Conéctate con nosotros

Actualidad

Rusia destruye refinería en Odessa y concentra tropas en Donbás mientras negocia con Ucrania. Refugiados y acusaciones cruzadas.

Publicado

En

El vocero de la defensa rusa en su informe matutino expresó “las Fuerzas Armadas continúan realizando una operación militar especial en Ucrania y esta mañana, misiles marítimos y aéreos de alta precisión destruyeron una refinería de petróleo y tres instalaciones de almacenamiento de combustible y lubricantes cerca de la ciudad de Odessa, desde donde se abastecía de combustible a un grupo de tropas ucranianas en dirección a Mykolaiv”.

 “Durante la noche, la aviación operacional-táctica de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia golpeó 51 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellos: cuatro puestos de mando, dos lanzadores del sistema de misiles antiaéreos, dos baterías de artillería, dos instalaciones de sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, cuatro depósitos de campo de cohetes y armas de artillería y municiones, así como 32 bastiones y áreas de concentración de equipo militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.

Mientras, continúa el reagrupamiento de tropas desde Kiev, mostrado como “victoria” por  Ucrania, más refuerzos de otras zonas y desde Rusia para concentrarse en la zona de Donbás e iniciar una ofensiva que se considera será la batalla más grande desde la segunda guerra en Europa. La destrucción de vías de comunicación, ferrocarriles, puestos de abastecimiento militar y de combustible junto al intenso fuego de artillería a posiciones fortificadas son el preludio de esta batalla decisiva.

Tropas chechenas cerca de Mariúpol

Representantes de Moscú y Kiev retomarán la redacción del borrador de un acuerdo que permita poner fin a las hostilidades, confirmó el asesor presidencial y jefe de la delegación rusa, Vladímir Medisnki.

“El 1 y el 2 de abril, expertos y jefes de delegaciones continuaron telemáticamente el trabajo sobre el texto de un acuerdo y lo retomarán el lunes [el 4 de abril]”, publicó Medinski en la red social Telegram este 3 de abril.


Decenas de miles de ucranianos continúan dejando diariamente su país a consecuencia de la guerra, un éxodo que hoy alcanzó los 4,17 millones de personas, según las cifras que actualiza cada jornada la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El flujo de refugiados se ha frenado ligeramente en las últimas semanas, pasando de más de 100.000 por día en el comienzo de la invasión a menos de 50.000 diarios, según muestran las estadísticas de la agencia de Naciones Unidas.

Polonia acoge 2,42 millones de refugiados, y Rumanía 635.000, algunos de ellos llegados a este país de la Unión Europea tras pasar antes por la vecina Moldavia. Hungría ha recibido 380.000 refugiados ucranianos, Rusia 350.000, Eslovaquia 300.000 y Bielorrusia 12.000, de acuerdo con ACNUR.

Evacuación en Mariúpol

Rusia evacuó en un día a más de 14.000 personas de varias regiones de Ucrania, y las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, sin participación de las autoridades ucranianas, declaró el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mízintsev.

“Pese a todas las dificultades y obstáculos creados por Kiev, durante el último día, sin la participación de las autoridades oficiales, la ACNUR y el Comité Internacional de la Cruz Roja, 14.168 personas fueron evacuadas a Rusia desde regiones peligrosas de Ucrania, las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, incluidos 891 niños”, dijo Mízintsev ante la prensa.

En total, desde el inicio de la operación militar, fueron evacuadas a Rusia 557.565 personas, incluidos 111.870 menores, agregó.


La “retirada estratégica al Donbás” de las tropas rusas y la retoma por parte de Ucrania ha dado motivos para una serie de acusaciones de “crímenes de guerra” por parte de Kiev contra Moscú, respaldado por la Unión Europea e Inglaterra. Desde Rusia dicen a su vez que desde Kiev y la UE han hecho oídos sordos a los planteos del uso de civiles como escudos humanos por parte de los nacionalistas y el ejército ucraniano como de las torturas a los prisioneros de guerra rusos.
En este contexto el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, calificó este domingo de “genocidio” las presuntas ejecuciones sumarias de varios cientos de civiles en el suburbio de Bucha y en otras zonas al norte de la capital ucraniana.
“Sólo se puede describir como un genocidio,” declaró al tabloide alemán “Bild” y agregó que se trata de “crueles crímenes de guerra” de los que habrá de rendir cuentas el presidente ruso, Vladímir Putin. Londres dice que “no descansará” hasta que mandos rusos afronten la Justicia.

Mientras la parte rusa expresó que hay imágenes con gente asesinada y manos atadas que se corresponden a las bandas criminales que se hicieron de armas luego de la indiscriminada entrega a la población civil por parte de Kiev, como en las propias fuerzas más radicalizadas ucranianas que ejecutaron a los que consideraron prorusos, saboteadores o ladrones. “Kiev muestra a las consecuencias de sus políticas criminales como ajenas y desde los medios de Occidente siguen apañando y ocultando sus acciones contra la población civil al estilo de los grupos terroristas como el ISIS” expresaron fuentes de inteligencia en medios rusos agregando que en cada poblado el “ejército y los neonazis ucranianos usaron a la población civil como escudos humanos en las áreas residenciales, la evidencia de esto es atroz ahora quieren inculpar a Rusia por sus crímenes de guerra que incluye torturas y mutilaciones a prisioneros de guerra, tenemos todo debidamente registrado”.

Periodista de ANNA expresa a sus colegas: Aquí hay más pruebas. Cuerpos en Bucha con vendajes blancos – una marca de identificación de los rusos. Las Fuerzas Armadas de Ucrania dispararon contra personas sin considerar si tenían armas o no. Lo principal es que llevan vendas blancas, lo que significa que se trata de un enemigo. Periodistas ucranianos, abran los ojos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está dialogando de manera confidencial con las autoridades de Rusia y Ucrania sobre el tema de militares capturados, dijo a la agencia Sputnik la oficina del CICR en Moscú.

“El CICR está en contacto directo con los bandos del conflicto. (…) Nuestro diálogo con las autoridades de Rusia y Ucrania sobre sus compromisos en materia del derecho internacional permanece bilateral y confidencial, incluido el tema de militares presos”, señaló la organización.


Kiev mantiene conversaciones con Pekín sobre garantías de seguridad de Ucrania, declaró el miembro de la delegación negociadora ucraniana David Arajamia.

La víspera, el director general del Departamento de Asuntos Europeos del Ministerio de Exteriores de China, Wang Lutong, comunicó que Pekín no ha recibido ninguna solicitud de Kiev para que China se convierta en garante de seguridad de Ucrania.

“Se llevan a cabo negociaciones con China a través de canales diplomáticos para que se convierta en país garante de Ucrania”, dijo Arajamia citado por el diario Strana.ua.

Según Arajamia, Kiev ve como garantes de su seguridad a los países del Consejo de Seguridad de la ONU, así como a Turquía, Alemania, Canadá, Italia, Polonia e Israel.


La política de sanciones occidental acelera la erosión de la moneda de reserva mundial, es una erosión de la confianza en el dólar y el euro, comunicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Además, Peskov afirmó que el cobro en rublos —nuevo esquema que Moscú impone a países hostiles de la Unión Europea que importan su gas natural— se irá extendiendo a otros renglones de exportación.

“Seguirán pagando en euros, la unidad estipulada en los contratos, pero es precisamente en rublos adquiridos con esos euros como se abonará el importe al vendedor, Gazprom. Por ahora es un prototipo del sistema que en adelante, no me caben dudas, se irá extendiendo a nuevos renglones y tendrá un protagonismo cada vez más amplio en nuestro comercio exterior”, declaró Peskov en una entrevista con la televisión Rossiya 1 este 3 de abril.

El portavoz precisó que “un entorno hostil” obliga a Rusia, que soporta una carga de sanciones sin precedentes ahora, incluido el embargo parcial de las reservas internacionales, a mitigar los riesgos.


Estamos viviendo el período más peligroso de nuestra vida y tenemos un presidente que no tiene ni idea de lo que está pasando, no tiene ni idea de lo que está haciendo y no tiene ni idea de lo que está diciendo o dónde está; aparte de eso, está haciendo un trabajo fantástico”, declaró el expresidente estadounidense Donald Trump a sus seguidores en el estado de Michigan.

Trump advirtió que EEUU podría enfrentar simultáneamente inflación y recesión, y acusó a la actual administración estadounidense del deterioro de la situación económica.Además, según el expresidente, la “debilidad” de Biden condujo al “desastre de Ucrania“.


Irpin, cerca de Kiev

RT/Sptnk/EF/DW

Sociedad Actualidad

El turismo receptivo récord: en noviembre tuvo un impacto proyectado de US$ 424 millones.

Publicado

En

El Ministerio de Turismo registró el mes pasado la llegada de 644 mil personas a la Argentina. En los primeros once meses del año se contabilizaron 6,5 millones de viajes de extranjeros a destinos argentinos, lo que generó ingresos por US$ 4.500 millones.

El turismo receptivo marcó un nuevo récord en noviembre con 644 mil viajes de turistas no residentes a la Argentina y un impacto económico proyectado de US$ 423,9 millones, que lo posicionará como el mejor registro mensual de noviembre en la serie histórica iniciada en el 2000, de acuerdo con información del Ministerio de Turismo.

Según el informe de la Dirección Nacional de Mercados y Estadística del Ministerio de Turismo y Deportes, fueron más de 6,5 millones los viajes de turistas extranjeros a destinos argentinos entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2023, lo que generó el ingreso de US$ 4.500 millones a la economía.

De esta manera, las cifras recuperaron su nivel prepandemia y, a partir de abril, lo superaron. El informe señaló además que se proyecta una cifra superior a los 7,4 millones de ingresos internacionales al país en 2023.

Calafate
Calafate.

“Los números récord del turismo receptivo son un reflejo más del legado que deja nuestra gestión. Tomamos la decisión de trabajar junto con las 24 jurisdicciones y el sector privado para potenciar al turismo como política de Estado por encima de cualquier diferencia. Tenemos la convicción de que el sector tiene mucho potencial para seguir impulsando el crecimiento de la Argentina”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, en un comunicado.

Además, durante noviembre se anunciaron los siete restaurantes argentinos distinguidos con estrellas Michelin, en el marco de la llegada de la emblemática guía por primera vez a un país hispano latinoamericano.

“Los números récord del turismo receptivo son un reflejo más del legado que deja nuestra gestión. Tomamos la decisión de trabajar junto con las 24 jurisdicciones y el sector privado para potenciar al turismo como política de Estado por encima de cualquier diferencia”Matías Lammens

Como resultado de estas cifras, el turismo lideró el alza del empleo registrado en la Argentina, acumulando un incremento del 13% en el año.

Asimismo, el sector alcanzó la mayor cantidad de trabajadores registrados de la serie histórica informada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El Bolsn
El Bolsón

A nivel de turistas internacionales, Uruguay (21,5%), Brasil (19,2%), Chile (18,6%), Estados Unidos (7,4%), Paraguay (7,3%), Bolivia (3,2%), España (2,6%), Perú (2,6%), Colombia (1,9%) y Francia (1,6%), encabezaron el ranking de arribos al país en los primeros 11 meses del año.

Los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (20,8%), el Aeroparque Jorge Newbery (12,9%), el Puerto Buenos Aires (11,6%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (8%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,7%) y el Paso Cardenal Samoré (4,2%), según se informó.

@Telam

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Shell aumentó un 15% promedio el precio de sus combustibles.

Publicado

En

En promedio, el retoque fue del 15%, pero en San Juan el salto en el gasoil fue mucha más. En la provincia esta petrolera tiene siete bocas de expendio.

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles. La nafta súper pasó a $ 439 (+19%), Premium (V-Power) a $ 499 (+14%), gasoil a $ 479 (+17%) y gasoil Premium (Euro) a $ 529 (+13%).

La petrolera Shell implementó en la madrugada del viernes un aumento del 15% promedio en sus combustibles en todo el país.Pero en San Juan el salto en el gasoil fue mucha más, hasta el 22,5%.

“Se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF”, afirmó el futuro secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en una entrevista al portal especializado Surtidores, en sintonía con la promesa del presidente electo, javier Milei, quien había prometido liberalizar los precios de los combustibles.

No obstante, afirmó que se instrumentará un “fondo compensador” para “morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico”.

Se trata de la segunda suba en menos de un mes; el 25 de noviembre pasado, YPF aumentó los precios en un 12% promedio, lo que fue seguido por las demás cadenas.

NUEVOS PRECIOS EN SAN JUAN:

-Super: pasó de $370 a $440

-V-Power Nafta: pasó de $468 a $540

-Gasoil: pasó de $395 a $484

-V-Power Diesel: pasó de $524 a $598

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Día de la Virgen: Francisco destacó “la fidelidad en las cosas sencillas” de María.

Publicado

En

El Sumo Pontífice pronunció la tradicional oración mariana en el marco del Día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, que se conmemora este viernes. “Es con su fidelidad diaria en la bondad que Nuestra Señora dejó crecer en ella el don de Dios”, afirmó.

El Papa Francisco destacó “el asombro ante las obras de Dios y la fidelidad en las cosas sencillas” de María de Nazaret, en el marco del Día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María que se conmemora cada 8 de diciembre.

Luego de las dos últimas retransmisiones del rezo del Ángelus desde Casa Santa Marta, debido a su infección pulmonar, el Papa regresó este viernes a la Plaza de San Pedro para pronunciar la tradicional oración mariana en el Día de la Virgen.
En esta ocasión destacó las actitudes de “asombro ante las obras de Dios y la fidelidad en las cosas sencillas” de la Virgen María, según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).

“Precisamente por su sencillez mantuvo puro aquel Corazón Inmaculado con el que, por gracia de Dios, había sido concebida”, sostuvo el pontífice, mientras indicó que “para acoger los grandes dones de Dios, es necesario saber atesorar los que son más cotidianos y menos visibles”.

“Es con su fidelidad diaria en la bondad que Nuestra Señora dejó crecer en ella el don de Dios”, agregó.
El 8 de diciembre se recuerda la Inmaculada Concepción de María que, según la tradición católica significa que fue concebida sin el “pecado original”, y se celebra nueve meses antes de la celebración de la Natividad de la Virgen el 8 de septiembre.

Esta festividad se celebró por primera vez en España en el año 1644, pero fue declarada como día festivo en 1854 por el Papa Pío IX.

En la Argentina, el 8 de diciembre fue incorporado a la nómina de feriados nacionales con la sanción de la ley 24.445 el 23 de diciembre de 1994, durante el gobierno de Carlos Menem.

@Telam

Continuar leyendo

Continuar leyendo