Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Repercusiones sobre la eliminación de las PASO en San Juan.

Published

on

Este jueves, en votación dividida, los integrantes del tribunal de la Sala IV de la Cámara Civil confirmaron la eliminación de las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) en San Juan.

Ahora San Juan se comunicó con distintos dirigentes políticos del oficialismo y de la oposición para conocer su opinión al respecto.

El Asesor Letrado Carlos Lorenzo destacó que «Ha sido una resolución dentro del marco de la legalidad y la legitimidad de la norma que se ha sancionado. Es una ley que si bien puede estar cuestionada por los diputados que han hecho la presentación judicial, y por la gente de JxC y del PTP, esta claro que no es una ley decisoria porque no tiene las características propias de esa ley».

«Se ha considerado la falta de legitimación de los diputados para hacer una presentación judicial. Ellos tenían el ámbito del Poder Legislativo para haber hechos todos los cuestionamientos que querían hacer, eso ha sido el objeto de la sentencia de la Cámara, decirles que ellos no estaban legitimados para poder hacer la presentación judicial porque no se reúnen los requisitos necesarios para poder actuar en un proceso judicial» señaló Lorenzo.

«Esta eliminación responde a una intención de la ciudadanía sanjuanina que está en contra de las PASO porque entienden que es un procedimiento que no trae mejoras importantes y que es una situación de mayor gasto y molestia» explicó el Asesor Letrado y agregó que «La eliminación responde a esa voluntad popular de no participar tanto en las elecciones«.

«Todo lo que le podamos solucionar al ciudadano para que no tenga tantas complicaciones y que pueda elegir a sus autoridades de la manera mas simple, es lo que sirve», finalizó el Asesor Letrado Carlos Lorenzo.

El Fiscal de Estado Jorge Alvo remarcó que «El fallo expresa lo que fiscalía venia sosteniendo» y agregó que «los actores pueden recurrir a la corte».

Cristian Jurado de MST- Frente de Izquierda Unida expresa que «La justicia no es independiente como nos dicen» y agrega que «en este caso actuó de acuerdo a las necesidades del gobierno provincial».

Cristian Jurado explica que «con un mecanismo electoral de PASO se iba a ver muy complicada la re- reelección o las aspiraciones electorales del gobernador. Le iba a ser muy difícil poder resolver todas las internas que hay en el frente de todos».

El dirigente del MST- Frente de Izquierda Unida remarca que «la justicia actuó en función de las necesidades del poder ejecutivo» a su vez advierte que «es una noticia que la esperábamos porque pensábamos que el ejecutivo iba a poner mucha presión para que se terminen eliminando las paso».

Federico Agüero, dirigente del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) señaló que «Más allá de si las paso si o si las paso no el procedimiento que es lo que se esta discutiendo, esta viciado y es nulo» y agregó que «No se han respetado los elementos necesarios en el tratamiento de una ley de esta naturaleza tan decisoria no solamente para los partidos políticos si no para la ciudadanía».

El dirigente del PTP advirtió que «en cuanto llegue nuestra causa a la misma instancia es de suponer que fallaran de la misma manera, ya es un anticipo de lo que va a pasar, un fallo dividido en la Cámara».

El diputado provincial Enzo Cornejo expresó que «Lamento tener que estar hablando de elecciones cuando tenemos un país que se cae a pedazos, pero son los temas de agenda del gobierno de turno a los cuales lógicamente nos vamos a oponer ya que consideramos un desgaste innecesario para el sanjuanino«.

Al mismo tiempo, el referente de Juntos por el Cambio agregó que «Consideramos que con la eliminación de las PASO les estamos quitando a los sanjuaninos el derecho a elegir a los candidatos con quienes se sientan identificado dentro de un frente, es así».

«Se dice que el fin de la eliminación de las PASO es facilitar a los sanjuaninos el no votar en reiteradas oportunidades, pero si se adelantan elecciones como se pretende en la provincia, se votarán más veces que si hubiese PASO», finalizó el diputado provincial Enzo Cornejo.

La diputada nacional Susana Laciar fue contundente al señalar que «aún no hay resolución sobre la presentación de nuestro frente en la justicia que debe dictaminar dicha Cámara» y agregó que «soy respetuosa de las instancias y los tiempos de la Justicia».

La diputada provincial Nancy Picon «Este fallo no define la cuestión de fondo es decir no resuelve si van a haber o no van haber PASO. Esto lo vamos a saber en la causa que viene acto seguido de Juntos por el Cambio» afirmó y explicó que «Tenemos la audiencia final el 2 de agosto, y después de esa audiencia final tendremos la sentencia que no sabemos cómo va a ser. Nosotros tenemos esa legitimación activa que ellos dicen, ya que si no la tiene el ciudadano, no la tienen los diputados, alguien tiene que tener la legitimación activa».

Por otro lado, Nancy Picon aseguró que iban a llegar hasta las ultimas consecuencias, «hay que esperar, y por supuesto, que vamos a apelar si sale adverso a lo que nosotros presentamos y vamos a llegar a la Corte Suprema de ser necesario».

«Desde el primer momento estamos convencidos de lo que ha pasado es un acto de inconstitucionalidad terrible. Vamos a defender la constitución, la división de poderes y el control de la constitucionalidad que establece nuestra Constitución y las herramientas para defenderla», expresó la diputada provincial Nancy Picon.

Por su parte, el dirigente de Consenso Ischigualasto, Marcelo Arancibia señaló que «La admisibilidad de la apelación es en función de un defecto formal que es la falta de legitimación activa de los tres diputados giojistas, pero las dos juezas que forman el voto mayoritario no se pronuncian sobre la cuestión de fondo que si hace Romero, con el voto de minoría»

«Se puede inferir que JxC y en la causa PTP la cuestión de debate si va a haber PASO o no, está abierta,  porque ahí si la cámara de apelaciones va a tener que admitir la legitimación activa de los partidos porque también hay mucha jurisprudencia y doctrina que dice que en materia electoral los partidos políticos y todo el mundo, erga omnes, si tienen legitimación activa para cuestionar la constitucionalidad o no de una ley electoral» explicó Arancibia.

«Este fallo no resuelve la cuestión de fondo, si van a haber o no paso, esto lo vamos a saber con la causa de juntos por el cambio, donde entiendo que ahí si los actores tienen la legitimación activa suficiente  para discutir los otros dos agravios, donde Romero ha propinado, donde podemos inferir que hay un voto a favor para que se restablezca las PASO», sentenció Marcelo Arancibia de Consenso Ischigualasto.

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading