Connect with us

Sociedad 

Resumen de Noticias de Radio Colón 12/09/22.

Published

on

Ahora San Juan te comparte el resumen de Noticias de Radio Colón

Sociedad 

La dueña de Garder, más complicada: habría intentado sobornar a una testigo para favorecerse

Published

on

Durante la audiencia de este miércoles, una testigo reveló que la empresaria le ofreció dinero para firmar una prestación falsa. Tras su negativa, habrían falsificado su firma. El fiscal pidió la detención de De la Fuente, pero el juez la rechazó.

Marilina De la Fuente, la dueña de Garder Salud, quedó aún más comprometida en el juicio que investiga una millonaria estafa contra la Obra Social Provincia (OSP). Durante la audiencia celebrada este miércoles, una testigo clave aportó un dato contundente que agrava la situación judicial de la empresaria: aseguró que, hace un año y medio, cuando el escándalo estaba por estallar, De la Fuente la llamó para ofrecerle dinero a cambio de firmar una prestación domiciliaria en favor de su padre que nunca se realizó. Al negarse, la acusada habría falsificado su firma.

A raíz de esta grave acusación, tanto el fiscal del Ministerio Público, Adrián Grassi, como el abogado de Fiscalía de Estado, Carlos Herrera, solicitaron la detención inmediata de De la Fuente por considerar que está intentando entorpecer el curso de la investigación. No obstante, el juez de Garantías Matías Parrón no hizo lugar al pedido. Pese a esto, se abrió una nueva causa en la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en Jáchal.

El caso Garder

La causa involucra a cuatro imputados: Eduardo Guzmán, Marilina De la Fuente, Florencia Molina De la Fuente y la médica María Noel Becerra. Los tres primeros están acusados como coautores de 26 hechos de defraudación a la administración pública y adulteración de instrumento privado; Becerra, como partícipe necesaria en un hecho.

El fiscal Grassi anticipó que pedirá penas de hasta 3 años de prisión condicional para los principales responsables y 2 años en suspenso para la médica. Sin embargo, desde Fiscalía de Estado buscarán penas de cumplimiento efectivo, debido a la gravedad de los delitos.

Las maniobras detectadas incluyen el cobro por prestaciones médicas y entrega de insumos que nunca se realizaron. Entre ellas, se documentaron ocho casos de falsos módulos alimentarios y 18 internaciones domiciliarias inexistentes. Una auditoría externa de la empresa Nivel Salud fue clave para descubrir el fraude, que luego derivó en una denuncia penal.

Becerra, por su parte, está acusada de haber emitido una receta utilizando el recetario y sello de otro médico, lo que violaría normas éticas y legales.

Juicio caliente

El proceso se anticipa largo, con abundante prueba documental, pericias y testimonios. En la audiencia pasada, llevada adelante el 16 de mayo, la defensa de los acusados negó los hechos. Diego Molina, abogado de Florencia Molina, aseguró que su clienta solo participó en la conformación legal de la sociedad y que su vínculo con la empresa fue mínimo

/TSJ

Continue Reading

San JuanSociedad 

Tras el bloqueo de los taxistas, desde el gobierno adelantaron que en San Juan no permitirán más los cortes de calles por protestas

Published

on

El secretario de Seguridad, Enrique Delgado, aseguró que aplicarán las normas referidas “a la libre circulación de las personas”.

Luego de la protesta de taxistas y remiseros de este martes, cuando bloquearon la circulación en Avenida Libertador para protestar por la regulación de las aplicaciones de transporte, ahora desde el gobierno provincial aseguraron que no se permitirán los cortes de calles por protestas gremiales.

“No vamos a permitir más cortes en San Juan” dijo el secretario de Seguridad, Enrique Delgado en declaraciones a Radio Sarmiento. El funcionario aseguró que pondrán en práctica “un protocolo de la provincia de San Juan, a fin de garantizar el libre tránsito y circulación de los ciudadanos”.

Dijo que implica que según el protocolo, “primero se habla con los referentes que tienen un problema concreto, en caso que no cedan en su posición, vamos  a establecer cómo será la protesta, sin entorpecer la circulación de la gente. No vamos a permitir más cortes” sostuvo y aclaró que: “no es criminalizar la protesta, la pueden hacer, pero sin  cometer un delito flagrante como es el 194, del Código Penal, que es claro. En esa aplicación del protocolo no hace falta decisión judicial, se actua porque está establecido en el Código Penal, referido a la libre circulación de las personas”.

/DC

Continue Reading

Sociedad 

Inesperado giro: Messi y Suárez fundaron un nuevo club sudamericano y ya planean llegar a Primera

Published

on

Los cracks sudamericanos lanzaron un proyecto inesperado

En un anuncio que tomó por sorpresa a fanáticos y medios de todo el mundo, Lionel Messi y Luis Suárez revelaron la creación de Deportivo LSM, un nuevo club uruguayo que competirá en la última categoría del fútbol local. El proyecto es una extensión del Deportivo LS, fundado por el delantero charrúa en 2018, pero esta vez con la incorporación estelar del astro argentino como socio y referente institucional.

La flamante institución tendrá sede en la Ciudad de la Costa, y ya cuenta con una sólida estructura: más de 3 mil socios, una ciudad deportiva con actividades para niños y adolescentes, y un complejo deportivo que respalda su ambicioso plan de crecimiento. El objetivo a corto y mediano plazo es claro: competir oficialmente en los torneos de la Asociación Uruguaya de Fútbol y, con el tiempo, alcanzar la Primera División.

Un proyecto con impacto inmediato en redes

La presentación del nuevo club fue acompañada por una estrategia digital que generó un impacto instantáneo. En X (ex Twitter), la cuenta oficial superó los 3 mil seguidores en pocas horas, mientras que en Instagram rebasó los 115 mil. Además, Deportivo LSM ya tiene presencia en YouTube y TikTok, donde también comenzó a construir comunidad: el canal cuenta con 2 mil suscriptores y el perfil en TikTok suma 1.350 seguidores.

Esta irrupción mediática demuestra que no se trata de una idea improvisada. Al contrario, tanto Messi como Suárez parecen haber diseñado cada paso con visión empresarial y deportiva. La apuesta no solo apunta a competir en el ámbito local, sino también a proyectarse a nivel internacional.

Messi y Suárez, una sociedad que vuelve a ilusionar

Durante el video de presentación, Luis Suárez no ocultó su entusiasmo por esta nueva etapa. “Queremos seguir creciendo dentro del fútbol uruguayo y también a nivel internacional”, expresó el goleador en su cuenta oficial, marcando el tono de lo que se espera para el club. En ese mismo material, presentó con emoción a su socio: “Hemos vivido muchas cosas juntos desde chicos, y por eso hoy quiero presentar a un amigo con el que comparto mucho desde nuestros inicios”.

Por su parte, Messi respondió con gratitud y entusiasmo: “Primero que nada, quería agradecerle a Luis por darme esta oportunidad, por invitarme a unirme. Para mí es un orgullo y una alegría que me hayas elegido”, comentó. El vínculo de ambos va más allá de las canchas, y este nuevo desafío parece ser una continuación lógica de una amistad y sociedad deportiva que dio frutos en la élite del fútbol mundial.

Un semillero con visión de futuro

Más allá del plano competitivo, Deportivo LSM también pone el foco en las divisiones juveniles y en el desarrollo social. Su ciudad deportiva ya ofrece actividades para chicos y chicas, lo que sugiere una mirada integral que combina formación, valores y deporte. Esta base sólida podría ser clave para que, en los próximos años, el club no solo ascienda de categoría, sino que también se convierta en una referencia de trabajo a largo plazo.

Con el respaldo de dos de los nombres más importantes del fútbol sudamericano, el club ya dejó de ser solo una promesa. Messi y Suárez están decididos a dejar huella también fuera del campo, y todo indica que este nuevo capítulo recién comienza.

/Ei

Continue Reading

Continue Reading