InternacionalPolítica & Economía
Rusia: Ucrania llevada de la mano por EEUU. China: OTAN no debería existir. Zelensky suspende partidos opositores. Mariúpol asediada.

Rusia: «La delegación ucraniana es llevada de la mano por EE.UU. y no se le permite aceptar las mínimas exigencias»
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha afirmado que Occidente está controlando a la delegación ucraniana en las negociaciones con Rusia sin permitir a Kiev aceptar las mínimas condiciones. Aun así, indicó, «el proceso sigue adelante».
El canciller subrayó que la actual crisis en el país eslavo «no se origina en Ucrania» sino en el curso que Occidente ha llevado a cabo desde principios de la década de 1990, «después de que quedara claro que Rusia no sería obediente y que Rusia tenía su propia opinión».
Volodímir Zelenski anunció la suspensión de 11 partidos políticos opositores, presuntamente vinculados a Rusia, durante la ley marcial impuesta por la operación militar rusa.
El partido ucraniano Plataforma Opositora por la Vida calificó de ilegal la decisión de suspender sus actividades durante el periodo de la ley marcial en el país.
«La decisión del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania de suspender las actividades de varios partidos, incluida la Plataforma Opositora por la Vida, no tiene fundamento legal y todas las acusaciones contra nuestro partido fueron inventadas por las autoridades para justificar sus inadecuadas acciones«, dice el comunicado en su página web oficial.
La OTAN es un remanente de la mentalidad de la Guerra Fría que debería haber desaparecido hace años ya que amenaza la paz mundial, aseveró este sábado el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Le Yucheng.
El alto funcionario subrayó que la crisis en Ucrania representa «la mayor tormenta» de la actualidad que sacude al mundo dado que el continente europeo es «una región clave que determina la paz global».
«En primer lugar, no se puede perseguir la seguridad unilateral absoluta«, destacó el político chino al subrayar que la OTAN no debería haberse retractado de sus promesas de no expandirse hacia el este. «La búsqueda de la seguridad absoluta es precisamente la inseguridad absoluta», mencionó.
Por otra parte, el viceministro de Exteriores chino hizo énfasis en la amenaza que representa en sí misma la confrontación entre los bandos. «El bloque militar [de la OTAN] es un remanente de la Guerra Fría, y, con la desintegración de la Unión Soviética, la OTAN y el Pacto de Varsovia deberían haber pasado a la historia en ese mismo instante«, afirmó Le. «Sin embargo, en lugar de disolverse, la OTAN siguió fortaleciéndose y expandiéndose. El resultado es de imaginar. La crisis de Ucrania es una advertencia», opinó.
Asimismo, destacó que la globalización no puede ser «militarizada». «El abuso de las sanciones, que utilizan a la globalización como un arma, incluso contra la gente del deporte, la cultura, las artes y el entretenimiento, tendrá consecuencias catastróficas para todo el mundo«, dijo Le.
El asesor del jefe de la Presidencia ucraniana: Hemos pagado nuestro precio por querer entrar en la Alianza Atlántica, ¿y la OTAN?
El asesor del jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, Alexéi Arestóvich, acusó este sábado al expresidente del país, Piotr Poroshenko, de provocar el conflicto con Rusia, informan medios locales.
De acuerdo con Arestóvich, los cambios introducidos en 2019 por el exmandatario en la Constitución de Ucrania que trazaron su curso hacia la adhesión a la OTAN dieron esperanzas falsas al país y sirvieron como detonante para la crisis actual. «[Poroshenko] sabía que la OTAN nunca nos aceptará. Y una gran parte de culpa por lo que está pasando en Ucrania ahora recae en aquellos quienes aprobaron y promovieron esta norma a la Constitución», manifestó el funcionario.
Desde el ministerio de defensa de Rusia anunciaron por segundo día que “armas de largo alcance de alta precisión atacaron la infraestructura militar de Ucrania”, que incluyen misiles hipersónicos Kinzhal, de crucero Kalibr y bombas guiadas. Aseguran que destruyeron centro de entrenamiento de mercenarios extranjeros, talleres de reparación de vehículos blindados, grandes almacenamientos de combustibles de las fuerzas armadas ucranianas en la zona sur.
Las batallas más fuertes siguen dándose en el Donbass, entre las milicias de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk con apoyo ruso que van ganando diariamente ocupando poblados y ganando terreno contra las fuerzas ucranianas.
En cuanto a la ciudad portuaria de Mariúpol, hay una fuerte actividad contra los cercados batallones nacionalistas Azov atrincherados en la gigantesca planta siderúrgica Azovstal, permanentemente bajo fuego de artillería y prácticamente destruida mientras los combates ya están en el centro de la ciudad. Hay muchos videos de las fuerzas chechenas peleando casa por casa y edificio por edificio. De uno de ellos es la portada de esta nota.
El corredor humanitario hacia las zonas ocupadas por los rusos sigue activo y la evacuación es continua en esta ciudad asediada.
La ayuda humanitaria está presente en diversas ciudades y poblados, aunque es evidente que es insuficiente.
Ucrania reconoce que no puede reforzar defensa de Mariúpol. Tanto los militares como el asesor del presidente Zelenski, Olexij Arestowytsch, señalaron que no pueden hacer más por la asediada ciudad ucraniana.
«Una de las industrias metalúrgicas más importantes de Europa está destruida. Las pérdidas económicas para Ucrania son inmensas«, afirmó la diputada Lesia Vasylenko, que publicó en su Twitter un video mostrando espesas columnas de humo por encima del complejo industrial.
El director general de Azovstal, Enver Tskitishvili, indicó en un mensaje de video en Telegram que la empresa había tomado medidas preventivas en la planta desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero para prevenir cualquier daño al medioambiente.
«Las baterías de hornos de coque ya no representan un peligro para la vida de los habitantes. También paralizamos correctamente los altos hornos», aseguró.
Zelenski urge a conversaciones significativas con Moscú.
«Quiero que todos me escuchen ahora, especialmente en Moscú. Ha llegado el momento de una reunión, es hora de hablar (…) Ha llegado el momento de restaurar la integridad territorial y la justicia para Ucrania. De lo contrario, las pérdidas de Rusia serán tales que le llevará varias generaciones recuperarse», dijo en un discurso de video
Las declaraciones de las autoridades ucranianas sobre la evolución de las negociaciones con Moscú generaron «confusión» entre los líderes occidentales, escribe The Washington Post que cita a diplomáticos europeos y estadounidenses.
De acuerdo con el medio norteamericano, las declaraciones contradictorias de Zelenski solamente «aumentaron la ansiedad» en Occidente, ya que el desarrollo de las conversaciones entre Rusia y Ucrania tiene «implicaciones más amplias para la seguridad europea».
«Hemos estado recibiendo señales contradictorias», reveló un alto funcionario estadounidense al señalar que las palabras de los representantes de Kiev dejaron a Washington «perplejo». Por su parte, un alto funcionario europeo sugirió que las afirmaciones ambiguas se deben al hecho de que la parte ucraniana todavía «no ha tomado una decisión».
Suiza está dispuesta a actuar como mediador en el diálogo entre Rusia y Ucrania o para albergar las negociaciones entre las partes con el objetivo de llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto, anunció el presidente suizo, Ignazio Cassis.
La ministra de Defensa de Canadá revela que el país agotó sus recursos para suministrar armas a Ucrania
«Creo que hemos agotado las existencias de la Fuerza Aérea canadiense para poder suministrar armas», señaló la ministra. «Hay asuntos de volúmenes que debemos saber que controlamos para garantizar que las Fuerzas Armadas de Canadá tengan recursos suficientes», explicó.
El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, opina que las posiciones de Moscú y Kiev se han acercado en los últimos días, particularmente en temas cruciales.
«Hay un acercamiento entre las posiciones de ambas partes sobre temas importantes y críticos. En particular, vemos que casi están de acuerdo en los primeros cuatro puntos. Algunas cuestiones deben decidirse al nivel de los líderes», declaró Cavusoglu en una entrevista con el diario Hurriyet.
En Ucrania, son cada vez más fuertes los llamamientos que hacen personalidades del país eslavo contra los rusos, entre ellas la de «degollar a todos los hijos y mujeres de Rusia».
Uno de los primeros en hacerlo fue el presentador de una de las principales cadenas de televisión ucranianas, el Canal 24, Fahrudin Sharafmal. Durante uno de los programas que conducía declaró que es imprescindible «degollar a todos los rusos y a sus hijos». Durante su emotivo discurso, el presentador citó la doctrina de un famoso ideólogo del Holocausto.
«Me permitiré citar las palabras de Adolf Eichmann, que dijo que para erradicar una nación, ante todo hace falta exterminar a los niños», dijo Sharafmal.
Los cosmonautas rusos sorprendieron al llegar a las Estación Espacial Internacional vestidos con trajes de colores amarillo y azul, similares los de la bandera ucraniana. Aunque podría interpretarse como un mensaje de rechazo a la guerra lanzada por el Kremlin, la agencia rusa Roscosmos negó que esa elección tenga algún vínculo con el conflicto.
«Los trajes de vuelo de la nueva tripulación llevan los colores del emblema de la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú, en la que se graduaron los tres cosmonautas (…) Ver la bandera ucraniana en todas partes y en todo es una locura», señaló la agencia.
Independientemente de las posturas, la llegada de los tres cosmonautas muestra la continuidad de esta misión espacial compartida desde hace 20 años entre Rusia y Estados Unidos, pese al crítico momento de ruptura de relaciones.
/RT/Sptnk/GTimes/France24/DW

InternacionalPolítica & Economía MGIMOCiencia & Tecnología
Oréshnik, el misil de Rusia que cambia las reglas del juego

Rusia ha puesto en marcha la producción en serie del misil balístico Oréshnik, un arma hipersónica de alcance intermedio capaz de evadir los sistemas de defensa antimisil. Su primera utilización en combate y su posible despliegue en Bielorrusia marcan un nuevo capítulo en la estrategia militar de Moscú. ¿Qué hace a este misil prácticamente imposible de interceptar?
Foto principal: Sistema de misiles balísticos RS-24 Yars del ejército ruso avanza por la Plaza Roja durante el desfile militar por 80 aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria.
Oréshnik: El Nuevo Misil Balístico Ruso De Alcance Intermedio
El 21 de noviembre de 2024, el presidente ruso Vladímir Putin confirmó por primera vez el uso del misil balístico de alcance intermedio (IRBM) Oréshnik. Según el mandatario, las fuerzas rusas emplearon la versión hipersónica no nuclear del arma para atacar un complejo militar-industrial en Dnipro.
Al día siguiente, Putin aseguró que Rusia disponía de un stock operativo de estos misiles y que su producción en serie ya estaba en marcha. Además, subrayó que Oréshnik no es una modernización de los sistemas soviéticos, sino un desarrollo totalmente nuevo basado en tecnologías modernas.

Las Capacidades De Oréshnik
Según datos oficiales, Oréshnik es actualmente el único misil balístico de alcance intermedio (IRBM) en servicio en las fuerzas armadas rusas. De acuerdo con el portal gubernamental Obyasnayem.rf, el arma tiene un alcance máximo de 5.500 kilómetros y puede alcanzar velocidades de hasta Mach 10, es decir, aproximadamente 12.400 kilómetros por hora o 3 kilómetros por segundo. Su capacidad de carga explosiva llega a 1,5 toneladas y puede equiparse con ojivas nucleares de hasta 900 kilotones, equivalentes a 45 bombas como la de Hiroshima.
El 28 de noviembre, durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), el presidente Vladímir Putin afirmó que Oréshnik es capaz de alcanzar objetivos altamente protegidos y situados a gran profundidad. Según el mandatario, la temperatura de las ojivas puede alcanzar los 4.000 grados Celsius, lo que, sumado a su capacidad de portar múltiples ojivas autodividibles que viajan a Mach 10, convierte su uso masivo en un poder destructivo comparable al de un ataque nuclear.

Oréshnik solo puede ser derribado en la fase inicial de su trayectoria, lo que explica su lanzamiento desde el cosmódromo de Kapustin Yar, en la provincia de Astracán, trascienden fuentes oficiales. En la fase final, cuando la velocidad de la ojiva alcanza su punto máximo, la interceptación se vuelve prácticamente imposible.
Las estimaciones indican que el tiempo de vuelo de Oréshnik hasta la base de defensa antimisil de EE.UU. en Redzikowo (Polonia) es de 11 minutos. Hasta la base aérea de Ramstein (Alemania) tardaría 15 minutos, y hasta la sede de la OTAN en Bruselas, 17 minutos.
Uso En Combate Y Producción
El 21 de noviembre de 2024, Rusia empleó por primera vez el misil balístico Oréshnik en un ataque contra una fábrica de misiles en Dnipro (antes Dnipropetrovsk). Según fuentes oficiales, la operación fue una represalia por el uso de misiles ATACMS y Storm Shadow por parte de Ucrania en ataques contra instalaciones en las regiones rusas de Briansk y Kursk.
El presidente Vladímir Putin anunció el inicio de la producción en serie de Oréshnik el 22 de noviembre y, días después, el 28 de noviembre, confirmó que Rusia ya disponía de varios misiles listos para su uso.
El 6 de diciembre, Putin declaró que Rusia planea suministrar el sistema de misiles Oréshnik a Bielorrusia, esto probablemente ocurriría durante el segundo semestre de 2025. Según el mandatario, el arma formará parte del complejo de Tropas de Misiles de Designación Estratégica de las Fuerzas Armadas rusas, pero la decisión sobre sus objetivos recaerá en Minsk.

Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)
Fuentes:
- https://www.rbc.ru/base/28/11/2024/67486cbd9a79473abf02b59b
- https://t.me/SputnikARM/80084
- https://vstatic.vietnam.vn/vietnam/resource/IMAGE/2025/1/19/1146a4fc0de84e5f990d28d093868d2e
- https://www.youtube.com/watch?v=F7a2i_TIMDg
InternacionalPolítica & Economía
YPF: audiencia urgente en EE.UU

La reunión entre los representantes del Estado Argentino y los demandantes tiene fecha para el 15 de julio, a las 10:00.
Luego de que el Estado argentino apelara este jueves el fallo que obliga a entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF, la jueza de Nueva York, Loretta Preska, citó urgente a las partes enfrentadas en el litigo, donde los fondos especulativos reclaman quedarse con parte de la petrolera estatal y otras entidades.
En el marco de la causa iniciada contra la expropiación de la compañía -ocurrida en el 2012-, los buitres obtuvieron en Estados Unidos una sentencia favorable en primera instancia que demanda a la Argentina por 16.100 millones de dólares.
Pocas horas después de conocerse la apelación sobre el veredicto contra YPF que incluía indicaciones sobre cómo el país debía modificar la Constitución para cumplir con el dictamen, Preska -jueza de la Corte de Distrito Sur de Nueva York- convocó a una audiencia de “negociación”, según indicó el especialista y director de Latam Advisors, Sebastián Maril, en redes sociales.
El Gobierno nacional había anticipado que no podría entregar las acciones de la petrolera aunque quisiera, porque una operación de esa magnitud debe pasar obligatoriamente por el Congreso, de acuerdo a lo que indican las leyes argentinas.
La decisión judicial había sido emitida el 30 de junio último, con un plazo de dos semanas para que Argentina respondiera con su patrimonio público. El escrito indicaba “transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.
Los fondos demandantes quieren demostrar que el Estado argentino no solo es dueño de YPF, sino también de Aerolíneas Argentinas, ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima), ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima) y el BCRA (Banco Central), para intentar provocar embargos múltiples y cobrar cifras millonarias sin importar la legislación o el daño a la economía del país.
La magistrada norteamericana convocó a los representantes argentinos y a los capitales especulativos a una reunión en su corte, el día lunes 15 de julio, a las 10:00 de la mañana, hora local. El objetivo del encuentro pretende destrabar la disputa por la entrega de datos solicitados por los demandantes, quienes buscan probar que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”.
Se trata de una maniobra conocida como “alter ego”, que refiere al pedido de información de funcionarios del Gobierno actual y anterior, cuya finalidad es probar que hubo injerencia política en las decisiones de la empresa.
“Cuando Milei asumió como Presidente, Alberto Fernández había apelado el fallo de Preska de los USD 16.000 millones. La jueza le ofreció al nuevo Gobierno poner una garantía para poder apelar y no arriesgar embargos. Milei, por motivos obvios, porque estaba recién asumido, decide no poner garantía por lo que empezaron los embargos. Dos embargos fueron pedidos. Uno, las acciones de YPF, que es el fallo que salió la semana pasada y apelaron hoy (jueves). El segundo embargo es la declaración de alter ego de esas entidades para embargar los activos de esas entidades”, señaló Maril.
Desde el Gobierno, la estrategia política es seguir acusando al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien durante la administración de Cristina Kirchner fue el ministro de Economía que diseñó la expropiación de la compañía.
El mandatario bonaerense rechazó esas acusaciones y deslizó que Javier Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma especializada en litigios que presiona a la Argentina, y pone en peligro la soberanía. “Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre. Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, aseguró en una conferencia de prensa hace pocos días.
/P12
InternacionalPolítica & Economía
El primer coche BYD fabricado en Brasil sale de la línea de montaje

El fabricante chino de NEV BYD lanzó el martes su primer vehículo de pasajeros fabricado en Brasil desde su fábrica en el estado de Bahía, marcando un nuevo hito en su expansión global.
«Desde la apertura del terreno hasta el primer coche que salió de la línea de producción, solo nos han tardado 15 meses. Este logro anuncia un nuevo capítulo para BYD y el transporte sostenible en América Latina», dijo Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD.
Con una inversión total de 5.500 millones de reales (1.000 millones de dólares), la base de producción de BYD en Brasil fabrica modelos híbridos y eléctricos puros, con una capacidad anual prevista de 150.000 vehículos.
La fábrica, ubicada en la ciudad costera de Camacari, se beneficia de una cadena de suministro de automóviles bien establecida y una infraestructura logística portuaria madura. Se espera crear 20.000 oportunidades de empleo.
Jerónimo Rodrigues, gobernador del estado de Bahía, elogió la conclusión de la fábrica de BYD como símbolo del desarrollo industrial y un nuevo capítulo en la cooperación Brasil-China.
Dijo que Brasil está listo para abrazar un futuro más verde e innovador, impulsando la economía local, el empleo y la transformación tecnológica.
Desde que BYD introdujo sus NEVs de pasajeros en el mercado brasileño en 2021, la compañía ha vendido 130.000 unidades en el país.
En el primer trimestre de 2025, las ventas en Brasil superaron las 20.000 unidades, lo que la sitúa en el primer lugar de las ventas locales de NEV. En mayo, BYD saltó al cuarto lugar en el ranking de ventas minoristas de marcas de automóviles brasileñas, asegurando una cuota de mercado del 9,7%.
Hasta ahora, BYD ha entrado en los mercados de más de 110 países y regiones en todo el mundo. En la primera mitad de 2025, sus ventas en el extranjero superaron los 470.000 vehículos, un salto del 132% interanual. Se proyecta que las ventas en el extranjero durante todo el año superen los 800.000 vehículos en 2025.
/DEP
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024