San JuanPolítica & Economía
Rueda: “En este momento, el peronismo no es el partido más importante”

El líder bloquista, además, reconoció que están un poco más cerca de un acuerdo con el orreguismo y opinó que sería conveniente una alianza entre el oficialismo y los libertarios.
El distanciamiento de Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista, con el justicialismo, con el que fueron socios durante 17 años, se sigue acrecentando. “En este momento, el peronismo no es el partido más importante”, remarcó el diputado en su paso por el programa “A todo o nada”, de Radio Light. Incluso, destacó que “no sé en que se basan ahora para sentarse en una mesa y decir que ellos dirigen”.
No fue lo único, ya que el también titular de la bancada bloquista en la Legislatura reafirmó su sintonía con el oficialismo de cara a un eventual acuerdo electoral al señalar que “Producción y Trabajo (el partido del gobernador Marcelo Orrego) está abocado a una cuestión provincial y eso nos acerca un poco más”. No obstante, aclaró que no hay nada cerrado.
Desde que el bloquismo se alió con el orreguismo en la Cámara de Diputados, Rueda ha venido siendo criticado (tanto públicamente como por lo bajo) por referentes peronistas, a los que les ha devuelto las “gentilezas”. “No sé por qué cuestionan las votaciones del bloquismo y no hacen un análisis más interno porque también ha habido diputados del justicialismo que han votado en contra de lo que dispuso su bloque. En la Cámara, no están unificados”.
En la Legislatura, Gabriel Sánchez, que responde al exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo, también viene acompañando al oficialismo y Jorge Castañeda, de Calingasta, y Omar Ortiz, de Valle Fértil, e, incluso, Eduardo Cabello, de la CGT, han tomado decisiones individuales, priorizando sus intereses departamentales o de sector.
“Yo también tendría que hacer cuestionamientos porque ha habido algunas leyes que tendrían que haber acompañado y, al haber sido parte del proyecto con el bloquismo, les tendría que exigir que votasen de determina forma”, disparó Rueda.
Su alejamiento del PJ es tal que, mientras en la entrevista se hablaba de futuras alianzas, señaló que el exsocio ya no tiene la importancia de otrora. “El más importante, en todo caso, en la última elección fue La Libertad Avanza”, remarcó, a la vez que agregó: “Cuando perdemos, tenemos que sentarnos, todos por igual, y decir ‘tenemos que recuperar esto’. Es cuando más necesitas a todos. El peronismo, ahora, está definiendo quién va en primer lugar”.
Cuando se le recordó que, en la elección provincial de 2023, entre José Luis Gioja y Rubén Uñac obtuvieron el 43,6 por ciento de los votos, el líder bloquista expresó que eso fue “en los últimos comicios, vamos a ver cuánto pueden sacar en la intermedia (en alusión a las legislativas). La política es muy ingrata. Cuando te vas, al otro día ya no se acuerdan tan bien de vos”. Así, destacó que tiene que haber “un baño de humildad para todos porque a ninguno le sobra nada en este momento”.
Lo cierto es que el justicialismo cuenta con el poder de 13 intendentes, 16 diputados provinciales; hasta ahora, tres diputados nacionales, dos senadores y un amplio abanico de concejales en los departamentos.
Con respecto al acercamiento bloquista con Producción y Trabajo en un posible acuerdo electoral, Rueda analizó que “los legisladores nacionales no solamente van a tener que responder a un mandato nacional, sino que también van a tener que ir a defender la provincia”.
Así, expresó que “en el bloquismo sabemos competir o tener los mejores lugares, pero también no desconocemos que hay oportunidades en las que hay que saber acompañar. Si peleas por lugares, es difícil ponerte de acuerdo en un frente”.
En ese escenario, reconoció que “el que dirige la cuestión provincial es el actual gobernador” y, ante la consulta de si el partido está en condiciones de relegar lugares, respondió: “Si es un buen acuerdo y discutimos temas importantes para San Juan dentro de ese frente y hay buenas propuestas, ¿por qué no? Si no, sería muy mezquino. Nosotros sabemos que el objetivo del bloquismo está en el ‘27”.
Además, el líder del partido que fundaron los hermanos Cantoni reconoció que “lo más conveniente” sería que el orreguismo y La Libertad Avanza fueran en sociedad. “Si se han acompañado en todo, salvo el veto al financiamiento de la universidad pública”, indicó. “La discusión está en que La Libertad Avanza y el actual gobernador van a querer el primer lugar”, agregó.
Al bloquismo le cerraría esa hipotética alianza, dado que Rueda también ha venido teniendo conversaciones con el diputado nacional José Peluc, referente local del espacio libertario. “La verdad, estaríamos cómodos”, admitió.
/0264

San JuanPolítica & Economía
El mileísmo sanjuanino presentó sus candidatos para «defender la libertad» y anticipó una reunión con Karina

En el búnker de Libertador y Urquiza, el representante de Javier Milei, el diputado nacional José Peluc, hizo públicos a los postulantes de La Libertad Avanza.
La Libertad Avanza ya tiene su lista oficial de candidatos en San Juan para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, y el anuncio estuvo encabezado por su principal referente en la provincia, el diputado nacional José Peluc.
Durante la presentación, Peluc hizo pública la nómina completa y aprovechó para delinear los ejes de lo que será la campaña del espacio libertario en el distrito. Confirmó que los postulantes tendrán una reunión con el presidente Javier Milei, y luego comenzarán a recorrer los departamentos.
«Vamos a recorrer una, dos, tres y diez veces los departamentos, juntos y separados afirmó Peluc durante la conferencia de prensa, marcando el espíritu territorial que buscan imprimirle a la campaña.
Los nombres
El primer candidato será Abel Chiconi, actual titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Chiconi es una figura cercana al armado político de Peluc y mantiene un vínculo directo con el ministro de Desregulación nacional, Federico Sturzenegger, quien recientemente destacó su tarea al frente del organismo por su papel en la desburocratización.
El segundo lugar es para Cristina Mabel Tejada Heredia, abogada y ex dirigente de Dignidad Ciudadana, quien fue primera candidata suplente a diputada provincial en las elecciones de 2019. Se integró a La Libertad Avanza en 2023.
Completa la lista el bloquista disidente Juan Sancassani, quien decidió alejarse del Partido Bloquista y sumarse al espacio libertario. Su incorporación se da en un contexto de disputa por la representación del histórico partido en la provincia. Desde el armado libertario confían en que su presencia en la lista pueda traccionar votos de un electorado más tradicional.
También se dieron a conocer los candidatos suplentes, quienes representan la renovación generacional dentro del espacio: Silvina Tomeo, Alexis Robles y Rosario Fernández.
/TSJ
San JuanPolítica & Economía
Uñac felicitó a los candidatos de Fuerza San Juan y destacó su experiencia y trayectoria

El senador nacional utilizó sus redes para saludar a Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo. «Este equipo no será condescendiente a un Gobierno nacional que insiste en recortar…» publicó
Comienzan a aparecer las primeras repercusiones luego de que se confirmaran las listas de candidatos del oficialismo y de la oposición justicialista. Justamente, en este segundo caso, fue el senador nacional quien tomó la palabra en sus redes sociales para felicitar a Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo, tras conformarse la lista que competirá en las legislativas de octubre.
«Quiero felicitar y agradecer el compromiso de Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo, compañeros justicialistas que encabezarán nuestra lista de candidatos a diputados nacionales», reza el encabezado del mensaje que el ex gobernador escribió en sus redes.
Luego reconoció la trayectoria de los ex intendentes de San Martín y Chimbas; y de la intendenta de Caucete, en el ámbito político, social y territorial.
«Ellos conocen cada rincón de nuestra provincia, tienen la experiencia de la gestión y una importante trayectoria de lucha por la justicia social. Estoy convencido de que van a llevar la voz y las necesidades de los sanjuaninos al Congreso, defendiendo y priorizando estos intereses, con fuerza y responsabilidad», señaló
Por último, señaló que, de ser elegidos, no se alinearán al Gobierno nacional, del cual aseguró, busca «recortar y debilitar».
«Este equipo no será condescendiente a un Gobierno Nacional que insiste en recortar y debilitar el federalismo y los derechos conseguidos. Porque unidos somos más fuertes, y juntos vamos a garantizar que San Juan se ponga en movimiento», concluyó.
/0264
San JuanPolítica & Economía
Fabián Martín liderará la lista de Por San Juan, y Laura Palma irá en segundo lugar

El vicegobernador será el primer candidato del oficialismo, mientras que la ministra de Gobierno irá en segundo lugar. El tercer lugar quedó para el bloquista Federico Rizo.
A contrarreloj, el Frente Por San Juan reveló los nombres de sus candidatos de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre. El actual vicegobernador Fabián Martín encabezará la lista del oficialismo y la ministra de Gobierno, Laura Palma, irá en segundo lugar, mientras que el tercer lugar quedó para el bloquista Federico Rizo.
A horas de que se venciera el plazo para presentar a los candidatos, se conocieron los nombres de los elegidos como candidatos titulares. El vicegobernador y la ministra de Gobierno serán los candidatos a diputado nacional, que se decidirán con el voto popular en los comicios del 26 de octubre.
En cuanto al tercer candidato, Rizo asumió una banca como diputado provincial el 10 de enero de 2025, tras el fallecimiento del legislador Horacio Quiroga y luego de que Florencia Peñaloza, anunció que no iba a asumir la banca porque iba a seguir en el cargo en la Defensoría del Pueblo.
La alianza del oficialismo está compuesta por Producción y Trabajo, PRO, UCR, Activar, Dignidad Ciudadana y el Bloquismo.
Los frentes y partidos
Frente Por San Juan: el oficialismo suma al bloquismo
El gobernador Marcelo Orrego presentó el frente Por San Juan, siendo la base Producción y Trabajo y con sus aliados tradicionales como el PRO, UCR, Dignidad Ciudadana y una docena de sellos menores. El espacio cuenta con una novedad clave como es la incorporación del Partido Bloquista, quien desde hace más de una década venía actuando de socio del peronismo. También se sumaron sectores con pasado justicialista como Unidad y Progreso y Unidad Popular. Al mismo tiempo, sufrió la baja del GEN de Marcelo Arancibia y de Evolución Liberal de Sergio Vallejos, socios que tuvo durante las elecciones generales de 2023.
El oficialismo sanjuanino estuvo hasta último momento dialogando en un intento de alianza con La Libertad Avanza, pero no prosperaron las conversaciones para ir juntos a Javier Milei.
Fuerza San Juan: el peronismo, reagrupado
El justicialismo lidera la nueva alianza opositora Fuerza San Juan, que reúne a nueve partidos políticos entre los que se hallan: Frente Grande, MID, Patria Grande, Convicción Federal y Frente Renovador San Juan. También cuenta con 48 agrupaciones políticas y sociales como adherentes.
La coalición se presenta como más reducida que la de 2023, ya que perdió aliados clave como el Partido Bloquista y los ya mencionados en el espacio de Por San Juan.
La Libertad Avanza: Milei, con lista propia en San Juan
El diputado nacional José Peluc, referente de Milei en la provincia, confirmó que La Libertad Avanza competirá en soledad. No hubo acuerdos con otras fuerzas, y los candidatos serán definidos internamente. Tendrán adherentes sueltos de otros espacios, pero sin alianzas formales, entre los que se halla un exfuncionario con pasado en el uñaquismo y de raíz bloquista, una disidente del PRO y otros exmiembros del partido amarillo.
Provincias Unidas: el armado de Baistrocchi
Tras romper con el uñaquismo y alejarse del PJ, Emilio Baistrocchi encabeza el frente Provincias Unidas, junto a Coalición Cívica ARI, el Partido Socialista y Para Adelante. Se referencian a nivel nacional con el espacio que gobernadores alejados de Milei, presentaron la semana pasada lo que quieren expresarse como una avenida del medio, lejos de la polarización de los libertarios y kirchneristas.
La denominación política será “Provincias Unidas”, pero competirán bajo el sello de “Hacemos por San Juan”, por ser los únicos de la coalición que tienen personería jurídica vigente.
Frente de Izquierda: unidad en la izquierda
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad mantiene su estructura clásica con el MST, Partido Obrero, PTS e Izquierda Socialista. Su primer candidato será Cristian Jurado, excandidato a gobernador.
Partido Libertario: Agüero, cabeza de su propia lista
Tras participar en 2023 dentro del armado que ganó las elecciones nacionales, el Partido Libertario decidió competir con lista propia. La fórmula estará encabezada por Yolanda Agüero, presidenta provincial y nacional del espacio, junto a Manuel Galdeano y Nancy Illanes.
GEN: Arancibia juega en solitario
El partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN), liderado por Marcelo Arancibia, participará sin alianzas a diferencia de las elecciones de 2023 en las que conformó frente con el actual oficialismo provincial.
Ideas de la Libertad: lista propia de los libertarios disidentes
El espacio Ideas de la Libertad, liderado por Carlos Montiveros, se alejó de La Libertad Avanza y presentó su propia lista encabezada por Gonzalo Medina y Gastón Briozzo. Ambos fueron candidatos en 2023 dentro del esquema liberal, pero rompieron con Peluc por diferencias internas, aunque reivindican una “libertad original” frente al armado actual del oficialismo libertario.
Evolución Liberal: Sergio Vallejos también va solo
El empresario Sergio Vallejos, tras varios intentos de integrarse a frentes liberales, consolidó su propio partido y obtuvo el sello propio hace apenas unos días.
Cruzada Renovadora: para demostrar vigencia
La histórica Cruzada Renovadora, encabezada por Alfredo Avelín, rechazó alianzas y competirá de forma independiente, buscando reivindicar su rol activo en la política local. Tuvo algunos coqueteos con las ideas libertarias y liberales durante los últimos años, aunque luego mostró distancia.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses