«Tenemos que cuidar a los grupos de riesgo que pueden llegar a internaciones y desarrollar formas graves. Así como ocurre con el coronavirus, en la gripe se desarrollan nuevas cepas para las que se genera una nueva vacuna», señaló la presidenta de la Asociación Sanjuanina de Infectología, Dra. Beatriz Salanitro.
Destacó que «es necesario cumplir con el calandario de vacunación para combatir los virus respiratorios que son tan transmisibles como el de la gripe. En los chicos puede afectarlos de tal forma de llegar a una internación y en adultos generan ausencias en trabajos u otras complicaciones. Estamos ante casos anticipados de influenza y hasta que se complete la vacunación hacia todos los grupos es necesario que se mantenga el uso del barbijo, la distancia social y la higiene permanente de manos. Durante este brote de gripe se pretende que San Juan no tenga casos graves».
En ese sentido, marcó que «es de esperar que en 15 días más se empiecen a generar anticuerpos con las vacunas en toda la población considerada de cuidado. El resto, debemos mantener la conducta de cuidarnos entre nosotros no asistiendo a clases o trabajos con gripe y frenar la cadena de contagios».
Una importante cantidad de vacunas antigripales pediátricas arribaron a San Juan, para ser destinadas a los pequeños de 6 a 24 meses de vida, dosis obligatoria incluida en el calendario regular de vacunas. Los niños que tengan entre 25 a 35 meses pueden recibir las vacunas, pero “con indicación médica”.
Así lo informó el licenciado Fabio Muñoz, jefe del Programa Provincial de Inmunizaciones, quien explicó: “Inmediatamente arribaron las vacunas, se comenzó con la distribución y la vacunación inició el pasado viernes. Con esta cantidad comenzaríamos a cubrir a la población infantil en condiciones de recibirla hasta esperar nuevos ingresos de vacunas”.
Según las estadísticas de la cartera sanitaria provincial, la población estimada en condición de recibir las dosis obligatorias son de unos 16300 niños sanjuaninos.
