Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia: Kiev prepara nuevos montajes para los medios. Ucrania pide que habitantes evacúen Donbás “ahora”. El cerco en Mariúpol se intensifica.

Published

on

El Ministerio de Defensa ruso advierte que Kiev planea una provocación y montaje con 120 toneladas de cloro para culpar a Rusia y transmitir por medios occidentales.
Ucrania ha preparado una provocación en la ciudad de Pervomaiski, en la provincia de Járkov, denunció este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia.De acuerdo a los datos presentados durante un informe diario, el Servicio de Seguridad Nacional de Ucrania ha minado un almacén con 120 toneladas de cloro en la ciudad de Pervomaiski (provincia de Járkov) y planea volarlo para culpar a las tropas rusas de la muerte de civiles, asevera el ministerio.

Advierte también que “los nacionalistas ucranianos bombardearon Dergachi en la región de Kharkov, después de lo cual grabaron en video los edificios destruidos y los «numerosos muertos» para transmitirlos a los medios occidentales”.

El pasado 19 de marzo, el Ministerio de Defensa ruso advirtió oficialmente «que los nacionalistas ucranianos habían minado las instalaciones para llevar a cabo una provocación y acusar a Rusia del supuesto uso de ‘armas químicas'». Dos días después, en la planta química Sumyjimprom, en Sumy, tuvo lugar una fuga de amoníaco, descrita por los militares rusos como una «provocación planificada» de los nacionalistas ucranianos.


Autoridades ucranianas piden a los habitantes del Donbás que evacúen «ahora»
Ucrania instó este miércoles a los habitantes del este del país, en el Donbás, a evacuar la región «ahora»
, en medio de los temores de una ofensiva de gran envergadura del ejército ruso en el Donbás, actualmente objetivo prioritario del Kremlin. Rusia había anunciado que estaba reorganizando a sus fuerzas para concentrar su ofensiva en el este de Ucrania, donde los separatistas prorrusos luchan contra el ejército ucraniano hace ocho años. «Hay que evacuar mientras se pueda. Y por ahora, se puede», dijo la vice primer ministro ucraniana, Iryna Vereshchuk.


La defensa rusa informó hoy que “misiles aéreos y terrestres de alta precisión destruyeron 5 bases de almacenamiento. Estas instalaciones se han utilizado para suministrar combustible a las formaciones militares ucranianas en las áreas de Kharkov, Nikolaev y Donbás. Misiles aéreos de alta precisión en la región de Kharkov destruyeron un depósito de combustible cerca de Chuguev desde el cual se suministraba combustible a las tropas ucranianas”.

Esta mañana temprano informaron que «misiles terrestres de alta precisión en la región de Donetsk destruyeron un puesto de mando de la 56.ª Brigada de Infantería Motorizada Separada de Ucrania, así como una base nacionalista en Grodovka. Además, una concentración de armas y equipo militar de fabricación extranjera suministrado a las Fuerzas Armadas de Ucrania fue destruida en la estación de tren de Lozovaya en la región de Járkov».

«Durante el día, la aviación operacional-táctica golpeó 34 activos militares de Ucrania. Entre ellos: 1 batería de artillería, 2 depósitos logísticos y 9 puntos fuertes y áreas de concentración de equipo militar ucraniano».

Además dijo que “se ha establecido de manera confiable que los militares rusos están sujetos a torturas, violencia y burlas, que en su inhumanidad replican las acciones de los nazis durante la Gran Guerra Patria, y todo esto se difunde ampliamente en Internet y en los medios. Desgraciadamente, estos hechos flagrantes permanecen sin la atención de la comunidad mundial, incluidas las Naciones Unidas, la OSCE y el CICR”.


El presidente de EEUU, Joe Biden, dijo que firmó una orden ejecutiva para enviar más misiles antitanque Javelin a Ucrania en medio de la operación militar especial rusa.
«Anunciamos millones en fondos para adquirir nuevos equipos para Ucrania, drones avanzados, sistema de cohetes guiados por láser. Justo hoy, firmé otro paquete para enviar más misiles Javelin, esos misiles que pueden derribar tanques y vehículos blindados», dijo Biden en un discurso ante la Conferencia Legislativa de Sindicatos de la Construcción de América del Norte (NABTU, por sus siglas en inglés).
EEUU y sus aliados están proporcionando a Ucrania 10 sistemas antitanque por cada tanque ruso en el país, anunció el secretario de Estado (canciller), Antony Blinken.


El cerco en Mariúpol cada vez se cierra más sobre los nacionalistas del regimiento de Azov junto con mercenarios y tropas del ejército ucraniano. Se suman deserciones de tropas de Kiev que ya se suman de cientos diarias, negadas por Ucrania pero hay mucha evidencia gráficas y en video que atestiguan esto.
Ayer se derribaron dos helicópteros Mi-8 ucranianos que iban a rescatar comandantes, este es el tercer intento fallido con la pérdida de al menos 6 aeronaves.
El ejército Ruso llevó morteros autotransportados de 240mm «Tulipán» que envía «pequeñas bombas» de 150kg que se utilizarían para «demoler» las instalaciones industriales de Azovstal donde se encuentran concentrados los nacionalistas.
Hasta ayer hubo un corredor informado por la Defensa Rusa para los que querían rendirse y ya se espera un desenlace muy duro en los próximos días.


Rusia: negociaciones con Ucrania continúan, hay mucho camino por delante. El Kremlin asegura que las negociaciones entre Moscú y Kiev continúan pese a las acusaciones de «crímenes de guerra» en la localidad ucraniana de Bucha, que Rusia rechaza rotundamente.

«El trabajo continúa. Aún hay mucho camino por delante», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Peskov recordó las palabras del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien dijo este martes que el «montaje» de Bucha se produjo justo cuando por fin se vio «algo de luz» en las negociaciones con Kiev.


Moscú tomará más medidas contra los medios de comunicación británicos en respuesta al acoso de la prensa rusa en el Reino Unido, comunicó la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
«Lo único que ha conseguido Liz Truss [ministra de Exteriores británica] es que también en Rusia se tomen las medidas oportunas contra los medios de comunicación británicos, medidas simétricas. Se han tomado y se tomarán medidas», dijo Zajárova en una sesión informativa.


Estados Unidos discute con Ucrania sobre sus necesidades de combustible durante la operación especial militar de Rusia en el país, dijo un alto funcionario de Defensa.
«Solo diremos que tuvimos discusiones con los ucranianos sobre sus necesidades de combustible y esas conversaciones aún persisten», sostuvo durante una conferencia de prensa.


El Reino Unido impone nuevas sanciones contra varios altos ejecutivos rusos, según un documento publicado por el Ministerio de Exteriores.

La lista incluye a Serguéi Ivanov, director general del grupo de empresas extractoras de diamantes Alrosa; Andréi Akímov, presidente de la Junta Directiva y también miembro del Consejo del banco Gazprombank, miembro del Consejo de Administración de la productora de gas natural Novatek y también miembro de la Junta Directiva de la empresa gasística Gazprom; Alexandr Diúkov, presidente de la Junta Directiva y también director general de la productora de petróleo Gazprom Neft; y Serguéi Kogoguin, director general de la fábrica de camiones Kamaz.

Además, el Reino Unido impuso restricciones a Andréi Gúriev, exvicepresidente de la Junta Directiva de la productora PhosAgro; Leonid Mijelsón, presidente del Consejo de Administración de Novatek y también presidente de la Junta Directiva de la empresa petroquimica Sibur; y Viacheslav Kántor, presidente de la Junta Coordinadora de la productora de fertilizantes minerales Acron.


EEUU sancionará a los hijos de Putin y a las familias de otros altos funcionarios. EEUU está imponiendo sanciones a los hijos del presidente ruso, Vladímir Putin, así como a las familias de otros altos funcionarios rusos, como el canciller, Serguéi Lavrov, informó un alto funcionario de la Administración.

«Hoy estamos sancionando a los hijos adultos de Putin, a la esposa del ministro Lavrov y su hija, y a los miembros del Consejo de Seguridad de Rusia», dijo el alto funcionario de la Administración.

/RT/Sptnk/DW/EFE

InternacionalPolítica & Economía MGIMOCiencia & Tecnología

Oréshnik, el misil de Rusia que cambia las reglas del juego

Published

on

Rusia ha puesto en marcha la producción en serie del misil balístico Oréshnik, un arma hipersónica de alcance intermedio capaz de evadir los sistemas de defensa antimisil. Su primera utilización en combate y su posible despliegue en Bielorrusia marcan un nuevo capítulo en la estrategia militar de Moscú. ¿Qué hace a este misil prácticamente imposible de interceptar?

Foto principal: Sistema de misiles balísticos RS-24 Yars del ejército ruso avanza por la Plaza Roja durante el desfile militar por 80 aniversario de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria.

Oréshnik: El Nuevo Misil Balístico Ruso De Alcance Intermedio

El 21 de noviembre de 2024, el presidente ruso Vladímir Putin confirmó por primera vez el uso del misil balístico de alcance intermedio (IRBM) Oréshnik. Según el mandatario, las fuerzas rusas emplearon la versión hipersónica no nuclear del arma para atacar un complejo militar-industrial en Dnipro.

Al día siguiente, Putin aseguró que Rusia disponía de un stock operativo de estos misiles y que su producción en serie ya estaba en marcha. Además, subrayó que Oréshnik no es una modernización de los sistemas soviéticos, sino un desarrollo totalmente nuevo basado en tecnologías modernas.

Las Capacidades De Oréshnik

Según datos oficiales, Oréshnik es actualmente el único misil balístico de alcance intermedio (IRBM) en servicio en las fuerzas armadas rusas. De acuerdo con el portal gubernamental Obyasnayem.rf, el arma tiene un alcance máximo de 5.500 kilómetros y puede alcanzar velocidades de hasta Mach 10, es decir, aproximadamente 12.400 kilómetros por hora o 3 kilómetros por segundo. Su capacidad de carga explosiva llega a 1,5 toneladas y puede equiparse con ojivas nucleares de hasta 900 kilotones, equivalentes a 45 bombas como la de Hiroshima.

El 28 de noviembre, durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), el presidente Vladímir Putin afirmó que Oréshnik es capaz de alcanzar objetivos altamente protegidos y situados a gran profundidad. Según el mandatario, la temperatura de las ojivas puede alcanzar los 4.000 grados Celsius, lo que, sumado a su capacidad de portar múltiples ojivas autodividibles que viajan a Mach 10, convierte su uso masivo en un poder destructivo comparable al de un ataque nuclear.

Oréshnik solo puede ser derribado en la fase inicial de su trayectoria, lo que explica su lanzamiento desde el cosmódromo de Kapustin Yar, en la provincia de Astracán, trascienden fuentes oficiales. En la fase final, cuando la velocidad de la ojiva alcanza su punto máximo, la interceptación se vuelve prácticamente imposible.

Las estimaciones indican que el tiempo de vuelo de Oréshnik hasta la base de defensa antimisil de EE.UU. en Redzikowo (Polonia) es de 11 minutos. Hasta la base aérea de Ramstein (Alemania) tardaría 15 minutos, y hasta la sede de la OTAN en Bruselas, 17 minutos.

Uso En Combate Y Producción

El 21 de noviembre de 2024, Rusia empleó por primera vez el misil balístico Oréshnik en un ataque contra una fábrica de misiles en Dnipro (antes Dnipropetrovsk). Según fuentes oficiales, la operación fue una represalia por el uso de misiles ATACMS y Storm Shadow por parte de Ucrania en ataques contra instalaciones en las regiones rusas de Briansk y Kursk.

El presidente Vladímir Putin anunció el inicio de la producción en serie de Oréshnik el 22 de noviembre y, días después, el 28 de noviembre, confirmó que Rusia ya disponía de varios misiles listos para su uso.

El 6 de diciembre, Putin declaró que Rusia planea suministrar el sistema de misiles Oréshnik a Bielorrusia, esto probablemente ocurriría durante el segundo semestre de 2025. Según el mandatario, el arma formará parte del complejo de Tropas de Misiles de Designación Estratégica de las Fuerzas Armadas rusas, pero la decisión sobre sus objetivos recaerá en Minsk.

Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)

Fuentes:

  1. https://www.rbc.ru/base/28/11/2024/67486cbd9a79473abf02b59b
  2. https://t.me/SputnikARM/80084
  3. https://vstatic.vietnam.vn/vietnam/resource/IMAGE/2025/1/19/1146a4fc0de84e5f990d28d093868d2e
  4. https://www.youtube.com/watch?v=F7a2i_TIMDg
Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

YPF: audiencia urgente en EE.UU

Published

on

La reunión entre los representantes del Estado Argentino y los demandantes tiene fecha para el 15 de julio, a las 10:00.

Luego de que el Estado argentino apelara este jueves el fallo que obliga a entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF, la jueza de Nueva York, Loretta Preska, citó urgente a las partes enfrentadas en el litigo, donde los fondos especulativos reclaman quedarse con parte de la petrolera estatal y otras entidades.

En el marco de la causa iniciada contra la expropiación de la compañía -ocurrida en el 2012-, los buitres obtuvieron en Estados Unidos una sentencia favorable en primera instancia que demanda a la Argentina por 16.100 millones de dólares.

Pocas horas después de conocerse la apelación sobre el veredicto contra YPF que incluía indicaciones sobre cómo el país debía modificar la Constitución para cumplir con el dictamen, Preska -jueza de la Corte de Distrito Sur de Nueva York- convocó a una audiencia de “negociación”, según indicó el especialista y director de Latam Advisors, Sebastián Maril, en redes sociales.

El Gobierno nacional había anticipado que no podría entregar las acciones de la petrolera aunque quisiera, porque una operación de esa magnitud debe pasar obligatoriamente por el Congreso, de acuerdo a lo que indican las leyes argentinas.

La decisión judicial había sido emitida el 30 de junio último, con un plazo de dos semanas para que Argentina respondiera con su patrimonio público. El escrito indicaba  “transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.

Los fondos demandantes quieren demostrar que el Estado argentino no solo es dueño de YPF, sino también de Aerolíneas Argentinas, ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima), ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima) y el BCRA (Banco Central), para intentar provocar embargos múltiples y cobrar cifras millonarias sin importar la legislación o el daño a la economía del país. 

La magistrada norteamericana convocó a los representantes argentinos y a los capitales especulativos a una reunión en su corte, el día lunes 15 de julio, a las 10:00 de la mañana, hora local. El objetivo del encuentro pretende destrabar la disputa por la entrega de datos solicitados por los demandantes, quienes buscan probar que el Estado argentino e YPF “son lo mismo”.

Se trata de una maniobra conocida como “alter ego”, que refiere al pedido de información de funcionarios del Gobierno actual y anterior, cuya finalidad es probar que hubo injerencia política en las decisiones de la empresa.

“Cuando Milei asumió como Presidente, Alberto Fernández había apelado el fallo de Preska de los USD 16.000 millones. La jueza le ofreció al nuevo Gobierno poner una garantía para poder apelar y no arriesgar embargos. Milei, por motivos obvios, porque estaba recién asumido, decide no poner garantía por lo que empezaron los embargos. Dos embargos fueron pedidos. Uno, las acciones de YPF, que es el fallo que salió la semana pasada y apelaron hoy (jueves). El segundo embargo es la declaración de alter ego de esas entidades para embargar los activos de esas entidades”, señaló Maril.

Desde el Gobierno, la estrategia política es seguir acusando al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien durante la administración de Cristina Kirchner fue el ministro de Economía que diseñó la expropiación de la compañía.

El mandatario bonaerense rechazó esas acusaciones y deslizó que Javier Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma especializada en litigios que presiona a la Argentina, y pone en peligro la soberanía. “Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre. Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, aseguró en una conferencia de prensa hace pocos días.

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El primer coche BYD fabricado en Brasil sale de la línea de montaje

Published

on

El fabricante chino de NEV BYD lanzó el martes su primer vehículo de pasajeros fabricado en Brasil desde su fábrica en el estado de Bahía, marcando un nuevo hito en su expansión global.

«Desde la apertura del terreno hasta el primer coche que salió de la línea de producción, solo nos han tardado 15 meses. Este logro anuncia un nuevo capítulo para BYD y el transporte sostenible en América Latina», dijo Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD.

Con una inversión total de 5.500 millones de reales (1.000 millones de dólares), la base de producción de BYD en Brasil fabrica modelos híbridos y eléctricos puros, con una capacidad anual prevista de 150.000 vehículos.

La fábrica, ubicada en la ciudad costera de Camacari, se beneficia de una cadena de suministro de automóviles bien establecida y una infraestructura logística portuaria madura. Se espera crear 20.000 oportunidades de empleo.

Jerónimo Rodrigues, gobernador del estado de Bahía, elogió la conclusión de la fábrica de BYD como símbolo del desarrollo industrial y un nuevo capítulo en la cooperación Brasil-China.

Dijo que Brasil está listo para abrazar un futuro más verde e innovador, impulsando la economía local, el empleo y la transformación tecnológica.

Desde que BYD introdujo sus NEVs de pasajeros en el mercado brasileño en 2021, la compañía ha vendido 130.000 unidades en el país.

En el primer trimestre de 2025, las ventas en Brasil superaron las 20.000 unidades, lo que la sitúa en el primer lugar de las ventas locales de NEV. En mayo, BYD saltó al cuarto lugar en el ranking de ventas minoristas de marcas de automóviles brasileñas, asegurando una cuota de mercado del 9,7%.

Hasta ahora, BYD ha entrado en los mercados de más de 110 países y regiones en todo el mundo. En la primera mitad de 2025, sus ventas en el extranjero superaron los 470.000 vehículos, un salto del 132% interanual. Se proyecta que las ventas en el extranjero durante todo el año superen los 800.000 vehículos en 2025.

/DEP

Continue Reading

Continue Reading