Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia ataca 1300 objetivos y avanza. EEUU-Inglaterra: + armas y entrenamiento a Ucrania. Zelenski pide medio PBI de ayuda. Macron aboga porque Europa hable con Putin.

Published

on

En el informe matutino del Ministerio de Defensa de Rusia se indica un aumento significativo de la actividad de misiles, artillería y aviación en todo el frente de Donbás y el Sur de Ucrania con al menos unos 1300 objetivos en un día.
Misiles Kalibr y otros de alta precisión según la defensa rusa destruyeron vías ferroviarias y  estación de tren con equipo militar y concentración de tropas en Miliorativnoye, cerca de Dniepr y ciyas vías se dirigen al este, a Donetsk.
Sin dar detalles se agrega que “durante la noche, misiles aerotransportados de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas atacaron tres instalaciones militares ucranianas y un sistema de misiles antiaéreos S-300 ucraniano fue destruido”.

Agrega que “la aviación operacional-táctica de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia golpeó 58 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellos: cuatro puestos de mando, tres depósitos de combustible, así como 51 áreas de concentración de mano de obra y equipo militar ucraniano”.

Desde tierra el aumento de ataques es importante: “tropas de cohetes y artillería completaron 1285 misiones de fuego durante la noche. Destruido: nueve depósitos de combustible, 37 puestos de mando. El punto fuerte 1221, los lugares de acumulación de mano de obra y equipo militar del enemigo fueron derrotados”.
Se da cuenta también que “los sistemas de defensa aérea rusos destruyeron siete vehículos aéreos no tripulados ucranianos”.
Más allá del informe se conoce a través de diferentes canales en Telegram que hay avances posicionales rusos en el este ucraniano con tomas o llegadas a diferentes poblados y que no son mencionados oficialmente.
Diferentes gobernadores de regiones o alcaldes de poblados y ciudades ucranianas son los que mayor información brindan del lado de Kiev del avance ruso al pedir evacuación de la población o anunciar bombardeo.


Según informe de la inteligencia británica ”la decisión de Putin de bloquear la planta siderúrgica de Azovstal probablemente indica un deseo de contener la resistencia ucraniana en Mariupol y liberar a las fuerzas rusas para que se desplieguen en otras partes del este de Ucrania”.
Ayer Putin ordenó el bloqueo de la planta de Azovstal y se informó que la ciudad de Mariupol se encuentra bajo control ruso y de las milicias de la República Popular de Donetsk a quien pertenecería administrativamente la ciudad.
Los ingleses reconocen avances en el frente este al indicar que “los intensos bombardeos y combates continúan en el este de Donbás mientras Rusia busca avanzar más en los asentamientos, incluidos Krasny Liman, Bugaiykva, Barvinkovo, Liman y Popasna, como parte de sus planes para desarrollar la región”.
El ministerio de defensa ruso menciona “poblados tomados” cuando han completado el restrillaje y tienen absoluto control, a pesar de ello desde organismos ucranianos confirman avances en la zona este de “decenas de asentamientos”.
Por otro lado hay se informa de intentos de contragolpes “actuando en pequeños grupos de acuerdo con las tácticas y estrategias desarrolladas por el Pentágono específicamente para Ucrania” informa un portal que indica que uno de estos terminó con el contingente destruido.


El presidente estadounidense Joe Biden anunció un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por un valor de 800 millones de dólares, además de una prohibición de que los barcos rusos atraquen en puertos de Estados Unidos y accedan a las costas del país.
La asistencia incluye «armas de artillería pesada, decenas de autobuses, 144.000 municiones y drones», detalló desde la Casa Blanca.

Este desembolso eleva a 3.400 millones de dólares el monto de la asistencia estadounidense de seguridad para Ucrania desde que Rusia comenzó su invasión el 24 de febrero.
El líder de la Casa Blanca sostuvo que «todavía no hay evidencia de que Mariupol haya caído por completo», a pesar de las afirmaciones del presidente ruso Vladimir Putin este jueves de que el ejército ruso había tomado el control de la ciudad ucraniana.

Por otro lado, Biden anunció que los barcos afiliados a Rusia serán prohibidos en los puertos de Estados Unidos y que el Departamento del Tesoro estaba preparando otro aporte de 500 millones de dólares para que el gobierno ucraniano pueda pagar salarios y pensiones y brindar servicios.


Emmanuel Macron pide que Europa siga hablando con el presidente ruso y que se involucre en la preparación y negociación de un alto el fuego en Ucrania. «Escalada del conflicto supondría guerra mundial», advierte.
«Debemos estar atentos para que en el momento en que haya un alto el fuego en suelo europeo, si hemos decidido no hablar con Putin, los negociadores o garantes serán el presidente turco, el chino u otros«, advirtió, Macron en una entrevista en la radio France Inter.

«Si eso ocurre, me preguntarán con toda lógica si ha desaparecido Europa«, añadió el presidente francés saliente, en uno de los últimos actos antes del final de la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebra el próximo domingo.

Macron habló por teléfono con Putin en numerosas ocasiones una vez empezada la guerra, pero ninguna en el ultimo mes. Hoy no excluyó volver a hacerlo, «porque no hay que abandonar», sobre todo «si se pueden salvar algunas vidas o mejorar la situación».

Reconoció que Putin tuvo «algunos gestos humanitarios» al principio de la guerra pero «no ha cedido nada» desde hace varias semanas.


Ucrania necesita 7.000 millones de dólares al mes para compensar las pérdidas económicas causadas por la guerra que desató Rusia, dijo el jueves el presidente ucraniano Zelenski.

«Además necesitaremos cientos de miles de millones de dólares para la reconstrucción«, estimó durante una mesa redonda sobre la ayuda a Ucrania en reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial en Washington.

Funcionarios ucranianos habían dicho previamente al FMI que necesitan 5.000 millones de dólares al mes para continuar operando la economía del país, había dicho la directora gerente de la entidad, Kristalina Georgieva.
Lo que pide Zelenski es prácticamente la mitad del PBI ucraniano, lo cual en las actuales condiciones de Europa resulta muy difícil de que sea aceptado.
A modo de ejemplo solicitó de urgencia al FMI 50.000 millone sy avanza un préstamo de 24.000 que no se desembolsaría de inmediato y serviría para cubrir deudas.
La dirigencia ucraniana por primera vez reconoce que el impacto de la guerra puede provocar una caída de hasta el 50% del PBI, de ahíla petición mensual.


El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, afirmó este jueves que los militares de su país entrenan a las tropas ucranianas para el empleo de equipos británicos.

«El líder británico dijo a los legisladores acerca del conflicto ruso-ucraniano: «Esto se convertirá en un conflicto de artillería, [los ucranianos] necesitan apoyo con más artillería, eso es lo que les daremos […] además de muchas otras formas de apoyo».», dijo el político a los reporteros durante su visita a la India, según The Guardian.
El líder británico dijo a los legisladores acerca del conflicto ruso-ucraniano: «Esto se convertirá en un conflicto de artillería, [los ucranianos] necesitan apoyo con más artillería, eso es lo que les daremos […] además de muchas otras formas de apoyo».

Instructores militares del Reino Unido llevaban años enseñando al Ejército ucraniano, pero, oficialmente, habrían abandonado el país en febrero para evitar enfrentamientos directos con las fuerzas rusas, lo que, potencialmente, desembocaría en un conflicto entre Rusia y la OTAN. No obstante, el pasado sábado The Times reportó, citando a comandantes ucranianos, que el entrenamiento se había reanudado y se realizaba cerca de Kiev.


Se sigue politizando el deporte y la cultura con la excusa de la guerra y aumentando la ola rusófoba. Mientras en México una orquesta llega al ridículo de prohibir un concierto del compositor clásico “ruso” Tchaikovsky, se separa a los deportistas rusos y bielorrusos de Wimbledón y el patinaje artístico ahora se suma que “la Federación Internacional de Natación (FINA) anunció que no planea invitar a los atletas rusos y bielorrusos a ningún evento de la organización hasta finales de 2022”.
En la larga lista de estas sanciones que van en contra de cualquier espíritu democrático o deportivo se han prohibido las participaciones en la FIFA, mundial de fútbol incluido y las proscripciones y cierres de medios rusos en gran parte de Occidente.
La rusofobia es un claro ejemplo de la mirada totalitaria, de pensamiento hegemónico único que impera hoy en donde están los que se autoproclaman como ‘la comunidad internacional’” expresó un diputado de la Duma rusa.


«Desde el comienzo de la segunda fase de la operación especial (…) una de las tareas del ejército ruso es establecer el control total sobre Donbás y el sur de Ucrania, algo que permitirá organizar un corredor terrestre hacia Crimea», declaró el comandante en funciones del Distrito Militar Central, Rustam Minnekáev.
De esta manera este oficial de alto rango confirma el inicio de la mencionada Segunda Fase en la fecha del 20 de abril.


“Kiev preparó una escenificación del pillaje del pueblo de Voskresénskoye, en la provincia de Nikoláyev”, aseveró el jefe del Centro Nacional ruso de Gestión de la Defensa, el coronel general Mijaíl Mizíntsev.

«Según la información confiable disponible, en el asentamiento de tipo urbano de Voskresénskoye, provincia de Nikoláyev, el régimen de Kiev preparó de antemano otra provocación sofisticada para desacreditar a las Fuerzas Armadas rusas ante la comunidad mundial», dijo el militar durante una rueda de prensa.

«Advertimos de antemano al llamado Occidente civilizado que esta nueva falsificación de las autoridades de Kiev sobre las ‘atrocidades de los rusos’ está prevista para ser difundida en un futuro próximo a través de los medios occidentales ‘objetivos’ e ‘independientes’ con toda la aprobación de sus propios curadores en Kiev», dijo Mizíntsev.


/RT/Sptnk/FranceInter/DW/BBC

InternacionalSucesos

Israel bombardeó un hospital en Gaza: 20 muertos, incluidos cinco periodistas

Published

on

Reuters, Associated Press y Al Jazeera confirmaron la muerte de sus trabajadores. Las Fuerzas de Defensa de Israel se adjudicaron los ataques.

Israel lanzó un doble bombardeo contra un hospital en el sur de la Franja de Gaza provocando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas, cinco periodistas que trabajaban para Reuters, Associated Press, Al Jazeera y otro medios de comunicación.

El ataque de este lunes se dio contra el Hospital Nasser de Khan Younis, son uno de los centros médicos más importantes del sur de Gaza.

El impacto del primer misil se dio sobre el cuarto piso de las instalaciones, provocando la muerte de un camarógrafo y dejando herido a otro trabajador de medios.

El segundo bombardeo se dio apenas unos minutos después, cuando los equipos de rescate, médicos y trabajadores de prensa ya se encontraban en el lugar. IMÁGENES SENSIBLES.

Entre las víctimas fatales se encuentran la periodista gráfica Mariam Dagga, de 33 años, quien colaboraba con Associated Press (AP)Hussam al-Masri, camarógrafo de ReutersMohamed Salameh, camarógrafo de Al JazeeraMoaz Abu Taha, reportero de NBC; y Ahmad Abu Aziz quien trabajaba como periodista independiente para Middle East Eye, un medio de comunicación con sede en el Reino Unido.

Hussam al-Masri, Mohamed Salameh, Moaz Abu Taha y Mariam Dagga

Hussam al-Masri, Mohamed Salameh, Moaz Abu Taha y Mariam Dagga

También resultó herido el fotógrafo Hatem Khaled de Reuters y murió un trabajador de la Defensa Civil gazatí.

Testigos afirmaron que el segundo ataque se produjo después de que rescatistas, periodistas y otras personas acudieran al lugar del ataque inicial. La transmisión en directo de Reuters desde el hospital, operado por Masri, se interrumpió repentinamente en el momento del ataque inicial”, informaron desde el medio de comunicación.

Por su parte, desde AP indicaron: “Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan brindando información crucial como testigos presenciales en condiciones difíciles y peligrosas”.

Desde el inicio de los ataques israelíes sobre Gaza, 62.700 palestinos murieron, incluyendo al menos 244 periodistas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron los ataques y ordenaron la realización de una investigación preliminar lo antes posible: “Las FDI lamentan cualquier daño a personas no involucradas y de ninguna manera dirigen ataques contra periodistas como tales, actuando en la medida de lo posible para reducir el daño a ellos, al tiempo que se mantiene la seguridad de nuestras fuerzas”, señalaron en un comunicado.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

China busca aprovechar los aranceles de Donald Trump para reconfigurar el comercio internacional a su favor

Published

on

Las exportaciones de China subieron con fuerza en la última década, principalmente a países del sudeste asiático, América Latina y Medio Oriente. Una tendencia que puede incrementarse tras la nueva política internacional de EEUU.

A pesar de que la política comercial de los Estados Unidos de Donald Trump busca hacerle frente al creciente poderío económico de China, sus resultados podrían ser los opuestos. Según S&P Global, «la alta incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica de China seguirán motivando a las empresas chinas a trasladarse al sur global». Eso podría generar «un nuevo orden en el comercio global» donde las multinacionales del país asiático «surjan como los nuevos actores clave».

Consultado por Ámbito, el economista especialista en comercio exterior, Federico Vaccarezza, sostuvo que «cuando se quiso desplazar a China del mercado estadounidense, lo único que se logró es que ese excedente de producción que iba hacia EEUU se desvíe hacia mercados alternativos: Asia, América Latina y Europa».

El informe de S&P 500 remarcó que el comercio de China con los países en desarrollo «se expandió significativamente más rápido que con el resto del mundo, especialmente después de que Estados Unidos aumentara los aranceles al país en 2018». Ese incremento se aceleró todavía más entre 2020 y 2024, período durante el cual las exportaciones chinas de bienes aumentaron un 65%, tres veces la tasa de crecimiento de los cinco años previos.

El nuevo defensor del libre comercio

Como resultado de ese aumento en el comercio, China actualmente vende más del 50% más al sur global (u$s1,6 billones) que a Estados Unidos y Europa Occidental juntos (u$s1 billón). Desagregado el dato, los principales receptores de las mercancías chinas fueron Asia, con u$s759.000 millones; América Latina (u$s264.000 millones) y Medio Oriente (u$s219.000 millones).

«En promedio, el comercio de China con sus 20 principales socios comerciales en el sur global representa casi el 20% del PIB de estos países«, afirmaron los economistas de S&P Global.

De manera complementaria, Vaccarezza consideró que «China se va a volver más agresivo comercialmente y va a formar un núcleo con naciones que buscan mantener el comercio abierto«, entre las que citó a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y los países de la Unión Europea. «Son muchos más los países que quieren mantener el libre comercio que aquellos que hoy aspiran a limitarlo y China se va a parar en el centro de ese nuevo liderazgo», subrayó.

Y agregó que «China ya no va por la mercancía barata, la ropa o los juguetes. China hoy va por la alta tecnología, por productos mucho más sofisticados y a un precio que es muchísimo más competitivo que el de las economías desarrolladas».

El aumento de las inversiones para esquivar aranceles

El informe de la consultora internacional agregó que, además, las empresas chinas «no solo redirigen sus productos para su reexportación a través de estas regiones, sino que los producen cada vez más allí», lo que requiere invertir en la economía local. «Sus inversiones en sus cuatro principales socios en el Sudeste Asiático, por ejemplo, se cuadruplicaron en la última década, alcanzando un promedio de u$s8.800 millones anuales«, explicaron.

Consideraron que «es probable que estas inversiones continúen en la ‘era de los aranceles’, no solo para evitar nuevos gravámenes o asegurarse recursos, sino también para desarrollar mercados finales y reducir su dependencia de las ventas estadounidenses«.

Además, destacaron que «los efectos negativos de los aranceles también pueden servir como ‘factor de empuje’ (para buscar nuevos mercados), ya que afectan a varios sectores industriales y de consumo en China».

En este sentido, el índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de la industria manufacturera de China llegó al 49,3 puntos en julio, una disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto del mes anterior. Se trata del cuarto mes al hilo por debajo de los 50 puntos, es decir, por debajo del umbral de crecimiento.

La producción industrial aumentó un 5,7% interanual el mes pasado, según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística, el ritmo de crecimiento más lento desde noviembre y por debajo del 6,8% de junio. Por su parte, las ventas minoristas aumentaron un 3,7% interanual en el mes, frente al 4,8 % de junio.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

La derecha hace historia en Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se enfrentarán en el balotaje el 19 de octubre

Published

on

La izquierda naufragó luego de años de tensión interna entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.

Los ciudadanos de Bolivia fueron a votar este domingo 17 de agosto en las elecciones presidenciales y, tal como habían anticipado los sondeos previos, tras dos décadas de triunfos electorales, el Movimiento al Socialismo (MAS) perderá su liderazgo. El senador y exalcalde de Tarija, el centrista Rodrigo Paz, se consagró como ganador con el 32% de los votos, seguido por el expresidente entre 2001 y 2002, Jorge “Tuto” Quiroga, que se quedó con el 26% del apoyo popular.

Con el 78% de las mesas escrutadas, como ninguno alcanzó el piso de 50% o una diferencia de 10 puntos con el 40% de los votos, habrá un balotaje entre los candidatos el 19 de octubre, el primero en la historia del país.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading