En una entrevista en Data Fina, el fundador de Producción y Trabajo y exsenador nacional repasó su alejamiento de la política electoral, evaluó la gestión del gobernador Marcelo Orrego y analizó la nueva sintonía con el presidente Javier Milei tras las legislativas del 26 de octubre.
Roberto Basualdo reapareció mediáticamene y lo hizo con una claridad poco habitual en la dirigencia política. En una extensa entrevista en el programa Data Fina, por Radio Colón (FM 106.3), el empresario y fundador del partido Producción y Trabajo habló de su retiro definitivo de la competencia electoral, trazó un diagnóstico elogioso sobre la administración de Marcelo Orrego y valoró el giro de Javier Milei hacia un tono más dialoguista después de las últimas elecciones legislativas.
Basualdo recordó que su salida de la arena electoral no fue improvisada. Según contó, el plan estaba diseñado desde hacía una década. “Lo programé hace muchos años”, afirmó. “Fabián Martín se acuerda y me hizo acordar hace poco. Me dijo si me acordaba de cuando estuvimos cenando en mi departamento en Buenos Aires con Marcelo (Orrego), Susana (Laciar) y él. Era 2014 y venían las elecciones de 2015”.
En esa reunión, detalló, se repartieron los próximos pasos: “Marcelo tenía que repetir en la intendencia de Santa Lucía, Fabián tenía que salir como intendente de Rivadavia y Susana iba como diputada. Yo les dije que iba a ir como candidato a gobernador más allá de que tenía muchas chances de perder. Pero podía estar y aportar”.
Luego vendría su candidatura a senador en 2017. Y ahí, aseguró, cerró definitivamente la etapa electoral: “Me retiro totalmente. Ahí dije que era mi última elección. No estuve más en política ni siquiera como autoridad en el partido. Nadie me creía”.
A la distancia, dijo sentirse satisfecho: “Estoy orgulloso de que el sueño que tuvimos —gobernar San Juan— yo no lo pude realizar, pero lo realizaron ellos. Estoy orgulloso de la gestión, más allá de que no tengo nada que ver. Es una satisfacción”.
Un elogio a Orrego: “Con tan pocos recursos, está haciendo un milagro”
El exsenador dedicó varios minutos a la gestión del actual gobernador. Según su mirada, el contexto financiero adverso no impide que la administración avance. “Lo veo administrando muy bien. A peso constante, hoy recibe 60% menos fondos de los que se recibían antes y sigue haciendo obras, eventos y sigue trabajando”, señaló.
Para Basualdo, las prioridades del Gobierno están claras: obra pública, salarios y continuidad de proyectos estratégicos. “La obra pública es fundamental. Acompaña los aumentos de sueldos, no esquiva, las paritarias están abiertas. Siguen las viviendas, están haciendo la Ruta 40. Se está ocupando de lo que no le correspondía, que era la Circunvalación. Con tan pocos recursos, está haciendo un milagro”, marcó.
La relación con Milei: “Hay que colaborar en todo lo que sea bueno para el país”
Consultado sobre el vínculo entre la provincia y la Casa Rosada, Basualdo sostuvo que el Gobierno de Orrego adoptó una postura pragmática: “El Gobierno provincial trata de colaborar en todo lo que sea bueno para el país, lo que considera que se va a hacer bien, sin poner piedras en el camino. Todo lo que traiga trabajo, que el país siga adelante y que podamos tener crédito”.
El exsenador también se metió en la discusión por la deuda externa y la postura presidencial: “Escuchaba los spots y veía que Milei decía que quería pagar los compromisos con el FMI, aunque los haya tomado la gestión de Alberto Fernández. Pero otros decían que no había que pagar nada. Así no”.
Y planteó una salida técnica: “La única manera de no pagar es que todas las fuerzas políticas firmen que van a pagar la deuda. Si es así, la pagás con un bono. Si sos creíble, lo pagás con un bono. Estados Unidos tiene más deuda que nosotros, pero emite un bono y a nadie se le ocurre que después no pueda pagar… Hay que hacer una ley para pagar”.
Un Milei “más dialoguista”
Basualdo aseguró ver cambios en el estilo del Presidente tras las elecciones legislativas. “Lo veo mejor en el sentido de que ahora se puede dialogar”, dijo. “A mí siempre me gustó cómo maneja la macroeconomía: no gastar más de lo que entra, caminar, salir al mundo, estar en contacto con todos”, resaltó.
Su señalamiento crítico apuntó a la comunicación presidencial: “Lo que no me gustaba era la forma de comunicar del Presidente. Era bueno o malo. He notado que entendió y que invitó a los gobernadores pese a haber ganado de forma contundente. Lo noté muy cordial con los gobernadores. Entendió que tiene que consensuar”.
Por eso, se mostró optimista respecto de las próximas leyes que Milei enviará al Congreso: “Es muy probable que las reformas que envíe a extraordinarias salgan a flote”.
Ley de Glaciares: “Votamos una fantasía”
Finalmente, Basualdo dedicó un capítulo a la norma que regula los glaciares y áreas periglaciares, una ley que consideró errónea desde su aprobación. “La autoridad de aplicación tienen que ser las provincias. Busquen la versión taquigráfica de la sesión cuando se sancionó: yo me abstuve. Dije que la ley se iba a judicializar y que estábamos votando una fantasía. Es una mentira lo que votamos, estaba mal hecha”, sostuvo.
A su entender, la posibilidad de que las provincias definan qué es un periglaciar destraba un problema clave: “Ahora le van a dar la autoridad a las provincias para que marque qué es un periglaciar y van a venir las inversiones que tienen que venir. Ahora nadie quiere invertir en algo que no está claro”.
/DC
