Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

RedTulum: Presentaron 150 nuevas unidades del transporte público.

Published

on

Este martes tuvo lugar la presentación de las nuevas unidades del transporte público de pasajeros en el Autódromo El Villicum, ubicado en el departamento de Albardón.

Se trata de 150 nuevas unidades que potenciarán el desarrollo del transporte urbano en San Juan, en un proyecto que pone a la provincia a la vanguardia en materia de infraestructura y tecnología orientadas a la optimización del sistema de transporte público local. En la ocasión firmaron un convenio par la adquisición de otros 100 ómnibus 0 km.

El acto estuvo encabezado por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por la ministro de Gobierno, Fabiola Aubone; el intendente de Albardón, Jorge Palmero; el secretario de Tránsito y Transporte, Jorge Armenadariz; el secretario general de la UTA, Marcelo Maldonado; el presidente de ATAP, Ricardo Salva y el presidente de FATAP, José Cano.

El gobernador, luego de agradecer la presencia a los empresarios y trabajadores del transporte público, brindó detalles sobre la futura Ciudad Judicial, cuya nueva sede fue anunciada horas antes y puso en valor el esfuerzo y decisión de edificar el establecimiento del Poder Judicial, que no contaba con un lugar centralizado.

Debemos visualizar lo construido en el último tiempo y lo que los sanjuaninos hicimos para sostener un movimiento económico que aún en pandemia se ha destacado en el contexto nacional”, expresó Uñac.

Posteriormente destacó la flamante flota de 150 unidades móviles y manifestó que “son fruto del esfuerzo empresarial y de los sanjuaninos ya que vienen a potenciar el desarrollo del transporte urbano en San Juan”.

«Estas unidades vienen a potenciar el desarrollo del transporte ubano en la provincia, quiénes provenimos de departamentos alejados hemos vivido lo que era trasladarse por 17 kilómetros, en mayores tiempos y con menos comodidades. Por eso el agradecimiento a las empresas de transporte y fundamentalmente a los trabajadores«, añadió el gobernador sanjuanino.

En esa línea, sumó que «este es es un hecho significativo, si miramos noticias a nivel nacional, las de hoy, las de hace un mes o un año hacia atrás seguro no veremos una imagen como la que vemos esta mañana en San Juan y esto obedece a una decisión de Gobierno, el acompañamiento de los empresarios y que que los sanjuaninos subieron la vara para continuar mejorando la calidad de vida y a eso estamos abocados«.

Para finalizar instó a consolidar todo lo que se viene realizando y poniendo en valor el sistema de transporte de la provincia. “Este es un gran primer paso, pero que tenemos un horizonte de modernidad y cuidado del ambiente que debemos alcanzar”.

A su turno, Fabiola Aubone detalló el trabajo en materia infraestructura y tecnológica pensando en la implementación de Red Tulum para mejorar el sistema de transporte público.

En ese sentido puso en valor la renovación de las unidades que “con estos nuevos 150 ómnibus que presentamos, más el convenio por la recambio de otras 100 unidades y el esfuerzo de los empresarios que adquirieron movilidades, renovaremos casi la totalidad del parque automotriz de la provincia”, enfatizó la ministro.

Además, destacó las dos unidades eléctricas que recorrerán la provincia durante un año y dijo que “se recargarán con la energía solar producida en el Parque de Anchipurac. Con el lanzamiento de estas dos unidades eléctricas seremos la primer provincia que pondrá en funcionamiento de manera autónoma y con energía producida localmente, dos unidades eléctricas que nos permite proyectarnos para ampliar el parque móvil en términos de electromovilidad y cuidado del medio ambiente”.

A su vez, Marcelo Maldonado expresó que “el sistema estaba quedando obsoleto para una provincia que estaba creciendo muchísimo y vemos con mucha alegría que haya llegado esta decisión política de transporte por parte del gobernador Sergio Uñac, pese a una situación muy difícil a nivel mundial y nacional por la pandemia”. Luego, puso en valor el dinamismo de Red Tulum y afirmó que “contaremos con el parque automotor más moderno del país”. Para cerrar, agradeció en nombre de los 2000 trabajadores que representa UTA y destacó el dialogo entre Gobierno, empresarios y trabajadores con el fin de «crecer y avanzar junto a la RedTulum».

Por su parte, Ricardo Salvá se mostró muy contento ya que “en San Juan se están aplicando verdaderas políticas de transporte”. Además valoró el rol que está cumpliendo el Gobierno de la Provincia, destacó el aporte de fondos públicos por parte de la Nación, las nuevas infraestructuras, las ayudas a las empresas y aseguró que “el gobernador tiene una visión a futuro del transporte como política de Estado”.

Palmero, el intendente departamental, valoró el esfuerzo de la provincia para mejorar la calidad de vida a través del tránsito y transporte. “Son los trabajadores y los estudiantes quiénes se desplazan diariamente haciendo uso del transporte público y es el Gobierno de la Provincia quien está haciendo un esfuerzo enorme para mejorar la calidad de este servicio”.

RedTulum.

RedTulum pretende integrarse al proceso de reconversión energética que impulsa el Gobierno de San Juan. En una provincia donde hoy el 30% de la energía generada proviene de los parques solares y, además, se cuenta con un proyecto de Estado en torno a la producción de paneles solares y se busca una disponibilidad creciente de energía renovable, el transporte público empezará también a ser parte de la estrategia.

San Juan pasará a ser una de las primeras provincias en el país en contar con servicio de buses eléctricos con el funcionamiento en pos de la planificación de la electromovilidad en San Juan.

RedTulum consiste en un sistema integral para la movilidad social que amplía la conectividad entre distintos puntos de la provincia. El sistema integra peatones, bicicletas, monopatines, motocicletas, automóviles y colectivos, promoviendo una provincia más caminable, con menos contaminación ambiental y sonora.

Estuvieron presentes además subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable, Jorge Schellato; directivos de COLCAST, Milagros Garro y Juan Otero; director del área Infraestructura de la Secretaría de Deportes, responsable del Circuito San Juan Villicum, Carlos Finnemore y diputado provincial, Juan Carlos Abarca, entre otros funcionarios.

San JuanPolítica & Economía 

Candidatos del Frente Por San Juan caminaron junto a vecinos de Chimbas

Published

on

Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.

Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.

Durante la visita, mantuvieron un diálogo cercano con las familias, escucharon sus inquietudes y conversaron sobre las principales necesidades de la zona. La jornada se desarrolló en un clima de participación, acompañada por la militancia que se sumó activamente al recorrido.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón en Diputados: “Por la educación, la discapacidad, los jubilados y la universidad, nuestro voto siempre será a favor”

Published

on

En el tratamiento del rechazo al veto de Javier Milei sobre universidades y ley de emergencia pediátrica.

Durante la sesión en la Cámara de Diputados este miércoles, la diputada nacional de Producción y Trabajo, Nancy Picón reiteró la postura de San Juan respecto a las leyes de financiamiento universitario y de ley de emergencia pediátrica que fueron vetadas por el presidente Javier Milei. La legisladora  adelantó que votará contra el veto para “insistir con las dos leyes”, entendiendo que “la universidad es un espacio importante, un espacio de debate y que “desde San Juan se lucha por la educación”.

Resaltó en su discurso que “el gobernador Marcelo  Orrego se hizo cargo del Fondo de Incentivo Docente y de Conectividad, porque desde Nación dejó de pagarse y los docentes lo necesitaban” y continuó:  “Porque en la tierra de Sarmiento, y como decía ‘Al fin y al cabo todos los problemas son de educación’, trabajamos convencidos en que si el pilar fundamental es la educación seguramente vamos a poder sacar este país y nuestra provincia adelante” .

En tanto que referido al  veto de la ley de emergencia pediátrica o emergencia al Garrahan, sentó posición previamente a su tratamiento. “Vamos a acompañar e insistir en esta ley porque sabemos de la importancia que tiene y porque además desde la provincia de San Juan somos muy agradecidos de la manera en que reciben todos los médicos, pero en especial los residentes, a las familias sanjuaninas que por alguna necesidad asisten a este lugar”.

Picón dejó en claro que desde el oficialismo oficial seguirán “trabajando para que este país salga adelante, pero con este límite siempre. San Juan va a tener siempre como límite.. que con la educación, con la discapacidad, los jubilados y con la universidad, siempre nuestro voto va a ser a favor, para acompañarlos, y nunca vamos a dejarlos de lado”.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El gobierno provincial lanzó una línea de créditos de 1.500 millones de pesos para el sector turístico

Published

on

Los préstamos tendrán un plazo de devolución de 4 años, con 6 meses de gracia y deben estar destinados a compra de mobiliario, construcción o remodelación de hoteles y hospedajes, entre otros.

Los ministros de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, anunciaron hoy la puesta en marcha de una línea de créditos por un total de 1.500 millones de pesos destinados a la reactivación del sector turístico con fondos provinciales.

Consiste en préstamos de hasta 30 millones de pesos a pagar en 4 años, con seis meses de gracia a una tasa fija que oscila entre el 25 y el 27 por ciento anual. El desarrollo y ejecución técnica estará a cargo de la Agencia de Inversiones de la provincia y Fiduciaria San Juan.

El reglamento prevé que deberán ser destinados a compras de mobiliario, construcción, ampliación o remodelación de hoteles y otro tipo de hospedajes, o compra de  bienes. Todo operará con un presupuesto que pasará cada proveedor que es quien recibe el dinero en forma directa.

Los recursos provienen del programa para el Desarrollo de la Inversión (FONDEFIN), que ofrece financiamiento y herramientas para el desarrollo de empresas a través de créditos.

Habrá tres líneas, una hasta 30 millones de pesos para el sector Hotelero y de Hospedaje; hasta 20 millones de pesos para el sector Gastronómico y hasta 10 millones para empresas de servicios turísticos.

Este programa se articula a través de la Agencia de Inversiones San Juan (ASJDI), que facilita el acceso a estos fondos y asesora a las empresas para que logren la inclusión financiera, mientras que la Fiduciaria San Juan estará a cargo de la parte técnica.

Gustavo Gelusini de la Fiduciaria San Juan aseguró que ‘el trámite a realizar para solicitar alguna de las líneas es sencillo. Deben presentar la documentación básica de inscripción en ARCA, Rentas y Registro de Prestadores Turísticos y en cuanto a la garantías los que saquen hasta 20 millones de pesos deberán garantizar con cheques propios o de terceros, si supera ese importe será una garantía real o aval‘.

Un detalle importante es que el 30 por ciento de los fondos disponibles serán destinados exclusivamente para departamentos alejados. ‘Con esto se busca que el mayor volumen de prestadores del Gran San Juan no cope los recursos como habitualmente ocurre con este tipo de iniciativa‘, explico el Ministro Fernández.

Los créditos tendrán un plazo de devolución de 4 años con 6 meses de gracia, ‘en tanto la tasa será un porcentaje de la tasa Badlar, un 60 por ciento para ser exacto que a valores de hoy significan un 26 a 27 por ciento en pesos y fija‘, explicó Gelusini.

Los requisitos y el reglamento figurarán desde mañana en la página fiduciariasanjuan.com. La única diferencia respecto de otras líneas es que deben estar inscriptos previamente en el Registro de Prestadores Turísticos de la Secretaría de Turismo.

‘El Ministerio de Producción tiene a cargo la parte técnico instrumental de la línea de créditos a través de las agencias Fiduciaria y de Inversiones. Esto responde a un pedido del gobernador Marcelo Orrego quien solicitó diseñar una línea especifica para este sector que se transforma en el segundo en recibir una ayuda especial. Antes lo hemos hecho con el sector agrícola. Entendemos que todo suma en este difícil contexto y abre las expectativas para seguir trabajando en forma coordinada ya que el turismo forma parte de uno de los cinco verticales para el desarrollo de la provincia junto con la Minería, la Agroindustria, la Energía renovable y la economía del conocimiento‘, agregó Fernández.

Guido Romero destacó que ‘es la única provincia que hace este tipo de cosas gracias a que tenemos un gobierno austero y ordenado. Así podremos tener mayor eficiencia en el turismo ya que de otro modo no podrían hacerlo´.

/DC

Continue Reading

Continue Reading