NacionalPolítica & Economía
Roberto Feletti: «Queremos asegurar un piso de 1.300 productos regulados que operen como ancla».

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, destacó el avance en las negociaciones con empresas para consensuar una «canasta regulada» con un piso de 1.300 productos a precios accesibles para el año próximo, y consideró que el congelamiento que concluye el 7 de enero fue efectivo para estabilizar precios de productos de consumo masivo.
«Estamos muy bien, inclusive en las provincias y los supermercados que era donde más teníamos miedo, las cadenas que han solicitado el abastecimiento lo han tenido y en las cadenas de Capital y Gran Buenos Aires el programa está funcionando muy bien», detalló el funcionario en diálogo con Télam. Y agregó: «Hemos visitado 100 locales y el informe que tengo es que, sacando dos locales de Jumbo, estaba todo señalizado, los cortes ofertados y la gente comprando».
En este sentido, Feletti destacó el trabajo en conjunto con Julián Domínguez como ministro de Agricultura: «Trabajó en línea con nosotros, con los frigoríficos exportadores para asegurar una parte de este abastecimiento a estos precios de los cinco cortes. La otra parte la hacen las grandes cadenas de supermercados que tienen faena y abastecimiento propio de carne, y entre los dos hasta ahora se está cubriendo bien la demanda de estos cortes».
Asimismo, indicó que ambos comparten «la visión de que la carne es un consumo esencial para los argentinos, no sólo por la proteína sino también porque forma parte de la calidad de vida de los argentinos».
«Es un legado del peronismo también el acceso a la carne masivo y estamos trabajando para compatibilizar el abastecimiento del mercado interno, que requiere 2,4 millones de toneladas por año para un consumo que supere los 50 kilos per cápita por año, con exportar también un nivel razonable», enfatizó.
En cuanto a qué ocurrirá el próximo año, Feletti informó que están «tratando de asegurar los siete cortes no exportables, que lleguen también masivamente y que puedan estar al acceso de todos». Recordó que «la carne ha sufrido un incremento de precios muy grande, así como el índice de alimentos ha tenido una baja. Una parte importante por la cual esa baja no fue más pronunciada tiene que ver con la suba del precio de la carne que inclusive se va a reflejar ahora en el índice de diciembre». Reveló que se encuentran trabajando sobre ese tema.
Por otro lado, aclaró que «es una tarea difícil hacer compatible en un país que exporta alimentos y en un momento de precios internacionales muy altos el abastecimiento del mercado interno» pero afirmó que «este es un compromiso del presidente (Alberto Fernández), del Gobierno, del ministro de Agricultura y mío», y señaló que se está trabajando «para alcanzar ese objetivo».
Y concluyó: «Una primera muestra con algún grado de éxito es lo que está pasando ahora con los cortes cuidados para las Fiestas, que está funcionando bien. Si realmente las evaluaciones dan bien lo vamos a tener firme en Año Nuevo. Este es un primer paso y sobre eso vamos a caminar».
En otra parte de la entrevista, el funcionario acentuó el avance en las negociaciones con empresas para consensuar una «canasta regulada» con un piso de 1.300 productos a precios accesibles para el año próximo.
«Estamos desde el 13 de diciembre conversando con todas las empresas una salida acordada, un acuerdo por un año con revisiones trimestrales y correcciones mensuales, que asegure este piso de 1.300 productos regulados, que opere como ancla en el resto de los precios y también como una posibilidad de compatibilizar política de ingresos de los trabajadores con un consumo diversificado medio», precisó.
Además, explicó que están «tratando de sostener la cantidad de productos que integran la última resolución corregida, va a estar en orden de 1.350 a 1.400 productos; se va a mantener la calidad, algunos productos van a cambiar por pedido de las empresas, porque los discontinúan».
Y resaltó: «Hoy por hoy tengo moderado optimismo que vamos a alcanzar el acuerdo y vamos a sostener arriba de 1.300 productos diversos y amplios; van a estar las grandes empresas y las marcas para asegurar el consumo medio».
Sobre la implementación de la canasta regulada, aclaró que están «esperando cerrar la canasta con los productores antes de avanzar con los comercializadores» puesto que «tendrán que fijar un precio diferencial por tamaño de comercio y ahí sí les vamos a exigir que lo cumplan».
«Sabemos que un comercio más chico necesita un precio mayor, estamos trabajando para ver cuál es ese margen, estamos dispuestos a aceptarlo, pero si llegamos a este acuerdo queremos que pongan la señalética y los productos tengan el precio que esperamos. Esa es la segunda parte del trabajo, ahora queremos hablar con los productores y después con los comercializadores, y ahí incorporaremos el diferencial para los comercios de proximidad», subrayó.

NacionalPolítica & Economía
Fuerte derrota de Milei: diputados le dijo sí al Garrahan y sí a las Universidades Nacionales

Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre el financiamiento a las universidades.
Con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre la emergencia sanitaria en salud pediátrica y el financiamiento a las universidades.
Para ello, se reunió el quórum de dos tercios del pleno, un paso que deberá ser reafirmado en la votación final para que quede firme el rechazo a la decisión del Ejecutivo de prescindir de estas dos iniciativas clave.
NacionalPolítica & Economía
El mensaje desafiante de Luis Caputo tras la suba del dólar al límite de la banda cambiaria

El ministro de Economía apuntó contra supuestas maniobras en el mercado luego de que la divisa mayorista alcanzara los $1.474,50, el techo previsto por el acuerdo con el FMI.
La jornada cambiaria del miércoles dejó una señal de alerta para el Gobierno: el dólar mayorista trepó hasta los $1.474,50, superando por primera vez el tope de la banda cambiaria establecida. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, decidió responder públicamente y lo hizo con un mensaje en redes sociales que generó controversia.
“Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando. No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia”, escribió en X, sugiriendo que existe una operación contra la gestión oficial.
El techo de la banda cambiaria, que se ajusta a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo, estaba fijado este miércoles en $1.474,40. Según lo convenido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central tiene la facultad de intervenir en el mercado con ventas de reservas si el precio supera ese umbral. Aunque la entidad monetaria no confirmó ninguna operación, operadores del mercado sostuvieron que hubo una leve inyección de oferta que contribuyó a moderar la escalada de la divisa.

El comentario de Caputo se produjo en un momento sensible, ya que los bonos en dólares sufrieron bajas ante las sospechas de que el BCRA debió intervenir, lo que reflejó la desconfianza de los inversores. Además, la suba del tipo de cambio alimentó la incertidumbre respecto de cómo el Gobierno logrará sostener la estabilidad hasta fin de año, en un marco de fuerte presión sobre las reservas.
En las últimas horas, el ministro adoptó un rol más activo en las redes sociales, incluso respondiendo consultas de usuarios sobre la situación cambiaria y los compromisos de deuda. Allí insistió en que, al nivel actual de cotización, el Tesoro no destinará más fondos a la compra de dólares, aunque admitió que se exploran alternativas para afrontar los vencimientos que restan en 2025.
“La Argentina honrará sus compromisos”, aseguró, en un intento por enviar tranquilidad a los mercados. El mensaje desafiante de Caputo deja ver la estrategia del Gobierno: mostrar firmeza frente a las especulaciones y tratar de transmitir confianza en un escenario de tensión creciente. Sin embargo, el impacto de la corrida en la cotización del dólar y la reacción inmediata en los activos financieros reflejan la fragilidad del equilibrio económico.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Diputados trata los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

La oposición busca repetir lo que logró con la Emergencia en Discapacidad y darle otro golpe al Presidente. Desde la Casa Rosada enviaron fondos a un grupo de provincias para intentar torcer el voto de algunos diputados.
La diputada del PRO Patricia Vásquez planteó que uno de cada tres egresados de las universidades públicas son extranjeros y sostuvo que el sistema no puede sostenerse en esas condiciones.
“Queremos arancelar la universidad para extranjeros, no se puede mantener así. Es hora de dejar de ver el árbol y ver el bosque. Acá la oposición solo vino a votar contra el Presidente”, afirmó.
Ricardo López Murphy volvió a apuntar contra la organización del sistema universitario y su financiamiento.
Señaló que en Argentina hay más estudiantes que en Brasil y Chile, pero muchos menos graduados, y remarcó que existen “38 universidades que enseñan Derecho a 30 kilómetros de Retiro”. Para el legislador, este modelo “no es un sistema exitoso, es un disparate”. Y advirtió: “Si seguimos con esta organización presupuestaria del Gobierno, qué difícil va a ser”.
Miguel Ángel Pichetto apuntó contra los libertarios por su forma de discutir los temas en el Congreso.
El legislador señaló que suelen descalificar a quienes no piensan como ellos tildándolos de “gastadores”, pero recordó que nunca presentaron un presupuesto para que pueda darse un verdadero debate. “Si hubieran escuchado que para ellos no son prioridad la salud y la educación, no se hubiera permitido. No quieren debatir”, sostuvo el legislador.
“El Estado nacional miente cuando dice que no hay dinero para financiar esta ley”, afirmó el legislador cordobés Rodrigo de Loredo, quien cuestionó la postura oficial.
“El Gobierno da una sobreactuada demostración de robustez fiscal. Si no está dispuesto a moverse un ápice en un tema tan importante como la salud de nuestros niños, ese es el mensaje que quiere dar. Ese es el mensaje, parece”, remarcó.
«Estamos a favor igual de financiar las universidades, por lo que vamos a rechazar ambos vetos», cerró.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025