Connect with us

Actualidad

Rusia destruye refinería en Odessa y concentra tropas en Donbás mientras negocia con Ucrania. Refugiados y acusaciones cruzadas.

Published

on

El vocero de la defensa rusa en su informe matutino expresó “las Fuerzas Armadas continúan realizando una operación militar especial en Ucrania y esta mañana, misiles marítimos y aéreos de alta precisión destruyeron una refinería de petróleo y tres instalaciones de almacenamiento de combustible y lubricantes cerca de la ciudad de Odessa, desde donde se abastecía de combustible a un grupo de tropas ucranianas en dirección a Mykolaiv”.

 “Durante la noche, la aviación operacional-táctica de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia golpeó 51 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellos: cuatro puestos de mando, dos lanzadores del sistema de misiles antiaéreos, dos baterías de artillería, dos instalaciones de sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, cuatro depósitos de campo de cohetes y armas de artillería y municiones, así como 32 bastiones y áreas de concentración de equipo militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.

Mientras, continúa el reagrupamiento de tropas desde Kiev, mostrado como “victoria” por  Ucrania, más refuerzos de otras zonas y desde Rusia para concentrarse en la zona de Donbás e iniciar una ofensiva que se considera será la batalla más grande desde la segunda guerra en Europa. La destrucción de vías de comunicación, ferrocarriles, puestos de abastecimiento militar y de combustible junto al intenso fuego de artillería a posiciones fortificadas son el preludio de esta batalla decisiva.

Tropas chechenas cerca de Mariúpol

Representantes de Moscú y Kiev retomarán la redacción del borrador de un acuerdo que permita poner fin a las hostilidades, confirmó el asesor presidencial y jefe de la delegación rusa, Vladímir Medisnki.

«El 1 y el 2 de abril, expertos y jefes de delegaciones continuaron telemáticamente el trabajo sobre el texto de un acuerdo y lo retomarán el lunes [el 4 de abril]», publicó Medinski en la red social Telegram este 3 de abril.


Decenas de miles de ucranianos continúan dejando diariamente su país a consecuencia de la guerra, un éxodo que hoy alcanzó los 4,17 millones de personas, según las cifras que actualiza cada jornada la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El flujo de refugiados se ha frenado ligeramente en las últimas semanas, pasando de más de 100.000 por día en el comienzo de la invasión a menos de 50.000 diarios, según muestran las estadísticas de la agencia de Naciones Unidas.

Polonia acoge 2,42 millones de refugiados, y Rumanía 635.000, algunos de ellos llegados a este país de la Unión Europea tras pasar antes por la vecina Moldavia. Hungría ha recibido 380.000 refugiados ucranianos, Rusia 350.000, Eslovaquia 300.000 y Bielorrusia 12.000, de acuerdo con ACNUR.

Evacuación en Mariúpol

Rusia evacuó en un día a más de 14.000 personas de varias regiones de Ucrania, y las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, sin participación de las autoridades ucranianas, declaró el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mízintsev.

«Pese a todas las dificultades y obstáculos creados por Kiev, durante el último día, sin la participación de las autoridades oficiales, la ACNUR y el Comité Internacional de la Cruz Roja, 14.168 personas fueron evacuadas a Rusia desde regiones peligrosas de Ucrania, las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, incluidos 891 niños», dijo Mízintsev ante la prensa.

En total, desde el inicio de la operación militar, fueron evacuadas a Rusia 557.565 personas, incluidos 111.870 menores, agregó.


La «retirada estratégica al Donbás» de las tropas rusas y la retoma por parte de Ucrania ha dado motivos para una serie de acusaciones de «crímenes de guerra» por parte de Kiev contra Moscú, respaldado por la Unión Europea e Inglaterra. Desde Rusia dicen a su vez que desde Kiev y la UE han hecho oídos sordos a los planteos del uso de civiles como escudos humanos por parte de los nacionalistas y el ejército ucraniano como de las torturas a los prisioneros de guerra rusos.
En este contexto el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, calificó este domingo de «genocidio» las presuntas ejecuciones sumarias de varios cientos de civiles en el suburbio de Bucha y en otras zonas al norte de la capital ucraniana.
«Sólo se puede describir como un genocidio,» declaró al tabloide alemán «Bild» y agregó que se trata de «crueles crímenes de guerra» de los que habrá de rendir cuentas el presidente ruso, Vladímir Putin. Londres dice que «no descansará» hasta que mandos rusos afronten la Justicia.

Mientras la parte rusa expresó que hay imágenes con gente asesinada y manos atadas que se corresponden a las bandas criminales que se hicieron de armas luego de la indiscriminada entrega a la población civil por parte de Kiev, como en las propias fuerzas más radicalizadas ucranianas que ejecutaron a los que consideraron prorusos, saboteadores o ladrones. “Kiev muestra a las consecuencias de sus políticas criminales como ajenas y desde los medios de Occidente siguen apañando y ocultando sus acciones contra la población civil al estilo de los grupos terroristas como el ISIS» expresaron fuentes de inteligencia en medios rusos agregando que en cada poblado el “ejército y los neonazis ucranianos usaron a la población civil como escudos humanos en las áreas residenciales, la evidencia de esto es atroz ahora quieren inculpar a Rusia por sus crímenes de guerra que incluye torturas y mutilaciones a prisioneros de guerra, tenemos todo debidamente registrado”.

Periodista de ANNA expresa a sus colegas: Aquí hay más pruebas. Cuerpos en Bucha con vendajes blancos – una marca de identificación de los rusos. Las Fuerzas Armadas de Ucrania dispararon contra personas sin considerar si tenían armas o no. Lo principal es que llevan vendas blancas, lo que significa que se trata de un enemigo. Periodistas ucranianos, abran los ojos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está dialogando de manera confidencial con las autoridades de Rusia y Ucrania sobre el tema de militares capturados, dijo a la agencia Sputnik la oficina del CICR en Moscú.

«El CICR está en contacto directo con los bandos del conflicto. (…) Nuestro diálogo con las autoridades de Rusia y Ucrania sobre sus compromisos en materia del derecho internacional permanece bilateral y confidencial, incluido el tema de militares presos», señaló la organización.


Kiev mantiene conversaciones con Pekín sobre garantías de seguridad de Ucrania, declaró el miembro de la delegación negociadora ucraniana David Arajamia.

La víspera, el director general del Departamento de Asuntos Europeos del Ministerio de Exteriores de China, Wang Lutong, comunicó que Pekín no ha recibido ninguna solicitud de Kiev para que China se convierta en garante de seguridad de Ucrania.

«Se llevan a cabo negociaciones con China a través de canales diplomáticos para que se convierta en país garante de Ucrania», dijo Arajamia citado por el diario Strana.ua.

Según Arajamia, Kiev ve como garantes de su seguridad a los países del Consejo de Seguridad de la ONU, así como a Turquía, Alemania, Canadá, Italia, Polonia e Israel.


La política de sanciones occidental acelera la erosión de la moneda de reserva mundial, es una erosión de la confianza en el dólar y el euro, comunicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Además, Peskov afirmó que el cobro en rublos —nuevo esquema que Moscú impone a países hostiles de la Unión Europea que importan su gas natural— se irá extendiendo a otros renglones de exportación.

«Seguirán pagando en euros, la unidad estipulada en los contratos, pero es precisamente en rublos adquiridos con esos euros como se abonará el importe al vendedor, Gazprom. Por ahora es un prototipo del sistema que en adelante, no me caben dudas, se irá extendiendo a nuevos renglones y tendrá un protagonismo cada vez más amplio en nuestro comercio exterior», declaró Peskov en una entrevista con la televisión Rossiya 1 este 3 de abril.

El portavoz precisó que «un entorno hostil» obliga a Rusia, que soporta una carga de sanciones sin precedentes ahora, incluido el embargo parcial de las reservas internacionales, a mitigar los riesgos.


«Estamos viviendo el período más peligroso de nuestra vida y tenemos un presidente que no tiene ni idea de lo que está pasando, no tiene ni idea de lo que está haciendo y no tiene ni idea de lo que está diciendo o dónde está; aparte de eso, está haciendo un trabajo fantástico», declaró el expresidente estadounidense Donald Trump a sus seguidores en el estado de Michigan.

Trump advirtió que EEUU podría enfrentar simultáneamente inflación y recesión, y acusó a la actual administración estadounidense del deterioro de la situación económica.Además, según el expresidente, la «debilidad» de Biden condujo al «desastre de Ucrania«.


Irpin, cerca de Kiev

RT/Sptnk/EF/DW

Actualidad

Una presunta infidelidad terminó en persecución y choque

Published

on

Esta situación ocurrió en el departamento Capital, en horas de la noche del pasado martes 1 de julio.

Una situación inesperada se registró durante la noche del pasado martes 1 de julio, en plena Ciudad de San Juan. Se trata de una persecución que terminó en choque, aparentemente por una infidelidad amorosa.

Todo habría sucedido alrededor de las 21:00, cuando una mujer descubrió a su novio en una situación comprometedora con una tercera persona. La reacción de estos dos últimos fue escapar, mientras que la sanjuanina que habría sido engañada fue tras ellos en su vehículo.

De esta forma, ella se subió a una Jeep Renegade en la que comenzó a perseguirlos por las calles internas del barrio Del Bono. Luego dobló hacia el este por Rivadavia hasta llegar al Lateral Oeste de Avenida Circunvalación.

En ese lugar, la conductora terminó colisionando con una Amarok y un Peugeot 208, atacando a las dos personas que guiaban estos rodados. La situación se tornó tan violenta que los testigos llamaron al 911 para alertar sobre lo que estaba ocurriendo.

Frente a este hecho, llegaron efectivos de la comisaría 4ta, quienes detuvieron a la propietaria de la Renegade, acusada de cometer el delito de daños. Por otro lado, la presunta pareja de infieles fue retirada del lugar para evitar que todo pasara a mayores. Ahora el caso quedó en manos de Flagrancia.

/C13

Continue Reading

Actualidad

La jueza de Nueva York amiga de los buitres

Published

on

El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa .

Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: «Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…».

Especialistas consultados por PáginaI12 coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una «jueza universal». «En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo», explicaron.

La decisión «estrafalaria para forzar el cobro» pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno «decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician». Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.

En enero de este año, la Libertad Avanza designó como nuevo Procurador del Tesoro a Santiago Castro Videla, uno de los socios y ahijado político de Alberto Bianchi, testigo experto de Burford para litigar contra Argentina en la causa YPF. El ahora funcionario tiene a cargo la defensa de los intereses del Estado nacional en los tribunales locales e internacionales.

Bianchi también actuó como experto para grandes empresas en contra del Estado argentino por lo menos en 15 pleitos internacionales.

Las órdenes de la jueza

Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, como parte de pago de la sentencia por 16.100 millones de dólares que el país ya fue condenado a pagar.

La medida beneficia a Burford, que en 2015 compró los derechos a del holding del fallecido Enrique Eskenazi, para litigar contra el país por la expropiación de la petrolera estatal ocurrida en 2012. El fondo buitre, que logró concretar un pedido de hace más de un año atrás, describe la acción como parte de las «presiones para obtener algo a cambio».

Pocas horas después, la miembro de la Corte del Distrito Sur de Nueva York indicó que el país debía cederle las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por 95 millones de dólares, más intereses por la deuda en default. Bainbridge, además, había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central sacado del país.

«Desde el punto de vista jurídico, la expropiación de la mayoría del capital de YPF cumplió los únicos tres requisitos que exige el artículo 17 de nuestra Constitución para que se la considere legítima: tener por motivo una causa de utilidad pública, ser autorizada por una ley del Congreso, e indemnizar previamente al propietario privado», afirmó el abogado especializado en Derecho Financiero Sebastián Soler.

Durante el mandato de Joe Biden, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito a favor de la Argentina: solicitó a Preska que rechazara la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. Con la llegada de Donald Trump, Milei confiaba en que iba a recibir su apoyo para resolver el caso a favor del país, pero está ocurriendo todo lo contrario. Al conocerse el primer fallo, cayeron las acciones y subió el precio del dólar.

«Estado Unidos no quiere esto porque es un disparate jurídico, que resolvió una jueza de formación anglosajona», afirmó un jurista a este diario.

La reacción de Milei

El presidente nuevamente insultó y responsabilizó a Axel Kicillof por lo sucedido y anunció que el Gobierno apelará la resolución ante la Corte de Apelación. «Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina», publicó en X.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires no tardó en responder los agravios. «Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…». Y advirtió: «Su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF».

Estrategia de defensa

La mayoría de los especialistas mantienen acuerdo respecto a los escritos que presentó el país, incluso durante la administración actual. Desde el punto de vista técnico jurídico no hay reproches aunque sí algunos matices. Pero advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa Argentina:

*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.

*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.

En 2015, explica Soler, Argentina «planteó inmediatamente que la Corte de Nueva York era incompetente porque el caso no estaba comprendido en ninguna de las únicas dos excepciones que, según la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos (Foreign Sovereign Immunities Act o “FSIA”), habilitan que los tribunales de ese país resuelvan una demanda contra un estado extranjero: que el estado extranjero lo haya consentido o que el caso involucre un acto del estado extranjero estrictamente comercial, y no soberano, realizado en Estados Unidos o cuyos efectos sustanciales ocurran allí».

La sentencia no tiene aplicación inmediata y los analistas anticiparon a este diario que «lo más probable es que la jueza, o en todo caso la cámara, haga lugar a la apelación y esta causa incómoda entre en un proceso de hibernación».

El fallo no es inocuo. Y como los mismos fondos declaran «lo usan para presionar». Tienen a favor sentencias favorables que no solo afectan a la Argentina, de seguir así podrían influir sobre cualquier Estado soberano. 

/P12

Continue Reading

Actualidad

Domingo frío en San Juan: se esperan lluvias y fuertes ráfagas del sur

Published

on

La jornada comenzó con apenas 2°C y se espera una máxima de 15°C. Anuncian probabilidad de precipitaciones y viento del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.

Este domingo 22 de junio se presenta con condiciones invernales en San Juan. Según los datos meteorológicos, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 2°C y se espera que la máxima apenas alcance los 15°C.

Durante todo el día, predominará el viento del sector sur, con velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 km/h. Además, se anticipan ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, especialmente durante la tarde. 

En cuanto a las precipitaciones, hay probabilidad de lluvias aisladas, con un porcentaje de entre 10% y 40% durante la mañana. Para la tarde y la noche, el pronóstico indica baja o nula posibilidad de lluvias.

La temperatura se moverá en un rango estimado de 5°C a 15°C durante el día, descendiendo nuevamente hacia la noche. Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse bien, evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones si deben circular en zonas expuestas al viento.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading