NacionalPolítica & Economía
Rechazan la designación de Francisco Sánchez al frente de la secretaría de Culto

Otro error no forzado de Mondino, que incorporó al exdiputado del PRO en la Cancillería a pesar de que ha utilizado sus redes sociales para no dejar comunidad ni religión sin ofender ni insultar. «Ha tenido una larga serie de expresiones discriminatorias que hace inentendible que la canciller haya pensado en él para ocupar este puesto», señaló el Llamamiento Argentino Judío.
Cuando el gobierno de Javier Milei parecía conseguir un gesto por parte del papa Francisco –a quien el presidente se cansó de criticar y denigrar–, otro error no forzado de la canciller Diana Mondino tensionó la situación con la Iglesia Católica y otros credos moneteístas como el judaísmo y el islamismo. Se trata de la designación de Francisco Sánchez –un ex diputado del PRO cercano a Bullrich y Villaruel– como secretario de Culto.
Las molestias suenan por los pasillos de las entidades religiosas, mientras que el Llamamiento Argentino-Judío fue el primero en expresarse públicamente: «¿Cómo se le puede ocurrir nombrar en la Secretaria de Culto a un personaje del que ya sabe de antemano que odia a dos de los cultos mas importantes de la Argentina?».
El papa Francisco –que antes de llegar a la Casa Rosada había sido calificado como el «representante del maligno en la Tierra» por Milei– dijo en una entrevista con la televisión italiana que estaba dispuesto a visitar la Argentina «en el segundo semestre del año», días después de el jefe de Estado diera un giro de 180 grados en sus principios y le enviara una invitación formal para visitar el país, además de preparar una visita al Vaticano en febrero.
Un aficionado a ventilar sus pensamientos en redes
Sin embargo, la designación de Sánchez al frente de la Secretaría de Culto podría tensar la situación. El nombramiento fue sorpresivo e inconsulto, justo cuando lo que comenzaba a molestar era la vacante en el cargo. Al igual que el Presidente, el ex diputado neuquino del PRO es un aficionado a ventilar sus pensamientos a través de la red social X. En ese archivo involuntario, hay material para ofender a las religiones monoteístas más relevantes desde católicos a musulmánes.
El último posteo compartido por Sánchez respecto de temas religiosos fue un video de un discurso del Papa Benedicto XVI, el primer pontífice en renunciar en 598 años de historia papal y el antencesor de Francisco –reconocido por traer a la Iglesia al siglo XXI después del papado conservador de Benedicto– cruzado por escándolos como Vatileaks y las denuncias de abusos a menores. El posteo compartido por el Secretario de Culto es de Juan Manuel Góngora, un párroco español citado por la ultraderecha de VOX y que supo tener su cuenta de redes sociales suspendida por comentarios violentos.
En cuanto a las últimas decisiones de Francisco, el flamante secretario de Culto fue crítico del nombramiento del ex juez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni en el Instituto para la Investigación y Promoción de los Derechos Sociales Fray Bartolomé de las Casas, dependiente del Vaticano. «Como católico, todo mi repudio a la designación de un ser oscuro como Zaffaroni en el Vaticano. No tiene explicación política y mucho menos teológica la promoción del mal», había comentado Sánchez en agosto pasado.
Los archivo del flamante secretario en la red social también generó las primeras críticas por parte de la comunidad judía. «La designación del nuevo secretario de Culto generó molestia en parte de la comunidad judía argentina», tituló la Agencia Judía de Noticias en una breve nota tras la confirmación de Sánchez e ilustrada con una captura de pantalla de una entrevista hecha al hombre del PRO por la militante de la ultraderecha liberal Delfina Meza, alias «Wagner».
En esa entrevista, el secretario de Culto no tuvo reparos en expresar al empresario George Soros, el ex secretario de Estado Henry Kissinger o la familia Rotschild –una histórica familia de origen judeoalemán, fundadora de bancos centenarios– como «gente muy poderosa alrededor del mundo, tomando decisiones sobre la soberanía de los Estados y los derechos individuales». En la entrevista, ambos apuntaron contra el «sionismo internacional».
Por el momento, el Llamamiento Argentino Judío fue la única entidad de la colectividad en pronunciarse en contra del nombramiento y solicitar que se dé marcha atrás. «Ha tenido una larga serie de expresiones discriminatorias que hace inentendible que la canciller Diana Mondino haya pensado en él para ocupar este puesto», sostiene el comunicado y recuerda que Sánchez saltó a la fama por proponer la pena de muerte para Cristina Fernández de Kirchner.
Desde la DAIA no hubo pronunciamientos sobre la decisión de poner a Sánchez al frente de la Secretaría de Culto, pero su nombramiento sigue resonando cuando hace solo 5 días, Mondino recibió a las autoridades de la entidad judía para «dialogar sobre los objetivos en común en la lucha contra el antisemitismo y el terrorismo».
Hasta el momento, la única colectividad que celebró la designación de Sánchez fue la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA), que expresó «mucha expectativa» y calificó al ex diputado del PRO como «alguien que conoce bien la realidad de la diversidad religiosa en nuestro país, la importancia del diálogo interreligioso y la influencia de los cultos en la coyuntura social actual». Una mirada que no coincide con la del resto de los credos.
De esta manera, a días de poner en peligro las relaciones diplomáticas con China por mostrar un inédito acercamiento a Taiwán, Mondino vuelve a tensionar las relaciones ahora con el Vaticano y las organizaciones religiosas.
@Página12.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».
El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.
El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».
Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.
«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».
Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».
En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.
La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.
Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.
“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.
“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.
Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda
Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.
A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.
Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.
Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.
En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.
Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.
Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.
En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.
En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.
La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.
La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.
«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.
Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».
/P12
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia