Conéctate con nosotros

Política & Economía Internacional

Rusia: Desfile en honor al 76 aniversario de la Victoria sobre la Alemania Nazi.

Publicado

En

La Plaza Roja de Moscú acogió este 9 de mayo el tradicional desfile militar en honor al 76.º aniversario del triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).

Más de 12.000 efectivos y 191 unidades de equipos militares —tanto modernos como históricos— participan este año en el evento.

Por lo que respecta a la parte aérea del desfile, que comenzará después, contará con la presencia de 76 aviones y helicópteros que simbolizan los 76 años que han transcurrido desde la Victoria. 

Este año por primera vez los helicópteros de transporte pesados Mi-26 sobrevolaron la Plaza Roja, seguidos por Mi-8 y Mi-35.

La Gran Guerra Patria o Gran Guerra Patriótica  es el término dado por la Unión Soviética y Rusia a la guerra contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Las repúblicas soviéticas perdieron aproximadamente 20 millones de personas en una guerra que se inició con la invasión nazi de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, y que culminó con la caída de Berlín a manos del Ejército Rojo el 2 de mayo de 1945.

La batalla de Stalingrado supuso el punto de inflexión de la Segunda Guerra Mundial, el momento en que las tropas soviéticas, tras las derrotas iniciales de la Operación Barbarroja, pasaron a la ofensiva contra las fuerzas del Eje. De hecho, la importancia de esta batalla se aprecia en la enorme cantidad de bajas de ambas partes, la destrucción total de la ciudad y las enormes pérdidas de hombres y material sufridas por la Wehrmacht; por ello, la crítica histórica considera que la batalla de Stalingrado fue la derrota militar más dura, y más decisiva, de la Alemania nazi, tras la cual la iniciativa en combate correspondió al Ejército Rojo. La Unión Soviética fue el país combatiente que soportó casi el 80% del ataque de los países del Eje en Europa, por lo que la victoria en la batalla de Stalingrado y la consiguiente contraofensiva significaron el comienzo del desmoronamiento de la máquina bélica alemana.

A pesar de que los aliados occidentales recibieron una primera capitulación en la ciudad francesa de Reims el 7 de mayo de 1945, y solo al día siguiente, el 8 de mayo de 1945, se procedió a la total rendición germana en Berlín frente al mando militar soviético y dado que esta se produjo próxima a la medianoche, en Moscú ya era el día siguiente por lo cual la Unión Soviética decidió festejar oficialmente el Día de la Victoria el 9 de mayo.

Política & Economía San Juan

En vivo: el minuto a minuto de la asunción del Gobernador de la Provincia, Marcelo Orrego.

Publicado

En

Marcelo Orrego se prepara para la jura que lo convertirá en el próximo gobernador de los sanjuaninos por 4 años. Las actividades, comenzarán desde las 17 horas en las Legislatura.

Todo iniciará a las 16.30 en el 4to piso del Anexo de la Legislatura, donde el vicegobernador electo, el doctor, Fabián Martín, dialogará con la prensa, para luego cruzar a la Cámara de Diputados e iniciar la sesión, a las 17.00, con el cuerpo legislativo actual.

Allí, la comisión de exterior recepcionará al vicegobernador electo en la puerta del recinto por calle Las Heras. Luego, lo recibirá la comisión de Interior, acompañándolo a la sala de sesiones, donde el vicegobernador actual, doctor Gattoni, le tomará juramento al Vicegobernador electo acompañado de su familia.

Posteriormente, se despide al doctor Gattoni y a la Cámara de Diputados salientes. Se ubican los diputados electos.

Fabián Martín, ya en funciones, les toma juramento a los 36 diputados electos, secretarios y a las demás autoridades legislativas: Ya constituida la Cámara con todas sus autoridades, se procederá a la conformación de la comisión de exterior e interior que buscará al gobernador electo Dr. Marcelo Orrego.

Las comisiones buscarán al gobernador electo de la misma forma que se hizo con el vicegobernador. Posteriormente, después de haber jurado como gobernador, se dará el primer discurso como tal. Las autoridades dan por finalizada la sesión y se trasladan desde la legislatura hasta el Teatro del Bicentenario.

Allí, será el inicio del acto con el Himno Nacional argentino y el Himno a Sarmiento provincial. Marcelo Orrego y el gobernador saliente, Sergio Uñac, pasarán al escenario. En ese momento, se hará entrega de los atributos, por parte de Uñac al gobernador Marcelo Orrego.

Luego de haber recibido los atributos, se procederá con la toma de juramento a los ministros y secretarios del gabinete provincial. Se firmará el acta correspondiente. Finalmente, Orrego brindará su discurso y culminará, de esa forma, el acto de asunción.

Las comisiones buscarán al gobernador electo de la misma forma que se hizo con el vicegobernador. Posteriormente, después de haber jurado como gobernador, se dará el primer discurso como tal. Las autoridades dan por finalizada la sesión y se trasladan desde la legislatura hasta el Teatro del Bicentenario.

Allí, será el inicio del acto con el Himno Nacional argentino y el Himno a Sarmiento provincial. Marcelo Orrego y el gobernador saliente, Sergio Uñac, pasarán al escenario. En ese momento, se hará entrega de los atributos, por parte de Uñac al gobernador Marcelo Orrego.

Luego de haber recibido los atributos, se procederá con la toma de juramento a los ministros y secretarios del gabinete provincial. Se firmará el acta correspondiente. Finalmente, Orrego brindará su discurso y culminará, de esa forma, el acto de asunción.

Continuar leyendo

Política & Economía Internacional

Milei saludó a las delegaciones extranjeras en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Publicado

En

En el Salón Blanco, el Presidente recibió los saludos de los visitantes acompañado por Victoria Villarruel y por la designada canciller, Diana Mondino. Además del Rey de España, son 3 los mandatarios europeos y 4 los sudamericanos que participaron de la asunción en Congreso.

Volodomir Zelensky, el Rey de España Felipe VI, el expresidente Jair Bolsonaro, el presidente de Chile Gabriel Boric y el canciller israelí Eli Cohen, entre las firuras internacionales que llegaron a la Argentina.

El presidente Javier Milei recibió en el Salón Blanco de la Casa Rosada el saludo de las delegaciones extranjeras que llegaron al país para su asunción, entre ellos el rey de España, Felipe VI; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y otros mandatarios europeos y latinoamericanos.

Sin contar al monarca ibérico, son 3 los mandatarios europeos y 4 los sudamericanos que participaron de la asunción en Congreso y que, desde las 14.10 en Casa Rosada, saludaron al primer mandatario.

Felipe VI es un asiduo visitante de Argentina: se pueden rastrear encuentros con todos los presidentes desde el retorno de la democracia, incluyendo una visita a la Casa de Gobierno, en 1987, para entregarle a Raúl Alfonsín una carta enviada por su padre, el hoy emérito Juan Carlos de Borbón.

Una de las visitas más destacadas es la del ucraniano Volodimir Zelenski, quien llegó al país esta madrugada mientras su nación se mantiene en guerra con Rusia.

En el saludo en el Salón Blanco, Milei le entregó a Zelenski un candelabro denominado “menorá” que es uno de los principales símbolos del mundo judío.

Otro de los europeos que está presente es el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien habló de “una nueva esperanza para América Latina”.

“¡Una nueva esperanza para América Latina! Felicité al presidente Javier Milei hoy por su aplastante victoria en las elecciones presidenciales en Argentina. ¡Gracias por la invitación!”, escribió Orban en su cuenta oficial de X quien mantuvo antes un encuentro con el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

El mandatario de Armenia, Vahagn Jachaturián, llegó a la Argentina y ya se reunió con el presidente electo; mismo gesto que tuvo el canciller del Estado de Israel, Eli Cohen.

Llegaron también dos presidentes del Mercosur, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el Paraguayo Santiago Peña, a los que se suman las delegaciones de Brasil y Bolivia, encabezadas por los cancilleres de ambos países.

El trasandino Gabriel Boric y el ecuatoriano Daniel Novoa también estarán presentes durante la jornada.

Otro que concita la atención -es uno de los que más activos se ha mostrado- es el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que estará junto a líderes políticos conservadores como el español Santiago Abascal.

@Telam

Continuar leyendo

Política & Economía TV BRICSBRICSInternacional

Las elecciones presidenciales en Rusia se celebrarán el 17 de marzo de 2024.

Publicado

En

El Consejo de la Federación aprobó una resolución sobre la celebración de elecciones presidenciales en Rusia el 17 de marzo de 2024.

Según la Constitución de la Federación de Rusia, los ciudadanos rusos elegirán al Presidente por un período de seis años mediante votación secreta y sobre la base del sufragio universal, igual y directo. Así lo informa el sitio web oficial de la Duma Estatal de la Federación de Rusia .

El procedimiento para la celebración de elecciones presidenciales está determinado por la ley federal, según la cual la decisión sobre la designación de las elecciones debe tomarse no antes de 100 ni más tarde de 90 días antes del día de la votación.

@TVBRICS

/ Imagen principal: © TV BRICS / IStock

Continuar leyendo

Continuar leyendo