Connect with us

Sociedad Sucesos

Registran más de 134.000 casos de dengue y 68 muertes en 2023 en todo el país.

Published

on

Registran más de 134.000 casos de dengue y 68 muertes en 2023 en todo el país.

Desde enero hasta la primera semana de diciembre se registraron más de 134.000 casos, de los cuales más de 125.000 fueron autóctonos, segun datos del Boletín Epidemiológico Nacional. 

Desde enero de este año hasta la primera semana de diciembre se registraron más de 134.000 casos de dengue en el país, de los cuales más de 125.000 fueron autóctonos, registrándose el mayor número de casos desde años epidémicos en 2016, 2018 y 2020 con un total de 68 personas fallecidas en el norte y centro del país, según informó este sábado el último Boletín Epidemiológico Nacional.

Entre la primera semana de enero de este año y la 49 (primera semana de diciembre) se registraron en la Argentina un total de 134.721 casos de dengue, de los cuales 125.595 corresponden a autóctonos, 1.675 son casos con antecedentes de viajes y 7.451 se encuentra en investigación, según detalló el Boletín Epidemiológico de la semana 49, primera de diciembre.

La mayor cantidad de casos se notificaron en la región del noroeste del país con 62.115 casos, de los cuales 58.311 fueron autóctonos; 474, con antecedentes de viaje y 3.330, se hallaban en investigación.

La provincia de Tucumán es la región donde se registró la mayor cantidad de personas infectadas en todo el país, con 24.082 casos.

En cantidad de personas registradas con el virus del Dengue, le sigue la provincia de Santa Fe, con un total de 21.786 casos; Salta, 15.414; Santiago del Estero, 15.533; Chaco, 14.517 y Ciudad de Buenos Aires, 13.248, superando a la provincia de Buenos Aires, donde se informaron 10.398 casos.

Hasta la segunda semana de diciembre, se confirmaron 68 personas muertas a causa del virus, con un porcentaje de letalidad del 0,049%, detalló el documento.

Un poco más de la mitad del total de fallecidos, un 56%, correspondieron a personas de sexo femenino y el 44% al masculino, en todos los grupos etarios, con una mediana de 50 años, mínimo menor de 1 año y máximo 87.

Las tasas de mortalidad más elevadas corresponden a mayores de 80 años.

Las 68 personas que fallecieron residían en las regiones del centro del país, en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba; en el noreste, en Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa y provincias del noroeste, como Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero.

Las localidades de San Pedro, en Jujuy, y General Güemes, en Salta, son las que presentaron la mayor tasa de mortalidad durante este año.

La provincia de Tucumn es la regin donde se registr la mayor cantidad de personas infectadas
La provincia de Tucumán es la región donde se registró la mayor cantidad de personas infectadas.

El boletín epidemiológico aclara que «la incidencia acumulada a nivel país en la población general durante la temporada 2023, tomando en cuenta tanto los casos autóctonos, en investigación como importados, fue de 291 casos cada 100.000 habitantes, con las tasas más elevadas en personas entre 15 y 65 años y con una menor afectación en niños menores de 10 años y personas mayores de 65 años».

A su vez, se afirma que durante «el 2023 se registra el mayor número de casos desde la reemergencia de dengue, fundamentalmente entre las semanas 9 (fin de febrero) y la 19 (comienzo del mes de mayo)».

También los datos indican que hubo una persistencia de casos durante la temporada invernal y un nueva suba de contagios desde la semana 40, primera semana de octubre.

Durante esta temporada, se registró en el país la circulación predominante del serotipo DENV-2, el cual se detectó en el 78,12 % de los casos sub tipificados, seguido del DENV-1, en el 21,83%; y DENV 3 de muy baja circulación, con el 0,04%.

La curva epidémica a nivel país, muestra que los casos aumentaron desde la semana 7, segunda del mes de febrero hasta la 16, mitad del mes de abril, momento en el que comenzó el descenso de los casos a un ritmo similar al que había tenido el aumento, hasta fin de ese mes.

A partir de entonces, «el descenso continuó a un ritmo más lento y desde la mitad del mes de julio (semana 30) se registraron casos confirmados esporádicos en diferentes localidades de las regiones del centro y noroeste con persistencia de personas contagiadas durante todo el periodo en el noreste argentino.

Desde fin de julio (semana 32) «persiste la notificación de casos autóctonos en las provincias de la región del NEA y, durante la semana 49 (principio de diciembre), se notificaron los primeros casos confirmados sin antecedentes de viaje en jurisdicciones del NOA y centro del país: Buenos Aires (Merlo), Santiago del Estero (Monte Quemado), Santa Fe (General Obligado).

@Telam

/Imagen principal: foto archivo

Sociedad Sucesos

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

Published

on

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

El deceso de Melani Ayelén Carranza, de 24 años, generó conmoción. El padre de la fallecida denunció el caso en la UFI Delitos Especiales. Hubo dolor y pedidos de justicia en las redes sociales.

La muerte de Melani Ayelén Carranza, una joven de 24 años que falleció en el Hospital Rawson, generó una fuerte conmoción. El caso fue conocido luego de que el padre de la mujer radicara la denuncia por presunta mala praxis en la UFI Delitos Especiales. Tras la noticia, varias personas expresaron su dolor y realizaron pedidos de justicia.

«Qué tristeza, Dios mío», y «Justicia por Melani», fueron algunos mensajes que circularon en Facebook.

Carranza había concurrido al Hospital Rawson el pasado 7 de mayo tras ser informada de que cursaba un embarazo de 4 semanas. Tras una ecografía al día siguiente, los médicos le comunicaron que el feto no tenía pulso y le recetaron pastillas para una expulsión ambulatoria. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente: fiebre, convulsiones y varias visitas al hospital que terminaron en altas médicas que, según la denuncia de su padre, no respondieron a la gravedad de su cuadro.

Finalmente, en la madrugada del domingo 11 de mayo, fue ingresada nuevamente al hospital, donde quedó internada y le diagnosticaron muerte cerebral. A las 17 horas de ese mismo día, confirmaron su fallecimiento.

La denuncia por presunta mala praxis fue presentada por Gustavo Carranza, padre de la joven, en la UFI Delitos Especiales. El caso es investigado por el fiscal Iván Grassi, junto al ayudante fiscal Ignacio Domínguez. Se ordenó una autopsia detallada, cuyos resultados serán evaluados por médicas legistas.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Tras la queja de los vecinos, desmantelaron dos kioscos de drogas

Published

on

Tras la queja de los vecinos, desmantelaron dos kioscos de drogas

La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.

Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres. 

De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.

Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.

Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Trinidad: un motociclista de 60 años murió tras chocar con un auto

Published

on

Trinidad: un motociclista de 60 años murió tras chocar con un auto

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.

Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales. 

La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.

El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.

Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.

Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.

Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.

/C13

Continue Reading

Continue Reading