Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia ataca 1300 objetivos y avanza. EEUU-Inglaterra: + armas y entrenamiento a Ucrania. Zelenski pide medio PBI de ayuda. Macron aboga porque Europa hable con Putin.

Published

on

Rusia ataca 1300 objetivos y avanza. EEUU-Inglaterra: + armas y entrenamiento a Ucrania. Zelenski pide medio PBI de ayuda. Macron aboga porque Europa hable con Putin.

En el informe matutino del Ministerio de Defensa de Rusia se indica un aumento significativo de la actividad de misiles, artillería y aviación en todo el frente de Donbás y el Sur de Ucrania con al menos unos 1300 objetivos en un día.
Misiles Kalibr y otros de alta precisión según la defensa rusa destruyeron vías ferroviarias y  estación de tren con equipo militar y concentración de tropas en Miliorativnoye, cerca de Dniepr y ciyas vías se dirigen al este, a Donetsk.
Sin dar detalles se agrega que “durante la noche, misiles aerotransportados de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas atacaron tres instalaciones militares ucranianas y un sistema de misiles antiaéreos S-300 ucraniano fue destruido”.

Agrega que “la aviación operacional-táctica de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia golpeó 58 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellos: cuatro puestos de mando, tres depósitos de combustible, así como 51 áreas de concentración de mano de obra y equipo militar ucraniano”.

Desde tierra el aumento de ataques es importante: “tropas de cohetes y artillería completaron 1285 misiones de fuego durante la noche. Destruido: nueve depósitos de combustible, 37 puestos de mando. El punto fuerte 1221, los lugares de acumulación de mano de obra y equipo militar del enemigo fueron derrotados”.
Se da cuenta también que “los sistemas de defensa aérea rusos destruyeron siete vehículos aéreos no tripulados ucranianos”.
Más allá del informe se conoce a través de diferentes canales en Telegram que hay avances posicionales rusos en el este ucraniano con tomas o llegadas a diferentes poblados y que no son mencionados oficialmente.
Diferentes gobernadores de regiones o alcaldes de poblados y ciudades ucranianas son los que mayor información brindan del lado de Kiev del avance ruso al pedir evacuación de la población o anunciar bombardeo.


Según informe de la inteligencia británica ”la decisión de Putin de bloquear la planta siderúrgica de Azovstal probablemente indica un deseo de contener la resistencia ucraniana en Mariupol y liberar a las fuerzas rusas para que se desplieguen en otras partes del este de Ucrania”.
Ayer Putin ordenó el bloqueo de la planta de Azovstal y se informó que la ciudad de Mariupol se encuentra bajo control ruso y de las milicias de la República Popular de Donetsk a quien pertenecería administrativamente la ciudad.
Los ingleses reconocen avances en el frente este al indicar que “los intensos bombardeos y combates continúan en el este de Donbás mientras Rusia busca avanzar más en los asentamientos, incluidos Krasny Liman, Bugaiykva, Barvinkovo, Liman y Popasna, como parte de sus planes para desarrollar la región”.
El ministerio de defensa ruso menciona “poblados tomados” cuando han completado el restrillaje y tienen absoluto control, a pesar de ello desde organismos ucranianos confirman avances en la zona este de “decenas de asentamientos”.
Por otro lado hay se informa de intentos de contragolpes “actuando en pequeños grupos de acuerdo con las tácticas y estrategias desarrolladas por el Pentágono específicamente para Ucrania” informa un portal que indica que uno de estos terminó con el contingente destruido.


El presidente estadounidense Joe Biden anunció un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por un valor de 800 millones de dólares, además de una prohibición de que los barcos rusos atraquen en puertos de Estados Unidos y accedan a las costas del país.
La asistencia incluye «armas de artillería pesada, decenas de autobuses, 144.000 municiones y drones», detalló desde la Casa Blanca.

Este desembolso eleva a 3.400 millones de dólares el monto de la asistencia estadounidense de seguridad para Ucrania desde que Rusia comenzó su invasión el 24 de febrero.
El líder de la Casa Blanca sostuvo que «todavía no hay evidencia de que Mariupol haya caído por completo», a pesar de las afirmaciones del presidente ruso Vladimir Putin este jueves de que el ejército ruso había tomado el control de la ciudad ucraniana.

Por otro lado, Biden anunció que los barcos afiliados a Rusia serán prohibidos en los puertos de Estados Unidos y que el Departamento del Tesoro estaba preparando otro aporte de 500 millones de dólares para que el gobierno ucraniano pueda pagar salarios y pensiones y brindar servicios.


Emmanuel Macron pide que Europa siga hablando con el presidente ruso y que se involucre en la preparación y negociación de un alto el fuego en Ucrania. «Escalada del conflicto supondría guerra mundial», advierte.
«Debemos estar atentos para que en el momento en que haya un alto el fuego en suelo europeo, si hemos decidido no hablar con Putin, los negociadores o garantes serán el presidente turco, el chino u otros«, advirtió, Macron en una entrevista en la radio France Inter.

«Si eso ocurre, me preguntarán con toda lógica si ha desaparecido Europa«, añadió el presidente francés saliente, en uno de los últimos actos antes del final de la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebra el próximo domingo.

Macron habló por teléfono con Putin en numerosas ocasiones una vez empezada la guerra, pero ninguna en el ultimo mes. Hoy no excluyó volver a hacerlo, «porque no hay que abandonar», sobre todo «si se pueden salvar algunas vidas o mejorar la situación».

Reconoció que Putin tuvo «algunos gestos humanitarios» al principio de la guerra pero «no ha cedido nada» desde hace varias semanas.


Ucrania necesita 7.000 millones de dólares al mes para compensar las pérdidas económicas causadas por la guerra que desató Rusia, dijo el jueves el presidente ucraniano Zelenski.

«Además necesitaremos cientos de miles de millones de dólares para la reconstrucción«, estimó durante una mesa redonda sobre la ayuda a Ucrania en reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial en Washington.

Funcionarios ucranianos habían dicho previamente al FMI que necesitan 5.000 millones de dólares al mes para continuar operando la economía del país, había dicho la directora gerente de la entidad, Kristalina Georgieva.
Lo que pide Zelenski es prácticamente la mitad del PBI ucraniano, lo cual en las actuales condiciones de Europa resulta muy difícil de que sea aceptado.
A modo de ejemplo solicitó de urgencia al FMI 50.000 millone sy avanza un préstamo de 24.000 que no se desembolsaría de inmediato y serviría para cubrir deudas.
La dirigencia ucraniana por primera vez reconoce que el impacto de la guerra puede provocar una caída de hasta el 50% del PBI, de ahíla petición mensual.


El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, afirmó este jueves que los militares de su país entrenan a las tropas ucranianas para el empleo de equipos británicos.

«El líder británico dijo a los legisladores acerca del conflicto ruso-ucraniano: «Esto se convertirá en un conflicto de artillería, [los ucranianos] necesitan apoyo con más artillería, eso es lo que les daremos […] además de muchas otras formas de apoyo».», dijo el político a los reporteros durante su visita a la India, según The Guardian.
El líder británico dijo a los legisladores acerca del conflicto ruso-ucraniano: «Esto se convertirá en un conflicto de artillería, [los ucranianos] necesitan apoyo con más artillería, eso es lo que les daremos […] además de muchas otras formas de apoyo».

Instructores militares del Reino Unido llevaban años enseñando al Ejército ucraniano, pero, oficialmente, habrían abandonado el país en febrero para evitar enfrentamientos directos con las fuerzas rusas, lo que, potencialmente, desembocaría en un conflicto entre Rusia y la OTAN. No obstante, el pasado sábado The Times reportó, citando a comandantes ucranianos, que el entrenamiento se había reanudado y se realizaba cerca de Kiev.


Se sigue politizando el deporte y la cultura con la excusa de la guerra y aumentando la ola rusófoba. Mientras en México una orquesta llega al ridículo de prohibir un concierto del compositor clásico “ruso” Tchaikovsky, se separa a los deportistas rusos y bielorrusos de Wimbledón y el patinaje artístico ahora se suma que “la Federación Internacional de Natación (FINA) anunció que no planea invitar a los atletas rusos y bielorrusos a ningún evento de la organización hasta finales de 2022”.
En la larga lista de estas sanciones que van en contra de cualquier espíritu democrático o deportivo se han prohibido las participaciones en la FIFA, mundial de fútbol incluido y las proscripciones y cierres de medios rusos en gran parte de Occidente.
La rusofobia es un claro ejemplo de la mirada totalitaria, de pensamiento hegemónico único que impera hoy en donde están los que se autoproclaman como ‘la comunidad internacional’” expresó un diputado de la Duma rusa.


«Desde el comienzo de la segunda fase de la operación especial (…) una de las tareas del ejército ruso es establecer el control total sobre Donbás y el sur de Ucrania, algo que permitirá organizar un corredor terrestre hacia Crimea», declaró el comandante en funciones del Distrito Militar Central, Rustam Minnekáev.
De esta manera este oficial de alto rango confirma el inicio de la mencionada Segunda Fase en la fecha del 20 de abril.


“Kiev preparó una escenificación del pillaje del pueblo de Voskresénskoye, en la provincia de Nikoláyev”, aseveró el jefe del Centro Nacional ruso de Gestión de la Defensa, el coronel general Mijaíl Mizíntsev.

«Según la información confiable disponible, en el asentamiento de tipo urbano de Voskresénskoye, provincia de Nikoláyev, el régimen de Kiev preparó de antemano otra provocación sofisticada para desacreditar a las Fuerzas Armadas rusas ante la comunidad mundial», dijo el militar durante una rueda de prensa.

«Advertimos de antemano al llamado Occidente civilizado que esta nueva falsificación de las autoridades de Kiev sobre las ‘atrocidades de los rusos’ está prevista para ser difundida en un futuro próximo a través de los medios occidentales ‘objetivos’ e ‘independientes’ con toda la aprobación de sus propios curadores en Kiev», dijo Mizíntsev.


/RT/Sptnk/FranceInter/DW/BBC

InternacionalPolítica & Economía 

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Published

on

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.

«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.

Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.

«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.

Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.

«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.

Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.

«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.

En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.

Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.

Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.

El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

Published

on

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.

Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.

La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje

El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola

La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.

En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».

Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».

/ámbito

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Published

on

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.

En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.

El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.

Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.

Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1

/P12

Continue Reading

Continue Reading