Connect with us

Deportes 

Running: Varias carreras de montaña siguen en pie pese a la pandemia.

Published

on

Running: Varias carreras de montaña siguen en pie pese a la pandemia.

A pesar de las restricciones debido al coronavirus, los organizadores de competencias de trail running siguen trabajando para mantener las fechas.

Tiempos complicados se viven para los amantes de carreras. Hay incertidumbre e interrogantes sobre la realización de eventos, además de muchas (malas) noticias que llegan sobre la postergación de competencias. Un ejemplo de ello son el Raid y EcoForest, que se iban a realizar a fines de abril y a mediados de mayo, respectivamente. Por el momento, y salvo que la situación se modifique, sigue habiendo carreras para los que están ansiosos por participar.

El 1 de mayo, en Villa La Angostura, se efectuará Travesía de los Cerros, con el paso por el cerro Bayo y distancias de 60, 42, 21, 12 y 8 kilómetros.

En su décimo aniversario y con la organización del Grupo de Búsqueda y Rescate en Zonas Agrestres de Villa La Angostura, la prueba fue nombrada «de interés municipal» y se aguarda la presencia de alrededor de 1500 corredores.

Ya en mayo, en Tafí del Valle estará la carrera UT Tafí, con las distancias de 110, 85, 70, 55, 45, 40, 21 y 10k.

Bajo la organización de Eco Atletas, el recorrido incluye transitar por varios cerros y lugares turísticos con una vista inolvidable.

En Córdoba, ese mismo día estará Mina Clavero Trail, con los 42k como prueba principal, y distancias alternativas de 26, 13 y 5k.

Por su parte, en San Juan y con cupos agostados figura Desafío Ansilta, una de las pruebas que más trail runners convoca en el país.

A realizarse entre el 23 y 24 de mayo, las distancias van desde los 70 a los 5 kilómetros.

«Nuestra idea es seguir con la organización del evento, salvo que desde las autoridades definan que no se pueden llevar adelante eventos deportivos en la provincia», explicaron los organizadores.

También en el norte del país, Catamarca recibirá una de las pruebas más exigentes del país: Fiambalá Desert Trail, con fecha entre el 24 y 29 de mayo, y recorridos de ultra distancia (200, 100 y 50k), además de los circuitos de 35, 21 y 12k.

El organizador tanto de esta competencia como de Yaboty, que se corre en Misiones, comentó: «Hoy en día no hay ninguna organización argentina que pueda asegurar que se vaya a desarrollar una carrera, porque las reglas cambian todos los días. En nuestro caso, vamos a seguir trabajando para hacerlas, salvo que las autoridades lo impidan».

Aparte, en junio estarán los dos Campeonatos Nacionales de Montaña y Trail Running de Argentina.

Por un lado, la Turmalina Ultra Trail, a realizarse en Capilla del Monte, Córdoba entre el 4 y 6.

Las distancias que serán parte del Campeonato son el Km Vertical, la distancia corta (20k) y la distancia larga (50k).

Pablo Ureta, organizador de la carrera, detalló: «Continuamos avanzando con la organización, pero al mismo tiempo, estamos atentos a todas las medidas que se adopten».

Finalmente, Tierra de Gigantes se hará en San Juan entre el 19 y 20 de junio, con siendo el Campeonato Nacional de ultra-distancia en su circuito de 85 kilómetros, y junior.

En pleno armado del evento, desde la organización detallaron: «No es nada sencillo poder diagramar una carrera de larga distancia, por lo que estamos trabajando en cada detalle, para que los competidores se sientan a gusto, respetando los protocolos, pero sin perder la esencia que nos lleva a disfrutar lo que hacemos».

Deportes 

Murió Hugo Orlando Gatti, el arquero que fue símbolo de Boca y del fútbol argentino

Published

on

Murió Hugo Orlando Gatti, el arquero que fue símbolo de Boca y del fútbol argentino

El exfutbolista tenía 80 años. Había sido operado de la cadera en febrero tras sufrir un accidente en la vía pública, pero su recuperación se complicó con un cuadro respiratorio agudo. Ídolo del Xeneize y con un paso por la Selección, marcó una época con su estilo arriesgado debajo de los tres palos.

Murió Hugo Orlando Gatti, uno de los arqueros más importantes de la historia de Boca y del fútbol argentino. Tenía 80 años y había estado internado más de 60 días luego dede sufrir una fractura de cadera que derivó en una infección intrahospitalaria y una insuficiencia renal y cardíaca.

En febrero de este año, el exfutbolista había sufrido una caída en la calle en Buenos Aires, lo que derivó en una operación de cadera. Dentro del hospital contrajo una neumonía de la que no pudo recuperarse.

Este domingo, los familiares del exfutbolista de 80 años se habían acercado hasta el hospital Pirovano. “En virtud a su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica, en el transcurso del día”, sostenía el último parte publicado. El diagnóstico de Gatti era de “neumonía e insuficiencia cardíaca y renal, en coma farmacológico”.

A mediados de 2024, en tanto, había enfrentado el golpe más duro de su vida: la muerte de Nacha Nodar, su esposa y compañera durante más de 50 años. Su partida dejó un profundo vacío en el exarquero, quien siempre destacó el amor y el apoyo incondicional que ella le había dado a lo largo de su carrera y su vida.

/DC

Continue Reading

San JuanDeportes 

San Martín venció a Godoy Cruz y se quedó con el clásico cuyano

Published

on

San Martín venció a Godoy Cruz y se quedó con el clásico cuyano

El Verdinegro le ganó al Tomba por 1-0 gracias al gol de Tolosa en el primer tiempo. El Hilario Sánchez fue un hervidero con el calor de los hinchas.

El Domingo de Pascua fue toda una fiesta en Concepción. El color y la pasión la pusieron los hinchas verdinegros con los cantos y las banderas en un Estadio Hilario Sánchez repleto. Por la fecha 14 se jugó el clásico cuyano, en una nueva edición de este partido especial para los conjuntos sanjuaninos y mendocinos, con el que se quedó San Martín.

El Verdinegro recibió a Godoy Cruz en la reedición del clásico cuyano en la elite del fútbol argentino. Los dirigidos por Leandro «Pipi» Romagnoli vencieron a Godoy Cruz por 1-0 gracias al gol de Toloza, quien a los 33′ con un cabezazo de sobrepique marcó el único grito sagrado de la siesta-tarde.

El objetivo era uno solo: que los tres puntos se quedaran en casa porque siempre es importante ganar el clásico, para empezar a sumar para alejarse del descenso y para darle una alegría a los hinchas que no dejaron de alentar ni un minuto, en un estadio que fue toda una fiesta desde el minuto 0 hasta el pitazo final.

Con este triunfo, el santo sanjuanino sigue en la última posición de la Zona B con solo 9 puntos. Aunque continua complicado con el descenso, ya que en la tabla general también marcha último entre los 30 equipos participantes de la Liga Profesional y también último en la tabla de los promedios, los dirigidos por Romagnoli consiguieron un importante impulso anímico de cara al cierre del Torneo Apertura.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes Cultura 

Cuesta del Viento Big Air 2025 vuelve a Rodeo con kitesurf, música y traslados

Published

on

Cuesta del Viento Big Air 2025 vuelve a Rodeo con kitesurf, música y traslados

Del 17 al 20 de abril, la élite del kitesurf internacional llega a Iglesia para disputar la Copa Cuesta del Viento. Por primera vez, habrá servicio de traslado desde San Juan. Shows en vivo, DJs y After Beach completan la experiencia.

Rodeo vuelve a convertirse en el epicentro del kitesurf internacional con una nueva edición del Cuesta del Viento Big Air, el evento deportivo y cultural que reúne a los mejores riders del mundo en las aguas del Dique Cuesta del Viento. Esta edición 2025 se llevará a cabo del 17 al 20 de abril, durante el fin de semana largo de Semana Santa, y trae novedades importantes: por primera vez, se ofrecerá traslado oficial desde la Ciudad de San Juan hasta Iglesia para facilitar el acceso de sanjuaninos y turistas.

La competencia, que tiene entrada libre y gratuita, contará con la participación de 30 riders de distintas partes del mundo que buscarán quedarse con la Copa Cuesta del Viento. El escenario de la acción será, como cada año, la Playa de la Bahía de los Troncos, donde el viento y el paisaje conforman un marco único para el deporte extremo.

Pero el evento no termina en el agua. Cada jornada cerrará con el ya tradicional After Beach, que en esta edición se traslada al predio Los Manantiales, en pleno corazón de Rodeo. Allí, a partir de la puesta del sol, habrá música en vivo con DJs reconocidos, performances, sorteos, y una amplia propuesta gastronómica para todos los gustos.

Servicio de Road Trip desde Capital

Para que más personas puedan vivir la experiencia completa, la organización habilitó un servicio de Road Trip con traslado ida y vuelta desde la Ciudad de San Juan los días jueves 17, viernes 18 y sábado 19. El servicio incluye:

Pasaje ida y vuelta

Acceso a la competencia en la Playa de la Bahía de los Troncos

Entrada al After Beach en Los Manantiales

El costo total es de $35.000 y los cupos son limitados. Las reservas pueden realizarse al 2644454335.

Line Up del After Beach

Jueves 17: Julian Calivar, Rama Mendez, Géminis, Leo Franovich, Blex

Viernes 18: Géminis, Leo Franovich, Blex, Fedra

Sábado 19: Leo Franovich, Blex, Fedra, Francis Mery

Las entradas al After Beach están disponibles en:

www.fanticket.ar/events/cuesta-del-viento-big-air-after-beach

/C8

Continue Reading

Continue Reading