Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia toma control total de Mariúpol: se rinden últimos 531 militantes de Azov.

Published

on

El Ministerio de Defensa de Rusia informó esta tarde que “ la planta de Azovstal en Mariupol, donde un grupo de militantes ucranianos del grupo nazi Azov estaba bloqueado desde el 21 de abril, ha sido completamente liberado”.

Agrega el comunicado que desde el 16 de mayo ”un total de 2.439 nazis de Azov y militares de las FFAA de Ucrania bloqueados dentro de la planta han depuesto las armas y se han rendido. Las instalaciones subterráneas de la empresa, donde se habían estado escondiendo los militantes, han quedado bajo el control total de las Fuerzas Armadas Rusas”.
Afirma el vocero ruso que “hoy se rindió el último grupo de 531 militantes”.

Entre ellos está el comandante del batallón Azov, Denís Prokopenko. Según afirma el Ministerio de Defensa ruso, «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades, fue trasladado del territorio de la planta en un vehículo blindado especial». 

También se rindió Serguéi Volynski, apodado ‘Volyna’, comandante de la 36.ª brigada de marines de la Armada ucraniana, también bloqueado en Azovstal. Ha participado en el conflicto de Donbass desde 2014.

Los atrincherados en Azovstal empezaron a rendirse en masa este lunes, luego de que el Ministerio de Defensa de Rusia anunciara haber acordado evacuar a sus combatientes heridos. Ese mismo día, en el área se rindió el primer gran grupo de nacionalistas ucranianos, compuesto por 265 personas, entre los que había 51 heridos graves.


La versión dada mediante un mensaje en Telegram del comandante del regimiento neonazi Azov, Denis Prokopenko es que «el mando militar superior ha dado la orden de preservar la vida y la salud de los soldados de la guarnición y dejar de defender la ciudad».
Kiev y occidente han venido llamado «evacuación» a las rendiciones masivas y Zelenski en un mensaje previo a la rendición final expresó «que gracias a las conversaciones con líderes de Turquía, Francia e Israel se ha podido evacuar».

El impacto de la derrota del regimiento Azov ya comienza a sentirse en la manera de expresar los hechos por parte de Kiev y las formas de los medios occidentales que dejaron de utilizar la palabra «evacuación». The Guardian en su sitio web titula «Rusia toma control de la planta de Azovstal», habla de prisioneros y utiliza la palabra «rendición» como parte del informe ruso. Otros como el sitio alemán DW prefieren titular «Kiev ordena poner fin a defensa de Mariúpol, según Regimiento Azov» y evade utilizar la palabra rendirse. Queda claro igualmente que es eso lo que sucedió, no solo por las declaraciones de los comandantes ucranianos, sino además por las fotos y videos.


Continúan los intensos combates en la zona de Donbás, principalmente en la parte sur y este donde se van produciendo avances rusos un poco más significativos. En el norte Ucrania ha tomado posición de una llamada «zona gris» abandonada por los rusos alrededor de Járkov e intentó una serie de ofensivas para cruzar uno de los ríos con la intención de atacar por ese flanco, casi en la retaguardia, y distraer tropas rusas que avanzan desde Izium. Las batallas han sido feroces y hay múltiples videos de equipo destruido y bajas, la contraofensiva rusa cerca de la frontera ha dado resultado y mantiene el «colchón cerca de la frontera de Belgorod» mientras el ataque principal se da al sur.
Un experto militar y bloguero ruso Boris Rozin, expresó «la ofensiva de las fuerzas rusas y aliadas se desarrolla con éxito en el Donbás. Hasta mil militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania terminaron en un encierro en las cercanías de Liman. Las Fuerzas Armadas de Rusia nivelaron el frente al norte de Svyatogorsk: se tomaron Studenok y Yaremovka, se está construyendo un cruce desde la dirección de Sukha Kamenka. La lucha continúa en las afueras de Severodonetsk y las batallas más feroces se desarrollaron al norte, oeste y suroeste de Popasna«.
A la par continúa un incesante bombardeo ruso con misiles de alta precisión de la infraestructura militar y ferroviaria, centros de adiestramiento de reservistas y depósitos de armas en la retaguardia ucraniana.
El propio Zelenski corrobora estos hechos afirmando que «las fuerzas armadas de Ucrania siguen avanzando en la liberación de la región de Jarkov. Pero en el Donbás los ocupantes intentan aumentar aún más la presión. Es un infierno, y no es una exageración«.


Rusia evacuó en las ultimas 24 horas a más de 17.000 personas de zonas peligrosas de Ucrania y las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL), afirmó el coronel general Mijaíl Mízintsev, jefe del Centro para la Gestión de la Defensa ruso.
«A pesar de todas las dificultades creadas por Kiev, durante la jornada pasada, sin la participación de las autoridades ucranianas, fueron evacuadas de áreas peligrosas de las repúblicas de Donbás y Ucrania al territorio de Rusia 17.306 personas, incluidos 2.213 niños», dijo Mízintsev.


EEUU cree que ahora no es el momento apropiado para conversaciones diplomáticas entre altos funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado (canciller), Antony Blinken, y sus homólogos rusos, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

«En nuestra opinión, no es el momento de realizar un diálogo de alto nivel entre el secretario Blinken u otros altos cargos del Departamento de Estado, precisamente porque todavía no hemos visto ningún indicio de que los rusos se tomen en serio la posibilidad de entablar un diálogo constructivo que pueda contribuir a mejorar las perspectivas de disminución de la violencia o, en última instancia, de poner fin a este conflicto», dijo el vocero a periodistas.


El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, hablará con el ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov informó el portavoz John Kirby.
«Más tarde esta tarde, el secretario tendrá la oportunidad de hablar nuevamente con el ministro de defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, para discutir los requisitos militares de Ucrania antes de la primera iteración organizada por EEUU y la segunda reunión del grupo de contacto de defensa de Ucrania. Eso se llevará a cabo el lunes, de manera virtual. El secretario participará desde Pentágono», dijo el funcionario.


El COI: Participación de Rusia en JJOO 2024 dependerá del clima político
La participación de Rusia en los Juegos Olímpicos de París 2024 dependerá del desarrollo de la situación política, afirmó el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.

El COI condenó las acciones de Rusia desde el pasado 24 de febrero, el primer día de su operación militar en Ucrania, y a finales de febrero pasado el Comité Ejecutivo del COI les recomendó a las federaciones deportivas internacionales apartar a los atletas rusos y bielorrusos de las competiciones.

«Examinamos la situación actual paso a paso. Ahora tenemos recomendaciones que Ustedes conocen. No sabemos cómo se desarrollará la situación política. Esperemos que pronto haya paz. Solo podemos monitorear la situación. Es una cuestión de la paz política, si la situación cambia, tomaremos medidas correspondientes», dijo Bach en una sesión informativa tras la 139 sesión del COI en la ciudad suiza de Lausana.


RT/Sputnik/DW/TheGuardian

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading