaborando una respuesta a las sanciones ilegítimas impuestas en su contra por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), declaró Alexéi Paramónov, director del Primer Departamento de la Cancillería rusa para Europa.
«El Gobierno de Rusia está estudiando la cuestión relativa a las medidas restrictivas de represalia a la presión de sanciones sin precedentes e ilegítima desde el punto de vista del derecho internacional sobre Rusia por parte de EEUU y la UE», dijo en una entrevista con Sputnik.


En su discurso en un acto masivo con motivo del octavo aniversario de la reunificación de Crimea con Rusia, el presidente ruso Vladímir Putin afirmó que la población de la península tomó la decisión correcta que le permitió poner fin a la «situación humillante» a la que fue sometida por parte de las autoridades ucranianas.
«Fue necesario sacar a Crimea, a Sebastopol, de la situación humillante a la que fueron sometidos cuando formaban parte de otro Estado que les financiaba de forma residual», dijo el mandatario ruso. 
El presidente ruso recordó al respecto que la gente que vivía y vive en Donbass tampoco aceptó el «golpe de Estado» de 2014 en Ucrania, por lo que fue sometida a «operaciones militares de represalia» por parte de Kiev.


Rusia afirma haber destruido 69 instalaciones militares de Ucrania en un día
Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia destruyeron 69 instalaciones militares de Ucrania la noche del 18 al 19 de marzo, informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.
«La noche [del 18] al 19 de marzo los aviones operacionales-tácticos, militares y no tripulados destruyeron 69 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellas, cuatro puestos de mando (…), cuatro sistemas de misiles antiaéreos, de ellos tres S-300 y uno Buk-M1», dijo Konashenkov ante la prensa.

/RT/Sptnk/GT/France24/DW/Bloomberg

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto terminó anteúltimo la Práctica Libre 1 del GP de Azerbaiyán

Published

on

El piloto argentino culminó la sesión en el puesto 19º por encima de su compañero de equipo, Pierre Gasly.

Franco Colapinto finalizó 19° en las primeras prácticas libres del Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1. El A525 volvió a mostrar problemas de potencia en la larga recta que posee el circuito callejero de Bakú y tanto el argentino como Pierre Gasly se ubicaron en el fondo del pelotón. El oriundo de Pilar marcó un tiempo de 1.45.299 y quedó a más de dos segundos y medio de Lando Norris, el líder de la sesión. Lo positivo es que quedó por encima de su compañero por poco más de una décima. Seguí, en vivo, la FP2.

/Ed

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Muros, sectores rápidos y un castillo: el autódromo urbano del GP de Azerbaiyán que desafía a Colapinto

Published

on

Las principales características del autódromo del Gran Premio de Azerbaiyán, que desafía a Franco Colapinto por primera vez con el Alpine. El peculiar circuito urbano en el que el piloto argentino logró su mejor resultado en la Fórmula 1, cuando acabó octavo con el Williams en el 2024.

El autódromo del Gran Premio de Azerbaiyán es uno de los más particulares de la Fórmula 1 en la actualidad, que en este caso significará un nuevo desafío para Franco Colapinto. El piloto argentino de 22 años correrá en la capital Bakú por primera vez a bordo del Alpine, luego de que consiguiera allí su mejor resultado en esta categoría, cuando culminó octavo con el Williams en el 2024. Se trata de un circuito callejero, urbano, que fue inaugurado para este certamen en junio del 2016. En dicha temporada debutó como GP de Europa, aunque a partir de la campaña siguiente ya pasó a ser catalogado directamente de manera oficial por la FIA (Federación Internacional del Automóvil) como GP de Azerbaiyán.

El mismo tiene algunos sectores trabados y otros muy veloces, muros peligrosos que están muy cerca de la pista y hasta un castillo, que le aporta un costado más pintoresco y vistoso. El trazado azerí se extiende por unos 6 kilómetros, recorre una distancia de 306 km, cuenta con 20 curvas en total, las finales son a 51 vueltas y el tiempo más rápido allí lo logró el monegasco Charles Leclerc con la Ferrari en el 2019, cuando giró en 1m:43s:009. Situado en un boulevard, el autódromo recorre los principales puntos turísticos y con atractivos paisajes de la ciudad: la plaza Azadliq, la Avenida Neftchilar, parte de la Casa de Gobierno y la Torre de la Doncella.

Con poco más de diez millones de habitantes, Azerbaiyán es una de las naciones pertenecientes a lo que popularmente se conoce como «Eurasia»: se trata de un país soberano de la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental. El trazado en sí es una mezcla de circuito ancho, abierto, estrecho y revirado, donde los adelantamientos suelen concretarse antes de iniciar un sector de esta pista estrecha y sinuosa que «serpentea» entre las murallas medievales. Al igual que ocurre en Mónaco, por ejemplo, cualquier mínimo error se paga carísimo por la cercanía de los muros con la pista. Una breve demora en una curva, una milésima de segundo de distracción o cualquier otro yerro puede terminar con un fuerte choque sobre el asfalto que saque al piloto directamente de la competencia.

La particularidad del autódromo de Azerbaiyán es que es muy veloz pese a ser un callejero, algo que en líneas generales no va de la mano. Es decir, los trazados urbanos como el de Mónaco tienden a ser más lentos, algo que no sucede en Bakú en este caso. Por ejemplo desde la tribuna principal de Absheron, situada al final de la recta principal, los vehículos frenan a unos 350 km/h en la curva 1. Incluso desde allí se pueden apreciar la mayoría de adelantamientos, gracias al DRS. Por si fuese poco, en la tribuna Icheri Sheher se ofrece un punto de vista irrepetible, ya que se puede ver cómo los monoplazas atraviesan las murallas de la ciudad y se dirigen hacia las curvas más rápidas (de la 13 a la 15). En síntesis, es uno de los sitios más atractivos visualmente para los aficionados en esta última década.

Así es el autódromo de Azerbaiyán de la F1: las principales características

  • Primer Gran Premio: 2016 como GP de Europa y 2017 como GP de Azerbaiyán.
  • Ciudad: Bakú (la capital del país).
  • Vueltas: 51.
  • Curvas: 20.
  • Longitud del circuito: 6 km.
  • Distancia de carrera: 306 km.
  • Velocidad máxima: 360 km/h.
  • Récord de vuelta: Charles Leclerc con Ferrari en 2019, con 1m:43s:009.
  • Lugares turísticos que recorre: la plaza Azadliq, la Avenida Neftchilar, parte de la Casa de Gobierno y la Torre de la Doncella.

Días y horarios del GP de Azerbaiyán 2025 de la F1

  • FP1: viernes 19 de septiembre – 5:30 horas.
  • FP2: viernes 19 de septiembre – 9 hs.
  • FP3: sábado 20 de septiembre – 5:30 hs.
  • Clasificación: sábado 20 de septiembre – 9 hs.
  • Carrera final: domingo 21 de septiembre – 8 hs.

/Ed

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El Senado de EEUU aprobó la nominación de Peter Lamelas como embajador en Argentina

Published

on

Con una votación 51 a 47, el médico logró sortear el último requisito para convertirse en la máxima representación diplomática estadounidense en nuestro país. La embajada saludó su designación. Meses atrás, fue protagonista de una serie de declaraciones controversiales que generaron repudio a nivel local.

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la nominación de Peter Lamelas como nuevo embajador estadounidense en la Argentina. El diplomático estuvo en el centro de la polémica recientemente luego de realizar declaraciones controvertidas sobre el país en una comisión del Congreso que generaron el repudio de la oposición, de gobernadores y hasta de China.

Su designación fue aprobada con 51 votos positivos, contra 47 negativos. Lamelas no estuvo presente en el recinto del Senado. Tras ello, la embajada de EEUU en Argentina saludó la designación del diplomático a través de su cuenta de «X». «¡Felicitaciones a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado de EEUU como nuestro próximo embajador en Argentina!», expresaron.

«El equipo de la Embajada espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando al Presidente de EEUU y al pueblo de los Estados Unidos en Argentina», añadieron.

Quién es Peter Lamelas, el nuevo embajador de EEUU en Argentina

Lamelas, médico cubano, había sido nominado por el presidente de EEUU, Donald Trump, meses atrás, quien lo definió como «un médico, filántropo y un hombre de negocios increíble, mejor conocido por fundar la compañía de atención médica de urgencias más grande de Florida. Cuando era niño, Peter y su familia huyeron de la Cuba comunista y emigraron LEGALMENTE a los EEUU, comenzando desde cero y logrando el sueño americano”.

Lamelas es fundador y ex director ejecutivo de MD Now Urgent Care, una de las redes de atención médica primaria más grandes del estado de Florida. El servicio cuenta con más de 42 clínicas a su liderazgo.

El político y profesional de la salud exhibió elogios a Javier Milei y su parecer sobre los manejos del país. «Es un líder que tiene la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y mala gestión. Al igual que el presidente Trump, Milei entiende que la prosperidad comienza con un Gobierno más pequeño y eficiente».

Las controvertidas declaraciones de Peter Lamelas

Durante una polémica audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Lamelas afirmó que “Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental, y nuestra relación es vital para la estabilidad regional”. En esa línea, anticipó que su misión diplomática, en caso de ser confirmada, estará guiada por el lema “America First”, con el objetivo de alinear los intereses estratégicos de ambos países.

En su intervención, apuntó contra “países autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán”, a los que acusó de socavar los valores democráticos en América Latina. “Voy a trabajar para mantenerlos fuera del continente”, advirtió, en un mensaje con fuerte tono geopolítico.

También destacó la necesidad de reforzar la cooperación bilateral en áreas sensibles como la seguridad y la lucha contra la corrupción, que consideró “pilares fundamentales para las inversiones norteamericanos.

La embajada de China en la Argentina respondió en su momento a las acusaciones de Lamelas, quién calificó a China de ser una «influencia maligna» y aseguró que recorrerá las provincias para hablar con los gobernadores y vigilar que «no hagan acuerdos con los chinos» porque «puede prestarse a la corrupción».

Ante esto, desde el gobierno de Xi Jinping afirmaron que lo planteado por el funcionario está «plagado de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría». “La Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ para luchas entre grandes potencias, sino que debe ser un ‘campo por excelencia’ de la cooperación internacional en pos del desarrollo, reforma y fomento”, afirmó el portavoz de la embajada.

Los gobernadores Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela y Gustavo Melella también salieron al cruce de Lamelas. «No puede comportarse como si fuera un tutor de las políticas soberanas del país que lo recibe», sostuvo el mandatario bonaerense, mientras que el pampeano afirmó: «No aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos».

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading