Connect with us

Actualidad

Rusia destruye refinería en Odessa y concentra tropas en Donbás mientras negocia con Ucrania. Refugiados y acusaciones cruzadas.

Published

on

El vocero de la defensa rusa en su informe matutino expresó “las Fuerzas Armadas continúan realizando una operación militar especial en Ucrania y esta mañana, misiles marítimos y aéreos de alta precisión destruyeron una refinería de petróleo y tres instalaciones de almacenamiento de combustible y lubricantes cerca de la ciudad de Odessa, desde donde se abastecía de combustible a un grupo de tropas ucranianas en dirección a Mykolaiv”.

 “Durante la noche, la aviación operacional-táctica de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia golpeó 51 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellos: cuatro puestos de mando, dos lanzadores del sistema de misiles antiaéreos, dos baterías de artillería, dos instalaciones de sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, cuatro depósitos de campo de cohetes y armas de artillería y municiones, así como 32 bastiones y áreas de concentración de equipo militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.

Mientras, continúa el reagrupamiento de tropas desde Kiev, mostrado como “victoria” por  Ucrania, más refuerzos de otras zonas y desde Rusia para concentrarse en la zona de Donbás e iniciar una ofensiva que se considera será la batalla más grande desde la segunda guerra en Europa. La destrucción de vías de comunicación, ferrocarriles, puestos de abastecimiento militar y de combustible junto al intenso fuego de artillería a posiciones fortificadas son el preludio de esta batalla decisiva.

Tropas chechenas cerca de Mariúpol

Representantes de Moscú y Kiev retomarán la redacción del borrador de un acuerdo que permita poner fin a las hostilidades, confirmó el asesor presidencial y jefe de la delegación rusa, Vladímir Medisnki.

«El 1 y el 2 de abril, expertos y jefes de delegaciones continuaron telemáticamente el trabajo sobre el texto de un acuerdo y lo retomarán el lunes [el 4 de abril]», publicó Medinski en la red social Telegram este 3 de abril.


Decenas de miles de ucranianos continúan dejando diariamente su país a consecuencia de la guerra, un éxodo que hoy alcanzó los 4,17 millones de personas, según las cifras que actualiza cada jornada la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El flujo de refugiados se ha frenado ligeramente en las últimas semanas, pasando de más de 100.000 por día en el comienzo de la invasión a menos de 50.000 diarios, según muestran las estadísticas de la agencia de Naciones Unidas.

Polonia acoge 2,42 millones de refugiados, y Rumanía 635.000, algunos de ellos llegados a este país de la Unión Europea tras pasar antes por la vecina Moldavia. Hungría ha recibido 380.000 refugiados ucranianos, Rusia 350.000, Eslovaquia 300.000 y Bielorrusia 12.000, de acuerdo con ACNUR.

Evacuación en Mariúpol

Rusia evacuó en un día a más de 14.000 personas de varias regiones de Ucrania, y las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, sin participación de las autoridades ucranianas, declaró el jefe del Centro Nacional de Gestión de Defensa de Rusia, Mijaíl Mízintsev.

«Pese a todas las dificultades y obstáculos creados por Kiev, durante el último día, sin la participación de las autoridades oficiales, la ACNUR y el Comité Internacional de la Cruz Roja, 14.168 personas fueron evacuadas a Rusia desde regiones peligrosas de Ucrania, las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, incluidos 891 niños», dijo Mízintsev ante la prensa.

En total, desde el inicio de la operación militar, fueron evacuadas a Rusia 557.565 personas, incluidos 111.870 menores, agregó.


La «retirada estratégica al Donbás» de las tropas rusas y la retoma por parte de Ucrania ha dado motivos para una serie de acusaciones de «crímenes de guerra» por parte de Kiev contra Moscú, respaldado por la Unión Europea e Inglaterra. Desde Rusia dicen a su vez que desde Kiev y la UE han hecho oídos sordos a los planteos del uso de civiles como escudos humanos por parte de los nacionalistas y el ejército ucraniano como de las torturas a los prisioneros de guerra rusos.
En este contexto el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, calificó este domingo de «genocidio» las presuntas ejecuciones sumarias de varios cientos de civiles en el suburbio de Bucha y en otras zonas al norte de la capital ucraniana.
«Sólo se puede describir como un genocidio,» declaró al tabloide alemán «Bild» y agregó que se trata de «crueles crímenes de guerra» de los que habrá de rendir cuentas el presidente ruso, Vladímir Putin. Londres dice que «no descansará» hasta que mandos rusos afronten la Justicia.

Mientras la parte rusa expresó que hay imágenes con gente asesinada y manos atadas que se corresponden a las bandas criminales que se hicieron de armas luego de la indiscriminada entrega a la población civil por parte de Kiev, como en las propias fuerzas más radicalizadas ucranianas que ejecutaron a los que consideraron prorusos, saboteadores o ladrones. “Kiev muestra a las consecuencias de sus políticas criminales como ajenas y desde los medios de Occidente siguen apañando y ocultando sus acciones contra la población civil al estilo de los grupos terroristas como el ISIS» expresaron fuentes de inteligencia en medios rusos agregando que en cada poblado el “ejército y los neonazis ucranianos usaron a la población civil como escudos humanos en las áreas residenciales, la evidencia de esto es atroz ahora quieren inculpar a Rusia por sus crímenes de guerra que incluye torturas y mutilaciones a prisioneros de guerra, tenemos todo debidamente registrado”.

Periodista de ANNA expresa a sus colegas: Aquí hay más pruebas. Cuerpos en Bucha con vendajes blancos – una marca de identificación de los rusos. Las Fuerzas Armadas de Ucrania dispararon contra personas sin considerar si tenían armas o no. Lo principal es que llevan vendas blancas, lo que significa que se trata de un enemigo. Periodistas ucranianos, abran los ojos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está dialogando de manera confidencial con las autoridades de Rusia y Ucrania sobre el tema de militares capturados, dijo a la agencia Sputnik la oficina del CICR en Moscú.

«El CICR está en contacto directo con los bandos del conflicto. (…) Nuestro diálogo con las autoridades de Rusia y Ucrania sobre sus compromisos en materia del derecho internacional permanece bilateral y confidencial, incluido el tema de militares presos», señaló la organización.


Kiev mantiene conversaciones con Pekín sobre garantías de seguridad de Ucrania, declaró el miembro de la delegación negociadora ucraniana David Arajamia.

La víspera, el director general del Departamento de Asuntos Europeos del Ministerio de Exteriores de China, Wang Lutong, comunicó que Pekín no ha recibido ninguna solicitud de Kiev para que China se convierta en garante de seguridad de Ucrania.

«Se llevan a cabo negociaciones con China a través de canales diplomáticos para que se convierta en país garante de Ucrania», dijo Arajamia citado por el diario Strana.ua.

Según Arajamia, Kiev ve como garantes de su seguridad a los países del Consejo de Seguridad de la ONU, así como a Turquía, Alemania, Canadá, Italia, Polonia e Israel.


La política de sanciones occidental acelera la erosión de la moneda de reserva mundial, es una erosión de la confianza en el dólar y el euro, comunicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Además, Peskov afirmó que el cobro en rublos —nuevo esquema que Moscú impone a países hostiles de la Unión Europea que importan su gas natural— se irá extendiendo a otros renglones de exportación.

«Seguirán pagando en euros, la unidad estipulada en los contratos, pero es precisamente en rublos adquiridos con esos euros como se abonará el importe al vendedor, Gazprom. Por ahora es un prototipo del sistema que en adelante, no me caben dudas, se irá extendiendo a nuevos renglones y tendrá un protagonismo cada vez más amplio en nuestro comercio exterior», declaró Peskov en una entrevista con la televisión Rossiya 1 este 3 de abril.

El portavoz precisó que «un entorno hostil» obliga a Rusia, que soporta una carga de sanciones sin precedentes ahora, incluido el embargo parcial de las reservas internacionales, a mitigar los riesgos.


«Estamos viviendo el período más peligroso de nuestra vida y tenemos un presidente que no tiene ni idea de lo que está pasando, no tiene ni idea de lo que está haciendo y no tiene ni idea de lo que está diciendo o dónde está; aparte de eso, está haciendo un trabajo fantástico», declaró el expresidente estadounidense Donald Trump a sus seguidores en el estado de Michigan.

Trump advirtió que EEUU podría enfrentar simultáneamente inflación y recesión, y acusó a la actual administración estadounidense del deterioro de la situación económica.Además, según el expresidente, la «debilidad» de Biden condujo al «desastre de Ucrania«.


Irpin, cerca de Kiev

RT/Sptnk/EF/DW

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading