Connect with us

Actualidad

Resultados provisorios: las listas de intendente de Uñac, con 14.232 votos más que las de Orrego.

Published

on

Los candidatos a las Intendencias del Gobernador alcanzaron 145.820 sufragios, 10,8% más que los de Orrego.

Las listas de candidatos a intendente de la subagrupación Vamos San Juan, de Sergio Uñac, consiguieron, en toda la provincia, 145.820 votos, mientras que las de Cambia San Juan, de Marcelo Orrego, cosecharon 131.588. Es decir, una diferencia de 14.232 sufragios, un 10,8 por ciento.

Las cifras revelan el poderío de los postulantes del Gobernador, al punto de que 14 de ellos se quedaron con intendencias y, en los cinco departamentos restantes, aportaron un caudal para el número global. De hecho, Vamos San Juan fue la agrupación que más aspirantes a las jefaturas comunales puso en la cancha con 96. En ese rubro, las listas del diputado nacional Orrego quedaron en segundo lugar. Pese a las críticas al sistema electoral, el cual es igual a Lemas, Cambia San Juan puso 85 contendientes (fue la segunda en cantidad) y cuatro de ellos se quedaron con Intendencias. En tercer lugar, se ubicaron, lejos, los candidatos de José Luis Gioja, de la subagrupación San Juan Vuelve, que comparten el frente San Juan por Todos con Uñac. El total fue de 75.762 votos. De esa manera, quedaron a 73,6 por ciento de Orrego y a 92,4 por ciento de Uñac. La línea interna de la coalición oficialista había presentado 67 contendientes.

En una lectura lineal, dado que el domingo no se puso en juego la categoría de Gobernador y vice, los aspirantes a las jefaturas habrían ayudado a Uñac a conseguir la victoria. De hecho, el mandatario provincial había dicho, tras la elección, que se había impuesto de manera individual. Otro relevamiento de este medio sacó a luz que, en base a la lista de diputados proporcionales, que es la que va pegada a la de Gobernador, la coalición oficialista habría derrotado a Unidos por San Juan (UxSJ), que encabeza Orrego. De ahí el malestar que exhibió Uñac luego de los comicios por la suspensión que dispuso la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la máxima categoría local para definir si lo habilita o no, tras la demanda y la cautelar presentada por Sergio Vallejos, integrante de la principal alianza opositora. Fiscalía de Estado ya envió su informe para sostener la postulación del pocitano, en el que planteó, entre otros puntos, la recusación de los miembros del máximo tribunal, lo que ya fue rechazado (Ver página 3).

En el sondeo hecho por Diario de Cuyo, los candidatos a intendente de Uñac obtuvieron un importante caudal en Rawson, con Carlos Munisaga a la Cabeza, que estuvo en los 23.510 votos. Por su parte, los de Orrego se ubicaron en segundo lugar con 15.897, mientras que, los de Gioja, quedaron en tercer lugar con 14.936. Como el ganador fue Munisaga, este último caudal irá a parar a su cosecha, de acuerdo al Sistema de Participación Abierta y Democrática (SIPAD), el cual es igual a Lemas. Otro triunfo fuerte de los postulantes de Uñac fue en su terruño, Pocito, con 12.890 sufragios (con Fabián Aballay como vencedor), contra los 6.966 de los de Orrego y los 5.602 de los de Gioja.

Los contendientes de Vamos San Juan también ganaron en Caucete con 13.706 votos (con Romina Rosas aventajando al resto y consiguiendo la reelección), contra los 5.877 de Cambia San Juan y los 1.172 de San Juan Vuelve. De regreso al Gran San Juan, los aspirantes de Orrego se impusieron con 28.595 sufragios en Capital, con Susana Laciar al frente, mientras que los de Uñac obtuvieron 15.535 y los de Gioja 8.672. En Rivadavia, las listas de Cambia San Juan obtuvieron 22.394 adhesiones (que coronaron a Sergio Miodowsky), contra las 10.436 de las de Vamos San Juan y las 7.299 de San Juan Vuelve. A su vez, en Santa Lucía, los candidatos de Orrego sumaron 16.173 votos (Juan José Orrego obtuvo la reelección), mientras que los de Uñac alcanzaron 7.246 y los de Gioja 2.466 sufragios.

Por el lado de Chimbas, fueron los postulantes de San Juan Vuelve los que se impusieron con 26.408 adhesiones, con Daniela Rodríguez de Gramajo al frente, mientras que los de Cambia San Juan sumaron 9.157 y 7.404 los de Vamos San Juan.

@Diariodecuyo

/Imagen principal: foto archivo/

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading