NacionalPolítica & Economía
Resumen del debate con las principales frases de Sergio Massa y Javier Milei.

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires como escenario, el debate presidencial entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) comenzó apenas después de las 21 horas del domingo, a una semana exacta del balotaje electoral.Minuto a minuto, las principales definiciones en el cara a cara de Sergio Massa y Javier Milei a una semana de la segunda vuelta electoral.
Massa tendrá una lista de invitados en la que se destacarán los dirigentes aliados que no forman parte de UxP, como el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey, los diputados nacionales Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, Graciela Camaño (Bloque Federal), Mónica Fein (Socialismo) y Natalia de la Sota (Córdoba Federal).
Otros invitados serán el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín; el exjefe del Ejército Martín Balza; el empresario Francisco De Narváez; uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, y el asesor financiero Carlos Maslatón. Además, asistirán el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, y los ministros Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), y Matías Lammens (Turismo), entre otros. También estarán Cecilia Moreau, Leandro Santoro, Paula Penacca, Raúl Jalil y el riojano Ricardo Quintela, entre otros.

Por el lado de Javier Milei, desde LLA no precisaron las razones por las que los dirigentes del PRO Mauricio Macri y Patricia Bullrich no asistirán a la Facultad de Derecho. Sí serán de la partida la candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel; el legislador porteño Ramiro Marra, la diputada nacional Carolina Píparo, la hermana del postulante, Karina Milei, y el armador Carlos Kikuchi.
Otros de los presentes en las filas del partido libertario serán Nicolás Posse, Santiago Caputo, Sandra Pettovello, Alberto «Bertie» Benegas Lynch, Mario Suli, Guillermo Francos, Guillermo Ferraro, Marcela Pagano, Romina Diez, Iván Dubois, Alicia Lucich, Norberto Milei, Martín Menem, Alfonso Torres, Emilio Ocampo, Celeste Ponce, Juliana Santillán, Sebastián Pareja, Oscar Zago y Agustín Pellegrini.
En tanto, activistas libertarios concentrados en la Facultad de Derecho de la UBA para apoyar al candidato presidencial Javier Milei fustigaron este domingo a la justicia electoral por su reclamo por la falta de boletas de esa agrupación y agredieron verbalmente a periodistas, acusándolos de «ensobrados» e interrumpiendo las entrevistas a los dirigentes que asisten a ese lugar.
Las principales frases del debate entre Sergio Massa y Javier Milei
Sergio Massa: «Vengo a plantear un gran cambio: un gran acuerdo de políticas de estado. Con el respeto a los que piensan distinto».
Javier Milei: «Sé cómo hacer crecer una economía, crear puestos de trabajo, terminar con la pobreza y la indigencia pero sobre todo cómo exterminar el cáncer de la inflación. Con mi compañera Victoria Villarruel somos la fórmula perfecta».
«Argentina lleva más de 100 años de decadencia. Tenemos 45% de pobres, 10% de indigentes. Esto es consecuencia del modelo de la casta, que está basada en la premisa de que a cada necesidad se le corresponde un derecho. El problema es que las necesidades son infinitas y los derechos hay que pagarlos. A la casta le gusta intervenir con déficit fiscal».
Sergio Massa: «Javier, por sí o por no: ¿vas a eliminar subsidios, privatizar Vaca Muerta, dolarizar, privatizar ríos y mares y eliminar el Banco Central?».
Javier Milei: «Cuando se recupere la economía vamos a tocar las tarifas (…) Vamos a cerrar el Banco Central (…) No vamosa cortar los subsidios».
Sergio Massa: «Vamos a trabajar por la visita del Papa Francisco en 2024 (…) Thatcher es una enemiga de Argentina, ayer, hoy y siempre, y nuestros héroes son una figura innegociable (…) Defiendo la soberanía de Malvinas. Sería importante que digas si los kelpers tiene derecho a la autodeterminación o no. Es importante que los argentinos sepan si vas a defender o no Malvinas».
Javier Milei: «Como Estado no estoy dispuesto a plantear relaciones con quienes no aceptan la democracia (…) Lo que diga un seguidor de La Libertad Avanza sobre el Papa no representa lo que creemos (…) Vamos a recibirlo como un jefe de Estado».
Sergio Massa: «Nuestros principales socios son Brasil y China, y vamos a defender esa agenda comercial que le da trabajo a 2 millones de argentinos».
Javier Milei: «La salud y la educación van a seguir siendo públicas (…) Contará con cuatro secretarías: Niñez y familia, salud, educación e inserción en el mercado de trabajo».
Sergio Massa: «1,5% del PBI va a estar asignado al presupuesto de universidades porque necesitamos más universidades y no menos».
«El 10 de diciembre sos vos o yo, no vengo a discutir acá a Macri o Cristina».
Javier Milei: «En Argentina es imposible ganar dinero con la presión fiscal escandalosa que hay (…) La banda de expropiadores que vienen con ja justicia social y la igualdad de oportunidades y va y le roba el fruto de su trabajo (…) El problema es el Estado. Se chupan todo el ahorro y es imposible crecer e invertir en Argentina».
Sergio Massa: «Uno de mis grandes sueños es ser el presidente del trabajo (…) Las pymes que desde el 1 de enero no paguen impuestos exportadores, la reducción del sistema tributario, transformar planes sociales en trabajo formal y registrado, y fortalecer economías regionales, con cero retenciones».
«La mujer no recibe la misma remuneración que los hombres (…) Voy a impulsar jardines maternales e igual remuneración por igual tarea y que las empresas las respeten, porque eso no ocurre en la Argentina».
Javier Milei: «El que las hace las paga, hay que terminar con los jueces que se escudan en los artificios del Código Penal».
Sergio Massa: «Tenemos que construir fuerzas de seguridad profesionales, que justicia cumpla con su parte, y haya una política de seguridad, de prevención y trabajo articulado».
«Hay que poner en agenda nuevos derechos humanos como ambiente sano, derecho a la tierra y derecho a desarrollarse en tierra propia, un cambio de paradigma en delitos ambientales con 3 a 8 años de prisión para quienes contaminan ríos, talan árboles y destruyen humedales».
Javier Milei: «Este es un gobierno criminal, que cometió un delito de lesa humanidad con la cuarentena. Mientras el Estado te decía que te cuidaba, eso nos costó 90 mil muertos adicionales».
@Tiempoargentino
/Imagen principal: ©fotoredes

NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.
El Senado aprobó los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.
Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.
La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.
El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
/LPSJ
NacionalPolítica & Economía
Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.
Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.
Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.
Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.
Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente
El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.
Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.
/Ed
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024