San JuanPolítica & Economía
Referentes del oficialismo y la oposición opinan sobre el proyecto de Ficha Limpia y la reforma del Sistema Electoral

Ahora San Juan dialogó con dirigentes de distintos espacios políticos de la provincia para conocer su opinión sobre el proyecto Ficha Limpia y la reforma del Código Electoral tras la eliminacion de las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias.
Este es una año decisivo, ya que es la ante sala al año de elecciones ejecutivas y luego de la eliminación de las PASO. Desde la Cámara de Diputados debe acordarse una nueva forma de organización de partidos y frentes políticos para presentar candidatos/as. Al respecto, hasta el momento se barajan dos posibilidades, Ley de Lemas o Colectora.
En cuanto al proyecto Ficha Limpia, el vicegorbernador de la provincia, Roberto Gattoni, ayer aseguró que este proyecto ingresó a la Cámara de Diputados y será tratado. Gattoni recordó que el mismo fue un pedido expreso del gobernador, Sergio Uñac, durante el discurso de inicio de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados.
Ahora San Juan consulto sobre el tema a los diputados provinciales, Leonardo Gioja (Partido Justicialista-Frente de Todos) y Gustavo Usín (Actuar- Juntos por el Cambio). También al subsecretario de Gobernación y presidente del Partido Bloquista, perteneciente al FdT, Luis Rueda; y al referente GEN (Consenso Ischigualasto), Marcelo Arancibia.
Leonardo Gioja:
Ficha limpia: «coincidimos con el objetivo de tener mejores candidatos, de no tener delincuentes de candidatos. La garantía para eso sigue siendo la democracia, esto está muy ligado por al sistema electoral. La mejor forma de tener buenos gobernantes es primer haber tenido buenos candidatos, y para esto necesitamos el sistema más participativo, democrático y abierto posible para que la gente pueda elegir primero a los candidatos y luego a los gobernantes».
Sistema electoral: «Seguimos insistiendo que tenemos que perfeccionar el sistema de primarias. No se debería haber reemplazado porque, en mi opinión personal, el sistema de primarias (PASO) es el mejor que hemos tenido hasta el momento. El problema no son las PASO sino cuando éstas no funcionan. Cuando hay candidatos competitivos el candidato que surge de una primaria competida en serio está muy legitimado y la gente quiere y va a votar. Lo que la gente no quiere es cuando hacemos la ficción de voto, buscando que el electorado convalide decisiones que tomó otro (…) Tenemos que corregir el sistema electoral dando más alicientes a la competencia interna, para las que hay varias alternativas como es la que plantea que quien pierda en unas PASO no pierda todo sino que tenga que tenga representatividad en función de la cantidad de votos que saca, es decir una proporcionalidad».
«Estamos en una situación muy compleja. Nos encontramos muy influidos por la coyuntura nacional, formamos parte de un mundo y una Argentina convulsionada y repercute en la provincia. El peso de la gestión, lo que seamos capaces de hacer en la provincia, no sólo en la Legislatura sino también el Gobernador -Sergio Uñac- y los ministros, es la clave y hará la diferencia. Funcionarios que no funcionen deberían dar un paso al costado por el bien de los sanjuaninos», declaró sobre su persepción ante la situación actual de San Juan. «Queremos que el Partido Justicialista continúe transformando la provincia», concluyó.
Gustavo Usín:
Ficha limpia: «Estamos a favor de cualquier instrumento que permita transparentar el proceso electoral y acercar la política a la gente. Es una iniciativa que, desde Juntos por el Cambio estamos promoviendo tanto a nivel nacional como provincial. Por supuesto estamos a favor y acompañaremos los proyectos en este sentido».
Sistema electoral: «seguimos apelando a la vía judicial, las PASO son una herramienta para darle calidad institucional y democrática a la vida de lo partidos y vamos a seguir trabajando jurídicamente en contra de su eliminación. También vamos a insistir con la implementación de la boleta única, un proyecto que el diputado Orrego ha presentado en el Congreso de la Nación y nosotros en la Legislatura local, ya que creemos fundamental para modernizar y eficientizar el proceso electoral».
«Dada la crisis social y económica de nuestro país y la provincia, estamos abocados a acercar soluciones a las urgencias de la gente, no pensamos en las elecciones que son el año que viene, lo que si estamos convencidos es que a través de la unión de Juntos por el Cambio, es que vamos a tener las mejores opciones electorales en el 2023», afirmó el miembro de Juntos por el Cambio.
Luis Rueda:
Ficha Limpia: «es un proyecto impulsado por el diputado Chanampa- Andrés Chanampa del Partido Bloquista-. Lo comentó dentro del partido y tiene nuestro apoyo, obviamente hay que analizarlo. Seguramente se tratará en comisión y luego pasará a su análisis en el recinto, ahí se definirá», contextualizó Rueda. «Me parece un buen proyecto».
Sistema electoral: «Si bien no está definido, desde el Partido Bloquista estamos pidiendo un sistema que permita a quienes aspiren a alguna candidatura poder hacerlo, por eso estamos hablando de un tipo de Ley de Lemas».
«En la provincia estamos bien, si bien los problemas económicos que atraviesa el país nos tocan pero acá la realidad es diferente, se apuesta mucho a generar puestos de trabajo, a apoyar al sector privado para que sean uno de los impulsores del trabajo en la provincia y de parte del Gobierno Provincial también se apuesta mucho a generar puestos de trabajo y a defender al sector de los trabajadores», opinó sobre la situación político social local.
Marcelo Arancibia:
Ficha limpia: «Estoy totalmente de acuerdo con su aprobación e implementación. Ahora que el gobernador, en su discurso de la apertura de sesiones ordinarias 2022 de la Legislatura, anunció que estaría a favor de la sanción de la Ficha Limpia es una muy buena noticia. Sin embargo, creo que el sistema electoral sanjuanino tiene que modernizarse. Vamos a cumplir 40 años de democracia y vamos a elegir el 11° gobernador de la provincia de San Juan, y tenemos un sistema muy vetusto con la Ficha Limpia, con la boleta única, con una Ley de obligatoriedad de los debates a los gobernadores, más una ley de financiamiento transparente de las campañas políticas provinciales y municipales».
Sistema electoral: «instamos al gobernador que instruya al fiscal de Estado para que se allane judicialmente ante las demandas que se han planteado en tribunales para que se declare la inconstitucionalidad y la nulidad de la ley que deregó las PASO, con el efecto político y jurídico de reestablecerlas en la provincia».
Arancibia sumó al respecto que «estamos muy preocupados que exista un acuerdo a espaldas de la ciudadanía sanjuanina por parte de los bloques giojistas y uñaquistas que en el afán de resolver sus problemas internos y tratar de establecer un sistema electoral de tipo «cancha inclinada» pacten y acuerden un sistema electoral antidemocrático e inconstitucional, como sería la Ley de Lemas o Colectoras. Se ha roto el diálogo político en términos igualitarios, acá no importa quien tenga mayoría o minoría en la legislatura, o si no tenés representación legislativa, lo que importa es escuchar a las minorías con respecto al sistema electoral».
Además, el referente de CI, destacó que «Los sistemas electorales no se pueden modificar 18 meses antes de unas elecciones constituiría técnicamente un fraude electoral, esperemos que esto no ocurra».
«En esta previa a los comicios 2023 estamos sumamente preocupados porque el gobierno provincial a comenzado a dar signos de desorientacion cometiendo errores propios, no causados por la oposición sino por la acumulación de tanto poder por tanto tiempo que deriva en soberbia(…) A nivel nacional, la inflación está afectando a la provincia, por ejemplo el gobieno no puede garantizar aumentos salariales a los estatales a nivel del incremento de los precios, tampocó permite el financiamiento de algunas obras públicas que son importantes, el segundo problema nacional es que la vicepresidenta -Cristina Fernández de Kirchner- decidió ser oposición de su presidente -Alberto Fernández- esto afecta a la provincia. En cuanto a lo provincial, la crísis hídrica afecta la gobierno, desde hace 15 años se sabe de la sequía y mientras el gobierno hizo obras que no coinciden con la situación local, se descuidó la infraestructura hídrica para preveer que cuando llegara la mega sequía no produjera lo que hace que es una crisis social y económica nunca antes vista en la provincia», estableció, Arancibia, como elementos notables en la provincia.

San JuanPolítica & Economía
Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.
En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.
Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.
«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.
En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.
Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.
Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».
En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.
/DZ
San JuanPolítica & Economía
En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.
En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.
La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas.
Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.
La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.
/SJ8
San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 5 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses