Política & Economía
Rubén Uñac en Capital destacó el Modelo San Juan y habló de la etapa de calidad en los servicios.

El candidato a gobernador fue orador principal en un encuentro con vecinos y militancia en el espacio de Carlos Lorenzo, en Capital.
En la noche del martes 20, a salón lleno en el bunker del excandidato a intendente de Capital, Carlos Lorenzo, el senador y candidato a gobernador de la subagrupación Vamos San Juan, Rubén Uñac, participó de un encuentro con vecinos y militantes donde destacó que “Este Modelo San Juan generó un círculo virtuoso en lo público y en lo privado”.
Uñac mencionó que ha sido una campaña muy difícil, sobre todo por la cautelar de la Corte Suprema, a dos días de la veda electoral, y sin embargo en las elecciones del 14 de mayo, sin la categoría de gobernador y vice, la subagrupación triunfó y logró 14 intendentes y mayoría en la Cámara de Diputados.
“Después le robaron la elección a Sergio, porque ya la había ganado solo y nos quitaron la elección. No teníamos un plan B porque estábamos convencidos de que estábamos habilitados por nuestra Constitución”, dijo Rubén.
Fue entonces cuando a pedido del gobernador y en conversación con miembros del partido, el senador aceptó el desafío de ser candidato, “porque no hay que escaparle al destino. Y acepté porque le he dedicado la mitad de mi vida esto y soy un militante orgulloso. Pero también lo hice porque me parecía que era una forma de reivindicar a Sergio.
Y la otra razón poderosa fueron todos ustedes que nos vienen acompañando desde hace tantos años”, expresó el candidato.
Confesó que se siente con mucho entusiasmo, con mucha energía y con mucha fuerza; además siente que se complementa muy bien con su compañero de fórmula, Cristian Andino, “una gran persona y un gran intendente”.
Uñac mencionó que “nosotros construimos el Modelo San Juan, un conjunto de políticas públicas, económicas y sociales, que hicieron que pudiéramos transformar la matriz productiva de la provincia, y ahí incluimos la minería, sin dejar de lado la vitivinicultura, nuestra industria madre, la olivicultura, la industria metalmecánica, la industria textil, la generación de energías renovables, sector donde San Juan es líder en el país. Y también lo hicimos trabajando en cuestiones estructurales, construimos escuelas, hospitales, viviendas, caminos. Y esta segunda etapa, tal como Sergio lo había planificado, es la etapa de la calidad de los servicios de todas las áreas”, aseguró.

Agregó que se construyó un plan de gobierno que se llevó adelante “y lo vamos a continuar, el progreso sigue para nosotros y tenemos que trabajar para que sigamos transformando San Juan. Sabemos lo que queremos, tenemos un plan, sabemos lo que hemos hecho”.
Luego explicó a su atenta y participativa audiencia que los Estados provinciales deben tener tres atributos: transparencia, equilibrio fiscal y seguridad jurídica; “y San Juan lo tiene todo, por eso somos una provincia viable, por eso pagamos los sueldos en tiempo y forma, por eso este Modelo San Juan generó un círculo virtuoso en lo público y en lo privado”.
Hacia el final, Uñac remarcó que en los últimos siete años se hizo mucho y por eso hay mucho para mostrar y mucho para seguir haciendo. “Queremos que este proyecto continúe y por eso yo voy a entregar todo, no solo en la campaña, sino después de que ganemos las elecciones. Les pedimos un poquito más de esfuerzo, nos quedan unos días y no podemos quedarnos sin entregar votos.
Tenemos que salir a militar a la calle este proyecto porque no nos queda nada, si lo hacemos así, con la ayuda de todos ustedes vamos a triunfar el 2 de julio, vamos a festejar y vamos a tener un gobierno que va por el bienestar de todos, no para unos pocos, porque trabajamos para toda la provincia y queremos el bienestar de todos los sanjuaninos y de todas la sanjuaninas”.
A su turno, Carlos Lorenzo contó que conoce a Rubén Uñac desde hace mucho tiempo, cuando en los ’90 trabajaron en la carta orgánica del partido, “y a partir de ahí compartimos un montón de espacios hasta hoy. Rubén es una persona noble, íntegra, que es amigo de sus amigos, una persona que pone el lomo por todos los militantes que se la juegan por este proyecto”.
Agregó que la fórmula Uñac – Andino es la que dará continuidad al proyecto que se viene desarrollando en la provincia de San Juan gracias a uno de los gobernadores más exitosos que tiene el país como es Sergio Uñac.

“El conductor de este proyecto pudo encontrar en Rubén y en Cristian dos personas que vienen desde hace mucho tiempo participando e interpretando este proyecto que a los sanjuaninos nos ha cambiado un montón de situaciones y nos ha llevado a ser una de las provincias con mejores indicadores en casi todas las áreas y a tener una administración ordenada”, dijo Lorenzo.
Destacó luego “la calidad de persona que es Rubén, un hombre llano, sencillo como ustedes lo ven, y eso en un dirigente político no es común. Puedo decir con certeza que nunca lo he visto subirse al caballo, siempre siguió siendo esa buena persona, y estoy seguro que cuando sea gobernador va a seguir conservando esas cualidades”.
@prensa

NacionalPolítica & Economía
Luego del fallo por YPF, Kicillof le contestó a Milei: “Este Gobierno defiende los intereses de Estados Unidos»

El gobernador de Buenos Aires enfrentó al Presidente, quien lo culpó por la decisión de la jueza Loretta Preska. La magistrada determinó que Argentina debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Tras ser acusado por Javier Milei de ser el artífice del fallo adverso de la justicia estadounidense por el caso YPF, Axel Kicillof emitió un descargo en sus redes sociales.
En ese mensaje, el gobernador bonaerense defendió la expropiación de la compañía petrolera, que ocurrió mientras él era ministro de Economía: “Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas”.
Luego criticó al Presidente. “A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno ‘Nacional’ no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras”, expuso.
“Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”, enfatizó el gobernador a través de su cuenta de X.
Sin nombrarlo, también cuestionó al libertario José Luis Espert: “Acaba de confesar sin disimulo que aspiran a privatizar YPF. En virtud de la gravedad de tal riesgo”.
Por otro lado, Kicillof destacó que desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo: “Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso”.
“Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del ‘topo en la Casa Rosada’, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende», remarcó y anunció que este martes a las 18 brindará una conferencia de prensa para referirse al fallo.
/TN/0264
San JuanPolítica & Economía
Orrego: “Seguimos poniendo todo para llegar a cada rincón de San Juan y llevar soluciones a la gente”

El gobernador recorrió un nuevo operativo de San Juan Cerca que se realizó en Albardón, donde también estuvo el Tren de Capital Humano.
El gobernador Marcelo Orrego recorrió un nuevo operativo San Juan Cerca, que se llevó a cabo en Albardón. Allí estuvo también el Tren de Capital Humano, una formación especial que permite acceder a trámites y servicios de cobertura nacional además de atención médica puntual, como odontología y oftalmología, entre otros. Lo acompañaron el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; ministra de Educación, Silvia Fuentes; intendente de Albardón, Juan Carlos Abarca; secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone; subsecretario de políticas territoriales de Nación, Mariano Uset y demás funcionarios.
Durante el recorrido, el primer mandatario destacó que se continúa llevando distintas soluciones a cada rincón de San Juan, un modo de estar cerca de la gente.
Dijo también: “Estos operativos abarcan mucho más que la salud: también brindan contención social y acercan propuestas culturales. Son jornadas importantes para los sanjuaninos, especialmente para los departamentos donde se realizan. Están dando muy buenos resultados y van a repetirse en el territorio. Además, es clave que la gente sepa que no necesita turno previo: hay atención espontánea y muchos profesionales dispuestos a ayudar”.
A través del operativo San Juan Cerca se lleva dependencias de todos los ministerios del Gobierno provincial a los distintos puntos para facilitar a la población la realización de trámites, en un mismo lugar, en la misma jornada, de manera gratuita.
Cada operativo se complementa con actividades recreativas organizadas desde distintos organismos del Gobierno de San Juan, como la Ludoteca del Ministerio de Salud y actividades recreativas de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.
Entre otros trámites que se pueden realizar son: certificados de convivencia, supervivencia y domicilio; Regularización Dominial de terrenos y escrituras, tarjeta SUBE y la aplicación de beneficios de Tarifa Social, turnos de EMICAR, pedir el desbloqueo y cambio de pilas de netbook de alumnos de secundaria, pedir subsidios de energía eléctrica y agua potable, pedir la deuda del IPV y abonarla mediante pagos a través de billeteras virtuales y transferencias, crear cuenta de Ciudadano Digital, consultar sobre el programa Aprender, Trabajar y Producir.
/SiSanJuan
NacionalPolítica & Economía
Bajo el pedido de «Cristina libre», finalizó la primera jornada nacional del Partido Justicialista

Expresiones de apoyo a la expresidenta se manifestaron en distintas provincias del país. Resta una definición judicial al respecto de las visitas.
Bajo la coordinación del Partido Justicialista (PJ) nacional, finalizó la 1° Jornada Nacional de la Campaña Federal y Permanente en apoyo a Cristina Kirchnery en contra de la privación de su libertad, así como también a la restricción de las visitas a su régimen domiciliario.
Los carteles de «Cristina libre», «Argentina con Cristina», «Es inocente» o «Fuerza Cristina» fueron algunas de las expresiones de apoyo a la expresidenta en las distintas manifestaciones y reuniones en centro comunales que se concretaron el sábado 28 de junio. El peronismo insiste en el reclamo contra el juicio por la causa Vialidad, apuntando que se trató de un proceso irregular.
En los registros difundidos por redes sociales, donde se destacaron las expresiones de dirigentes, diputados y funcionarios, se pueden ver las expresiones de apoyo y manifestaciones en distintos puntos del país, como Santiago del Estero, Formosa, la ciudad y la provincia de Buenos Aires, La Rioja y Mendoza.
Duro mensaje de Cristina a Javier Milei: «Sos cruel, lo que no podés ser es boludo»
Una vez más, Cristina Kirchner apuntó contra el diseño económico del Gobierno de Javier Milei haciendo énfasis en la salida de dólares y en la caída de reservas. A su vez, se refirió a sus últimas declaraciones en un acto de campaña, en donde reconoció: «Soy cruel, kukas inmundos». «Ya sabemos que sos cruel. Lo que no podés ser, hermano, es boludo y no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida», escribió la expresidenta en sus redes sociales.
«Vos podrás gritar como energúmeno, putear en arameo y amenazar con meter ‘presos a todos’, pero hermano los dólares se van y las inversiones no llegan. Y vos que sos Bilardista, sabés muy bien que resultado mata relato«, planteó Cristina Kirchner.
En la misma publicación le advierte que «ya no tenés que ajustar. Te quedás con guita que es de las provincias. Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes y se endeuda para comer, y arriba los números no te cierran. Ni en dólares».
Luego continuó: «Por lo que vimos en la licitación de deuda de la semana pasada, ni en pesos. Tuviste que pagar tasa por arriba de la inflación y el 42% no te renovó. ¿Empezará la huida del carry trade?«. A partir de allí, opinó que «podrán encerrarme y proscribirme, pero el modelo económico de endeudamiento estructural, salarios pisados y dólar planchado como siempre va a fracasar. Ya lo vivimos».
/P12
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis