Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia sigue la “desmilitarización” de Ucrania. ¿Negociaciones reales?. Zelenski pide más armas y EEUU despliega aviones en Lituania.

Published

on

El portavoz del ministerio de defensa ruso informó que “las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa continúan la operación militar especial en Ucrania” y agregó:
– “Misiles aéreos de alta precisión han destruido grandes depósitos de combustible desde los cuales se había suministrado combustible a los vehículos blindados de las fuerzas ucranianas en Donbás”.
– El sistema de misiles tácticos y operativos de Iskander ha destruido 2 grandes depósitos de misiles y armas en la región de Donetsk.
– Durante una batalla aérea, 1 Su-24 de la Fuerza Aérea de Ucrania fue derribado  cerca de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia.
– Los medios de defensa aérea de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas derribaron 10 vehículos aéreos no tripulados ucranianos.
Si bien no hace mención a las batallas terrestres estas se han intensificado en el frente este del Donbás. Los analistas occidentales dicen que la mencionada desescalada en Kiev en realidad es un reagrupamiento de tropas para intensificar la guerra en el el este acorde al objetivo declarado ayer por el ministro de defensa rusa: “la liberación completa de los territorios de las repúblicas de Donetsk y Lugansk”, es decir el Donbás, junto a la «desmilitarización» que implica casi destruir al ejército ucraniano y su infraestructura militar, incluidas fábricas.


En las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía del día de ayer la delegación rusa informó sobre la propuesta ucraniana como posible Estado neutral, las garantías de seguridad con países garantes, que no actuarían militarmente en Donbás y Crimea y se negaría a hacer alianzas o tener bases de países extranjeros.
Por su parte los rusos dijeron que desescalarían en Kiev y Chernigov “drásticamente” la actividad militar.

Las posturas ucranianas fueron luego invalidadas por el propio Zelenski que habló de un “referéndum” para ratificar lo que se proponía solamente como acuerdo entre las cámaras de diputados de ambas naciones ratificado por los jefes de Estado. Lo que abrió la incógnita de cómo se podría hacer eso en la situación bélica actual y con los millones de refugiados.

Luego completa negando lo afirmado ayer el representante permanente de Ucrania ante la ONU:  «La firma de un acuerdo de garantías de seguridad para Ucrania solo será posible después que todas las unidades militares rusas se hayan retirado a los lugares donde se encontraban el 23 de febrero de 2022″, afirmó Kislitsa, citado por RIA Novosti. Al mismo tiempo, instó a Occidente a seguir suministrando armas a Kiev e imponer más sanciones a Rusia. 

Mientras en el campo de batalla Ucrania sigue sufriendo diariamente un desmembramiento de su ejército y pérdidas de su infraestructura.


Ucrania externa dudas sobre reducción de actividad militar rusa.
Las autoridades ucranianas creen que es «demasiado pronto» para confirmar que los rusos han cumplido su compromiso de reducir los ataques sobre las ciudades de Kiev y Chernígov, ya que durante toda esta noche se han producido bombardeos y han seguido sonando las sirenas antiaéreas. Por ello, «desafortunadamente, no es posible decir que los rusos están reduciendo la intensidad de las hostilidades en torno a Kiev y Chernígov», agregó el asesor en unas declaraciones emitidas por las televisiones locales. EFE


Según reportan analistas las declaraciones de ayer de las negociaciones cayeron muy mal en los patrocinadores occidentales de Ucrania que esperan se extienda el conflicto, por un lado y políticamente cayeron mal en las filas nacionalistas. Fueron vistas como una traición. Algo similar pasó en Rusia donde muchos sectores expresaron abiertamente estar en contra de detener la operación militar, tanto de la sociedad como de líderes como el checheno Kadirov que expresó que «hay que terminar lo empezado».
Estas inquietudes rápidamente se disiparon con el accionar militar.


El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, hablará por vídeo conferencia este jueves ante el Parlamento de Australia, como parte de su campaña para reafirmar el apoyo y solicitar más armas, informaron este miércoles fuentes legislativas. La Cámara de Representantes informó de que la intervención del mandatario se dará alrededor de las 17.30  hora local (06.30 GMT) tras las palabras de bienvenida tanto del primer ministro australiano, Scott Morrison, como del líder opositor, Anthony Albanese, según informó en su cuenta Twitter. 


Las fuerzas especiales rusas han capturado a los nacionalistas ucranianos implicados en la tortura de militares rusos cautivos en Ucrania, dijo Vladímir Shamánov, vicepresidente del Comité de la Duma Estatal para el Desarrollo de la Sociedad Civil, Asociaciones Públicas y Religiosas.

«Tres días después, nuestras fuerzas especiales capturaron a estos desgraciados«, aseguró Shamánov.
Los militares ucranianos publicaron videos torturando y disparando a soldados rusos hechos prisioneros, el tema fue elevado ala ONU que no dio ninguna respuesta.
Según un analista español, la explicación radica en que esos sucesos van en contra de la retórica de Occidente, al que no le interesa que «Ucrania pase como el malo».


Ucrania ha solicitado abrir corredores humanitarios en casi 100 poblados mientras tanto, la parte rusa ha informado que ayer 138 ciudadanos de la República de Turquía y 10 ciudadanos de Ucrania de la región de Kherson de Ucrania al territorio de la Federación Rusa.
Desde Mariúpol, cercada y parcialmente tomada por los rusos, el corredor humanitario sigue activo con enormes filas de automóviles que abandonan la ciudad. Estiman a un promedio de más 10.000 personas por día.
Estos convoyes se dirigen a Berdiansk, bajo control de Moscú en el sur de Ucrania.


ACNUR: ya hay más de 4 millones de refugiados ucranianos.  El número de refugiados ucranianos superó los cuatro millones, de acuerdo con cifras publicadas este miércoles por la ONU. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, dijo que 4.019.287 ucranianos cruzaron las fronteras de su país desde el 24 de febrero. Más de la mitad de ellos se refugió en Polonia, que ha recibido a más de 2,3 millones hasta el momento. AFP


 Estados Unidos desplegó 10 aviones F-18 y al menos 200 tropas a Lituania (limítrofe con Rusia) luego de completar un ejercicio militar en Noruega, dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby.
«Todos estuvieron rastreando un ejercicio del Cuerpo de Marines Respuesta Fría en Noruega. Les puedo decir que la unidad de comando y control del grupo 28 de la marina aérea, que está basado en Cherry Point ha sido reposicionada a Lituania. Son como unas 200 personas. Así que, terminaron el ejercicio. Ahora están en Lituania y unos 10 aviones de combate F18 Hornets de Beaufort, Carolina del Sur y un par de C-130 del Cuerpo de Marines ahora van a ser reposicionados a Europa del Este», dijo Kirby en una conferencia de prensa.


El Ministerio de Defensa ruso ha publicado fotos que prueban el uso por parte del régimen de Zelenski de un edificio de una sinagoga en Uman como lugar de almacenamiento de armas y municiones.
Las fotos muestran cómo los militantes cargaron el equipo en camiones volquetes y luego lo disfrazaron de bolsas con residuos de la construcción.

El vocero de la defensa rusa dijo que desde la defensa rusa que «hoy presentamos evidencia recibida de un miembro de la comunidad judía de Uman sobre el uso por parte del régimen de Zelensky para este propósito de la construcción de la nueva sinagoga de la ciudad».
«Fotografías tomadas el 21 de marzo, un día después del discurso de Zelensky ante la Knesset, muestran la formación de dos columnas de nacionalistas en los terrenos de la sinagoga.
Me gustaría señalar que los nacionalistas cargaron primero las propiedades, las armas y las municiones almacenadas en el edificio de la sinagoga en la parte trasera de los camiones de basura y luego las disfrazaron como bolsas de basura».
«Al mismo tiempo, se utilizan autobuses pintados como vehículos escolares con los letreros correspondientes de «Niños» para transportar nacionalistas y mercenarios extranjeros de las regiones occidentales de Ucrania, como se puede ver claramente en las fotos.
Por lo tanto, el edificio del culto judío en Uman está siendo utilizado deliberadamente por el régimen nacionalista de Kiev con fines militares. Provocar conflicto y presión política sobre Rusia por parte de organizaciones religiosas judías en caso de ataque».


China aplaude la nueva ronda de consultas ruso-ucranianas y llama a las partes a seguir el camino de las negociaciones, declaró el portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin.
«Llamamos a Rusia y Ucrania a acercarse y atenerse a la apuesta principal por las negociaciones», dijo el diplomático.Wang subrayó que China siempre ha defendido que las negociaciones son la única vía correcta para solucionar la crisis ucraniana.


El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, pidió examinar con prudencia los resultados de las conversaciones que sostuvieron el 29 de marzo las delegaciones de Rusia y Ucrania en Turquía.

«Tenemos que tener cuidado al evaluar algunas posiciones», dijo Stoltenberg al periódico francés Le Monde al responder a la pregunta de si Rusia había decidido centrar sus esfuerzos en Donetsk y Lugansk.

Stoltenberg sostuvo, en este contexto, que Ucrania debe decidir por sí misma unirse o no a la OTAN o mantenerse como un Estado neutral.


/RT/Sptnk/EFE/DW/GT

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading