Deportes
Riquelme vs Macri: comienza la cuenta regresiva para las elecciones del domingo en Boca.

El mundo «xeneixe» espera uno de los comicios más importantes en sus 118 años de vida, con dos candidatos que representan dos modelos de gestión claramente contrapuestos.
Boca entró en la cuenta regresiva para las históricas elecciones que, luego de distintas instancias judiciales, se harán el domingo y enfrentarán dos modelos claramente contrapuestos, encarnados por el ídolo Juan Román Riquelme y el expresidente del club y de la Argentina Mauricio Macri.
Riquelme será el candidato a presidente por el oficialismo, dado que en la actualidad es vice del club con Jorge Ameal, que lo vuelve a acompañar en la fórmula pero con roles invertidos. Macri, por su parte, es el emblema de la oposición, aunque irá como candidato a vicepresidente de Andrés Ibarra, exministro de Modernización de la Nación.
Justamente, la oposición presentó este jueves una nueva cautelar para que los 13.364 socios activos objetados por «irregularidades en el padrón» que finalmente fueron habilitados por la Justicia para votar, lo hagan, pero en mesas separadas.
Si bien la Justicia deberá expedirse rápidamente al respecto, la realización de las elecciones del próximo domingo no corren peligro.
El «mundo Boca» espera así una de las elecciones más importantes en sus 118 años de vida, mientras los candidatos se mantienen expectantes y por ahora en silencio con los medios.
Hasta el momento ninguna de las dos listas anunció un cierre de campaña y es difícil que se tome una decisión al respecto: son las redes sociales el campo de batalla para mostrar cada uno sus ideas y «machacar» sobre las debilidades del otro.
Sin duda que la fuerte imagen de Román, el ídolo de Boca, y de Macri, el presidente que consiguió más títulos, se llevan todos los halagos y rechazos. Y es que detrás de ellos también esta en juego la famosa «grieta» de la política nacional: seguramente el que gane trascenderá el ámbito de la pelota.

Por eso esta elección «xeneize» es diferente a todas y tiene un interés público como ninguna en su historia, a tal punto que el mismísimo presidente de la Nación, Javier Milei, está en el padrón como socio activo y si quiere puede votar.
En distintas oportunidades, el flamante presidente argentino se pronunció en favor de la candidatura de Macri pero todavía no informó si tiene previsto ir a votar a la Bombonera.
Algunos comparan este escrutinio con el que se realizó en el club a finales de 1986, cuando de un lado estaban Antonio Alegre y Carlos Heller y del otro, Alberto J. Armando y Luis Conde.
La pelea en ese momento era entre Alegre (hombre ligado al radicalismo) y Heller (del partido comunista) ante la otra fórmula, que tenía el apoyo de «La 12» con José Barrita (El Abuelo) como líder y el bastión del peronismo de Antonio Cafiero detrás.
El oficialismo ganó esa elección con un final lamentable: una agresión a la hija de Heller por un integrante de la barra.
Seguramente otra cosa que le pondrá color y sabor a las elecciones del domingo será la participación de varios jugadores de la época de oro de Carlos Bianchi.
Entre ellos Martín Palermo tendrá todas las miradas, ya que seguramente estará presente en apoyo de la lista opositora y porque será el nuevo entrenador si gana la formula Ibarra-Macri.

El técnico, actualmente en Platense (el próximo sábado jugará la final de la Copa de la Liga en Santiago del Estero ante Rosario Central), puede votar ya que es socio activo. Se especula con que permanezca durante varias horas en la Bombonera tratando de sumar votos para la fórmula macrista.
Dirigentes de una de las agrupaciones que integran la oposición le revelaron a Télam que esa es una de las cartas o argumentos que quieren hacer pesar en el votante y más si el «Titán» logra salir campeón con el «Calamar».
De ese sector también participarán Diego Cagna, Rolando Schiavi y Roberto Abbondanzieri.
En tanto, del sector de Riquelme estarán Raúl Cascini, Marcelo Delgado, Blas Giunta, Clemente Rodríguez, Pablo Ledesma y Roberto Pasucci, entre otros que son socios pero que esta vez no podrán votar por ser empleados del club.
El domingo están habilitados 94.188 socios mayores de 18 años, con su cuota social al día y dos años de antigüedad hasta el 2 de noviembre, que podrán emitir sus votos en 288 mesas entre activos y vitalicios.
Por primera vez, los comicios se desarrollarán en el campo de juego del estadio de Brandsen 805, donde estarán montadas las tres carpas, y se espera que haya un récord de participación: se calcula entre 50.000 y 55.000 votantes (en 2019 fueron más de 36.000).

La estructura de carpas tuvo un costo de 400 mil dólares y los socios, luego de sufragar, podrán disfrutar en el primer piso del estadio de los diferentes negocios que venderán comida y bebidas para poder pasar varias horas en el estadio y también en la platea baja ver la elección o esperar los resultados.
El ingreso será por la zona de los palcos que dan a la calle del Valle Iberlucea en la intersección con Pinzón. Las categorías de socios habilitadas son vitalicio, activo, interior o exterior. Y no se podrá entrar con remeras o camisetas de Boca que digan el nombre de Riquelme o de alguno de los restantes candidatos.
@Telam


Después de perder este sábado con Inglaterra por la ventana de Julio, la selección Argentina de rugby llegó a San Juan para jugar el sábado en el estadio del Bicentenario.
El plantel nacional aterrizó este domingo a las 17:15 en el Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, donde fue recibido por fanáticos y autoridades locales.
El equipo llega en el marco de la «Ventana de Julio Copa Visa – Banco Macro», y se enfrentará a la selección de Inglaterra el sábado próximo en el Estadio San Juan del Bicentenario, en Pocito.
Durante la semana, Los Pumas realizarán sus entrenamientos en la cancha del Universitario Rugby Club, uno de los escenarios elegidos por su infraestructura.
Además, está prevista una intensa agenda de actividades que incluye visitas a clubes sanjuaninos y jornadas de capacitación destinadas a entrenadores y preparadores físicos de las distintas instituciones deportivas de rugby de la provincia.
La llegada del equipo nacional genera gran expectativa en la comunidad deportiva de San Juan, que volverá a vivir una fiesta del rugby de nivel internacional, tras la histórica victoria de Los Pumas sobre Australia en 2022.
Las entradas para el partido siguen a la venta en los clubes de la Unión Sanjuanina de Rugby y a través de la plataforma Ticketek.
/DZ
San JuanDeportes
La Federación Metropolitana de handball dominó las ramas femenina y masculina en San Juan

La Federación Metropolitana de Balonmano hizo historia al coronarse campeona en ambas ramas del Argentino de Selecciones Adultas A, en un torneo que convirtió a San Juan en epicentro del handball nacional durante seis días de intensa competencia.
El Torneo Argentino de Selecciones Adultas A de Handball culminó este sábado 5 de julio con la consagración de la Federación Metropolitana de Balonmano (Fe.Me.Bal) en ambas ramas. Las finales, disputadas en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, coronaron a los equipos de Buenos Aires como los mejores del país en esta competencia que reunió a 21 selecciones y más de 350 jugadores durante seis días de competencia.
En la rama femenina, Fe.Me.Bal superó a Córdoba por 35-25 en un partido que se mantuvo parejo durante el primer tiempo (16-13), pero donde el equipo bonaerense demostró superioridad física y técnica en el segundo período para cerrar con una diferencia de diez goles. Por su parte, el seleccionado masculino logró un contundente triunfo por 34-20 sobre Chubut, tras romper un empate inicial de 9-9 en el primer parcial y dominar el resto del encuentro con un juego sólido y efectivo.
El torneo, organizado por la Federación Sanjuanina de Balonmano en conjunto con la Confederación Argentina de Handball, contó con el apoyo del Gobierno de San Juan y la Secretaría de Deportes provincial. Las instalaciones del Aldo Cantoni y el Velódromo Vicente Alejo Chancay albergaron los partidos con un notable marco de público durante todas las jornadas, desde el 30 de junio hasta el 5 de julio.
En la ceremonia de premiación estuvieron presentes autoridades deportivas provinciales, encabezadas por el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, quien destacó el desarrollo del evento: «Agradezco a los organizadores, dirigentes y todos los jugadores. Para nosotros el deporte es Política de Estado, y esperamos que vuelvan a disfrutar de nuestra provincia».
Resultados destacados
En la rama femenina, Mendoza se quedó con el tercer puesto al vencer 34-21 a Neuquén, mientras que San Juan cerró su participación con una victoria 20-14 sobre Chubut en la zona de reclasificación. En masculino, Córdoba obtuvo el bronce tras un ajustado triunfo 24-23 sobre Atlántica, completando un podio donde Fe.Me.Bal (oro) y Chubut (plata) fueron los protagonistas.
Esta edición marcó el debut de San Juan como sede del torneo, consolidando a la provincia como un escenario competitivo para el handball nacional. Con equipos representantes de doce federaciones, el evento no solo premió a los mejores, sino que reforzó los lazos deportivos entre las regiones del país.
/DH
InternacionalDeportes
Qué dijo Colapinto tras el trompo en Silverstone

Franco Colapinto se refirió a su despiste en las pruebas del Gran Premio de Inglaterra, que se correrá este domingo en el circuito de Silverstone. Al mando de su Alpine quedó eliminado este sábado en la Q1.
«Una pena, porque venía siendo un buen día, obviamente no lo cerramos bien», manifestó en boxes. El piloto argentino intentó doblar a toda velocidad pero el auto no le respondió al giro, hizo un trompo y desbarrancó.
Los comisarios sacaron bandera amarilla y el piloto parecía que podía salir andando. Sin embargo, se lo notó afectado al auto en su andar y los comisarios sacaron bandera roja y el piloto quedó eliminado de la qualy.
«Hay que seguir trabajando, porque nos está costando bastante acá en esta pista y también nos cuesta con el viento», añadió Colapinto. Estimó que «había empezado a llover un poco, no sé qué habrá pasado. Una pena porque creo que hubiera podido hacer un gran trabajo».
En la Q1, Colapinto quedó afuera junto con Liam Lawson (Red Bull), Gabriel Bortoleto, Nico Hulkenberg (ambos de Kick Sauber) y Lance Stroll (Aston Martin).
/P12
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan