Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia: operación acorde a lo planificado. Biden hijo, involucrado en biolaboratorios. Zelenski: alardean con destruir el planeta. Kiev decreta nuevo toque de queda.

Published

on

Las Fuerzas Armadas de Rusia dispararon misiles de crucero Kalibr de alta precisión desde un barco de la flota del mar Negro y destruyeron un arsenal con armas y equipo militar en la región de Zhitómir, al oeste de Kiev, indicó el Ministerio de Defensa.
A su vez, el portavoz de Defensa, general mayor Igor Konashénkov, precisó en el parte militar matutino que un misil de crucero Ónix de alta precisión destruyó una base de combustible en el área de Mykoláiv, en el sur de Ucrania.
La defensa rusa informó además que tomaron dos poblados fuertemente fortificados de Novomikhailovka y Novobakhmutovka en el este donde se pelea por el Donbás.


En el informe de ayer del Estado Mayor ruso se realizaron las siguientes declaraciones.:
-“La operación en Ucrania se lleva a cabo estrictamente de acuerdo con el plan aprobado, la prioridad absoluta es la exclusión de víctimas innecesarias entre la población civil”.
-“Se han completado las tareas principales de la primera etapa de la operación rusa en Ucrania, el potencial de combate de las tropas ucranianas se ha reducido significativamente”.
-”Durante el mes, la pérdida de tropas ucranianas ascendió a unas 30 mil personas, incluidas más de 14 mil irrecuperables y unas 16 mil sanitarias”
-”Lamentablemente tenemos bajas. Hasta la fecha, 1.351 militares han muerto, 3.825 han resultado heridos”. -”Las Fuerzas Armadas Rusas pusieron fuera de combate 30 fábricas clave con armas de precisión”.
-”La fuerza aérea y el sistema de defensa aérea de Ucrania han sido destruidos casi por completo, la Armada del país ha dejado de existir”.
– Se aseveró “que el principal objetivo” es brindar apoyo  a las repúblicas separatistas de Lugansk y Donetsk y que para cumplirlo ya imposibilitado de hacerlo “por medios políticos” por la no aplicación de acuerdos de Minsk y la militarización para invadir estos territorios.
“En este caso, dos opciones eran posibles. La primera es limitarnos al territorio de la RPD y LPR dentro de los límites administrativos de las regiones de Donetsk y Lugansk, que está consagrado en las constituciones de las repúblicas. Pero entonces nos enfrentaríamos a la reposición constante por parte de las autoridades ucranianas del grupo involucrado en la llamada operación de las fuerzas combinadas.
Por lo tanto, se eligió la segunda opción, previendo acciones en todo el territorio de Ucrania con la implementación de medidas para su desmilitarización y desnazificación”.


Zelenski dice que Rusia alardea con «destruir el planeta entero» con sus armas nucleares
«Rusia está alardeando deliberadamente que puede destruir con sus armas nucleares, no solamente un país en particular, sino el planeta entero», afirmó el mandatario este sábado en un video transmitido durante el Foro de Doha.
«Les pido que aumenten la producción de energía para asegurarse de que todos en Rusia entiendan que no pueden usar la energía como un arma para chantajear al mundo», expresó además.
“Necesitamos una reforma de las instituciones internacionales de manera que un país no pueda hacer lo que quiera», aseguró en la apertura del foro.


La vice primera ministra de Ucrania, Irina Vereschuk, aseguró que se acordaron diez corredores humanitarios con Rusia.
Según la funcionaria, se abrirá un corredor desde Mariúpol a Zaporizhia para personas con su propio vehículo, los habitantes de Mariúpol podrán echar gasolina en los automóviles de forma gratuita en Berdiansk que está bajo control ruso.
La vice primer ministra agregó que también funcionará un corredor en las regiones de Kiev, desde el pueblo de Plesétskoye hasta la ciudad de Fástov, de Severinovka hasta la localidad de Belogorodka, de la ciudad de Borodianka hasta la urbe de Bélaya Tserkva, de los poblados de Chervónaya Sloboda, Rózhev y Siniatka hasta Bélaya Tserkva.

A estos corredores se agregan los propios de Rusia hacia su territorio sin colaboración de Kiev y por los cuales ya se han evacuado más de 400.000 personas.
Se comenzó además la implementación de administraciones cívico militares en los territorios bajo control ruso donde se está instalando el uso del rublo como moneda, la distribución de ayuda humanitaria y el ordenamiento general de las actividades, informaron diversas fuentes.


El Ministerio de Defensa de Rusia informó sobre la implicación de Hunter Biden en la financiación de biolaboratorios en Ucrania.
Afirmó que en los laboratorios biológicos financiados por EEUU descubiertos en el este de Ucrania por sus tropas recibió una dimensión totalmente nueva al revelarse que en ellos estaba involucrado Hunter Biden, hijo del presidente de EEUU.
El medio inglés Daily Mail reportó, citando unos correos electrónicos del hijo del presidente estadounidense, que Hunter ayudó a recibir millones de dólares de financiación para una empresa que fue contratista del Departamento de Defensa estadounidense y se especializó en la investigación de unas enfermedades que pueden causar pandemias y «podrían usarse como armas biológicas».
Daily Mail señaló que obtuvo correos de un portátil de Hunter. De acuerdo con el artículo, Hunter y sus colegas invirtieron 500.000 dólares en la empresa mencionada, Metabiota, a través de su compañía Rosemont Seneca Technology Partners, mientras recaudaron «varios millones de dólares para la financiación por parte de gigantes de las inversiones, entre ellos Goldman Sachs».

El informe asegura que es una operación de 2.100 millones de dólares que explora algunos de los virus más mortíferos en al menos 30 laboratorios, bajo el patrocinio del Pentágono y de tres empresas privadas.
Los laboratorios biológicos son operados por el programa militar de la Agencia de Reducción de Defensa de Amenazas de EEUU, o DTRA por las siglas en inglés. Además, el personal civil de estas empresas privadas puede operar en nombre del Gobierno estadounidense bajo cobertura diplomática, una práctica a la que recurre habitualmente la CIA.


Biden se reunirá en Varsovia con dos ministros ucranianos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asistirá este sábado a una cita en Varsovia en la que el secretario de Estado, Antony Blinken, y el jefe de Defensa, Lloyd Austin, se reunirán con sus homólogos ucranianos, anunció la Casa Blanca.
«El presidente Biden pasará por la reunión entre los secretarios Blinken y Austin con los ministros ucranianos de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, y de Defensa, Oleksiy Reznikov», anunció la Casa Blanca en el segundo día de la estadía del mandatario estadounidense en Polonia.


«La crisis en Ucrania no se debe a los territorios, sino al genocidio de la población de habla rusa. Estamos defendiendo a nuestros ciudadanos y compatriotas en Donbás. Para nosotros, es una cuestión de seguridad, de la vida pacífica y de la construcción de unas buenas relaciones», declaró el presidente de la Duma de Rusia, Viacheslav Volodin.
Anteriormente, el presidente de EEUU, Joe Biden, al responder a una pregunta sobre si cree que Kiev tendrá que abandonar parte de los territorios para lograr un alto el fuego, indicó que ese tema «depende completamente de Ucrania»

«Para Biden, la vida humana y la libertad no tienen ningún valor, él es ajeno a conceptos como la historia general, la fe, la cultura. Todo eso para él es solo una decoración, una hermosa pantalla para lograr unos objetivos egoístas», agregó Volodin.


UE asegura que Rusia está «haciendo de Ucrania una segunda Siria»
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró este sábado que la intención de Rusia con el conflicto en Ucrania es convertirla en «una segunda Siria», al tiempo que destacó la necesidad de refozar las leyes internacionales.
«Si un país fuerte puede imponer la fuerza a un vecino que no lo amenaza, todo lo que quiera, cometiendo crimenes de guerra como está haciendo, destrozando un país, haciendo Mariúpol la ‘Aleppo europea’ y haciendo de Ucrania una segunda Siria, entonces el mundo entero está en peligro», aseguró en la inaguración del Foro de Doha.


El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha comentado este viernes que en una serie de Estados, sobre todo en los occidentales, el fenómeno de «la cultura de la cancelación» se ha convertido en «la cancelación de la cultura»

El mandatario precisó que el término engloba «el ostracismo público, el boicot e, incluso, el silencio total, el olvido de los hechos evidentes, de los libros, de los nombres de las figuras públicas históricas y modernas, de los escritores, simplemente de personas que no encajan, no caben en los patrones modernos, por más absurdos que sean a la hora de la verdad».

Putin habló sobre la importancia de la cultura rusa que no solo representa un gran valor, sino que también aportó una «contribución invaluable» a nivel mundial. Sin embargo, «al día de hoy», se están llevando a cabo esfuerzos para «eliminar a todo un país milenario» junto con su población y «la discriminación progresiva de todo lo relacionado con Rusia» se realiza «con pleno convenio, y a veces, con la incitación de las élites gobernantes».

El presidente ruso señaló el hecho de que los legendarios compositores rusos como Piotr Chaikovski, Dmitri Shostakóvich o Serguéi Rajmáninov se eliminaron de los carteles de conciertos, al igual que la prohibición de libros y escritores provenientes del país eslavo. En ese contexto, subrayó que «la última vez tal campaña masiva de destrucción de literatura no deseada fue llevada a cabo, hace casi 90 años, por los nazis en Alemania«.

De acuerdo al mandatario, el paso de «la cultura de la cancelación» a «la cancelación de la cultura» no es un suceso reciente. Enfatizó que en las películas producidas en Hollywood, «los únicos vencedores del nazismo» eran de EE.UU., mientrasque «el coraje y el heroísmo, la victoria del Ejército Rojo, que hizo una contribución decisiva, simplemente fueron suprimidos»

El presidente aseguró que tales situaciones son «imposibles de imaginar» en Rusia gracias, en gran parte, a su cultura nacional. «Para nosotros es inseparable la patria de Rusia, donde no hay lugar para la intolerancia étnica, donde desde hace siglos viven, trabajan, crían hijos representantes de decenas de nacionalidades y etnias, y la diversidad cultural es el orgullo de la sociedad, la fuerza y ​​la ventaja de nuestro Estado», concluyó.

/RT/Sptnk/GTimes/DW/Bloomberg
Nota de redacción: De los medios internacionales occidentales uno de los que más se atienen al periodismo informativo es la DW (Deutsche Welle) alemana.

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading