Política & Economía San Juan
Restricciones en San Juan: Se suspenden las reuniones sociales, las actividades deportivas y se limita el horario en los restoranes.
Ante el avance de la segunda ola de contagios de coronavirus en todo el país y en consonancia con las medidas implementadas por la Nación, el Gobierno de San Juan anunció esta noche que implementará nuevas medidas destinadas a la ciudadanía en general para reducir la transmisión del virus, evitar el colapso del sistema de salud y al mismo tiempo proteger la economía provincial y la educación presencial.
Las medidas entrarán en vigencia a partir de las 00:00 horas del lunes 3 mayo de 2021 y se extenderán hasta el 21 de mayo.
El Comité COVID-19 de la provincia de San Juan informó que de acuerdo a las estadísticas oficiales y a la categorización realizada por el gabinete nacional, contemplando los indicadores de razón, incidencia y porcentaje de ocupación de camas críticas, San Juan se encuentra en términos generales en Zona de Alto Riesgo.
De esta manera, San Juan adherirá al decreto nacional y emitirá una norma provincial con el fin de “priorizar acciones dirigidas a salvaguardar la salud de la población, permitiendo el sostenimiento de un sistema sanitario operativo, la presencialidad de la educación y el mantenimiento de actividades económico-productivas necesarias para el desarrollo comunitario“.
SE DISPONEN LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
1. Educación
Continuidad de clases bajo la actual modalidad de presencialidad cuidada, tal cual se ha venido desarrollando hasta la actualidad.
2. Reuniones sociales
Se suspenden reuniones sociales en domicilios particulares.
3. Reuniones familiares
Las reuniones familiares solo pueden ser de hasta 10 personas en espacios abiertos.
4. Circulación nocturna
Se prohíbe la circulación de personal no esencial entre las 01:00 y las 06:00 horas de la mañana durante todos los días de la semana.
5. Establecimientos gastronómicos
El horario de funcionamiento de los locales gastronómicas se establece hasta las 00:00 hs todos los días de la semana.
6. Factor de ocupación
Se establece un máximo del treinta por ciento (30 %), en relación con la capacidad habilitada, en todos los espacios cerrados, con la debida ventilación y espacios abiertos, para actividades religiosas, culturales y recreacionales como cines, teatros, centros culturales y gimnasios.
7. Eventos gastronómicos
Con participación artística podrán desarrollarse con un factor máximo de ocupación del 30% o un tope máximo de 90 personas, el que sea menor.
8. Administración pública
Con el objetivo de descomprimir horarios picos de circulación de personas y uso del transporte público de pasajeros, se dispone que el horario de atención en la administración pública se extienda desde las 08:30 hasta las 19:00 horas, facultando a cada repartición la modalidad de trabajo en burbujas y modalidad teletrabajo.
9. Espacios públicos
Se dispone la prohibición en parques, plazas y espacios públicos provinciales y municipales de acampe, práctica deportiva y recreativa, permitiendo solo la circulación con uso de barbijo y distanciamiento.
10. Eventos y actividades deportivas
Se suspenden eventos deportivos de carácter provincial y nacional, cuyo desarrollo implique el traslado de o hacia la provincia de San Juan (excepto fútbol de AFA 1ra División y Torneo Nacional A, Liga Nacional de Básquet, integrantes de Selección Argentina, participantes de categorías nacionales de automovilismo).
Se suspenden todas las actividades de entrenamiento y competencias de deportes federados.
Todos los deportes y programas deportivos en los municipios también suspenden sus actividades.
Se suspende la práctica recreativa de deportes donde participen más de 10 personas.
Continúan funcionando actividades deportivas comerciales, ajustando controles y protocolos: canchas de fútbol 5, canchas de pádel, piletas de natación, gimnasios, clubes sociales (con cierre de canchas y límite de personas), deportes al aire libre, deportistas de alto rendimiento.
11. Transporte público
Será obligatorio para el transporte público de pasajeros el cumplimiento de las medidas de ocupación de unidades, el máximo de ocupación es la capacidad completa de pasajeros sentados y 10 pasajeros parados; y ventilación de las unidades, debiendo tener ventanillas abiertas y de forma cruzada, por lo menos 4 por un espacio de 10 cm, cada una de manera permanente.
12. Prácticas quirúrgicas
La atención sanitaria en especialidades clínicas y quirúrgica priorizará patologías urgentes y emergentes, prácticas ambulatorias y practicas quirúrgicas cuyo posoperatorio no requiera más de 24 horas de internación.
13. Actividades masivas
Continúan suspendidas las actividades masivas (espectáculos y reuniones sociales). También se suspenden los viajes grupales de todo tipo.
14. Personas en situación de mayor riesgo
Continúa la suspensión del deber de asistencia al lugar de trabajo, para las personas alcanzadas por los términos de la Resolución N° 207/20 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sus normas complementarias, modificatorias y las que en lo sucesivo se dicten.
15. Cumplimiento de protocolos
Fortalecer el control del estricto cumplimiento de los protocolos de actividades y recomendaciones e instrucciones del Comité COVID-19 San Juan, debiéndose atender las siguientes reglas de conducta personal:
• Las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de dos (2) metros.
• Utilizar barbijo en espacios compartidos de manera correcta y permanente.
• Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante.
• Higienizarse asiduamente las manos y usar alcohol.
• Toser o estornudar en el pliegue del codo.
• Evitar aglomeraciones.
• Evitar espacios cerrados sin ventilación.
• Cumplir el aislamiento de los casos positivos y contactos estrechos.
El Gobierno provincial articulará con los municipios y los demás poderes de Estado el estricto control del cumplimiento de las mencionadas medidas y de los protocolos vigentes.
Asimismo, “se solicita a la ciudadanía en general el cumplimiento de las medidas y de los protocolos, destacando la responsabilidad individual para evitar la suba de contagios, evitando el colapso del sistema de salud, además de proteger la economía y la educación presencial”.
Política & Economía San Juan
Fabian Martín ya es el vicegobernador de San Juan: “un día especial para todos”.
Fabian Martín juró como vicegobernador en la tarde este 10 de diciembre. Por los próximos cuatro años presidirá la Cámara de Diputados de la provincia. “Dios nos ilumine a todas las autoridades nacionales y provinciales, de todas las provincias y a nosotros también, por su puesto, para que tomemos las decisiones acertadas“, declaró a la prensa en la previa a su jura.
Martín dió una conferencia de prensa en el Edificio Anexo a la Legisltatura Provincial. “Estamos muy contentos y nos espera una ardua tarea, mucho trabajo, sabemos que vamos a tener que tener mucha templanza. Dios nos ilumine a todas las autoridades nacionales y provinciales, de todas las provincias y a nosotros también, por su puesto, para que tomemos las decisiones acertadas, en un país que tiene que empezar a recorrer un camino inverso al de las últimas décadas, donde se apueste fuertemente al trabajo, al esfuerzo, a la educación, donde necesitamos revertir este mal momento que estamos pasando”
“Lo bueno de todo esto es que la Argentina y San Juan tenemos muchos recursos en los cuales echar mano. En el caso nuestro, tenemos la minería, la agricultura, la agroindustria, energías renovables, emprendedores que son ingeniosos y que todos los días están trabajando en contra de la corriente. La Argentina igual tiene muchísimos recursos y eso hace que tengamos la esperanza de saber que haciendo bien las cosas, en un corto tiempo, la realidad puede cambiar”, envió como mensaje esperanzador.
En cuanto a la asunsión del presidente Javier Milei en horas de esta mañana dijo: “Hay que apostar al federalismo, a un Estado en caja, que no se gaste más de lo que entra, se va apostar a tener una buena relación, a la educación, al trabajo como ejes centrales para llevar a la provincia y al país adelante. En definitiva, recorrer un camino diferente al que hemos venido recorriendo en estas últimas décadas, para que podamos salir adelante”.
Posterior a esta rueda de prensa el vicegobernador se dirijió a la Legislatura Provincial para finalemebte realizar su jura.
Política & Economía Nacional
El gabinete definitivo: Los ministros de Milei ya asumieron sus funciones.
Nueve ministerios conformarán la estructura de presidente Javier Milei. En horas de esta tarde de domingo realizaron la jura para asumir sus cargos como funcionarios nacionales los nueve elegidos de Milei.
- Ministerio de Economía: Luis Caputo
- Ministerio de Relaciones Exteriores: Diana Mondino
- Ministerio de Seguridad: a cargo de Patricia Bullrich
- Ministerio del Interior: Guillermo Francos
- Ministerio de Defensa: Luis Petri
- Ministerio de Justicia: Mariano Cúneo Libarona
- “Súper” Ministerio de Infraestructura: unificará Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones, a cargo de Guillermo Ferraro
- “Súper” Ministerio de Capital Humano: unificará Desarrollo Social, Trabajo y Educación, lo conducirá Sandra Pettovello
- Ministerio de Salud: Mario Russo
De esta manera se eliminan 9 de los 18 ministerios vigentes.
Los ministros de Milei: el gabinete completo
Luis Caputo, Diana Mondino, Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Luis Petri, Guillermo Ferraro, Mariano Cúneo Libarona, Mario Russo y Sandra Pettovello serán los ministros del gobierno de Javier Milei. Nicolás Posse será el jefe de Gabinete de Ministros.
Nicolás Posse, jefe de Gabinete
La jefatura de Gabinete estará encabezada por Nicolás Posse, ingeniero del Instituto Tecnológico de Buenos Aires(ITBA), que formó los equipos técnicos de la campaña del dirigente de La Libertad Avanza.
Luis Caputo, ministro de Economía
Caputo es exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central de la gestión de Macri.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad
El 1 de diciembre la Oficina del Presidente Electo confirmó que la excandidata presidencial Patricia Bullrich volverá a comandar el área que condujo durante el Gobierno de Mauricio Macri entre 2015 y 2019.
Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia
Hijo del exfiscal de la Cámara de Apelaciones porteña, Cúneo Libarona se graduó en la Universidad del Museo Social Argentino, donde es profesor y decano.
Diana Mondino, canciller
Economista egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, magíster en Economía y Dirección de Empresas en la Universidad de Navarra, y completó cursos de finanzas y management en la Escuela de Negocios de Columbia Business School y la Universidad de Yale. Forma parte del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA), hace más de 17 años, donde es directora y profesora en las Maestrías de Dirección de Empresas y Finanzas.
Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura
Será uno de los “súper ministros“, ya que bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura habrá cinco áreas clave de la gestión: Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones.
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano
El “súperministerio” que absoverá las responsabilidades de Educación, Trabajo y Desarrollo Social estará a cargo de Pettovello, de 55 años.
Guillermo Francos, ministro del Interior
Ex representante de Argentina ante el BID en el actual gobierno, fue asesor político durante la campaña, es uno de los nombres que suenan para el Ministerio del Interior.
Luis Petri, ministro de Defensa
La Oficina del Presidente Electo emitió un nuevo comunicado en el que oficializó que el excandidato a vicepresidente de Patricia Bullrich será el titular de la cartera de Defensa.
Mario Russo, ministro de Salud
Russo se desempeñó en el Hospital Polo Sanitario Malvinas Argentinas, donde puso en marcha el Servicio de Cardiología. Además fue secretario de Salud de dos municipios del Conurbano: San Miguel, entre 2009 y 2015; y Morón, entre 2015 y 2017.
Política & Economía San Juan
En vivo: el minuto a minuto de la asunción del Gobernador de la Provincia, Marcelo Orrego.
Marcelo Orrego se prepara para la jura que lo convertirá en el próximo gobernador de los sanjuaninos por 4 años. Las actividades, comenzarán desde las 17 horas en las Legislatura.
Todo iniciará a las 16.30 en el 4to piso del Anexo de la Legislatura, donde el vicegobernador electo, el doctor, Fabián Martín, dialogará con la prensa, para luego cruzar a la Cámara de Diputados e iniciar la sesión, a las 17.00, con el cuerpo legislativo actual.
Allí, la comisión de exterior recepcionará al vicegobernador electo en la puerta del recinto por calle Las Heras. Luego, lo recibirá la comisión de Interior, acompañándolo a la sala de sesiones, donde el vicegobernador actual, doctor Gattoni, le tomará juramento al Vicegobernador electo acompañado de su familia.
Posteriormente, se despide al doctor Gattoni y a la Cámara de Diputados salientes. Se ubican los diputados electos.
Fabián Martín, ya en funciones, les toma juramento a los 36 diputados electos, secretarios y a las demás autoridades legislativas: Ya constituida la Cámara con todas sus autoridades, se procederá a la conformación de la comisión de exterior e interior que buscará al gobernador electo Dr. Marcelo Orrego.
Las comisiones buscarán al gobernador electo de la misma forma que se hizo con el vicegobernador. Posteriormente, después de haber jurado como gobernador, se dará el primer discurso como tal. Las autoridades dan por finalizada la sesión y se trasladan desde la legislatura hasta el Teatro del Bicentenario.
Allí, será el inicio del acto con el Himno Nacional argentino y el Himno a Sarmiento provincial. Marcelo Orrego y el gobernador saliente, Sergio Uñac, pasarán al escenario. En ese momento, se hará entrega de los atributos, por parte de Uñac al gobernador Marcelo Orrego.
Luego de haber recibido los atributos, se procederá con la toma de juramento a los ministros y secretarios del gabinete provincial. Se firmará el acta correspondiente. Finalmente, Orrego brindará su discurso y culminará, de esa forma, el acto de asunción.
Las comisiones buscarán al gobernador electo de la misma forma que se hizo con el vicegobernador. Posteriormente, después de haber jurado como gobernador, se dará el primer discurso como tal. Las autoridades dan por finalizada la sesión y se trasladan desde la legislatura hasta el Teatro del Bicentenario.
Allí, será el inicio del acto con el Himno Nacional argentino y el Himno a Sarmiento provincial. Marcelo Orrego y el gobernador saliente, Sergio Uñac, pasarán al escenario. En ese momento, se hará entrega de los atributos, por parte de Uñac al gobernador Marcelo Orrego.
Luego de haber recibido los atributos, se procederá con la toma de juramento a los ministros y secretarios del gabinete provincial. Se firmará el acta correspondiente. Finalmente, Orrego brindará su discurso y culminará, de esa forma, el acto de asunción.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa pidió un psicotécnico para los candidatos que lleguen a un ballotage.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.