Política & Economía Elecciones San Juan 2023
Rubén Uñac y su defensa irrestricta de los recursos naturales de San Juan.
El candidato a gobernador de Vamos San Juan puso énfasis en el interés que tienen desde Buenos Aires en los metales de la provincia.
Fue en la noche de su presentación como candidato a gobernador de la subagrupación Vamos San Juan, frente San Juan por Todos, cuando Rubén Uñac hizo una elocuente defensa de los recursos naturales de San Juan.
Es que el actual senador nacional por San Juan es el presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta, y tiene un amplio conocimiento del tema que abarca mucho más allá de la política provincial y se expande a la nacional e incluso la internacional.
Por eso, en su primer mensaje a los sanjuaninos y sanjuaninas como candidato a gobernador de la provincia puso el foco en San Juan y en su potencial minero extraordinario debido a la diversidad y la cantidad de minerales disponibles, tanto no metalíferos como metalíferos.
San Juan concentra el 50 % del potencial minero del país. Solo en cinco proyectos, el potencial de producción de cobre, oro y plata asciende a más de 290 mil millones de dólares.
El cobre, por ejemplo, es un material altamente demandando en los procesos de desarrollo industrial, en la transición energética y en la electromovilidad.
“Pónganse a pensar que tanto interés tienen desde Buenos Aires en San Juan si representamos el 1,69 % del electorado nacional. Lo que quieren son los recursos minerales y naturales que hoy son pilares en la economía de San Juan. Vamos a defender las riquezas de San Juan y lo que es de San Juan para que quede acá”, dijo Uñac en ese discurso.
Como abogado, como hacedor de leyes en la Legislatura provincial y en el Congreso Nacional, Rubén Uñac tiene muy claro que los recursos naturales son de las provincias.
Desde hace años, en San Juan la minería es política de Estado, con licencia social, con condiciones físicas, y seguridad jurídica, elementos necesarios para su desarrollo. Una minería sustentable y responsable que prioriza el desarrollo de los pueblos donde se ubican las minas.
Esta política hizo posible que, en 2022, San Juan se ubicara por primera vez como la región de América Latina y Caribe más atractiva para inversiones según el Informe Fraser, realizado en Canadá. El mismo ubicó a San Juan en el lugar 22 entre 77 jurisdicciones del mundo superando a México, Perú y Chile, países históricamente mineros.
También el año pasado, San Juan fue noticia por ser la provincia con la mayor inversión minera privada del país, la construcción de Josemaría, proyecto de cobre y oro que obtuvo su Declaración de Impacto Ambiental. Esta inversión está valuada en más de 4.200 millones de dólares, y en el pico de actividad dará trabajo a 4000 personas.
En abril de este año, presentaron su Informe de Impacto Ambiental los proyectos Los Azules y Hualilán, hoy la provincia trabaja en los procesos para entregar sus Declaraciones de Impacto Ambiental y que ambos proyectos puedan transforme en minas operativas, dando así trabajo a miles de sanjuaninos y sanjuaninas.
Cabe destacar que el proyecto Los Azules plantea la construcción de placas de cobre electrolítico, con lo que San Juan industrializaría el cobre para Argentina y el mundo, y significa que por primera vez en el país se produciría este acabado de cobre.
Además, la empresa Glencore presentará su modelo económico del proyecto El Pachón, considerado uno de los más grandes yacimiento de cobre de la región.
Desde 2021, la provincia lidera las inversiones mineras en exploración de toda la Argentina. Durante el 2021 concentró el 42 % del total con 65 millones de dólares de inversión. Mientras que en 2022 alcanzó el 55 % de todas las inversiones nacionales anunciadas, con 300 millones de dólares solo en San Juan. También en esta temporada se ubicó primera con el 50 % de la inversión en exploración en Argentina.
Rubén Uñac tiene muy en claro la importancia de la minería en la provincia: las exportaciones de la cadena minera representan el 76,7 % del total de las exportaciones de San Juan.
“El progreso no cansa”, repitió Uñac como slogan de campaña y agregó: “San Juan quiere más progreso, más crecimiento y más desarrollo para todos”.
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/
Política & Economía Nacional
Bullrich recomendó a los jóvenes tomarse “un vinito” y fue repudiada en redes.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio envió un mensaje dedicado a los estudiantes en el marco de su día de celebración.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio en estas Elecciones 2023, Patricia Bullrich, fue repudiada en redes sociales después de que, en el marco del Día del Estudiante y el inicio de la primavera, recomendara a los jóvenes “tomarse un vinito”: “Hoy festejá el día del estudiante, tomate un vinito y pasala bien”.
A un mes de las elecciones, la titular del PRO envió un mensaje a todos los jóvenes por el día del estudiante, en medio de la incertidumbre por las elecciones y la crisis económica: “Feliz día del estudiante. Yo sé que la estás pasando con incertidumbre, que te cuesta llegar a fin de mes, alquilar, conseguir laburo, que sufrís la inseguridad. Por ahí tenés ganas de decir ‘tiro todo a la miércoles’ o ‘ dejo el país y dejo de estudiar'”.
“Pero vamos a ponerle todo para cambiar la Argentina. Todo porque yo estoy segura que lo puedo hacer, que tengo con qué hacerlo. Pero hoy, te quiero decir algo. Hoy festejá el día del estudiante, tomate un vinito y pasala bien“, agregó la candidata presidencial.
Elecciones 2023: el repudio a Bullrich por su mensaje a los estudiantes
El primero en salir al cruce por el mensaje de Patricia Bullrich fue el referente de La Libertad Avanza y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra: “Me parece PÉSIMO y sumamente IRRESPONSABLE que una candidata a presidente esté haciendo apología al consumo de alcohol cuando hay menores de edad festejando el día del estudiante”.
“Si Bullrich quiere tomarse un vino, que lo haga. Pero que no lo incentive“, agregó el postulante porteño a través de su cuenta oficial en Twitter.
Bullrich también se ganó el repudio por parte de la Asociación Civil Madres del Dolor, una organización fundada por mujeres argentinas que perdieron a sus hijos a causa de hechos violentos.
“Ayer Día de la Primavera los fam de víctimas hicimos la campaña UNA PRIMAVERA SIN ALCOHOL xq sabemos q se pueden divertir de otra manera cuidando sus vidas. Pero hoy vemos este video lamentable. ¿Quién asesora a @PatoBullrich? Ella acompaña a víctimas y dice esto. No entiendo”, expresó Viviam Perrone, miembro de la asociación y madre de Kevin Sedano, adolescente atropellado en 2002 en Vicente López.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía Nacional
Mendoza elegirá a su gobernador este domingo.
La provincia de Mendoza elegirá mañana a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina).
La provincia de Mendoza elegirá mañana a su gobernador para los próximos cuatro años, en una pelea entre el radical Alfredo Cornejo (Cambia Mendoza) y el ex PRO Omar De Marchi (Unión Mendocina), una jornada en la que también se definirán 19 senadores y 24 diputados provinciales.
La fórmula favorita para quedarse con la victoria es la que componen el senador Cornejo y Hebe Casado, bajo el sello “Cambia Mendoza”.
El binomio venció en la interna a Luis Petri (compañero de fórmula de Patricia Bullrich) y Patricia Giménez, y está bien posicionada para suceder al actual mandatario Rodolfo Suárez, que no tiene reelección.
Por su parte, el diputado nacional De Marchi, que competirá por afuera con “Unión Mendocina” junto con Daniel Orozco, aspira a dar el batacazo en el bastión del radicalismo.
Juntos por el Cambio se quebró en territorio cuyano y la cúpula nacional de la coalición apoyó a los candidatos radicales de “Cambia Mendoza”.
Mientras tanto, De Marchi, que se alejó del frente opositor para competir por afuera, está cada vez más cerca del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
El peronismo, nucleado en el Frente Elegí Mendoza, irá con Omar Parisi-Lucas Ilardo, tras una interna que contó con las precandidaturas a gobernador y vice de Guillermo Carmona-Liliana Paponet, Nicolás Guillén-Lorena Martín y Alfredo Guevara-Patricia Galván.
Mientras que el Frente de Izquierda Unidad tendrá a Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito (PTS), luego de vencer a Víctor da Vila y Nadya Ortiz Gazzo (Partido Obrero) en la contienda interna. Por último, se presentará el Partido Verde con las precandidaturas de Mario Vadillo a gobernador y Emanuel Fugazzotto a vice.
Además de ponerse en juego la fórmula de gobernador y vice que conducirá los destinos de la provincia por los próximos cuatro años, se elegirán 6 senadores y 8 diputados por la Primera sección electoral, 5 senadores y 6 diputados por la Segunda sección electoral, 4 senadores y 5 diputados por la Tercera sección electoral, y 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta sección electoral.
@NoticiasArgentinas.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía San Juan
Acuerdo entre el Gobierno y la Justicia para el tratamiento y manejo de patologías de salud mental.
La firma se dio entre el Ministerio de Salud Pública de la Provincia con la Fiscalía General de la Corte, la Defensoría General y el Poder Judicial.
Un gran paso se dio esta mañana en el salón de actos del Ministerio de Salud Pública con la firma de creación de la Comisión Provincial de Salud Mental entre distintos estamentos del Poder Judicial y la cartera sanitaria provincial.
La idea central es que desde todos los sectores de la sociedad pongan manos a la obra y se involucren con las patologías que afectan a la mente, especialmente cuando se habla de suicidio, que en la actualidad golpea con gran impacto a nivel mundial.
La ministra de Salud, Alejandra Venerando, el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo de Sanctis, el fiscal general Eduardo Quattropani y la defensora general subrogante, Mariela López, rubricaron el acta de conformación.
La comisión tiene por objetivo fundamental el diseño, planificación y coordinación de políticas públicas de prevención y asistencia en materia de salud mental. Además, los intervinientes se comprometen a colaborar con la problemática en cuestión, asumiendo el compromiso de abordar, en el ámbito de sus incumbencias y en la medida de sus posibilidades, con sus propios equipos técnicos, el diagnostico, atención y derivación de las personas que necesiten asistencia.
La defensora general subrogante Mariela López se mostró de acuerdo en el “abordaje de esta problemática de salud, especialmente el suicidio, en virtud de los últimos acontecimientos que se dieron, considerado como flagelo”.
Por su parte, el fiscal general Eduardo Quattropani, expresó que “es un tema sensible para todos, y como problema de salud que es, el Estado debe estar presente”.
El doctor Guillermo De Sanctis, como titular del poder Judicial, agradeció al Ministerio de Salud la convocatoria, y resaltó que “la Justicia está siendo requerido permanentemente por la sociedad porque nos hacemos cargo de los eventos que ocurren todos los días por personas que tienen problemas mentales”, expresó. “Desde el individuo que se encuentra en situación de calle, que puede tener una afección mental y muchas situaciones más que nos requieren y nos deben ocupar. Todos somos conscientes de la importancia del tema, estamos acá para trabajar y ayudar a la sociedad toda”, añadió.
Finalmente la titular de la cartera sanitaria provincial, Alejandra Venerando, sostuvo que “la salud mental no es una situación que atañe, solamente, al Ministerio de Salud, sino a la sociedad en su conjunto. Poder crear esta comisión que va a coordinar los trabajos para un sector de la población afectada, implica un gran compromiso, responsabilidad y amor hacia el prójimo” dijo.
La ministra insistió que el tema “debe ser acompañado desde otros ministerios con sus equipos de trabajo para cuidar a nuestros conciudadanos que padecen salud mental. Esta es una enfermedad como cualquier otra, así lo sentimos nosotros y lo manifestamos desde hace más de 10 años, con una ley provincial, que transformamos un lugar como el hospital mental de monovalente a polivalente. Esto es brindar atención y contención de personas en los lugares donde residen, en hospitales públicos generales como el hospital Rawson y Marcial Quiroga”.
Para cerrar sus palabras, Venerando expresó su deseo de que “estas políticas continúen y que todos se sumen a la Red Provincial de Salud Mental para que sea un lugar de trabajo articulado. Tenemos que ser parte de la planificación, atención, contención y transformación de esta patología”, finalizó.
También participaron del acto el secretario técnico del Ministerio de Salud, Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación, Alina Almazán; el ministro de la Corte de Justicia Daniel Olivares Yapur; la jefa de Salud Mental, Silvana Ortiz y la jefa de Psicología, Cecilia Turiz, entre otros.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 6 días
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
La Calandria, el ave que anuncia buenas noticias con su canto.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía hace 1 mes
PASO 2023: minuto a minuto.