Moscú está profundamente alarmada por la intensificación de los bombardeos en el este de Ucrania, afirmó el portavoz de Kremlin.
«La situación es extremadamente tensa [en Donbás], no vemos señales de la disminución de las tensiones, se intensifican provocaciones, bombardeos, desde luego esto nos genera una profunda preocupación», constató.
Peskov también declaró que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, convocó para este 21 de febrero una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional.
«El presidente Putin está convocando una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia. Será una reunión ampliada», avanzó el portavoz de la Presidencia rusa.
El representante del Kremlin agregó que en la reunión se esperan varias intervenciones, entre ellas la del mandatario ruso que tiene previsto, además, sostener varias conferencias internacionales por teléfono.
Conversaciones con Macron
Los presidentes de Francia y Rusia sostuvieron una segunda conversación telefónica sobre las tensiones en torno a Ucrania en menos de 24 horas, en la noche del 20 a este 21 de febrero, confirmó el Kremlin.
El portavoz de la Presidencia rusa precisó que esa conversación tuvo lugar hacia la una de la madrugada (22:00 GMT del 20 de febrero) por iniciativa del mandatario galo, Emmanuel Macron.»Los presidentes siguieron debatiendo sobre la situación relacionada con Ucrania», dijo Peskov.
El representante del Kremlin agregó que los líderes «hicieron hincapié en la necesidad de continuar el diálogo al nivel de ministerios de Exteriores y asesores políticos» y que los cancilleres Serguéi Lavrov y Jean-Yves Le Drian podrían «ponerse en contacto en un futuro próximo».
Además, Rusia y Francia podrían realizar próximamente nuevos contactos a nivel de ministros de Exteriores.
Peskov recordó que esta semana podría celebrarse una reunión entre Lavrov, y secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.» Tampoco descartamos contactos entre los ministros [de Exteriores] de Rusia y Francia», comentó Peskov a periodistas.
La primera conversación telefónica del 20 de febrero entre Emmanuel Macron y Vladímir Putin se prolongó por una hora y 45 minutos.
Al término de la llamada, el Palacio del Elíseo comunicó que coincidieron en la necesidad de organizar en las próximas horas una reunión del Grupo de Contacto Trilateral (Rusia, Ucrania y la OSCE) para buscar una solución diplomática a la crisis actual.
Varias horas más tarde, el Elíseo reveló que Macron propone celebrar una cumbre entre los presidentes de EEUU y Rusia, y luego otra más, con todas las partes interesadas, sobre seguridad y estabilidad estratégica en Europa, y que los presidentes Joe Biden y Vladímir Putin supuestamente aceptan en principio esa iniciativa.
Evacuación de la población de Donbás
La decisión de evacuar a la población de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL) se debe a los actos de agresión y provocación por parte de Kiev, declaró el portavoz del Kremlin.»
Se trata de acciones provocativas y agresivas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, y el peligro que a este respecto surgió para la vida de la población civil», dijo Peskov ante la prensa.
La decisión de recurrir a Rusia, continuó, provino de las propias repúblicas rebeldes, y ahora la prioridad es «garantizar la seguridad y salvar las vidas de la población civil».
También subrayó que sería prematuro evaluar la labor que realiza Rusia para ayudar al pueblo de Donbás, dado que apenas ha comenzado.De momento el presidente ruso, Vladímir Putin, no prevé visitar a los refugiados, pero si esto ocurre, el Kremlin hará un anuncio al respecto, agregó el vocero.
El conflicto armado en el este de Ucrania entró en una fase de escalada en la segunda quincena de febrero.
/gt/RT/sputnik