Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia toma Puerto de Mariúpol. Occidente declaró “guerra híbrida total”. Zelenski: Rusia negociará o desaparecerá. Moscú amenaza con atacar Kiev.

Published

on

«En la ciudad de Mariúpol el puerto marítimo comercial fue completamente liberado de los combatientes de la formación nazi Azov«, dijo Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia.
El vocero señaló que todos los rehenes internacionales en los barcos que se encontraban en el puerto, incluidos los extranjeros, también fueron liberados.
Luego de los 1026 marines que depusieron armas, otros 134 militares ucranianos, incluidos 14 oficiales, se rindieron voluntariamente durante la noche.
Informó además que armas de alta precisión destruyeron 12 instalaciones y activos, entre ellos 2 depósitos de misiles y artillería y que la aviación atacaron 48 activos militares.


El crucero portamisiles Moskvá, de la Flota rusa del mar Negro, resultó seriamente dañado a causa de un incendio, lo que provocó la detonación de una munición según informaron ayer fuentes oficiales, que agregaron que toda la tripulación fue evacuada por barcos de la flota.
Esto despertó una serie de rumores sobre que el buque fue alcanzado por misiles Neptuno antinavales ucranianos desde Odessa e incluso que el barco se había hundido.
El medio inglés The Guardian, citando analista militar, dijo que era muy difícil que una batería costera del tipo Neptuno lo haya logrado porque precisaría una serie de elementos, como radares y drones para afinar el blanco que no dispondrían.
Si bien algunos medios ucranianos se atribuyeron el ataque, otros expresaron que desde aviones de la OTAN divisaron el incendio y lo comunicaron a Kiev.

Hoy el Ministerio de Defensa afirmó que que actualmente no hay fuego ardiendo en la nave y que las detonaciones de munición han finalizado. «El foco del fuego en el crucero Moskvá fue localizado», que aún conserva la flotabilidad, el armamento principal de misiles que estaba en el buque no resultó dañado.

La cartera de Defensa también informó que la tripulación del buque fue evacuada a otras naves de la Flota del mar Negro que se encuentran en la zona, mientras las causas del fuego siguen siendo investigadas y se están haciendo arreglos para que el crucero sea remolcado a puerto, precisaron.


“Rusia negociará para poner fin a la guerra o desaparecerá del escenario mundial para siempre”, dijo el presidente ucraniano Zelenski, elevando cada vez más la retórica en línea con el discurso de que todo lo ruso debe ser eliminado.
En esta línea el gobernador de la región de Nikolaev, al sur y límite con Jérson, dijo que «hay buenas noticias, otra vez tanques alemanes estarán atacando Rusia», en referencia a la entrega de estas armas por parte de Alemania.


El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expresó que «usando como pretexto la crisis en Ucrania, el Occidente colectivo nos ha declarado de hecho una guerra total híbrida. Abarca los más diversos ámbitos, militar, comercial, financiero, cultural y entre ellos el informativo».


Australia anunció que ha impuesto sanciones financieras selectivas a 14 empresas estatales rusas que son de gran importancia económica y estratégica para Moscú, como parte de la respuesta coordinada con sus aliados por la invasión a Ucrania.

Las sanciones a las empresas vinculadas al sector de la defensa rusa incluyen a las navieras Sevmash y United Shipbuilding, así como Ruselectronics, que responsable de la fabricación del 80 por ciento de los componentes electrónicos de Rusia, según un comunicado de la ministra australiana de Exteriores, Marise Payne.


El expresidente estadounidense Donald Trump se unió este miércoles al actual mandatario del país, Joe Biden, al calificar también como «genocidio» la ofensiva militar rusa en Ucrania.  

Trump criticó duramente las políticas de Biden en una entrevista con el canal de televisión Fox News la noche del miércoles y dijo que estas han resultado en la alta inflación que registra Estados Unidos actualmente. 

«Ahora a eso hay que sumarle lo que está sucediendo en Ucrania. Eso es un genocidio», dijo.  
Los comentarios de Trump se producen un día después de que Biden acusara públicamente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de cometer un genocidio en Ucrania.  


El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, amenazó con desplegar armas nucleares en el Báltico si Suecia y Finlandia ingresan en la OTAN.

«Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia. Y, en ese caso, ya no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares. El equilibrio debe ser restablecido», escribió el alto cargo en su cuenta de Telegram.

Médvedev, ex primer ministro y presidente de Rusia entre 2008 y 2012, subrayó que para Moscú «no es tan importante cuántos países hay en la OTAN», ya que «dos más, dos menos, por su peso y población, no hacen gran diferencia».


Los presidentes de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania regresaron este jueves de lo que fue el primer viaje oficial de jefes de Estado a la capital ucraniana desde que comenzó la guerra. Aunque estaba previsto que se sumase a ella el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, este explicó el miércoles que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, no deseaba su visita.

En unas declaraciones a la prensa desde una pista del aeropuerto polaco de Rzeszów (sur), el presidente polaco, Andrzej Duda, afirmó que el «simbólico» viaje era «una señal de apoyo» a Ucrania por parte de países «vecinos, no sólo literalmente», sino también de «compañeros de una historia común».


«Dos helicópteros de combate equipados con armas pesadas ofensivas de los militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania irrumpieron ilegalmente en el espacio aéreo ruso. Volando a baja altura y actuando deliberadamente, llevaron a cabo al menos seis ataques aéreos contra edificios residenciales en el pueblo de Klímovo«, dice el comunicado del ente en su canal de Telegram.El texto añade que siete personas, entre ellas un bebé nacido en 2020, recibieron heridas de diversa gravedad.

/RT/DW/Sptnk/ANNA/medios

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading