jueves, octubre 23, 2025
InicioInternacionalRusia: Mariúpol bajo control, en Azovstal bloqueados nacionalistas y mercenarios. Ofensiva rusa...

Rusia: Mariúpol bajo control, en Azovstal bloqueados nacionalistas y mercenarios. Ofensiva rusa en Donbás: 1000 objetivos atacados en un día.

«Las Fuerzas Armadas de Rusa y las milicias de la República Popular de Donetsk han liberado Mariúpol. Los restos de las formaciones nacionalistas se han escondido en la zona industrial de la planta Azovstal«, detalló en una reunión de trabajo con el presidente ruso, Vladímir Putin.
A  fecha del 11 de marzo, el día en que Mariúpol fue rodeada para su toma, el número total efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania y mercenarios extranjeros superaba las 8.100 personas. De ellas, más de 4.000 fueron neutralizadas y 1.478 se rindieron, mientras que más de 2.000 permanecieron atrincherados en la planta metalúrgica de Azovstal, precisó Shoigú.

Shoigú agregó que desde el 21 de marzo diariamente se abrieron corredores humanitarios para evacuar a civiles y ciudadanos extranjeros. Asimismo, comunicó que se ofreció a «los militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania y a los militantes de los batallones nacionalistas» deponer las armas. «Se les garantizó, por supuesto, la vida, la seguridad y la atención médica», precisó.

«A pesar de su resistencia, tanto de los militantes, como de todos los demás, logramos evacuar a 142.711 civiles de Mariúpol después de sus instrucciones», dijo Shoigú a Putin. «Todos los rehenes que se encontraban en el puerto comercial fueron liberados, incluidas las tripulaciones de las embarcaciones marítimas cuyos sistemas de comunicación fueron destruidos por quienes los capturaron para que no pudieran comunicarse con nadie», señaló.

«Actualmente, la situación en la ciudad es tranquila, lo que permite comenzar a restablecer el orden, devolver la población y establecer una vida pacífica», informó Shoigú. 

Putin reunido con el Ministro de Defensa de Rusia, Shoigú.

Vladímir Putin ordenó cancelar el asalto a Azovstal, calificándolo de poco razonable. «Debemos pensar […] en preservar la vida y la integridad de nuestros soldados y oficiales. No hay necesidad de entrar en estas catacumbas y arrastrarse bajo tierra a través de estas instalaciones industriales», dijo el mandatario.

«Bloquee esta área industrial de tal modo que no pueda salir ni una mosca», ordenó al ministro de defensa

Por otra parte, el presidente ruso prometió ofrecer una vez más «a todos los que aún no han depuesto las armas que lo hagan». «La parte rusa garantiza sus vidas y un trato digno de conformidad con los actos jurídicos internacionales pertinentes. Todos los heridos recibirán asistencia médica cualificada», aseguró.

En sus declaraciones felicitó a Shoigú por la liberación de la ciudad, llamándola un «éxito», además de elogiar el trabajo de las fuerzas rusas. «Para nosotros, todos son héroes, para toda Rusia. Todos son héroes», recalcó.

Imagen satelital d ela planta industrial de Azovstal

Desde Ucrania, reconociendo la situación crítica de mercenarios, remanentes de los nacionalistas y neonazis de Azov en Mariúpol, han venido pidiendo intercambio, liberación inmediata, corredores humanitarios “para Azovstal” bajo control internacional. Incluso ayer propusieron que el ministro de relaciones exteriores de Ucrania se reuniese sin condiciones con negociadores rusos. En los últimos días se insistió desde Kiev que hay civiles en los sótanos de la planta industrial, como un elemento más de presión para evitar asalto y captura.
Previo a esto hubo intentos desesperados para evacuar comandantes que terminaron con derribos de varios helicópteros y el ataque a un barco mercante que intentó realizar esta tarea. Varios analistas expresan que tanto empeño es llamativo, debe estar motivado porque “quieren esconder algo o rescatar a algunas personas importantes” más que salvar vidas. En referencia a que si realmente quisieran salvarlos hubiesen ordenado aceptar la rendición que se les negó, e incluso con orden de disparar a quien lo intente. Ayer se publicó la orden ucraniana en un portal de la República Popular de Donetsk, que es la estructura administrativa a cargo ahora de Mariúpol.

De hecho desde la  parte rusa, el propio ministro de defensa Shoigú expresó que Shoigú precisó que “a lo largo de los dos últimos días las fuerzas rusas declararon el alto al fuego, cesaron las hostilidades y abrieron corredores humanitarios para evacuar a los civiles que pudieran encontrarse en la planta metalúrgica. Nadie salió de Azovstal», agregando que «otros civiles, más de 100 personas», pudieron abandonar la zona de combates adyacentes a la planta.

En este contexto hoy la viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, solicitó: “Ahora hay unos 1.000 civiles y 500 soldados heridos. ¡Todos ellos deben ser sacados de Azovstal hoy! Hago un llamamiento a los líderes mundiales ya la comunidad internacional para que centren sus esfuerzos ahora en Azovstal. ¡Ahora este es un punto clave y un momento clave para los esfuerzos humanitarios!”.


El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, expresó en su informe matutino que “tropas de misiles y artillería alcanzan 1.001 objetivos militares de Ucrania. Entre ellos: 58 puestos de mando, 162 posiciones de tiro de artillería ucraniana y 771 puntos fuertes y áreas de concentración de mano de obra y equipo militar ucranianos”.
Ademas que “han tomado el control total de Kremennaya, que había sido convertida en un bastión por los nacionalistas ucranianos” y que destruyeron 13 vehículos aéreos no tripulados.

Algunos observadores militares ven en la fuerte intensificación de la artillería y ataques con aviación como inicio de la segunda fase anunciada incluso por el canciller ruso, aunque otros advierten que si bien está Rusia atacando a lo largo de todos los frentes del sur y el este, no hay una ofensiva terrestre masiva, sino que van tomando puntos y concentrando tropas en salientes específicas. “Hay un trabajo de demolición  e infraestructura y debilitamiento de la fuerza ucraniana en Donbás  con misiles, artillería y aviación mientras se dan avances posicionales, no es una ofensiva a gran escala en el sentido clásico. Las pérdidas ucranianas se van sumando y son importantes a pesar de su resistencia y tal vez toda la ayuda occidental más que para ser usada en el frente se utilice para equipar en la retaguardia a lo que quede en manos de Ucrania” expresó un militar retirado británico a un portal.


El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu,expresó que «Hay países dentro de la OTAN que quieren que continúe la guerra de Ucrania. Ven la continuación de la guerra como un debilitamiento de Rusia. No les importa mucho la situación en Ucrania«, expresó en una entrevista.
A propósito de las negociaciones entre Moscú y Kiev en Turquía, Cavusoglu señaló que no pensaba que las hostilidades en Ucrania se prolongarían tanto, principalmente luego de las conversaciones en Estambul.

Cavusoglu no descarta que pueda concretarse en cualquier momento una reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Ucrania, Vladímir Zelenski. «En principio, ambos dicen cosas positivas sobre reunirse, cuando se dan las condiciones«, dijo el ministro ratificando que la posibilidad está sobre la mesa y asegurando que podría suceder en Estambul o en Antalya.

Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, confirmó este miércoles que Canadá proporcionará a Ucrania artillería pesada para responder a la ofensiva rusa en el este del país, aunque no ofreció detalles de cuándo se producirá la entrega del material militar.

Trudeau se mostró reticente a ofrecer detalles del envío de ese equipamiento militar, que enmarcó «en el contexto de una guerra ilegal de Rusia».
El primer ministro canadiense añadió que tiene que ser cuidadoso con la información pero que confía que en los próximos días podrá proporcionar más detalles «sobre lo que está siendo enviado y lo que ya se ha enviado».


El G7 afirma que prometió asistencia a Ucrania por $24.000 millones. Los ministros de Finanzas del G7, club que integran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Italia y Japón, aseguraron que comprometieron una ayuda de más de 24.000 millones de dólares al régimen ucraniano desde este año.
«Junto con la comunidad internacional prometimos asistencia adicional por más de 24.000 millones de dólares para 2022 y los años siguientes», señalaron en una declaración los titulares de Finanzas de los siete países, la mayoría de ellos miembros de la OTAN.


«La inconsistencia de las acusaciones hace que las sanciones adquieren cada vez un carácter más absurdo, mostrando el desespero de Washington por la incapacidad de someter a Moscú«, comentó la Embajada rusa en Telegram.


Tribunal ruso multa a Google por vídeos que llaman a actos terroristas contra Rusia. El juez de paz del distrito Taganski de Moscú dictaminó multar a la compañía Google, propietaria de Youtube, por 7 millones de rublos, o unos 90.813 dólares, por negarse a borrar vídeos que llaman a cometer ataques terroristas contra Rusia.

/RT/Sptnk/GT/DW/BBC

.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -