InternacionalPolítica & Economía
Rusia: Kiev prepara nuevos montajes para los medios. Ucrania pide que habitantes evacúen Donbás “ahora”. El cerco en Mariúpol se intensifica.
El Ministerio de Defensa ruso advierte que Kiev planea una provocación y montaje con 120 toneladas de cloro para culpar a Rusia y transmitir por medios occidentales.
Ucrania ha preparado una provocación en la ciudad de Pervomaiski, en la provincia de Járkov, denunció este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia.De acuerdo a los datos presentados durante un informe diario, el Servicio de Seguridad Nacional de Ucrania ha minado un almacén con 120 toneladas de cloro en la ciudad de Pervomaiski (provincia de Járkov) y planea volarlo para culpar a las tropas rusas de la muerte de civiles, asevera el ministerio.
Advierte también que “los nacionalistas ucranianos bombardearon Dergachi en la región de Kharkov, después de lo cual grabaron en video los edificios destruidos y los «numerosos muertos» para transmitirlos a los medios occidentales”.
El pasado 19 de marzo, el Ministerio de Defensa ruso advirtió oficialmente «que los nacionalistas ucranianos habían minado las instalaciones para llevar a cabo una provocación y acusar a Rusia del supuesto uso de ‘armas químicas'». Dos días después, en la planta química Sumyjimprom, en Sumy, tuvo lugar una fuga de amoníaco, descrita por los militares rusos como una «provocación planificada» de los nacionalistas ucranianos.
Autoridades ucranianas piden a los habitantes del Donbás que evacúen «ahora»
Ucrania instó este miércoles a los habitantes del este del país, en el Donbás, a evacuar la región «ahora», en medio de los temores de una ofensiva de gran envergadura del ejército ruso en el Donbás, actualmente objetivo prioritario del Kremlin. Rusia había anunciado que estaba reorganizando a sus fuerzas para concentrar su ofensiva en el este de Ucrania, donde los separatistas prorrusos luchan contra el ejército ucraniano hace ocho años. «Hay que evacuar mientras se pueda. Y por ahora, se puede», dijo la vice primer ministro ucraniana, Iryna Vereshchuk.
La defensa rusa informó hoy que “misiles aéreos y terrestres de alta precisión destruyeron 5 bases de almacenamiento. Estas instalaciones se han utilizado para suministrar combustible a las formaciones militares ucranianas en las áreas de Kharkov, Nikolaev y Donbás. Misiles aéreos de alta precisión en la región de Kharkov destruyeron un depósito de combustible cerca de Chuguev desde el cual se suministraba combustible a las tropas ucranianas”.
Esta mañana temprano informaron que «misiles terrestres de alta precisión en la región de Donetsk destruyeron un puesto de mando de la 56.ª Brigada de Infantería Motorizada Separada de Ucrania, así como una base nacionalista en Grodovka. Además, una concentración de armas y equipo militar de fabricación extranjera suministrado a las Fuerzas Armadas de Ucrania fue destruida en la estación de tren de Lozovaya en la región de Járkov».
«Durante el día, la aviación operacional-táctica golpeó 34 activos militares de Ucrania. Entre ellos: 1 batería de artillería, 2 depósitos logísticos y 9 puntos fuertes y áreas de concentración de equipo militar ucraniano».
Además dijo que “se ha establecido de manera confiable que los militares rusos están sujetos a torturas, violencia y burlas, que en su inhumanidad replican las acciones de los nazis durante la Gran Guerra Patria, y todo esto se difunde ampliamente en Internet y en los medios. Desgraciadamente, estos hechos flagrantes permanecen sin la atención de la comunidad mundial, incluidas las Naciones Unidas, la OSCE y el CICR”.
El presidente de EEUU, Joe Biden, dijo que firmó una orden ejecutiva para enviar más misiles antitanque Javelin a Ucrania en medio de la operación militar especial rusa.
«Anunciamos millones en fondos para adquirir nuevos equipos para Ucrania, drones avanzados, sistema de cohetes guiados por láser. Justo hoy, firmé otro paquete para enviar más misiles Javelin, esos misiles que pueden derribar tanques y vehículos blindados», dijo Biden en un discurso ante la Conferencia Legislativa de Sindicatos de la Construcción de América del Norte (NABTU, por sus siglas en inglés).
EEUU y sus aliados están proporcionando a Ucrania 10 sistemas antitanque por cada tanque ruso en el país, anunció el secretario de Estado (canciller), Antony Blinken.
El cerco en Mariúpol cada vez se cierra más sobre los nacionalistas del regimiento de Azov junto con mercenarios y tropas del ejército ucraniano. Se suman deserciones de tropas de Kiev que ya se suman de cientos diarias, negadas por Ucrania pero hay mucha evidencia gráficas y en video que atestiguan esto.
Ayer se derribaron dos helicópteros Mi-8 ucranianos que iban a rescatar comandantes, este es el tercer intento fallido con la pérdida de al menos 6 aeronaves.
El ejército Ruso llevó morteros autotransportados de 240mm «Tulipán» que envía «pequeñas bombas» de 150kg que se utilizarían para «demoler» las instalaciones industriales de Azovstal donde se encuentran concentrados los nacionalistas.
Hasta ayer hubo un corredor informado por la Defensa Rusa para los que querían rendirse y ya se espera un desenlace muy duro en los próximos días.
Rusia: negociaciones con Ucrania continúan, hay mucho camino por delante. El Kremlin asegura que las negociaciones entre Moscú y Kiev continúan pese a las acusaciones de «crímenes de guerra» en la localidad ucraniana de Bucha, que Rusia rechaza rotundamente.
«El trabajo continúa. Aún hay mucho camino por delante», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Peskov recordó las palabras del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien dijo este martes que el «montaje» de Bucha se produjo justo cuando por fin se vio «algo de luz» en las negociaciones con Kiev.
Moscú tomará más medidas contra los medios de comunicación británicos en respuesta al acoso de la prensa rusa en el Reino Unido, comunicó la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
«Lo único que ha conseguido Liz Truss [ministra de Exteriores británica] es que también en Rusia se tomen las medidas oportunas contra los medios de comunicación británicos, medidas simétricas. Se han tomado y se tomarán medidas», dijo Zajárova en una sesión informativa.
Estados Unidos discute con Ucrania sobre sus necesidades de combustible durante la operación especial militar de Rusia en el país, dijo un alto funcionario de Defensa.
«Solo diremos que tuvimos discusiones con los ucranianos sobre sus necesidades de combustible y esas conversaciones aún persisten», sostuvo durante una conferencia de prensa.
El Reino Unido impone nuevas sanciones contra varios altos ejecutivos rusos, según un documento publicado por el Ministerio de Exteriores.
La lista incluye a Serguéi Ivanov, director general del grupo de empresas extractoras de diamantes Alrosa; Andréi Akímov, presidente de la Junta Directiva y también miembro del Consejo del banco Gazprombank, miembro del Consejo de Administración de la productora de gas natural Novatek y también miembro de la Junta Directiva de la empresa gasística Gazprom; Alexandr Diúkov, presidente de la Junta Directiva y también director general de la productora de petróleo Gazprom Neft; y Serguéi Kogoguin, director general de la fábrica de camiones Kamaz.
Además, el Reino Unido impuso restricciones a Andréi Gúriev, exvicepresidente de la Junta Directiva de la productora PhosAgro; Leonid Mijelsón, presidente del Consejo de Administración de Novatek y también presidente de la Junta Directiva de la empresa petroquimica Sibur; y Viacheslav Kántor, presidente de la Junta Coordinadora de la productora de fertilizantes minerales Acron.
EEUU sancionará a los hijos de Putin y a las familias de otros altos funcionarios. EEUU está imponiendo sanciones a los hijos del presidente ruso, Vladímir Putin, así como a las familias de otros altos funcionarios rusos, como el canciller, Serguéi Lavrov, informó un alto funcionario de la Administración.
«Hoy estamos sancionando a los hijos adultos de Putin, a la esposa del ministro Lavrov y su hija, y a los miembros del Consejo de Seguridad de Rusia», dijo el alto funcionario de la Administración.
/RT/Sptnk/DW/EFE
InternacionalDeportes
Franco Colapinto terminó 19º en la FP1 del GP de Mónaco
El piloto argentino fue de menor a mayor durante su primera práctica en el mítico circuito callejero.
Franco Colapinto concluyó la primera práctica en Mónaco en el puesto 19. Más allá de sus tiempos, fue un ensayo de adaptación tanto al circuito como a su Alpine. A diferencia de Imola, quedó lejos del ritmo de su compañero de equipo, Pierre Gasly, que concluyó octavo.
El pilarense de 21 años dividió su sesión en dos partes. Primero, realizó 16 vueltas con el compuesto duro (blanco), mientras que cambió al compuesto blando (rojo) a veinte minutos para el cierre del tiempo habilitado. En total, registró 32 giros.
Pierre Gasly, piloto principal de la estructura francesa, concluyó octavo: fue 705 milésimas más lento que Leclerc y 1.151 segundo más veloz que Colapinto. Por otro lado, Max Verstappen (Red Bull), Lando Norris (McLaren), Alexander Albon (Williams) y Oscar Piastri (McLaren) completaron el top cinco.
Los Williams son las sorpresas del primer ensayo, ya que Albon terminó cuarto y su compañero, el español Carlos Sainz, ocupó el séptimo lugar. Fue una práctica caracterizada por la gran cantidad de autos que se pasaron en los frenajes, lo que habla a las claras de la dificultad que entraña el circuito y de los pocos lugares habilitados para sobrepasar autos.
Hasta el propio Leclerc, que fue el más rápido, comenzó la jornada del viernes con un despiste: terminó fuera de pista y debió hacer marcha atrás para retornar al trazado. Minutos después se tocaría con Stroll, en un incidente en el que el piloto de Aston Martin tuvo toda la responsabilidad.
El primer entrenamiento libre en Mónaco concluye con tres escuderías distintas en el podio: primero Ferrari, con Leclerc, segundo Red Bull con Verstappen y tercero McLaren con Norris. Williams da la sorpresa con Albon, cuarto. Franco Colapinto concluye penúltimo, en el puesto 19, tras una hora de adaptación al auto y al circuito callejero.
Cronograma del Gran Premio de Mónaco
Viernes 23 de mayo:
- Práctica libre 1: 8:30 – 9:30.
- Práctica libre 2: 12:00 – 13:00.
Sábado 24 de mayo
- Práctica libre 3: 7:30 – 8:30.
- Clasificación: 11:00 – 12:00.
Domingo 25 de mayo
- Carrera: 10:00
- Carrera: 10:00
*Horarios de Argentina.
Transmisión: Disney+ Premium y Fox Sports.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
El ex presidente de EE.UU Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata
El comunicado de prensa del ex presidente indica que su famila está «evaluando» opciones de tratamiento con médicos.
El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, según informó este domingo su oficina de prensa personal. El comunicado indica que el diagnóstico es del viernes pasado y que presenta «metástasis ósea». «Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonosensible, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos», agregó el comunicado.
/Ed
InternacionalDeportes
Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine
Franco Colapinto inició su camino en la Fórmula 1 como titular en Alpine y terminó en el 16° puesto. Max Verstappen fue el gran ganador del GP de Imola.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) volvió a la Fórmula 1 con un discreto decimosexto puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña. El triunfo quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).
El argentino había largado en el 16° puesto, luego de una accidentada clasificación en la que chocó durante la Q1.
Colapinto, que está reemplazando en Alpine al australiano Jack Doohan por sus flojos resultados, cayó en la primera vuelta a la decimoctava posición, pero poco a poco se fue recuperando y en varias ocasiones estuvo muy cerca de acercarse al pelotón de la zona de puntos.
Sin embargo, el pilarense no encontró opciones para superar a sus rivales, en un circuito como el Enzo e Dino Ferrari, con pocas zonas de adelantamiento.
Esta carrera significó el regreso de Colapinto a la Fórmula 1, categoría en la que disputó nueve Grandes Premios con la escudería británica Williams. En aquella etapa, el argentino sumó cinco puntos gracias al octavo y al décimo puesto conseguidos en Azerbaiyán y Estados Unidos.
Verstappen dio cátedra y ganó de principio a fin en Imola
El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).
Verstappen largó segundo, pero le ganó la primera posición en la largada al líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y dio una verdadera cátedra para llevarse su segunda victoria de la temporada.
El podio lo completaron los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y Piastri. Otro de los destacados de la jornada fue el británico Lewis Hamilton, de Ferrari, que había largado duodécimo y protagonizó una tremenda actuación para terminar cuarto.
Los otros pilotos que sumaron puntos fueron Alexander Albon (Williams), Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Carlos Sainz Jr. (Williams), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Yuki Tsunoda (Red Bull).
Así quedaron las posiciones del campeonato de pilotos luego del GP de Emilia-Romaña
- Oscar Piastri (McLaren): 146
- Lando Norris (McLaren): 133
- Max Verstappen (Red Bull): 124
- George Russell (Mercedes): 99
- Charles Leclerc (Ferrari): 61
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 2 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 3 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 3 semanas ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 4 semanas ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil