NacionalPolítica & Economía
Reunión cumbre: PASO y Wado-Zamora para encabezar una posible fórmula.

Tras una reunión del sábado por la noche, la mesa chica del FdT habría cerrado un primer acuerdo para las cabezas de boleta. El ministro Eduardo «Wado» de Pedro y el gobernador santiagueño podrían ir a presidente y vice. Sergio Massa, a la cabeza del Senado; Máximo Kirchner a Diputados por Provincia. PASO restringida. Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz, del otro lado. Rumores, roscas y especulaciones.
El Frente de Todos ya comenzó la carrera de cara al cierre de listas y, durante el último fin de semana –tras el acto en Plaza de Mayo donde la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, esbozó el cierre de un ciclo; volvió a decir que no será candidata y dijo pasar la posta a «los hijos de la generación diezmada»– el kirchnerismo habría tomado una serie de definiciones sobre las que trabajará durante todos los días que quedan hasta el 24 de junio. El sábado por la noche la cúpula del espacio, cuya líder es CFK, habría definido en una reunión cumbre que trabajarán para que el candidato a Presidente sea el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; para que el gobernador Axel Kicillof finalmente se quede en suelo bonaerense –como él quería– para poder ir por su reelección; para que el ministro de Economía, Sergio Massa, encabece la lista de senadores por la provincia de Buenos Aires y para que el líder de la Cámpora, Máximo Kirchner, encabece la lista de diputados.
En el kirchnerismo están considerando que el compañero de fórmula de Wado de Pedro debería ser un gobernador. Si bien este miércoles el ministro viajará a la provincia de Chaco, que conduce Jorge «Coqui» Capitanich, él no sería su compañero. El nombre que más fuerte está sonando entre el kirchnerismo para ser el candidato a vicepresidente de una posible candidatura de De Pedro, es Gerardo Zamora, actual gobernador de Santiago del Estero. Zamora fue senador por su provincia entre 2013 y 2017 y es esposo de Claudia Ledesma Abdala, la actual presidenta provisional del Senado, una dirigenta muy cercana a la vicepresidenta. El 12 de junio, tras las elecciones en la provincia de Tucumán, habría una reunión de los gobernadores de La Liga en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y este debate formaría parte del temario. De avanzar con ese encuentro, Capitanich –quien se destacó como referente del espacio de gobernadores en el último tiempo– no estaría presente porque, según argumentan desde su entorno, el 18 hay elecciones primarias en Chaco y «sería imposible que viaje fuera de la provincia».
Lo cierto es que desde algunos sectores del espacio, que no son La Cámpora, están molestos y consideran que al kirchnerismo le falta construcción territorial más allá de la provincia de Buenos Aires. Resaltan que eso quedó demostrado en el acto del jueves al que asistieron solo dos gobernadores además de Kicillof: Alicia Kirchner, de Santa Cruz y Ricardo Quintela, de La Rioja. «No podemos ser una fuerza del conurbano», se quejan. En ese sentido, en los sectores que se identifican como kirchneristas, pero no están de acuerdo con las definiciones que está tomando CFK, insisten con que «es su responsabilidad no correrse porque el pueblo la quiere a ella». Le reclaman «conducción además de liderazgo», porque dicen que si ella no conduce «va a volar todo por el aire». «Necesitamos que nos junte a todos, nos contenga, nos ordene, que pregunte y sintetice», agregan. Sobre De Pedro como candidato, opinan que tendrá un enorme desafío por delante: crecer exponencialmente porque su imagen es poco conocida. «Lo está intentando contra todo pronóstico. Hay que ver qué se logra de acá al 24. Se ve un escenario complejo», consideran.
Según lo que se habría acordado en el encuentro del sábado por la noche, el kirchnerismo estaría dispuesto a ir a unas internas, pero no amplias. Tal como dejó trascender la vicepresidenta. En ese caso, De Pedro en Nación y Kicillof en Provincia de Buenos Aires, enfrentarían al embajador Daniel Scioli y a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, a los dos les están haciendo la campaña los hombres cercanos al presidente Alberto Fernández. Scioli, que por estas horas se encuentra esperando en Brasilia al mandatario y su comitiva, que viajarán hacia allí este lunes por la noche, ya demostró en reiteradas ocasiones que no está dispuesto a bajar su candidatura bajo ningún concepto y que no hay negociación posible para que cambie de idea.
De hecho, este lunes por la mañana, el embajador expresó volvió a hablar del tema. «Ya tengo los avales, los candidatos y el programa de gobierno». En declaraciones radiales, agregó: «Hay una militancia silenciosa que se está despertando y quiere participar”, y mencionó a Tolosa Paz como posible candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por su espacio. “Con la ministra Tolosa Paz, conocedora profunda de la provincia de Buenos Aires, coincidimos en la visión de la Provincia y el país que se viene. Tenemos el programa, con una agenda muy clara, que es un camino diferente al que proponen otros espacios políticos”, dijo. Por último, subrayó: “No busco un posicionamiento para negociar no sé qué cosa. Conmigo, operativo desánimo, no”. Aún es una incógnita, en caso de ir a una PASO con solo dos fórmulas, qué sucederá con el resto de los candidatos que ya se lanzaron: este lunes lo hizo el jefe de Gabinete, Agustín Rossi (ver aparte); también Juan Grabois, de Patria Grande; Claudio Lozano, de Unidad Popular y Gabriel Mariotto, de Soberanxs.
El 10 de junio, en tanto, habrá una reunión partidaria del Frente Renovador y el 14 de junio será la fecha límite para la constitución de frentes y alianzas electorales. Aún es una incógnita si el oficialismo volverá a elegir el sello del Frente de Todos o cambiará por uno nuevo. «En 2019 decían que lo importante era el sello y no fue así porque perdimos», dicen algunos desde el kirchnerismo. Sin embargo, aclaran que, antes que discutir eso, hay que discutir otras cuestiones más importantes. El que está trabajando en lo burocrático-partidario es el presidente del Congreso del PJ y gobernador de Formosa, Gildo Insfran. La semana pasada estuvo con la vicepresidenta y también con Alberto Fernández en Casa Rosada. Aún todo puede pasar de acá a tres semanas, cuando terminen las especulaciones y, de manera oficial, todos los espacios deban presentar a sus candidatos.
@Página12.
/Imagen principal: NA/

NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.
El Senado aprobó los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.
Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.
La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.
El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
/LPSJ
NacionalPolítica & Economía
Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.
Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.
Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.
Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.
Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente
El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.
Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.
/Ed
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación