San JuanPolítica & Economía
Referentes europeos acuerdan con Orrego proyectar planes de inversión energética

El Embajador de la Unión Europea junto a instituciones financieras y de desarrollo llegarán en mayo.
San Juan recibió otra señal de cercanía de parte de la Unión Europea, luego de que ayer viajara a Buenos Aires una comitiva integrada por Marcelo Orrego y funcionarios de su gobierno. El encuentro permitió el diálogo con representantes de 22 países, interesados en el potencial sanjuanino. El siguiente encuentro será en la provincia, en los primeros días de mayo, cuando se encontrarán con actores públicos y privados del sector energético para empezar a discutir obras de infraestructura. El embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, habló sobre la agenda que tienen en común.
La reunión entre la delegación sanjuanina y el cuerpo de diplomáticos fue en la Embajada de la Unión Europea, en Capital Federal. Viajaron Orrego; los ministros de Minería, Gobierno y Turismo; además de la diputada Nancy Picón. La convocatoria fue de parte de la embajada, que, según Sánchez Rico, “está reforzando vínculos con las provincias”. La intención de los europeos es sentarse con los gobiernos de las provincias que son estratégicas para generar vínculos directos. En el encuentro, el gobernador sanjuanino remarcó los cambios que transita el país y dijo que “desde San Juan acompañamos todas aquellas propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de los argentinos y de los sanjuaninos en particular”.
El europeo explicó que tienen una agenda de trabajo con la provincia vinculada especialmente al potencial minero y energético. Recordó que durante la Fiesta Nacional del Sol visitó San Juan y desde ahí vienen trabajando en agendas comunes. “San Juan está en el top tres de las provincias con las que venimos trabajando hace meses, sobre todo en el tema de recursos naturales”, agregó.
La siguiente visita será pronto, ya que Sánchez Rico dijo que a principios de mayo tienen planificado un viaje a San Juan, con una comitiva europea. “Se habló de un proyecto de transmisión eléctrica en San Juan, que estamos sopesando”, dijo. Se trataría de una inversión en la infraestructura provincial, que requiere de mayor capacidad energética.
Para eso llegarán a la provincia con un equipo en el que todavía están por definirse más nombres, pero donde ya están confirmadas instituciones financieras. “Estarán el Banco Europeo de Inversiones, agencias de desarrollo de Estados miembros e interesados en la actividad minera y materiales estratégicos”, adelantó. Agregó que se reunirán con las instituciones locales que están involucradas en la matriz energética y que trabajarán en “una arquitectura financiera”. Si bien no está confirmado todavía que haya un fondeo, llegar a un acuerdo en esto está en la agenda de la visita.
Para la Unión Europea es una prioridad participar de “la cadena de valor de la minería, para que se creen también puestos de trabajo e inversiones para San Juan”. Esto a la vez presenta una ventaja para el viejo continente, que hoy se encuentra en medio del fuego cruzado de aranceles entre Estados Unidos y China y ya sufrió problemas en sus cadenas de suministro por el conflicto entre Rusia y Ucrania. “En el mundo reina la poca colaboración, un espíritu transaccional en el que las reglas de juego se cambian”, describió. Como respuesta a esto, Europa apuesta al acuerdo con el Mercosur, que según Sánchez Rico “es todo lo contrario, es una apuesta al multilateralismo, a las reglas del juego claras”.
Con esto en mente, San Juan y otro puñado de provincias son clave para que las industrias y la población europea puedan tener suministros. En el caso local, el interés está sobre todo en el cobre, un metal que consideran clave para la transición energética y digital. Por eso, no solo están interesados en el posible financiamiento de infraestructura energética, también han avanzado en conversaciones sobre otras obras. “Estamos viendo todo lo que rodea a la cadena de valor de la actividad minera, que puede tener que ver con carreteras, infraestructura eléctrica o ferroviaria”, dijo.
/DC

San JuanPolítica & Economía
Presentaron la película “Sarmiento en primera persona” en la Legislatura

El viernes 19 de septiembre, el auditorio Emar Acosta del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados fue el escenario para la proyección de la película Sarmiento en primera persona, dirigida por Sebastián De La Colina. Este filme, que narra la vida de Domingo Faustino Sarmiento y su visión sobre el futuro de la minería, se destaca por ser la primera producción de la provincia y el país realizada con Inteligencia Artificial.
La presentación contó con la participación de los secretarios Gustavo Velert (Legislativo) y Jorge Fernández (Administrativo) y el autor de la película. Asistieron en la ocasión, docentes de diferentes establecimientos educativos y personal de la Cámara de Diputados.
Palabras de bienvenida y reconocimiento
Antes de la proyección, el secretario Legislativo, Gustavo Velert, brindó una cálida bienvenida a los asistentes y transmitió los saludos del vicegobernador, Fabián Martín. En su discurso, felicitó a Sebastián De La Colina por su labor y destacó: «Con autoría propia, sabe mantener el legado de su papá. Es un honor presentar la primera película realizada con Inteligencia Artificial, y qué mejor tema que la vida de Domingo Faustino Sarmiento».
A continuación, Sebastián De La Colina dirigió unas palabras al público, especialmente a los docentes presentes. «Ustedes realizan una tarea fundamental en la actualidad, porque la educación es una herramienta de transformación social. Esto es algo que Sarmiento ya comprendía hace mucho tiempo. Esta película es un logro colectivo, fruto del trabajo de muchas personas. Hemos logrado combinar la inteligencia artificial con las voces de personas reales, dando así alma a los personajes. Es un orgullo enorme contar con el apoyo de más de cien escuelas que ya han visto la película. Este apoyo es algo impresionante y profundamente gratificante», expresó De La Colina.
Asimismo, invitó a los presentes a reflexionar tras ver el filme: «Cuando vean la película, los invito a viajar en el tiempo, a reflexionar y, sobre todo, a pensar como Sarmiento que, con trabajo, dedicación, esfuerzo y patriotismo, podemos construir un mejor país y un futuro más próspero.»
Sobre la película
Sarmiento en primera persona narra los orígenes humildes de Domingo Faustino Sarmiento, desde su nacimiento hasta su llegada a la presidencia de la Nación. A lo largo del relato, el film pone de relieve los valores que guiaron la vida del ‘Maestro de América’ en su lucha por la educación y el progreso de la Patria.
/PrensaLegislatura
San JuanPolítica & Economía
Concluye la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum tras 36 años sin reformas

Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil.
El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente durante los ensayos finales con la turbina de generación de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, concluyendo así la primera etapa para la modernización de la misma. Vale destacar que estas labores, concretadas por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Dirección de Recursos Energéticos; y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), otorgarán 30 años más de vida útil a la obra.
Cabe destacar que la central no se modernizaba desde 1989, hace 36 años, cuando comenzó a operar, según destacó Lucas Estrada, presidente de EPSE.
Así se realizaron las pruebas exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), y significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Según explicó el presidente de EPSE, Lucas Estrada, las acciones incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.
Los ensayos consistieron en someter al turbo grupo generador a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzando los valores nominales para el mismo. Para ello, se trabajó en coordinación con Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.
En esta línea, se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del cauce del río San Juan, se montaron operativos de seguridad en puntos clave de la provincia, y se comunicó sobre posibles impactos en el servicio de agua potable, con las recomendaciones apropiadas. Es válido destacar que gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresó al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del río.
Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos. Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un nuevo préstamo: «Estamos muy avanzados»

El Presidente aseguró desde Córdoba que el Gobierno trabaja en «estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene».
El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que negocian con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó.
En una entrevista en Córdoba con el diario La Voz del Interior, el jefe de Estado respondió a una pregunta sobre si se esperaba una inyección de fondos provenientes de EEUU. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos emepezado a desarrollar estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también»
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos