NacionalPolítica & Economía
Resumen del debate con las principales frases de Sergio Massa y Javier Milei.
En la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires como escenario, el debate presidencial entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) comenzó apenas después de las 21 horas del domingo, a una semana exacta del balotaje electoral.Minuto a minuto, las principales definiciones en el cara a cara de Sergio Massa y Javier Milei a una semana de la segunda vuelta electoral.
Massa tendrá una lista de invitados en la que se destacarán los dirigentes aliados que no forman parte de UxP, como el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey, los diputados nacionales Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, Graciela Camaño (Bloque Federal), Mónica Fein (Socialismo) y Natalia de la Sota (Córdoba Federal).
Otros invitados serán el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín; el exjefe del Ejército Martín Balza; el empresario Francisco De Narváez; uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, y el asesor financiero Carlos Maslatón. Además, asistirán el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, y los ministros Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), y Matías Lammens (Turismo), entre otros. También estarán Cecilia Moreau, Leandro Santoro, Paula Penacca, Raúl Jalil y el riojano Ricardo Quintela, entre otros.
Por el lado de Javier Milei, desde LLA no precisaron las razones por las que los dirigentes del PRO Mauricio Macri y Patricia Bullrich no asistirán a la Facultad de Derecho. Sí serán de la partida la candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel; el legislador porteño Ramiro Marra, la diputada nacional Carolina Píparo, la hermana del postulante, Karina Milei, y el armador Carlos Kikuchi.
Otros de los presentes en las filas del partido libertario serán Nicolás Posse, Santiago Caputo, Sandra Pettovello, Alberto «Bertie» Benegas Lynch, Mario Suli, Guillermo Francos, Guillermo Ferraro, Marcela Pagano, Romina Diez, Iván Dubois, Alicia Lucich, Norberto Milei, Martín Menem, Alfonso Torres, Emilio Ocampo, Celeste Ponce, Juliana Santillán, Sebastián Pareja, Oscar Zago y Agustín Pellegrini.
En tanto, activistas libertarios concentrados en la Facultad de Derecho de la UBA para apoyar al candidato presidencial Javier Milei fustigaron este domingo a la justicia electoral por su reclamo por la falta de boletas de esa agrupación y agredieron verbalmente a periodistas, acusándolos de «ensobrados» e interrumpiendo las entrevistas a los dirigentes que asisten a ese lugar.
Las principales frases del debate entre Sergio Massa y Javier Milei
Sergio Massa: «Vengo a plantear un gran cambio: un gran acuerdo de políticas de estado. Con el respeto a los que piensan distinto».
Javier Milei: «Sé cómo hacer crecer una economía, crear puestos de trabajo, terminar con la pobreza y la indigencia pero sobre todo cómo exterminar el cáncer de la inflación. Con mi compañera Victoria Villarruel somos la fórmula perfecta».
«Argentina lleva más de 100 años de decadencia. Tenemos 45% de pobres, 10% de indigentes. Esto es consecuencia del modelo de la casta, que está basada en la premisa de que a cada necesidad se le corresponde un derecho. El problema es que las necesidades son infinitas y los derechos hay que pagarlos. A la casta le gusta intervenir con déficit fiscal».
Sergio Massa: «Javier, por sí o por no: ¿vas a eliminar subsidios, privatizar Vaca Muerta, dolarizar, privatizar ríos y mares y eliminar el Banco Central?».
Javier Milei: «Cuando se recupere la economía vamos a tocar las tarifas (…) Vamos a cerrar el Banco Central (…) No vamosa cortar los subsidios».
Sergio Massa: «Vamos a trabajar por la visita del Papa Francisco en 2024 (…) Thatcher es una enemiga de Argentina, ayer, hoy y siempre, y nuestros héroes son una figura innegociable (…) Defiendo la soberanía de Malvinas. Sería importante que digas si los kelpers tiene derecho a la autodeterminación o no. Es importante que los argentinos sepan si vas a defender o no Malvinas».
Javier Milei: «Como Estado no estoy dispuesto a plantear relaciones con quienes no aceptan la democracia (…) Lo que diga un seguidor de La Libertad Avanza sobre el Papa no representa lo que creemos (…) Vamos a recibirlo como un jefe de Estado».
Sergio Massa: «Nuestros principales socios son Brasil y China, y vamos a defender esa agenda comercial que le da trabajo a 2 millones de argentinos».
Javier Milei: «La salud y la educación van a seguir siendo públicas (…) Contará con cuatro secretarías: Niñez y familia, salud, educación e inserción en el mercado de trabajo».
Sergio Massa: «1,5% del PBI va a estar asignado al presupuesto de universidades porque necesitamos más universidades y no menos».
«El 10 de diciembre sos vos o yo, no vengo a discutir acá a Macri o Cristina».
Javier Milei: «En Argentina es imposible ganar dinero con la presión fiscal escandalosa que hay (…) La banda de expropiadores que vienen con ja justicia social y la igualdad de oportunidades y va y le roba el fruto de su trabajo (…) El problema es el Estado. Se chupan todo el ahorro y es imposible crecer e invertir en Argentina».
Sergio Massa: «Uno de mis grandes sueños es ser el presidente del trabajo (…) Las pymes que desde el 1 de enero no paguen impuestos exportadores, la reducción del sistema tributario, transformar planes sociales en trabajo formal y registrado, y fortalecer economías regionales, con cero retenciones».
«La mujer no recibe la misma remuneración que los hombres (…) Voy a impulsar jardines maternales e igual remuneración por igual tarea y que las empresas las respeten, porque eso no ocurre en la Argentina».
Javier Milei: «El que las hace las paga, hay que terminar con los jueces que se escudan en los artificios del Código Penal».
Sergio Massa: «Tenemos que construir fuerzas de seguridad profesionales, que justicia cumpla con su parte, y haya una política de seguridad, de prevención y trabajo articulado».
«Hay que poner en agenda nuevos derechos humanos como ambiente sano, derecho a la tierra y derecho a desarrollarse en tierra propia, un cambio de paradigma en delitos ambientales con 3 a 8 años de prisión para quienes contaminan ríos, talan árboles y destruyen humedales».
Javier Milei: «Este es un gobierno criminal, que cometió un delito de lesa humanidad con la cuarentena. Mientras el Estado te decía que te cuidaba, eso nos costó 90 mil muertos adicionales».
@Tiempoargentino
/Imagen principal: ©fotoredes
NacionalPolítica & Economía
Caravana por Milagro Sala a 9 años de su detención
Será el jueves y unirá la Ciudad de Buenos Aires con la capital bonaerense. Organismos de derechos humanos denunciaron que la persución política y judicial persiste.
A nueve años de la detención arbitraria de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, organizaciones sociales, políticas y sindicales, entre otras, harán una caravana el jueves para denunciar la persecución que padece, pedir su liberación y seguir denunciando que es una presa política. “Abrazar la resistencia es también defender los derechos en el territorio”, dijeron desde el comité organizador. La movilización comenzará pasado el mediodía en la Casa de la Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, y terminará en La Plata, en la vivienda donde la dirigenta social cumple prisión domiciliaria. Además, organismos de derechos humanos denunciaron el lawfare al que fue sometida por Gerardo Morales y Mauricio Macri y la continuidad con el gobierno de Javier Milei.
El jueves 14 se hará la tercera caravana por la libertad de Milagro Sala, en un nuevo aniversario de su injusto encarcelamiento. El 16 de enero del 2016 participaba de un acampe frente a la Casa de Gobierno de Jujuy cuando fue detenida por orden del entonces ministro de Seguridad jujeño, Ekel Meyer. Fue después de permanecer 33 días en esa plaza principal para resistir las primeras medidas del gobernador de la Alianza Cambiemos Gerardo Morales. Nueve años después, y a pesar de la actuación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sigue detenida. Después de varias negativas del Poder Judicial provincial pudo trasladarse a La Plata, donde cumple prisión domiciliaria y recibe un tratamiento médico adecuado.
Desde el Comité por la libertad de Milagro Sala están juntando adhesiones en su apoyo que serán leídas al cierre de la caravana. “El pedido encierra también la defensa de la posibilidad de gestar derechos a manos de de las compañeras y los compañeros en los barrios, la posibilidad de que la organización tome decisiones respecto de cómo deben encauzarse las políticas públicas. Implica, además, defender el acceso al trabajo, a la educación y a la salud, que son lemas de la organización Tupac Amaru. Es defender los 40 años de democracia”, afirmó Carolina Arribi, integrante de la organización social y del Comité.
La caravana iniciará a las 13.30 en la Casa de las Madres de Plaza de Mayo, en el barrio porteño de Congreso, y luego seguirá hasta La Plata, donde habrá una parada en Plaza Moreno. De ahí, llegarán a la casa de Milagro Sala para saludarla y abrazarla. Además, se proyectará el documental “Amasando Futuro”, de Marta Valle.
La exdiputada Juliana Marino dijo que se trata de «uno de los primeros casos de lawfare con propósito de proscripción y escarmiento a las organizaciones populares. Es reconocido por gran parte de mundo judicial (aunque no lo diga y, más bien, lo silencie) como una aberración jurídica». Además, Marino, que es una de las organizadoras de la caravana, recordó la participación del exgoberador jujeño: «Morales, acompañado por el bipartidismo jujeño, creó un aparato judicial a la medida de su odio y de los intereses más poderosos de la provincia».
Los organismos de derechos humanos anticiparon que se sumarán a la movilización y emitieron un comunicado en el que denuncian la persecución política y judicial que emprendieron el exgobernador Morales y el expresidente Macri. “Ha sido un proceso cargado de irregularidades, con la complicidad de funcionarios políticos y magistrados del Poder Judicial. En aquel momento 2016, dijimos también que Jujuy era el laboratorio de lawfare, de persecución judicial contra los opositores políticos y luchadores sociales que se extendería luego a toda la Nación”, indicaron en el texto
Además, destacan que «gracias a la solidaridad internacional, a la actuación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Milagro cumple prisión domiciliaria por su estado de salud y ha logrado un tratamiento médico adecuado en la ciudad de La Plata. En la Provincia de Jujuy, en la cárcel del Alto Comedero, pero también en hospitales y en su propio domicilio fue objeto de agresiones permanentes, de traslados efectuados con violencia institucional y violencia mediática, hechos que están denunciados y que volveremos a advertir ante cualquier intento de retornarla a la provincia».
Los organismos recuerdan que Milagro «ha tenido que soportar la perdida de su esposo Raúl Noro, y de su hijo, Sergio, sin que el poder político se haya conmovido frente a tanto dolor».
En otro tramo del comunicado recuerdan que «numerosas compañeras y compañeros de la Agrupación Tupac Amaru y otras aliadas, sufrieron cárcel y persecución, han resistido con la solidaridad de los organismos de Derechos Humanos, de los Comités locales e Internacionales, y hoy, estando en libertad vuelven a levantar con orgullo las banderas de Tierra, Trabajo, Educación y Salud que fueron los objetivos de lucha construidos en los barrios de Jujuy y de otras provincias argentinas como en Mendoza, Chaco, Salta, y varias más».
Los organismos de Derechos Humanos sostienen que «Milagro ha sido encarcelada y es todavía perseguida porque representa la lucha de un pueblo humilde que recuperó su dignidad en las obras de vivienda social, en la construcción de barrios enteros, en la promoción de los má.s oprimidos de la sociedad por su clase, su género y su etnia».
En ese sentido, señalan también que «en este tiempo de profundización del despojo, con el gobierno de Milei y sus aliados locales, la represión se sigue descargando sobre el conjunto de la sociedad jujeña, frente a la lucha contra el extractivismo que está desangrando sus recursos naturales y sus pueblos».
Es por esto que los organismos reiteran que «estaremos junto a Milagro en este 9° aniversario de su cautiverio, sintiendo que la política, y en particular las fuerzas populares, no han estado a la altura de este desafío, que es el de procurar la libertad a quienes comprometieron su militancia y sus recursos en favor de las comunidades».
El comunicado lleva la firma de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Fundación Memoria Histórica, y Social Argentina, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte y la Asociación Buena Memoria. Por último, denunciaron la violencia del gobierno de Javier Milei y sus aliados locales que siguen profundizando “el despojo” y la represión.
NacionalPolítica & Economía
Los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento
Los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento. Eso se desprende de una resolución que dictó el juez federal Ariel Lijo a partir de una presentación que hizo la legisladora porteña Victoria Montenegro ante la ola de despidos que produjo el gobierno de Javier Milei en los últimos días.
La decisión de Lijo impacta sobre los espacios de memoria que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires en lo que fueron los campos de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Olimpo, Club Atlético, Automotores Orletti y Virrey Cevallos. Este último sitio había quedado sin trabajadores que pudiesen abrir o cerrar sus puertas.
En la resolución, Lijo le ordena a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que arbitre los medios necesarios para garantizar una dotación de personal capacitado para que los espacios permanezcan abiertos al público. Dijo, además, que deberán continuar las tareas de mantenimiento, conservación, preservación de los edificios y limpieza diaria, que incluye techos y canaletas para evitar inundaciones que dañen los espacios.
El juez dispuso que se preserven los acervos y archivos que se fueron generando en los sitios, y que se sigan llevando adelante tareas de investigación y coordinación pedagógica. Desde hace meses, los trabajadores de los sitios vienen denunciando que esas actividades se discontinuaron a partir de los despidos.
La resolución de Lijo obedece a una presentación que hizo la semana pasada Montenegro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y una de las nietas que restituyó su identidad gracias a la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo.
En su escrito, Montenegro advertía que el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, estaba incumpliendo con la ley de Sitios (26.691), que establece que los centros clandestinos de detención, tortura y exterminbio de la dictadura deben ser preservados no solo como prueba judicial sino también como un lugar para la transmisión de la memoria.
“Se logró un pronunciamiento de la justicia en un contexto en el que el ministro de Justicia no cesa en sus ataques contra los organismos de derechos humanos, despide trabajadores y desmantela la Secretaría de Derechos Humanos”, le dijo Montenegro a Página/12.
“Frente a tanta obscenidad del gobierno nacional, hay que celebrar que se consiguió un posicionamiento de los tribunales”, añadió.
NacionalPolítica & Economía
Un ex Gran Hermano se suma a las filas de La Libertad Avanza de la mano de Karina Milei
El ex participante de Gran Hermano Walter Santiago, más conocido como «Alfa», fue uno de los que dijo presente en el acto de Karina Milei en Mar del Plata este lunes. De hecho, subió un video. «Acá estamos en el acto de Milei, de La Libertad Avanza en Mar del Plata, en el Centro Gallegos. Mirá la cantidad de gente que hay. Así que aquí estamos, bien adelante esperando a que empiece. Ahora viene Karina, Lemoine, no sé si vendrá Javier, así que Dani, ¿viste? Lo prometido es deuda. Acá estoy, firme». El «Dani» al que alude es Daniel Scioli, secretario de Turismo de la Nación.
«Hay una cola de gente afuera que pega la vuelta y ocupa toda la manzana, hasta que entren todos esto comenzará a las 11:30. Así que, como el día está feo, mejor. Hoy no hay playa. Hoy libertarios, después almorzar y dar una vuelta por ahí ¡Viva la libertad, carajo!», añadió, acompañado por David Urbani, militante del mileísmo en la ciudad balnearia.
«Alfa» fue uno de los participantes más conocidos del reality, lo cual lo convirtió en un mediático. Sin embargo, en su tiempo de mayor popularidad, en marzo de 2023, hizo declaraciones que no se condicen con este presente de militancia enfervorizada.
«La política acá se toma en broma. Desde que tengo uso de razón que escucho que estamos en crisis y que tenemos un plan para salir. Pero si el plan hubiera funcionado, si el bombo y el piquete sirvieran para algo, hoy seríamos un país del primer mundo”, dijo entonces en una entrevista.
“Yo no soy idóneo, y para estar en política hay que saber”, añadió, descartando así una incursión partidaria. “En diciembre del 83 se inventó la profesión de ‘los ineptos para todo son aptos para política’. Si sos un buen piloto de autos, podes ser candidato; si sos buen cómico e hiciste reír a mucha gente, o si cantaste bien, podés ser candidato”, agregó.
“Yo me convertí en un personaje que salió a la luz por todo lo que dije en Gran Hermano, eso no me hace apto para tener un puesto político”, remarcó hace casi dos años. Pese a ello, ya mostraba su corazón volcado a la derecha, con simpatías por Ricardo López Murphy y por Patricia Bullrich. “No estoy muy metido en política, odio la política, porque veo lo que dicen y lo que hacen y es terrible”, expresó aquel «Alfa», tan distinto al «Alfa» de ahora.
/P12
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
San Juan / Sociedad 4 semanas ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sucesos 4 semanas ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
Actualidad 3 días ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 3 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte