Connect with us

San JuanDeportes 

Rivadavia se prepara para la temporada de verano

Published

on

Rivadavia ya está ajustando los últimos detalles para recibir el verano con todo. El Intendente Sergio Miodowsky firmó un importante convenio con los guardavidas que estarán a cargo de garantizar la seguridad en las piletas del emblemático Camping de Rivadavia durante toda la temporada.

Con esta acción, el municipio busca ofrecer a las familias rivadavienses y a los visitantes un espacio seguro y confiable para disfrutar del verano. Las piletas, que cada año reciben a cientos de personas, estiman abrir sus puertas a mediados de diciembre, brindando un lugar ideal para combatir el calor y compartir momentos inolvidables.

El compromiso del intendente y de su equipo es claro: priorizar el bienestar y la tranquilidad de quienes eligen Rivadavia como su destino. Esta alianza con los guardavidas es un paso más en ese camino, reforzando el mensaje de que el verano en Rivadavia será tan seguro como entretenido.

Próximamente, se anunciarán más detalles sobre los horarios de apertura y las actividades que acompañarán la temporada, para que nadie se quede sin disfrutar de este espacio que es de todos.

/PrensaRivadavia

San JuanEducación

Cambios en la Educación Técnica en San Juan: el desafío de adaptar a las demandas laborales

Published

on

En San Juan, el Ministerio de Educación trabaja en una reforma profunda de la Educación Técnica, con el objetivo de alinear la formación escolar a las necesidades del sector productivo.

Desafío. Ésa es la palabra que hoy se pone en boca de muchos sectores del Ministerio de Educación con la mirada puesta en transformar la Educación Técnica en San Juan con miras a incorporar orientaciones que faciliten el ingreso laboral a los chicos que egresan de la escuela. En San Juan ya se encuentran planificando un cambio de paradigma en la formación escolar que parte del cambio de la caja curricular, que se produce cada 10 años.

Estamos trabajando en potenciar siempre lo que es la escuela técnica. Ustedes saben que es una premisa del gobernador, el Aprender, Trabajar y Producir, que lo estamos haciendo a través también de la mano del Ministerio de la Producción, con el ministro Gustavo Fernández. Y por supuesto nuestras escuelas técnicas tienen que estar acordes a lo que tiene que ser la capacitación para lo que necesiten nuestros chicos para generar sus proyectos de vida”, comenzó explicando la ministra, Silvia Fuentes.

En este camino se están revisando los planes de estudio para identificar los contenidos que podrían ser actualizados y así adaptarlos no sólo a las necesidades del mercado laboral sino también a lo que demanda la sociedad.

Estamos trabajando fuertemente con supervisores y el equipo técnico para generar el cambio un poco más adelante. No ahora, pero sí estamos acompañando la capacitación y todo lo que necesita la industria para que nuestras escuelas técnicas puedan estar acordes”, agregó la ministra.

Además destacó que se trabaja también con la mirada puesta en las prácticas profesionalizantes, “que es una tarea que hemos movido muy fuertemente en este año con algunas empresas que nos están recibiendo los alumnos, y eso hace que al terminar la escuela los chicos puedan insertarse en esos emprendimientos productivos”.

La Educación Técnico Profesional (ETP), se caracteriza por promover el aprendizaje de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños profesionales y criterios de profesionalidad propios del contexto socio-productivo. En este escenario, Minería es una de las orientaciones que demanda el mundo laboral en San Juan pero ¿están trabajando en ampliar las escuelas con salida laboral en esta rama?.

Fuentes aclaró que se está trabajando ahora en un panorama general pero todavía no hay nada formulado puntualmente sobre esta área productiva. “Sí estamos trabajando pero las cajas curriculares se abren cada 10 años y tenemos que ser respetuosos de la normativa que tiene el Ministerio de Educación y en base a eso, por supuesto, seguiremos trabajando”, finalizó.

En San Juan hay 14 escuelas Secundarias Técnicas y 12 escuelas secundarias Agrotécnicas (con especialidades en Producción Agropecuaria y Tecnología de los Alimentos). Además están las Técnicas de Capacitación Laboral que son 58 con 24 anexos y hay 2 centros de Formación Profesional.

En San Juan, la Educación Secundaria Técnica tiene una oferta educativa compuesta por diez especialidades:

  1. Energías Renovables.
  2. Hidráulica.
  3. Gestión y Administración de las Organizaciones (Economía).
  4. Electrónica.
  5. Equipos e Instalaciones Electromecánicas (Electromecánica).
  6. Informática Profesional y Personal (Informática).
  7. Automotores.
  8. Química.
  9. Minería.
  10. Maestro Mayor de Obras (Construcciones).

/LPSJ

Continue Reading

San JuanSociedad 

25 de mayo en el Aeroclub: vuelos, locro y paracaidismo en el día de la Patria

Published

on

El domingo 25 de mayo, habrá vuelos de exhibición, paracaidismo, aeromodelismo y otras actividades gratuitas para toda la familia. Además, los asistentes podrán disfrutar de un Almuerzo Patrio con empanadas y locro, a precios accesibles.

Este domingo 25 de mayo, el cielo sanjuanino será el escenario de una celebración inolvidable. En el marco de los festejos por el Día de la Patria, el Aeroclub San Juan invita a toda la comunidad a participar de una propuesta única: la Jornada de Puertas Abiertas, un evento gratuito pensado para que grandes y chicos disfruten de una experiencia cargada de emoción, tradición y espíritu nacional.

Desde las 11 hasta las 17 horas, las instalaciones del Aeroclub, ubicado sobre calle Mendoza, entre Calle 6 y Calle 7, se transformarán en un punto de encuentro para quienes deseen explorar el fascinante mundo de la aviación. A lo largo del día, los visitantes podrán deleitarse con vuelos de exhibición, demostraciones de paracaidismo, aeromodelismo y muestras de aviación experimental, entre muchas otras actividades pensadas para sorprender y entretener a toda la familia.

Pero la experiencia no termina en el aire, la gastronomía también será protagonista. Como parte del tradicional Almuerzo Patrio, se ofrecerán empanadas criollas a $8.500 la docena y porciones de locro a $7.000, ideales para saborear los sabores típicos de nuestra tierra. Además, la cantina dispondrá de un menú especial para los más chicos, para que todos puedan disfrutar de una jornada completa.

Esta Jornada de Puertas Abiertas no solo busca acercar la aviación a la comunidad, sino también fortalecer los lazos de identidad y pertenencia en una fecha tan significativa para todos los argentinos.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Buscando fortalecer los lazos comerciales entre San Juan y Canadá, Orrego recibió al embajador canadiense

Published

on

El gobernador se reunió con Stewart Wheeler, el embajador del país norteamericano en Argentina, y recibió a empresarios de esa nación.

El gobernador Marcelo Orrego se reunió en Casa de Gobierno con Stewart Wheeler, el embajador de Canadá en Argentina, con el objetivo de afianzar los vínculos comerciales entre San Juan y ese país. Asimismo, el primer mandatario mantuvo un encuentro con empresarios canadienses.

El gobernador y el diplomático coincidieron en el interés mutuo que existe entre Canadá y San Juan, tanto para que la provincia pueda aumentar los niveles de exportación de sus productos hacia aquel país, como para que corporaciones canadienses puedan operar en el territorio provincial.

En este sentido, el embajador afirmó: “Es mi primera visita oficial fuera de Buenos Aires. Eso fue elegido particularmente a causa de la larga historia que tiene Canadá con San Juan, y de la visión que tiene el gobernador sobre construir un futuro sostenible para todos los sanjuaninos, para lo cual nuestro país y sus empresas quieren acompañar y hacer realidad”.

Asimismo, Wheeler destacó que las instituciones educativas canadienses están dispuestas a asociarse con la provincia para brindar la capacitación y formación necesarias para el desarrollo de proyectos mineros. “La intención es establecer lazos a largo plazo y ser parte del futuro que se está construyendo”, sostuvo.

Por su parte, los empresarios y representantes de corporaciones de Canadá expusieron la oferta tecnológica que pueden brindar para la productividad de la provincia, y destacaron la capacidad agrícola y el desarrollo minero con los que cuenta San Juan.

Del encuentro también participaron la ministra de Gobierno, Laura Palma; la ministra de Educación, Silvia Fuentes; el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; y la secretaria de Relaciones Institucionales, Claudia Sarmiento.

/DC

Continue Reading

Continue Reading