martes, octubre 28, 2025
InicioPolítica & Economía Reconocerán las ideas innovadoras sanjuaninas más destacadas de este año y las...

Reconocerán las ideas innovadoras sanjuaninas más destacadas de este año y las promocionarán

Reunirá a los mejores de todas las áreas, que venían participando en programas por separado.

El Ministerio de Producción decidió reunir a todas las ideas innovadoras que ya estén funcionando en la provincia y premiar a la mejor este año. La idea surge del trabajo que ya vienen haciendo, donde han convocado varios programas de incentivo. En estos, encontraron siempre buenas ideas, algunas ya probadas, superando las expectativas. Ante esto, decidieron crear el Premio Provincial a la Innovación, donde elegirán a los mejores y les darán un premio de 3 millones de pesos al primer puesto. A su vez, quieren crear un catálogo con los que estén en los mejores puestos, para promocionar la actividad creativa que hay en la provincia.

En la actual gestión, Producción implementó cerca de una decena de programas que reconocen y fomentan al sector emprendedor en sus distintas áreas. El factor en común de estos es que plantearon concursos o convocatorias abiertas para dar con ideas que promovieran la economía local. Desde equipos de investigadores, startups, ideas que se encontraban en fases previas al desarrollo o empresas que ya estuvieran instaladas. Para cada uno hubo diferentes sistemas que iban desde ARN (aportes no reembolsables), créditos o mentorías para apoyar el trabajo de los grupos, empresas o personas que estuvieran detrás. Con este camino recorrido, encontraron que hay una gran cantidad de ideas estratégicas.

Esta es la base, explicó Carlos Gallardo, director de Innovación dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, decidieron impulsar una acción que reuniera a todos estos actores. Así surgió el primer concurso provincial que busca premiar a las mejores ideas innovadoras de la provincia que ya han sido probadas en el ámbito real. Según explicaron, buscarán a aquellos que fueron generados en la provincia y “agreguen valor al sistema económico y social”. Será para aquellos que tengan una vigencia de máximo cinco años.

Para esta primera edición crearon tres categorías a premiar. La primera es innovación en productos. En esta buscarán a quienes hayan desarrollado o perfeccionado “bienes tangibles que aporten soluciones novedosas o mejoras significativas para consumidores o sectores específicos”. El rango es amplio, pueden sumarse quienes hayan creado alimentos, productos, materiales y equipos. Además, cada una de las categorías permanecerá lo más abierta posible, para que no queden afuera empresarios o emprendedores en esta primera instancia.

Las otras dos son innovación en servicios, donde están convocando a quienes crearon u optimizaron “servicios que mejoren sustancialmente experiencias, procesos internos o la oferta a clientes y usuarios”. Aquí esperan que se sumen aplicaciones, plataformas u otros sistemas que cumplan con los requisitos. Finalmente sumaron la opción de participar en innovación de procesos, donde se premiarán los mejores desarrollos novedosos, métodos, herramientas o tecnologías que transformen la manera de operar, producir o gestionar dentro de empresas e industrias.

Gallardo explicó que por ser la primera vez que realizan el concurso, decidieron mantener tres categorías generales. Aun así, a futuro creen que podrán sumar más posibilidades y también darles relevancia a algunos sectores claves. Por ejemplo, dijo que en próximas ediciones les gustaría hacer foco en cuidado del ambiente, energías renovables, propuestas para industrias clave, como podría ser la minería y la economía del conocimiento o estudiantes.

El hecho de que estén pensando en otras ediciones tiene que ver con que, a largo plazo, buscan que el premio se haga una vez al año. El funcionario dijo que esto podría lograrse “a través de una ley que lo deje como política de estado, como funciona el premio Sarmiento”. Por eso esta primera edición será clave y dijo que no tienen un número máximo de participantes, que la inscripción será abierta.

Otro de los objetivos que persiguen con esta selección es el de darle difusión a quienes están generando ideas nuevas para el desarrollo provincial. “Queremos crear una forma de catálogo para que no solo la sociedad conozca el potencial, sino también otras empresas, para que haya un contagio y también que otros sepan de estas innovaciones”, explicó Gallardo. Esto tiene que ver con que si bien muchas de las ideas que han encontrado hasta ahora son útiles para otros actores sociales, no siempre son conocidas.

La selección de los mejores premios será con un jurado de especialistas, al que quieren convocar también cámaras empresarias. El mismo se conformará mientras empiezan a llegar los competidores. Es que la convocatoria está abierta en la actualidad y continuará recibiendo propuestas hasta el 7 de noviembre. Los criterios más importantes que tendrán en cuenta, además de que sea una idea nueva y que ya esté siendo aplicada, es qué problema resuelven, el sustento científico técnico, potencial comercial y escalabilidad, impacto en la producción, empleo y sociedad, también cómo interactúa con el medio ambiente. Los primeros puestos de cada categoría recibirán 3 millones de pesos y los segundos puestos 1 millón de pesos. Además, podrán usar el sello de Premio a la Innovación Provincial como estrategia de marketing en el futuro.

> Buenos resultados en la previa 

Las distintas convocatorias que viene haciendo el Ministerio Producción y en particular la Secretaría de Ciencia y Técnica, han mostrado el potencial de las ideas innovadoras, tanto en calidad como en cantidad de la provincia. Entre los últimos que cerraron estuvo el Concurso de Innovación Startup 2025, donde buscaban premiar a las ideas nuevas que podían convertirse en empresas de impacto global, mediante transferencia de ciencia y tecnología. En este concurso, que era más acotado de lo que será el provincial, recibieron 41 propuestas de equipos, en su mayoría compuesto por emprendedores jóvenes. Los cuatro ganadores eran soluciones para distintas áreas. El primer puesto fue para Agrotraza, una plataforma digital integral de agricultura de precisión, que permitía mejorar la eficiencia hídrica, reducir costos y asegurar la trazabilidad ambiental. En segundo lugar, quedó Qubiris, también una plataforma, basada en Inteligencia Artificial para monitorear en tiempo real el uso de agua, esta vez aplicable a domicilios. En tercer lugar, quedó ChagasFreeblock, una revolucionaria tableta repelente biotecnológica y natural para controlar la vinchuca, segura tanto para la salud como para el ambiente. El cuarto puesto fue para Agroleva, un emprendimiento que permite hacer un biofertilizante orgánico a partir de levaduras residuales cerveceras, con la ventaja de ser de bajo costo, validado científicamente y beneficios agronómicos.

>Postular a terceros
Los candidatos podrán presentarse a sí mismos, con la condición de que sean personas jurídicas o reales, en el segundo caso mayor de ocho años. También abrieron la posibilidad de presentar a terceros “porque tal vez ayuda así a quienes no se animan”.

>Entrega a fin de año
Todavía no está definida cuál será la fecha de entrega de los premios, aunque Gallardo explicó que la idea es tener el 8 de noviembre los candidatos, empezar la selección y entre noviembre y diciembre poder hacer la gala final.

/DC

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -