Connect with us

Sociedad Actualidad

Rodolfo Domínguez, INADI: “El abanico de odio que existe en nuestra sociedad es muy grande”.

Published

on

Según un informe de INADI la comunidad LGBTIQ+ es la más discriminada en redes sociales.“Los actos se pueden denunciar en INADI, una fiscalía o una comisaria. Nosotros recomendamos denunciar” dio Rodolfo Domínguez, delegado de INADI San Juan.

El 17 de mayo fue el Día Internacional Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. Para concientizar, el colectivo artístico “Cultura Drag San Juan”, amparado por el Ministerio de Turismo y Cultura, con el Centro Cultural Contegrand como escenario, realizaron un conversatorio internacional con artistas Drag del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria (España). El encuentro fue replicado en este medio, dando a conocer las acciones artísticas, ya que la celebración de este día internacional contra esta discriminación estaba bajo el eje “Intercambio Cultural y Turístico LGBIQ+”.

Los actos de discriminación se replicaron en redes sociales, bajo usuarios trolls, con una amplitud etaria que no daban a opiniones sobre el arte que estos colectivos realizan, sino a sus orientaciones sexuales e identidades de género. A raíz de esto Ahora San Juan dialogó con Rodolfo Dominguez, delegado de INADI San Juan. “Hay mucho por andar todavía, mucho por hacer con lo que respecta al tema de prejuicios”.

Rodolfo Domínguez, delegado de INADI San Juan.

El INADI tiene un Observatorio de la Discriminación en Internet (ODI), que ve estos actos de discriminación, no solo en redes sociales sino también en medios de comunicación.

En el ODI durante el 2020 el total de presentaciones que se registraron fueron 504. Esta base duplica las registradas en el 2019. El informe estipula que una de las causas puede llegar a ser el confinamiento por Covid-19, lo cual hace que se usen más, y mal usen, las redes sociales.

Dentro de las 504 presentaciones  están actos de discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+, mujeres, aspecto físico, discapacidad, origen latinoamericano, comunidad judía, niñez, adolescencia y familia, pobreza, coronavirus, origen asiático, adultos mayores, color de piel, lugar de residencia, salud mental, pueblos originarios, HIV, afrodecendientes, comunidad gitana, comunidad musulmana.  

Según el relevo realizado por el ODI la comunidad LGBTIQ+ es la que más acoso discriminatorio recibe por redes sociales y medios de comunicación, colocando a la orientación sexual  (44,3%), identidad de género (36,1%), género (13,1%), ideología (6,6%). Posicionando a Facebook como el medio con contenido/comentarios discriminatorios (45,2%). Seguido por Instagram (14,9%) y medios de comunicación nacionales (13,9%).

Rodolfo Domínguez comentó que en INADI se llevan muchas campañas que tratan de frenar y concientizar actos que atentan contra la integridad de comunidades, colectivos, personas individuales, etc. Una de ellas fue la denominada “No Compartas” que realizaron junto a UNICEF, especialmente orientada a batallar contra el ciberbullying.

En cuanto a los comentarios y publicaciones homofóbicas en redes, Domínguez dijo “ese tipo de acción pertenecen a un grupo de personas grandes que desgraciadamente han sacado todo su odio, su resentimiento a través de las redes en el último tiempo de una manera muy virulenta, muy fuerte”. “Hay que tratar de no repetir los dichos discriminatorios”.

Quienes dirigen los medios, quienes los editorializan tienen la responsabilidad de colocar o no este tipo de contenido. Eso es una responsabilidad periodísticaexpresó el delegado haciendo referencia no solo al contenido del medio sino a la reproducción de comentarios por parte del público usuario.

Los actos de discriminación están penado por la Ley 23.592 Actos Discriminatorios, desde 1988. En esta norma se establecen las medidas a tomar contra los actos discriminatorios.  “Se está charlando para crear una nueva ley más contemporánea en el tiempo” dijo el delegado de INADI. Esta ley, que está en plena vigencia es previa a la ley de Matrimonio Igualitario, ley de Identidad de Género y otras que hacen a la no discriminación, sin embargo mediante la ley hoy vigente se pueden tomar cartas en el asunto ante cualquier acto de discriminación.

“Los actos se pueden denunciar en INADI, una fiscalía o una comisaria. Nosotros recomendamos denunciar”. Aclaró que “desconocer la ley no implica que no haya delito”. ademas, Domínguez brindó una reflexión al respecto “El abanico de odio que existe en nuestra sociedad es muy grande”.

Para efectuar una denuncia o asesorarse se puede enviar un correo a sanjuan@inadi.gob.ar ya que por el momento INADI permanece cerrado, en su edificio por protocolo Covid, pero siguen trabajando puertas adentro. Otra vía de comunicación es llamando 168.

Si bien la discriminación por medio de redes sociales, como suele realizarse desde falsos perfiles o desde el anonimato absoluto es difícil de avanzar a la identificación de una persona física, “en INADI hay un grupo central dedicado a esto. Hay casos en los que se ha logrado avanzar afirmó Domínguez.

En cuanto a la situación actual de la discriminación en la sociedad y cómo actúa esta, el delegado dijo yo veo un avance a nivel general de la población. A ese avance le veo también el surgimiento de grupos que se han hecho más visibles que muestran más sin tapujos sus prejuicios, sus hechos discriminatorios. Antes era como más vergonzante en estos grupos, hoy lo exhiben más”. Se sienten con más impunidad (…) lo que se ha denominado minorías intensas”.

“La Defensoría del Pueblo conforma, junto con INADI, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial lo que en San Juan se llama La Mesa de Derechos Humanos. Esta es una de los ítems que salió del Acuerdo San Juan. Esto fue muy bueno en el marco de los derechos humanos” desarrolló Domínguez.

“Muchos de estos discursos de odio a lo que están llamando es a terminar con los derechos de todos los argentinos” concluyó

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading