Connect with us

Sociedad Actualidad

Repudio desde la UNSJ, la FUSJ y diversos sectores sobre el accionar de la policía en la Universidad Nacional de Jujuy.

Published

on

En el marco de las medidas represivas de la gobernación de Morales para defender una reforma constitucional que impuso en forma exprés, la policía provincial violó la autonomía universitaria al ingresar a un predio de la Universidad Nacional de Jujuy. Desde San Juan, nuestra Universidad Nacional, la Federación Universitaria de San Juan y su presidenta, y otras personas cercanas al ámbito acádemico declararon repudiando el hecho.

En la ciudad de San Salvador, las fuerzas de seguridad ingresaron en la tarde del miércoles al rectorado de sede de la institución educativa, algo que está prohibido por la ley de autonomía universitaria, que indica que la policía policiales no pueden entrar al edificio de una universidad pública nacional sin la orden de un juez. Si bien no se produjeron detenciones, el propósito de la policía fue amedrentar a un grupo de docentes que en ese momento estaban convocándose para rechazar la reforma de la constitución provincial aprobada el 20 de junio.

Apenas se conoció la noticia desde Ahora San Juan nos comunicamos con la presidenta de la Federación Universitaria de San Juan, Cinthia De Luca Barrera, estudiante avanzada de la carrera Contador Público de la UNSJ, quien nos decía “el atropellamiento de la Policía de Gerardo Morales en la Universidad Pública nos remonta a las épocas más oscuras de nuestra historia como argentinos, desde la FUSJ repudiamos energicamente estos hechos que avasallan los derechos de estudiantes y docentes y de toda la comunidad universitaria. Cuando decimos nunca más, es nunca más y no debemos permitir como sociedad que hechos tan atroces se vuelvan a repetir”.

Por su parte el docente historiador Alejandro Pozzi, profesor de Política Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) también nos comunicó su parecer a pocas horas de la noticia: “Gerardo Morales ,es sin duda un autócrata ,no le importan ni leyes,ni constitución ,ya lo vimos a él y a la violenta candidata a Presidenta Patricia Bulrich en el letal 2001,triturando derechos humanos,se les volvió costumbre ,ahora prometen terror”.

Por parte de la FUSJ se emitió un comunicado en el día de hoy.

COMUNICADO DE LA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN JUAN

La Federación Universitaria de San Juan (FUSJ) manifiesta su más enérgico repudio ante los actos de avasallamiento a la autonomía de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) perpetrados por el Gobierno de Jujuy, encabezado por Gerardo Morales y su espacio político de Cambiemos por el cual es precandidato a vicepresidente.

Como representantes estudiantiles, nos solidarizamos de manera firme y decidida con la educación pública y con lxs estudiantes de la UNJu, quienes han sido víctimas de una serie de acciones que atentan contra su autonomía y los derechos fundamentales de la comunidad universitaria.

Resulta inadmisible y profundamente preocupante la actitud de Morales y su gobierno frente a las voces disidentes, particularmente con lo que viene sucediendo en las últimas semanas en lo que respecta a la criminalización de la protesta social, así como su falta de disposición para escuchar y atender los reclamos legítimos del pueblo.

La educación superior es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, y su autonomía es un principio irrenunciable que garantiza la calidad académica, la libertad de pensamiento y el respeto a la diversidad de ideas, generando los espacios de diálogos y debates que la sociedad necesita.

Exigimos al Gobierno de Jujuy que cese de inmediato con las acciones que socavan la autonomía universitaria y que se respeten los derechos de la comunidad universitaria de la UNJu.

Desde la FUSJ hacemos un llamado a la solidaridad a las demás federaciones y organizaciones estudiantiles para unir fuerzas en esta lucha por la preservación de la educación superior.

Por una educación autónoma y al servicio del pueblo.

Comisión Directiva – Federación Universitaria de San Juan, Argentina

Por otra parte la Universidad Nacional de San Juan también emitió un comunidado. Cabe destacar que el pasado viernes la vicerrectora de la UNSJ, Dra. Analía Ponce, declaró en medio de la lectura del fallo del tercer megajuicio por delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura, sobre su sentimiento al ser el Edificio Central de la UNSJ y dijo: “Pocas instituciones de San Juan fueron tan golpeadas por la represión que violaba los derechos humanos como esta casa de altos estudios, la UNSJ”.

COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN.

La Universidad Nacional de San Juan expresa su más enérgico repudio al avasallamiento de la autonomía universitaria por parte de personal uniformado de la Policía de Jujuy, que ingresó de manera intempestiva al predio de la Universidad Nacional de Jujuy durante una sesión ordinaria del Consejo Superior de esa casa. Al mismo tiempo, se solidariza con las y los integrantes de la comunidad universitaria jujeña, ante la gravedad del atropello cometido.

Este proceder viola la Ley de Educación Superior, en su artículo 31, que dispone que “la fuerza pública no puede ingresar en las instituciones universitarias nacionales si no media orden escrita previa y fundada de juez competente o solicitud expresa de autoridad universitaria legítimamente constituida”. Pero aún, también se opone a la propia Constitución Nacional, que consagra la autonomía y autarquía de las universidades nacionales, y nos retrotrae a épocas oscuras de nuestra historia.

En el año en que nuestro país celebra los 40 años de democracia ininterrumpida, es preciso retornar a los valores que le dan fundamento, impulsando el respeto por las instituciones que integran ciudadanos y ciudadanas de cualquier color político, en pos del diálogo, el intercambio constructivo de ideas y la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos.

@Ahora SanJuan

/Imagen principal: foto archivo

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading